Los Activistas de Cristo

Toda publicación o comentario es responsabilidad total de los administradores de este blog: El Pastor Damián Ayala y Héctor Reséndiz. Excluimos de toda responsabilidad al ministerio Centro de Vida, Live Center y  todas sus filiales en México y en el extranjero de las publicaciones y comentarios que en este blog se publiquen.

Usted es libre de opinar en cualquier post o hacer las preguntas que guste, siempre y cuando lo haga de forma respetuosa. Los comentarios estarán sujetos a revisión y no se publicarán si así se considera (por ser groseros e irrespetuosos).

Puede escribirnos a los siguientes correos:

Pastor Damián Ayala · damianayala@mac.com

Héctor Reséndiz · hector.publico@me.com


24 comentarios on “Los Activistas de Cristo”

  1. Jairo dice:

    Hermano fuera posible recibir por este mismo medio el estudio Biblico de esquemas y graficos le agradeceria grandemente gracias y Dios le continue Bendiciendo

  2. SEBASTIAN SOTO dice:

    Dios tiene misericordia de quien quiere tener misericordia y no tiene de quien no quiere tener misericordia la verdad se revela de el Espíritu santo a ti espíritu no es de interpretación personal Dios los bendiga

  3. Edgar dice:

    Buen día.

    Soy Edgar y quiero saber si en Monterrey podré encontrar algún instituto bíblico que me puedan recomendar (diferente a Cristo para las Naciones). Deseo estudiar las escrituras para predicar la palabra de Dios.

  4. Longinos dice:

    Estimado Damián, repites una y otra vez lo mismo:

    «Tan pronto como la Sagrada Escritura comienza a existir por inspiración divina, toda la tradición oral queda al margen, incluso aunque pudiera probarse su veracidad debe ceder a la autoridad de la Escritura y ser interpretada por ella».

    Dime, ¿dónde has aprendido eso? Dime la verdad; lo has aprendido de un hermano protestante, no de la Palabra de Dios. Es una deducción personal, eso es. Y el primero que dedujo tal cosa y que alguien le siguió fue Lutero. Jamás en 1500 años los cristianos creyeron en la Sola Scriptura.

    Ahora lo que me pides: quieres que pruebe que las tradiciones no escritas son tradiciones. Y me pones el ejemplo de la veneración de las reliquias de los santos. Supongo que conoces la veneración que había en la Iglesia martirial de losmprimeros tiempos por las tumbas de los mártires. El primer registro de arte cristiano está precisamente en estas tumbas, y existen muchísimos documentos que lo atestiguan. Esa tradición ha sido ininterrumpida en la Iglesia, y la prueba es que nunca jamás nadie osó decir que esa costumbre estaba mal. En el siglo IV era tan extendida y a veces exagerada que los Papas tuvieron que limitarla, por ejemplo en la costumbre de las libaciones, un acto de culto que consistía en dar unos sorbitos de vino y orar ante la tumba de los mártires. Los primeros que critican esa tradición son los protestantes del siglo XVI.

    Lo mismo el bautismo de niños. No hay registro de que en ningún momento comenzase a hacerse bautismo de niños, y no hay registro de que nunca nadie criticase el bautismo de niños. Hay numerosos testimonios explícitos de que se hacía ya antes del siglo IV, y no es contradictorio con la Escritura.

    • Mi buen Emilio:

      El que llega a deducciones extrañas y que no están en la palabra eres tu. Dime ¿de donde sacas tales aberraciones? Te voy a demostrar con tu propia respuesta el error adoptado por la ICAR.

      Tu dices, sobre la veneración de lar reliquias:

      Supongo que conoces la veneración que había en la Iglesia martirial de los primeros tiempos por las tumbas de los mártires.(era-pos-apostólica) El primer registro de arte cristiano está precisamente en estas tumbas, y existen muchísimos documentos que lo atestiguan. Esa tradición ha sido ininterrumpida en la Iglesia(NOTA: DE LA ERA-POS-APOSTOLICA), y la prueba es que nunca jamás nadie osó decir que esa costumbre estaba mal.

