Preguntas: El Argumento Cosmológico «Kalam»

Preguntas: El Argumento Cosmológico «Kalam»

Nota del Administrador: Este Post fue tomado del blog amigo: http://verdadyfe.com

Hace algún tiempo, publicamos uno de los argumentos a favor de la Existencia de Dios. El Argumento Kalam, es uno de los argumentos más utilizados por apologetas cristianos actualmente. Siendo esto así, es uno de los que más preguntas y discordias suele crear. Hace algunas semanas recibimos unas preguntas y nos pareció pertinente compartirlas por aquí. Puede que otros de ustedes tengan las mismas dudas. Comencemos.

Seré breve, aunque conciso. Agradezco el tiempo que Josué dedicó a estas preguntas. Son muy buenas.

Pregunta 1: ¿Por qué hay algo en vez de nada?
Primero debemos cuestionarnos algo ¿Qué es “nada”? Al asumir los cristianos esta pregunta, les corresponde a ellos probar que existe algo llamado “nada” y también dar un ejemplo de “nada”. Hasta entonces, yo podría responderte: No sé qué es “nada” ya que no la has probado.

Respuesta: Nada: (según la rae.es) es: Ninguna cosa, negación absoluta de las cosas, a distinción de la de las personas.

Así que si digo, “Hoy no almorzé nada.” Significa que me quedé con hambre, no que había algo en el menú que se llamaba nada y eso comí.

Cuando decimos que no existía nada, queremos decir que estábamos en ausencia de todo. No es la nada que por ejemplo, Lawrence Krauss define como partículas sub-atómicas. Asi que “nada” es: la ausencia de todo.

Pregunta 2: Todo lo que comienza a existir tiene una causa.
Así hayas recopilado y llegado a la conclusión de que la causa del universo tuvo que ser un ser pensante, sin tiempo ni espacio, todopoderoso, etc. Aun así tendrías que probar que dicho ser es un dios. ¿Cómo sabes que no es otra criatura pensante, con omnipotencia, benevolencia, etc.? – Aun así pruebes de que tuvo que ser un dios – tendrías que probar que fue tu dios y no el de otra religión.

Respuesta: No decimos que fue obra de “un” dios pues significaría que ese ente tuvo también un comienzo. Decimos que fue el creador/Dios del Universo quien por definición es eterno. Tampoco identificamos que es el Dios en el que cree el Cristiano para llegar a esa conclusión debemos analizar otras evidencias que forman parte del caso acumulativoen pos del Cristianismo.

Pregunta 3: El universo comenzó a existir.
Si es que esta afirmación fuese verdadera, no significa que tuvo una causa, significa que no sabemos cómo se inició exactamente, pero te puedo asegurar que algún día lo sabremos ya que la ciencia ha ido avanzado. El error que cometen ustedes es asumir que Dios hace lo que no entendemos. Así como civilizaciones antiguas no comprendía por qué llovía, entonces pensaban que lo hacía un dios. Hoy, sin embargo sabemos cómo se producen las lluvias. Por esa razón te aseguro que la ciencia no tiene límites y algún día se sabrá exactamente cómo se creó el universo.

Respuesta: Decir “algún día la ciencia lo sabrá” es lo mismo que decir “Dios lo hizo (cuando no sabemos cómo sucedió algo)” porque no entendemos como sucedió. A nosotros se nos acusa de usar el argumento del dios de los agujeros, mientras que a ti se te puede acusar de usar “la ciencia de los agujeros”

Cuando decimos que el Universo tuvo un comienzo nos basamos en evidencia científica y la teoría más aceptada (Big Bang) de cómo todo comenzó según iniciada por Georges Lamêtre, confirmada por E. Hubble y reafirmada por Borde, Guth y Vilenken. Esto parece ir en acuerdo a lo que enseña la Biblia.

Pregunta 4: El universo requiere una causa.
La razón de que algo comience a existir, no significa de que tenga una causa y asumir lo mismo con el universo se puede comparar con otras situaciones. Por ejemplo, es como preguntarse ¿Por qué razón existen las montañas? Nosotros tal vez sabemos cómo se crearon las montañas pero preguntarse “por qué” desde mi punto de vista no es una pregunta válida. Lo que sí es válido preguntar es: ¿Cuáles son los factores causales que conducen a la existencia de las montañas? Lo mismo con la vida, y lo mismo con el universo.
Incluso podría cambiar el Argumento Kalam por el siguiente:
Premisa #1: Todo aquello que comienza a existir requiere una causa.
Premisa #2: Las montañas comenzaron a existir.
Conclusión: Las montañas requieren una causa.

