DERRIBANDO LOS FUNDAMENTOS ADVENTISTAS MAS USADOS – EL SABADO EN LA CREACION – EXODO HASTA MALAQUIAS, EL SABADO JUDIO – EL SABADO PERPETUO
Publicado: 31 mayo, 2012 Archivado en: Adventistas del séptimo día, Apologética, Idolatría, Sectas 73 comentariosDERRIBANDO LOS FUNDAMENTOS ADVENTISTAS MAS USADOS – EL SABADO EN LA CREACION – EXODO HASTA MALAQUIAS, EL SABADO JUDIO – EL SABADO PERPETUO
Por: Pedro de Jesús
Algunos observadores del sábado, están muy seguros que nadie les puede probar que el sábado está abolido. Sin embargo, un análisis de los argumentos que hacen los defensores de la observancia del sábado, les lleva a una crisis de conciencia que les coloca en una posición muy difícil de zafarse. Los sabatistas piensan que el modo de entender el asunto del sábado es el que ellos ya entienden. Rehusan comprender que la Escritura nos lleva al verdadero sábado, al verdadero descanso, a Cristo Jesús. Por ello, aunque se les presente la verdad sobre el sábado y su abolición, el sabatista cierra su mente a todo texto bíblico que les lleve a comprender que el sábado está obsoleto y no es requisito para el cristiano convertido a Cristo. He hecho un breve resumen o compendio de lo que muchos eruditos en el tema han dicho sobre el SABADO y algunos argumentos sobre conceptos erróneos que han creado los adventistas para defender su falso concepto de lo que es el sábado. Veamos algunos argumentos de los sabatistas para defender la vigencia del sábado, vean sus inconsistencias y veamos otro modo de entender estos textos:
1. EL SABADO EN LA CREACION
«Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación». (Gén. 2:1-3).
Nótese un patrón recurrente. Después de que Dios creó el día y la noche en el primer día, la Biblia dice: «Y fue la tarde y la mañana un día» (Gén. 1:5). Después de que Dios separó las aguas para crear el firmamento, leemos: «Y fue la tarde y la mañana el día segundo» (Gén. 1:8). Este patrón continúa durante los primeros seis días de la creación. (Véase Gén. 1:13, 19, 23, 31). Sin embargo, cuando miramos el final del séptimo día, no encontramos esta fórmula. Esperaríamos leer: «Y fue la tarde y la mañana el día séptimo», pero no está allí. Sólo encontramos que lo siguiente se puede desprender de este texto:
1. La creación se completó en seis días.
2. Dios reposó en el séptimo día.
3. Dios bendijo al séptimo día.
4. Dios santificó el séptimo día.
5. La razón de que Dios santificara el séptimo día es que en él reposó.
6. El relato del séptimo día no tiene la fórmula «y fue la tarde y la mañana el día séptimo», como los otros seis días de la creación.
7. El registro de la creación ha sido construido cuidadosamente.
8. La palabra «sábado» no se menciona en el libro de Génesis.
9. En el registro de Génesis no hay ningún mandamiento para que la
humanidad repose.
10. Nada se dice expresamente con relación al hombre en el reposo del séptimo día de la creación.
11. El «reposo» de Dios en el séptimo día se caracterizó más probablemente por deleitarse en su nueva creación y en la abierta comunidad con Adán y Eva en el ambiente sin pecado y perfecto de Edén.
12. Las condiciones que caracterizaron el «reposo» de Dios probablemente habrían continuado de no haber sido por el pecado del hombre.
13. El séptimo día de Gén. 2: 2, 3 puede haber sido un día regular, como los primeros seis días de la creación, o puede haber sido un período de tiempo indefinido.
14. El hecho de que el relato de Génesis esté construido tan cuidadosamente indica que la omisión de la frase «y fue la tarde y la mañana el día séptimo» fue intencional.
15. Cuando el hombre pecó, fue excluido de la presencia de Dios, y Dios inició su obra de redención para restaurar al hombre de vuelta a Sí mismo.