      Yo te digo:

      ¿Pedes ver como esta tradición es de los hombres? ¿Te das cuenta que no la enseño Cristo ni los apóstoles?. Que haya sido practicada por los primeros cristianos no quiere decir que fue enseñada por Cristo y si no fue enseñada por Cristo entonces es una tradición de los hombres mismas que Jesús rechazo. Lo mismo que paso con el Pueblo Judía, tradiciones que todos aceptaban pero Jesús rechazo por no ser de Dios.

      Para saber mas sobre las tradiciones hay que saber su origen.

      Esta tradición en especial nació por que los creyentes no tenían acceso a la lectura, para ellos una reliquia apostólica era un estimulo de fe. Esto no la hace una tradición enseñada por los Apóstoles ni que sea buena. Otro punto, para que fuera reliquia los Apóstoles tenían que estar muertos. En definitiva no fue enseñada por Cristo. En resumen hemos llegado a la conclusión, que esta tradición es de los hombres y no de Dios. Así que la rechazamos. Esto lo aplicamos a la tradición de las libaciones.

      Una vez que hemos demostrado que no todas las tradiciones que reclama la ICAR fueron enseñadas por Cristo y los Apóstoles podemos ir revisando las otras.

      Veamos la Tradición de Bautizar a los niños. Aclaro, esta misma tradición es practicada por los luterianos, los metodistas, entre otras. Pero no por eso la hace bíblica.

      La pregunta es ¿Por que nació esta tradición? Nace de la siguiente discusión. ¿que pasa con los bebes al morir?.
      Como la palabra calle en este tema, llegaron a la conclusión de que se tenían que bautizar para que fueran salvos, tu iglesia decía que los niños no bautizados se iban al -limbo- eso decían hasta hace algún tiempo lo cerro la ICAR.

      Que naciera esta tradición y que no fuera refutada en la era pos-apostólica no la hace de Dios. En conclusión Tradición de hombres que nace como bien dices en el siglo IV.

      Me pregunto yo ¿Donde queda la mentira que las tradiciones orales de la ICAR fueron enseñadas por Cristo y después trasmitidas por los apóstoles? A lo mejor esta en el limbo.

      Bendiciones.

  5. Longinos dice:

    Estimado Damián; dices:

    «…si no fue enseñada por Cristo entonces es una tradición de los hombres mismos que Jesús rechazó».

    Pero Jesús dice:

    «Muchas otras cosas tengo que deciros, pero no podéis con ellas ahora. Cuando venga el Espíritu, Él os guiará a la verdad completa, porque tomará de lo mío y os lo dará a conocer» (Juan 16,13).

    • Emilio:

      Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.1

      Definitivamente este verso no esta hablando de las futuras tradiciones como la de venerar las reliquias o algo parecido.

      La única forma de interpretar la palabra es con la misma palabra. También existen reglas exegetas y hermenéutica.

      Para poder interpretar este verso hay que leer el contexto del capitulo 15 y 16. Jesús les esta hablando de dos temas.

      1.- Que él es la vid verdadera.
      2.- La persecución de la iglesia.

      ….Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad…

      ¿Quien es toda la verdad o cual es toda la verdad? R= Jesucristo la vid verdadera y su obra redentora.

      Si puedes ver en hechos, una vez que El Espíritu de Verdad vino a ellos ¿que paso?
      ¡Entendieron y creyeron la verdad!, de ser unos cobardes salieron a predicar la palabra a las naciones, ¿Por que? Por que fueron llevados a la verdad. Antes de eso por mas que Jesús les dijera que el era el Cristo como que no lo entendían bien. De hecho les predica su muerte y resurrección y Pedro lo reprende por tales cosas. Hasta que llego el Espíritu Santo pudieron sobre llevar todo.

      ….y os hará saber las cosas que habrán de venir..

      ¿Que cosas iban a venir? La persecución de la iglesia. Si puedes leer todo el capitulo 16 te darás cuenta de eso.

      Pablo da testimonio de eso en Hechos de los Apóstoles 20.22–24 (RVR60)

      22Ahora, he aquí, ligado yo en espíritu, voy a Jerusalén, sin saber lo que allá me ha de acontecer; 23salvo que el Espíritu Santo por todas las ciudades me da testimonio, diciendo que me esperan prisiones y tribulaciones. 24Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios.