Sabemos que las montañas comenzaron a existir pero no por esa razón significa que ellas necesitan una causa o un propósito. Y podríamos aplicarlo con todas las cosas que existen como los virus, las enfermedades, las ratas, la inmundicia, etc. Todas estas cosas comenzaron a existir pero acaso ¿tienen un propósito? – ¡Claro que no! – todas esas cosas son un accidente biológico, genético o simplemente fueron creados sin querer. Y quizá lo crearon los humanos, pero no con un propósito ni una causa, sino porque fue un accidente, o porque se salió de sus manos. Y yo creo que lo mismo pasa con el universo. Pienso que éste solo fue un accidente natural y que los hechos y sucesos solo son consecuencia de este accidente.

OJO: no estoy asumiendo que el universo fue causado por un accidente o sea un accidente, de hacerlo, tendría que demostrarlo, solo digo que eso es lo que creo yo al respecto.

Respuesta: Decimos: “El Universo tuvo una causa”. El argumento no trata de explicar el propósito por el cual el Universo comenzó o existe. Este argumento no entra en esos temas y la conclusión es que un Dios teísta existe. Ni siquiera infiere cuál Dios. El argumento podría ser utilizado por cualquier religión teísta. De hecho, inicialmente el argumento fue musulmán, aunque actualmente su mayor defensor es el cristiano William Lane Craig.

El argumento provoca a pensar en lo que hoy existe, que la ciencia apunta a que tuvo un comienzo. Si hubo un punto en que no existía, nada de lo que existe actualmente pudo haber dado inicio al Universo, pues no existía. De esto podemos inferir cualidades de lo que pudo ser la causa. Sabiendo que tiene que ser Sobrenatural, pues la naturaleza no estaba. Atemporal (o eterno) pues no existía el tiempo. Poderoso e inteligente pues provocó todo lo que existe y ahora está ordenado, por lo que se necesita una mente racional que organice.

Bueno Josué, espero haber podido ayudarte a entender el argumento. No te cierres a la posibilidad de la veracidad de Dios. Búscale con toda sinceridad, te aseguro que si le buscas de todo corazón, le encontrarás. Dios te bendiga.


4 comentarios on “Preguntas: El Argumento Cosmológico «Kalam»”

  1. Pregunta 1: ¿Por qué hay algo en vez de nada?
    R: Esta pregunta la formuló Gotfried Wilhelm Leibniz. Esta es una pregunta filosofía y no científica, En ciencias naturales no se pregunta el “por qué” de las cosas, sino por el “cómo”, lo primero es filosofía y lo segundo es ciencia-

    Pregunta 2: Todo lo que comienza a existir tiene una causa.
    R: Nadie niega esto. Las ciencias aún no conocen que fue lo que causó en primera instancia la aparición del universo. Un creador o el dios de los cristianos no explican nada. Ustedes dicen que ese dios es eterno por definición ¿y quien definió esto? Perfectamente alguien puede afirmar que fueron los unicornios rosados que crearon al universo

    Pregunta 3: El universo comenzó a existir.
    R: Comenzó a existir hace 13,82 mil millones de años, y sabemos con bastante seguridad todo lo que sucedió a partir de los primeros 10ˆ-43 segundos, la era de Planck. Lo que sucedió en este, tan brevísimo lapso de tiempo no lo sabemos.

    Pregunta 4: El universo requiere una causa.
    R: Los argumentos del señor William Lane Craig ya fueron refutados por diversos científicos y filósofos.

    • Saludos

      Gracias por sus comentarios.

      Bueno amigo, antes de identificar a un posible creador, tenemos que llegar al punto de aceptar que el universo fue creado. En este post hay buenos argumentos y evidencias que apuntan que el universo fue creado y no surgió de la nada como lo afirma la ciencia moderna. Claro esto es pura especulación filosófica ya que no hay evidencia para que sea ciencia.

      Ahora, quizá si fueron lo unicornios rosados que menciona, pero en este punto usted esta aceptando que el universo fue creado ? En este punto usted no ya no es ateo.

      Deme las razones que usted tiene para creer que el universo fue creado por unicornios por favor.