16. No dice que guardemos el sábado, no dice que es requisito para el cristiano convertido.
EXODO HASTA MALAQUIAS:
Cuando usted analiza los versos que utilizan los sabatistas en estos libros del Antiguo Testamento encontrará que siempre se refieren al pueblo de Israel. Es un pacto entre Dios y el pueblo judío. Nada de ordenanza para los gentiles.
- «Sábado» es puramente una palabra hebrea que nunca se encuentra en la Biblia sino hasta el tiempo de Moisés. Éx. 16: 23.
- La palabra sábado no se usa nunca en la Biblia en relación con algún tiempo santo judío.
- No hay registro de que el sábado fuera guardado jamás antes de que los judíos lo guardasen. Éx. 16.
- El sábado fue dado a los judíos. «Y les di mis sábados». Eze. 20: 12. Si Dios lo dio a los judíos, ¿no era su sábado, no era el sábado judío? Yo le doy un cuchillo a Fred. ¿No es el cuchillo de Fred?
- Nótese cuán sencillo es el registro de que Dios dio el sábado a los judíos, pero a nadie más. «Dios OS dio el día de reposo». Éx. 16: 29. «Hablarás a los HIJOS DE ISRAEL, diciendo: En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo». Éx. 31: 13. ¿A quiénes se les dijo que guardaran el sábado? A los hijos de Israel, los judíos. «Señal es entre mí y los HIJOS DE ISRAEL», los judíos. Versículo 17.
- Dios mismo llama al sábado «los días de reposo de ella». Óseas 2: 11. «Haré cesar todo su gozo, sus nuevas lunas y sus días de reposo, y todas sus festividades». ¿No es entonces el sábado judío?
- El sábado no fue dado nunca a ninguna otra nación.
- «Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones». Éx. 31: 16. ¿A quiénes estaba limitado? A la generación de los judíos.
- «Señal es entre mí y LOS HIJOS DE ISRAEL». Éx. 31: 17. Era exclusivamente de ellos, era judío.
- El sábado está clasificado junto con los otros días santos y sacrificios judíos. Véase Lev. 23: 1-44; Núm. 28: 2, 16; I Crón. 23: 29-31; II Crón. 2: 4; 8: 13, etc. Fue abolido junto con ellos. Colo. 2: 14-17.
- Los judíos abarcan a casi todos los que guardan el séptimo día; por eso, el «sábado judío» es una designación natural e inteligente de ese día.
- Por eso, nuevamente, es significante y adecuado designarlos como los guardadores del sábado judío.
- Pero los sabadistas dicen que el séptimo día es llamado «el sábado del Señor tu Dios». Éx. 20: 10, y «mi día santo», Isa. 58: 10, y que, por lo tanto, no es correcto llamarlo «un sábado judío». Respuesta: Cada temporada santa, lugar, persona, o artículo era llamado del Señor, como «la pascua del Señor». Éx. 12:
- Y sin embargo, leemos: «La pascua, una fiesta de los judíos». Juan 6: 4. Así que es «el sábado del Señor» en un lugar, y «sus sábados» en otro. Óseas 2: 11. Por eso, es correcto y bíblico llamar al séptimo día «el sábado judío».
Éxodo 31: 16-17, El Sábado Perpetuo
Aquí los sabadistas encuentran tres expresiones que, según ellos arguyen, indican que el sábado no puede terminar nunca.
1.) «Por sus generaciones».
2.) «Perpetuo».
3.) «Para siempre».
Así: «Guardarán, pues, los hijos de Israel el día de reposo, celebrándolo por sus generaciones, por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel». Ellos preguntan: «¿Cuándo termina lo que es PERPETUO y PARA SIEMPRE? Estas expresiones muestran que la generación de los judíos todavía continúa; por eso el sábado todavía debe ser guardado».
Pero este argumento también perpetuaría toda la ley levítica, la circuncisión, el incienso, la pascua, el sacerdocio, etc. La pascua: «Lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis». Éx. 12: 14. Debía ser guardada «POR VUESTRAS GENERACIONES» y «PARA SIEMPRE», exactamente igual que el sábado.