      El Espíritu Santo le hacía saber las cosas que habrían de venir en cada ciudad que el entraba.

      A eso se refiere el verso que tu citas, no lo puedes aplicar las tradiciones, por que Jesus no esta hablando de eso.

      Dios te bendiga.
      1 Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Jn 16.13). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.

      • Longinos dice:

        Estoy de acuerdo en que el versículo alude a eso, Damián, pero no sólo a eso. En el caso de su muerte y resurrección, Jesús ya se la había predicho, pero ellos no la asimilaban. Sin embargo, el versículo dice que tiene que contarles otras cosas que aún no les ha contado. Esto tiene una primera enseñanza: que Jesús no explicitó en su predicación toda la doctrina que necesitamos. En cambio, toda esa doctrina sí estaba implícita en su enseñanza. Por eso dice: «tomara de lo mío y os lo dará a conocer». De hecho, eso se puede ver en las Cartas de San Pablo. San Pablo explicita muchas cosas que estaban implícitas en la doctrina de Cristo. También lo hace San Juan al principio de su Evangelio, por ejemplo, explicitando de la forma más clara posible Quién es Jesús, el Verbo de Dios. Y lo mismo que estas cosas son explicitadas en la Escritura, son expicitadas en la Tradición de la Iglesia, asistida por el Espíritu Santo.

        Cada vez que los cristianos nos enfrentamos a un problema nuevo, el Espíritu Santo viene en nuestra ayuda para explicitar lo que está implícito en la enseñanza de Cristo, aplicando su enseñanza. Porque su enseñanza no puede ser aplicada usando sólo nuestro pobre y falible entendimiento, necesitamos del Espíritu Santo para aplicar la enseñanza de Cristo, y saber qué hemos de hacer: ¿hemos de bautizar a los niños? ¿hemos de usar anticonceptivos? ¿hemos de circuncidarnos? De esto último, viene el ejemplo y la enseñanza de cómo actuar en la Escritura. No sólo nos enseña qué hemos de hacer con respecto a la circuncisión, sino que nos enseña cómo hemos de actuar al aplicar la enseñanza de Cristo a los problemas que nos vayan surgiendo. No todos los problemas tienen solución directa en la Escritura, pero la Escritura sí nos dice cómo hemos de proceder ante los problemas que nos surjan.

        Un abrazo y bendiciones

      • Emilio:

        Cuando Jesús afirma ahora, “Aún tengo muchas cosas que deciros”, muestra claramente que la revelación posterior (que iba a depositarse en forma escrita en Hechos, en las epístolas y en el libro de Apocalipsis) era su propia obra.

        La revelación posterior, además, no contiene verdades que sean “nuevas”. Por el contrario, al proceder de la misma fuente, es la misma verdad antigua, gloriosamente aclarada y ampliada.1

        Es verdad que el Espíritu Santo asiste y dirige la iglesia de Cristo, él es el que nos ayuda y nos da sabiduría. Pero que el Espíritu Santo o Cristo diera la tradición de las reliquias, las libaciones, las indulgencias, y el bautismo de de bebes es otra cosa. Considero Emilio que es bueno aceptar que la ICAR tiene tradiciones inventadas por los hombres, como le pasa a otras muchas. Cuando lleguemos a aceptar eso podremos avanzar y crecer como creyentes.

        Dios te bendiga.

        1 Hendriksen, W. (1981). Comentario al Nuevo Testamento: El Evangelio según San Juan (599). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

  6. Longinos dice:

    El «limbo», era una hipótesis teológica, a veces una creencia popular, pero no era Magisterio de la Iglesia. Ese tema me ha interesado desde hace años, ya que trabajo en la causa provida. De hecho, existe de antiguo una Liturgia Católica de Exequias para los niños muertos sin Bautismo, en la que se pide al Señor que les acoja en su misericordia, lo que es de hecho contrario a una supuesta existencia del limbo. Y estoy trabajando para que anualmente se celebre en nuestra Diócesis una Misa por los niños que mueren antes de nacer, para que ellos tengan sus exequias, como las tienen los que mueren en la edad adulta. Os animo a que lo hagáis. Sería quizá demasiado «público» para los padres que acaba de sufrir esa pérdida, celebrar un funeral por un embrión abortado, pero al año se puede celebrar un funeral por todos los niños que han muerto ese año, incluyendo también a que mueren por el aborto voluntario, y eso, además del valor que en sí tiene ante Dios, es un consuelo para los padres, que han tenido que sufrirlo todo en silencio y sin que nadie les dé un pésame: pues, al menos, que la Iglesia se lo dé. Además, todos podemos tener, sin saberlo, hijos en esa situación, embriones que ni siquiera han llegado a implantarse. Por cada 6 niños que nacen, unos 4 no llegan a nacer.

