¿ES PAGANO EL ARBOL DE NAVIDAD?

¿ES PAGANO EL ARBOL DE NAVIDAD?

Por Pablo Santomauro

Uno de los símbolos navideños más atacado por algunas sectas y aún por cristianos mismos, es el árbol de Navidad. La acusación central es que muchas civilizaciones del pasado adoraban o incluían árboles en su tradición mitológica. En la antigua Babilonia, por ejemplo, se usaba un árbol como parte de una liturgia relacionada con el mito de la resurrección de Tammuz, una deidad pagana. Debido a esto, concluyen algunos, que el árbol de Navidad es pagano y se debe considerar como una ofensa a Dios. ¿Es válido este argumento?

En realidad el razonamiento por el cual se llega a esta conclusión es erróneo. Lo único que prueba es que en ambas ocasiones un árbol era utilizado. En el estudio de la lógica esto se conoce como la falacia de culpabilidad por asociación. En otras palabras, el árbol de Navidad es declarado culpable simplemente porque un árbol se utilizaba en una celebración pagana.

Lo que debemos entender es que ciertas semejanzas en costumbres, tradiciones o ceremonias, no necesariamente significa semejanza en pensamiento o contenido. Permítanos usar una ilustración: cuando un cacique de los indios tarianos en el alto Amazonas muere, lo incineran y luego la tribu participa en una ceremonia donde se beben las cenizas de sus huesos mezcladas con vino. Ellos piensan que al beber la poción adquieren así el poder y la virtud del fallecido.

Ceremonias como ésta son comunes en el mundo y en la historia. En algunas de ellas se llega hasta beber sangre. La pregunta que surge es, ¿mancha esto de paganismo la celebración que los cristianos conocemos como la Santa Cena o Comunión? !Claro que no! Como tampoco el uso de un árbol en un rito pagano invalida el árbol de Navidad dentro de la tradición cristiana.

Aún suponiendo que la costumbre del árbol de Navidad hubiera sido tomada directamente de una ceremonia pagana (lo cual no es cierto), cuando el cristianismo le atribuye otro simbolismo, la conexión con el paganismo queda cancelada.

Un ejemplo de interpretación bíblica deficiente

Desafortunadamente se llega hasta utilizar la Biblia para justificar la aversión por el árbol de Navidad, mediante el uso de textos aislados donde el contexto es totalmente ignorado por gente que se supone son maestros bíblicos.

Uno de los pasajes favoritos es Jeremías 10:1-5, donde Dios condena la creación de ídolos permanentes hechos de los árboles del bosque. Asociar el árbol de Navidad con este pasaje es leer en el texto algo que no existe, lo que constituye una violación de las reglas de la interpretación bíblica. Además, el sentido común nos indica que el contexto del pasaje no puede tener ninguna conexión con la Navidad ni con el árbol, ya que la tradición del árbol comenzó en Alemania aproximadamente dos mil años más tarde en el siglo XVI.

Jeremías no está profetizando acerca del paganismo a 2000 años de distancia en el futuro, sino denunciando la idolatría desenfrenada de su época. El profeta escribe a sus contemporarios cautivos en Babilonia y los insta a mantenerse incontaminados del ambiente pagano que los rodeaba. Ninguna interpretación bíblica legítima permite el torcimiento de este pasaje con el propósito de asociarlo con el árbol de Navidad.

Pero alguien puede preguntar, ¿por qué se habla de adornar un árbol en este pasaje? Obviamente el pasaje no tiene nada que ver con decorar un árbol. La advertencia está relacionada con esculpir un ídolo con la madera del árbol (v.3). Mientras que los ricos podían fabricar ídolos de metales preciosos, los pobres tenían que contentarse con hacerlos de madera (Is. 40:19-20). La referencia a que son adornados con plata y oro es clara referencia en el idioma original a que el ídolo tallado del leño era laminado o cubierto con los metales preciosos (vv. 4, 9).

Es posible que aún alguien pueda objetar, ¿por qué Jeremías usa la palabra “leño” para referirse a un ídolo (v. 8)? Respuesta: El profeta está usando aquí una figura literaria llamada sinécdoque, en la cual se le da al producto terminado el mismo nombre del material usado en la fabricación. El leño se usa para esculpir un ídolo, y al ídolo una vez terminado, se le continúa llamando “leño”. De la misma forma, la Biblia llama “madero” a la cruz donde murió Cristo, porque la materia prima que se usaba para hacer una cruz era un madero.