Lo mismo sucede con la ofrenda de incienso. «Incienso PERPETUO delante del Señor POR VUESTRAS GENERACIONES». Éx. 30: 8. Ahora, si el argumento Adventista en favor del sábado y basado en los términos «perpetuo», «para siempre», y «por vuestras generaciones» es bueno, ¡entonces deberían guardar la pascua y ofrecer incienso! Ésta es una buena muestra de la debilidad de los argumentos de los sabadistas.
El mismo argumento probaría la perpetuidad de los holocaustos, Éx. 29: 42; la expiación, Éx. 30: 10; el lavamiento de las manos y los pies, Éx. 30: 21; las primicias, Lev. 23: 13; las ofrendas encendidas, Lev. 6: 18; el aceite para las lámparas, Lev. 24: 3; las franjas en los bordes de los vestidos, Núm. 15: 38; el pentecostés, Lev. 23: 21; la fiesta de los tabernáculos, Lev. 23: 41. Véanse también Éx. 40: 15; Lev. 3: 17; 7: 36; Núm. 10: 8.
La aplicación de estos términos a la observancia del sábado es prueba de que habría de cesar. ¿Por qué? Porque en cada caso en que estos términos se aplican a la observancia de cualquier ordenanza, esa ordenanza ha cesado. Los Adventistas mismos concuerdan con esto en todo, excepto en relación con el sábado. Así, Isa. 58: 12-13 es aplicado osadamente a nuestros días y a la obra de los Adventistas de urgir a todos a guardar el sábado judío. Pero no hay ni una sola palabra en todo el capítulo que siquiera intime tal cosa. Ellos asumen todo esto sin ninguna prueba, y luego aplican las palabras para adaptarlas a su propósito.
Cuando uno busca una afirmación clara y directa en toda la Biblia que requiera que los cristianos gentiles guarden el sábado, no la encuentra. Tiene que ser INFERIDO de esto; ADIVINADO de aquéllo; y una conclusión SACADA de lo de más allá; todo son inferencias, nada es directo. Así, pues, el Antiguo Testamento no proporciona evidencia alguna de que los cristianos deben guardar el sábado judío. Si tal prueba se ha de encontrar, debe ser en el Nuevo Testamento mismo. Vayamos al Nuevo Testamento para ver si Jesús o los apóstoles nos ordenaron guardar el sábado.
Algunas observaciones extras…
LOS ADVENTISTAS VIOLAN LAS LEYES SABÁTICAS DEL ANTIGUO PACTO
1. No encender fuego en sábado. Éx. 35:1, 3.
Por supuesto, los adventistas dicen que esta ley no se aplica a ellos. Esto de tomar y escoger algunas leyes del Antiguo Pacto, como el diezmo y la prohibición de comer carnes inmundas, y recargar con ellas a los miembros, nunca fue adoptado por la iglesia del Nuevo Testamento.
2. Permanecer en su lugar, no viajar en sábado. Éx. 16:9.
He visto a adventistas viajar largas distancias en sábado para ir a parques estatales y a campamentos, y para visitar parientes y amigos.
3. No transportar cargas en sábado. Jer. 17:27; Neh. 1:15.
He visto a adventistas llevando canastas de comida, poniendo mesas y sillas para reuniones y comensales, y transportando equipo para programas de la iglesia.
4. No cocer ni cocinar nada en sábado. Éx. 16:23.
¿Y las damas adventistas que preparan alimentos en sábado en la iglesia para comidas improvisadas, y en los hogares para la familia y los invitados? Ellas hornean, cuecen, y preparan alimentos en sábado.
5. No comprar ni vender en sábado. Neh. 13:15.
He visto a adventistas aceptar dinero a cambio de comidas en hospitales y en restaurantes de academias ASD en sábado. ¿Y el aceptar donaciones desde el púlpito en sábado para suscripciones de publicaciones de la iglesia? He visto a muchos ASD, incluyendo a pastores ASD visitantes, comprando gasolina en sábado para llegar a sus hogares.