    Sí que me he preguntado cómo entendéis los protestantes el tema de la salvación del los niños, aunque sea salirme del tema.

    • Emilio:

      La verdad este es un tema muy complejo, La Palabra de Dios calla en el tema especifico de los niños, cuando estudiamos la palabra en este sentido podemos ver que Dios ve por igual a grandes y pequeños. Si es algo complicado entrar en este tema.

      Nosotros no creemos que las personas sean salvos por el bautismo, la palabra enseña que el bautizarte es una evidencia de que ya eres salvo hablando de los caso de verdadero nacimiento espiritual.

      La verdad voy a elaborar un articulo de esto, para poder meternos mas a profundidad.

      ¿Para los católicos que pasa con los niños que no se bautizan? ya que no tienen la enseñanza del limbo..

      Saludos

      • Longinos dice:

        Los católicos seguimos igual, confiando los niños que mueren sin bautismo a la misericordia de Aquél que dijo «dejad que los niños se acerquen a Mí». Confiamos en Su misericordia. En el caso de los bautizados, sabemos ya que Su misericordia se ha hecho efectiva y les ha dado la salvación. En la salvación de los niños, bautizados o no, es donde mejor se ve la gratuidad de la salvación por los méritos de Cristo, porque evidentemente ellos no han hecho nada para ganársela. ¡Tampoco nosotros!

        Es también complicado lo de decir que «somos salvos POR el Bautismo». No: somos salvos POR gracia (por los méritos de Cristo), y esa salvación la recibimos mediante la fe y en el Bautismo. ¿Es que si creemos y no llegamos a bautizarnos ya no nos salvamos? Sí, claro que nos salvamos. Pero no nos salvaríamos si rechazásemos a conciencia el Bautismo.

        Bendiciones

      • Estoy de acuerdo en cuanto a los niños, Confiemos en la Misericordia de Dios para su salvación.

        Saludos

  7. Longinos dice:

    ¿Es tu opinión personal, o la doctrina de la Iglesia de Cristo? ¿Acaso Cristo deja sin respuesta a unos padres cuyo hijito se muere? No, no lo hace. El Espíritu Santo ha ido mostrando a su Iglesia cómo se aplican las enseñanzas de Cristo a los niños. Y eso es tan de Cristo como lo que está explícito en las Escrituras.

    • Emilio:

      Mi opinión es como la tuya que los bebes no requieren el bautismo para ser salvos. Por que el bautismo no salva.

      Pero Jesús nos dejo la misericordia de su Padre. En esa misericordia confiamos que los bebes que mueren son salvos. Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. (Romanos 9:16 RVR60)

      Bendiciones.

  8. blanca rodriguez dice:

    me encantan los debates, sobre todo cuando hay que aclarar la palabra de dios, por que yo también sigo aprendiendo.

  9. Abel dice:

    Excelente trabajo Pastor! Siga adelante presentando como dice el apóstol Pedro razón de nuestra fe con esa mansedumbre y reverencia que ha mostrado. Su trabajo edifica a los santos e ilumina a la mente que ha sido desviada de la verdad a causa de un sistema humano que en su esfuerzo de defender la soberanía de Dios y no entenderla, claudica en el error. Dios sigue siendo Soberano aunque creo al hombre como un agente libre. Allí descansa su gloria , en que él ha creado seres libres o autónomos , y no autómatas . A Dios gloria.

    Abel

  10. Gisela Perez dice:

    Me gustaría participar y al mismo tiempo aprender las verdades bíblicas de este blog que me parece muy interesante.
    Gracias.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s