      Saludos

    • Gundelach tira comentarios muy pedantes, casi groseros. De entrada parecería querer herir más que argumentar. En mi país, Argentina, referimos a personas así como «pesados». Aún así, a ver que me sale para replicar.

      1. Si las ciencias naturales no se pregunta «el porqué de las cosas» ¿qué hacen entonces muchos científicos metiendo sus narices en temas filosóficos y teológicos? La ciencia sí se pregunta el «por qué» de las cosas en tanto y en cuanto, es curiosa y busca explicar los que sucede en el entorno. Sin la pregunta ¿por qué? la ciencia no tendría razón de ser. ¿Como se esto? Porque trabajo en un museo al que asisten científicos, sobre todo paleontólogos. Mi tarea allí es la de achivista fotográfico, fotógrafo y redactor de informes. De modo que del tema, algo se.

      2. La respuesta revela mala intención -otra vez las ganas de herir- y también mucha desinformación. Porque entremezcla conceptos. A ver…, ¿quién definió esto? ¿Qué cosa? ¿Qué Dios creó todo lo que existe? Bien, respuesta tenemos, que la acepte Gundelach es otra cosa. Y aquí viene el problema. Uno puede tener respuestas muy buenas pero eso no significa
      que se la quiera aceptar. Nosotros no definimos nada. Los cristianos tenemos una revelación donde se nos dijo que Dios creó todo y si creemos de tal manera es por fe. De modo que si esta postura no «explica» nada, para quienes no creen en Dios no explica pero para millones de personas si. Pero como Gundelach debe ser de esos que piensan que los cristianos somos algo tontos y creemos en fábulas y unicornios rosados, debemos decir que la ciencia, a la hora de explicar el origen del universo y su desarrollo, también tiene sus unicornios rosados creativos. Por ejemplo, la idea del multiuniverso. Esta teoría crea más problemas a los existentes que en vez de reducir complica y agranda. Por lo tanto, es una variedad de unicornio rosado en tanto y en cuanto muchos la aceptan como una explicación válidad aunque no se tenga ninguna prueba de tal cosa. La ciencia no va a poder explicar jamas el origen del universo porque, al aproximarse al momento de la chispa que dio origen a la gran explosion, las leyes del universo colapsan por lo tanto, nada de lo que hoy sabemos puede afrontar el reto de averiguar que hubo antes del Big Bang. En síntesis, nosotros creemos que el Universo es obra de Dios respetando claro esta, a quienes viven en la incertidumbre como Gundelach para quien la ciencia nunca le explicará lo ocurrido previo a la gran explosión y otros, si prefieren, puede darle crédito a los unicornios rosados y al spaghetti volador. En un mundo libre, Dios permite que cada cual se elabore su propìo ídolo y se incline ante él.

      3. La respuesta de Gundelach no niega ni apoya la existencia de Dios. Bien que Dios pudo crear así como no. Aún estamos en veremos. Afirma «sabemos con bastante seguridad» lo que sucedió a partir de los primeros 10ˆ-43 segundos con luz de mediodia pasandose por alto, que el big bang aún es teoria y como tal, puede ser modificada en cualquier momento. De hecho, muchos hace cincuenta años decian saber con seguridad muchas cosas hasta que la llegada de nueva informacion modificó todo. La ciencia, lo que hoy da por cierto, mañana lo niega y cambia porque su tarea es precisamente, avanzar en la busqueda de porque aparece la vida etc y como es que funciona e interactua etc. La ciencia no es certeza eterna sino incertidumbre con un falso rostro de certeza.

      4 ¿Qué Craig ha sido refutado? ¿En serio? Bueno, a ver…, para explicar un poco a Gundelach, en filosofía no existen verdades absolutas sino formas de explicar algo. Por lo tanto, son como opiniones fundamentadas en grado sumo pero nada más que eso. Craig es filosofo por lo tanto, ejerce la refutacion y el mismo es refutado pero eso no quiere decir absolutamente nada sobre existencia o no de Dios. Tanto el ateo como el teista por fe creen y descreen porque ninguno de los dos pudo tomar a Dios y presentarlo en un laboratorio para su estudio.

      Para terminar, que Dios sea eterno no implica ningun problema a los cristianos porque, siendo el creador de todo, creo incluso el tiempo y el modo en que nosotros medimos las eras.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s