El verdadero origen de la Navidad

La creación del árbol de Navidad fue el resultado de la combinación de dos símbolos de matiz espiritual. El primero fue el árbol del paraíso, adornado con manzanas, que representaba el árbol de la Vida (Gn. 2:9; 3:24). El segundo fue una repisa triangular decorada con motivos navideños, entre ellos la estrella que guió a los magos desde el oriente hasta Judea. De la combinación de estos símbolos, ambos de contenido espiritual, nació el árbol de Navidad. La tradición le adjudica a Martín Lutero la idea de agregarle luces, representando a Jesucristo, la luz del mundo. Como vemos, el origen del árbol de Navidad no tiene nada que ver con el paganismo ni con la idolatría.

Sin embargo, a pesar de lo ya expuesto, nosotros respetamos la posición de aquellos que ven en el árbol de Navidad algo incompatible con la fe cristiana. Así mismo exhortamos a estos hermanos a no juzgar a aquellos que incorporan el árbol a sus celebraciones. Los cristianos no debemos enfocarnos en diferencias de aspecto secundario, lo que en nada edifica,  y por el contrario, ocasiona contiendas.<>

*Este Escrito ha sido Publicado en este blog con el Permiso del apologista Pablo Santomauro*

Nota del administrador: Este post fue tomado http://pastordanielbrito.wordpress.com/2009/12/03/es-pagano-el-arbol-de-navidad/


6 comentarios on “¿ES PAGANO EL ARBOL DE NAVIDAD?”

  1. verosi28 dice:

    Muy completo, gracias por toda la información y aclaración al respecto.

  2. Rogelio dice:

    «…cuando el cristianismo le atribuye otro simbolismo, la conexión con el paganismo queda cancelada.»
    Apreciable hermano, he leído su interesante articulo pero me quedo con esta expresión, la cual me suena a la clásica justificación del catolicismo romano en relación a sus imágenes, símbolos, liturgias y dogmas, pero sobre todo me duele en el corazón que utilice este argumento para justificar una tradición que si bien, a decir de sus argumentos no nos hace mal, tampoco nos hace bien ni nos edifica.

    Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.
    1a Corintios 10:23

    • Rogelio.

      Dios lo bendiga, gracias por su comentario.

      Celebrar la Navidad esta muy lejos de la idolatría Católica. Los citrinos que la celebramos, celebramos a Cristo y su nacimiento. Si esto para usted es malo pues no hay mas que comentar.

      Si bien, celebrar la navidad no me hace mejor, no celebrarla tampoco me hace el gran cristiano.

      Dios lo bendiga.

  3. Rene dice:

    Hola:
    Estoy en desacuerdo con esta posición. Creo que es pagano por las siguientes razones.
    1.- La fecha en que se celebra la navidad no corresponde con el nacimiento de Jesucristo. Esta fecha fué adecuada de las costumbres babilónicas de sus celebraciones, siendo el árbol parte de ella. Se hizo tradición porque la Iglesia Católica Apostólica Romana la implementó, Recuerden que esta iglesia lo manejaba todo a nivel mundial Reyes, monarcas y poderes económicos, Guerras ,etc.
    2.- En el Canon bíblico jamás Jesús pidió que le celebracen su nacimiento, dijo sí que recordáramos su palabra y su muerte para el perdón de los pecados. La fecha de su muerte tampoco corresponde, pues el calendario judío es bastante distinto con el calendario gregoriano.
    Creo que debéis profundizar vuestros estudios para no confundir a los que seguimos su blog.
    Que Dios les bendiga.

    • Rene gracias por tu comentario Dios te bendiga.

      Rene ninguna de las razones que usted da son causa hace pagana la Navidad. Lo que uno debe preguntarse es. Es pecado celebrar que un día en la historia nació el redentor ? Yo veo en la Biblia que cuando nació lo celebraron

      Por otro lado, hay cuentos de cosas que no dice la palabra amigo como si el internet es pecado usarlo o no. Lo que uno debe hacer es que todo lo que hagas glorifique a Cristo y sea hecho bajo sus principios externos.

      Saludos


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s