6. Pena de muerte para los violadores del sábado. Éx. 31:14, 15.
Todavía no he visto a ningún ASD lapidar a miembros de la iglesia por quebrantar el sábado. Esta es una ley que ellos guardan plenamente.
Las leyes que tratan de la observancia del sábado eran para Israel solamente. Estas leyes terminaron en el Calvario. Los Diez Mandamientos eran la ley del Antiguo Pacto. En el Antiguo Pacto no hay tal cosa como la ley moral y la ley ceremonial. Todo el conjunto de leyes se conocía como la ley o la Torah. Los cristianos están bajo el Nuevo Pacto, que tiene un modelo de ley más elevado según el cual vivir que los Diez Mandamientos.
La verdad es que, para guardar el sábado, tendríamos que guardar TODAS las leyes del Antiguo Pacto que tienen que ver con el sábado. Yo no he encontrado que a ningún miembro de la iglesia del Nuevo Testamento se le ordene obedecer estas leyes sabáticas. Todos somos salvos por la gracia de Cristo en el Calvario.
La iglesia del Nuevo Testamento no enseñó a los conversos gentiles a «guardar el sábado». Yo no he encontrado ninguna instrucción para los cristianos sobre cómo guardar el sábado.
La Biblia no les dice a los cristianos que tienen que estar en la iglesia todo el día, ni que oren todo el día, ni que lean o hablen sólo de cosas espirituales todo el día. En el Nuevo Testamento, la violación del sábado no es jamás motivo de disputa, ni se menciona jamás como razón para que una persona pierda la salvación.
Es evidente que la forma en que los adventistas entienden el sábado es errada y falla por cualquier ángulo que usted lo analice a la luz sencilla de la Palabra de Dios. Ellos desean ponerle cargas pesadas a los cristianos que ellos mismos no pueden cargar. Cristo es nuestro Sábado, todo apunta a que el cumplimiento del sábado está centrado en la persona de Cristo. Cristo cumplió con la circuncisión, de lo contrario nos estaríamos hoy circuncidando para salvación, Cristo cumplió así con la Pascua, la fiesta de los tabernáculos, todas las fiestas santas de Israel que señalaban su Primera Venida como Mesías, sino fue así entonces hoy estuviéramos guardando todas esas leyes. Y Cristo cumplió con el SABADO. Él fue nuestro sábado, él es nuestro sábado, nuestro descanso. Por ello nos dijo, «venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados que YO OS HARE DESCANSAR». Cristo cumplió todas estas leyes judías por nosotros.
Este articulo fue tomado de http://www.iglesia.net
Este articulo continuara….
Este articulo fue publicado por Pastor Damián Ayala.
Dios los bendiga…
Restauradores de moradas en ruinas
Isaías 58:11-14
11 El Señor te guiará incesantemente, te saciará en los ardores del desierto y llenará tus huesos de vigor; tú serás como un jardín bien regado, como una vertiente de agua, cuyas aguas nunca se agotan.
12 Reconstruirás las ruinas antiguas, restaurarás los cimientos seculares, y te llamarán «Reparador de brechas», «Restaurador de moradas en ruinas».
13 Si dejas de pisotear el sábado, de hacer tus negocios en mi día santo; si llamas al sábado «Delicioso» y al día santo del Señor «Honorable»; si lo honras absteniéndote de traficar, de entregarte a tus negocios y de hablar ociosamente,
14 entonces te deleitarás en el Señor; yo te haré cabalgar sobre las alturas del país y te alimentaré con la herencia de tu padre Jacob, porque ha hablado la boca del Señor.
Reposo para el pueblo de Dios – obediencia – espada cortante – juicio
Hebreos 4:6 -13
6 Ahora bien, sabemos que la entrada a ese Reposo está reservada a algunos, y que los primeros que recibieron la buena noticia no entraron en él, a causa de su desobediencia.
7 Por eso, Dios nuevamente fija un día –un hoy– cuando muchos años después, dice por boca de David las palabras ya citadas: «Si hoy escuchan su voz, no endurezcan su corazón».
8 Porque si Josué hubiera introducido a los israelitas en ese Reposo, Dios no habría hablado después acerca de otro día.
9 Queda, por lo tanto, reservado un Reposo, el del séptimo día, para el Pueblo de Dios.
10 Y aquel que entra en el Reposo de Dios descansa de sus trabajos, como Dios descansó de los suyos.
11 Esforcémonos, entonces, por entrar en ese Reposo, a fin de que nadie caiga imitando aquel ejemplo de desobediencia.
12 Porque la Palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de doble filo: ella penetra hasta la raíz del alma y del espíritu, de las articulaciones y de la médula, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
13 Ninguna cosa creada escapa a su vista, sino que todo está desnudo y descubierto a los ojos de aquel a quien debemos rendir cuentas.
Evangelio eterno – hora de su Juicio – Creador Jesús
Apocalipsis 14:6,7
6 Luego vi a otro Angel que volaba en lo más alto del cielo, llevando una Buena Noticia, la eterna, la que él debía anunciar a los habitantes de la tierra, a toda nación, familia, lengua y pueblo.
7 El proclamaba con voz potente: «Teman a Dios y glorifíquenlo, porque ha llegado la hora de su Juicio: adoren a Aquel que hizo el cielo la tierra, el mar y los manantiales».
Autor de la Ley – Juez y abogado – Invitación de amor
Éxodo 20:8-11
8 Acuérdate del día sábado para santificarlo.
9 Durante seis días trabajarás y harás todas tus tareas;
10 pero el séptimo es día de descanso en honor del Señor, tu Dios. En él no harán ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni el extranjero que reside en tus ciudades.
11 Porque en seis días el Señor hizo el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, pero el séptimo día descansó. Por eso el Señor bendijo el día sábado y lo declaró santo.
Los hebreos tuvieron esta nomenclatura ordinal en su calendario:
primero-segundo-tercero-cuarto-quinto-sexto-SHABBATH
El adulterio era castigado con lapidación (apedrear), Jesús resaltó el amor y el perdón, pero jamás invalidó la ley, fue por esa ley que el dio su vida, para salvarnos del pecado que es infracción de la ley.
Salomón culmina su discurso y concluye:
Eclesiastés 12:13 En conclusión: una vez oído todo esto, teme al Señor y guarda sus mandamientos, porque esto es todo para el hombre.
Jesús en sus momentos de dolor en el getsemaní dijo:
Juan 15:10
10 Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor. como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.
Juan el discípulo amado hace eco de estas palabras:
1 Juan 2:1-8
1 Hijos míos, les he escrito estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca, tenemos un defensor ante el Padre: Jesucristo, el Justo.
2 El es la Víctima propiciatoria por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.
3 La señal de que lo conocemos, es que cumplimos sus mandamientos.
4 El que dice: «Yo lo conozco», y no cumple sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad no está en él.
5 Pero en aquel que cumple su palabra, el amor de Dios ha llegado verdaderamente a su plenitud. Esta es la señal de que vivimos en él.
6 El que dice que permanece en él, debe proceder como él.
7 Queridos míos, no les doy un mandamiento nuevo, sino un mandamiento antiguo, el que aprendieron desde el principio: este mandamiento antiguo es la palabra que ustedes oyeron.
8 sin embargo, el mandamiento que les doy es nuevo. Y esto es verdad tanto en él como en ustedes, porque se disipan las tinieblas y ya brilla la verdadera luz.
El pueblo de Dios es el que obedece los mandamientos de Dios
Apocalipsis 12:17
17 El Dragón, enfurecido contra la Mujer, se fue a luchar contra el resto de su descendencia, contra los que obedecen los mandamientos de Dios y poseen el testimonio de Jesús.
Por la fe creemos, por amor obedecemos, por el Espíritu somos renovados cada día y por decisión propia tomamos nuestra cruz y seguimos a Cristo llevando su verdad a todo el mundo.
Santiago 2:10
10 En efecto, aunque uno cumpla toda la Ley, si peca contra un solo precepto, quebrante toda la Ley.
Salmo 111
1 ¡Aleluya!
[Alef]Doy gracias al Señor de todo corazón,
[Bet]en la reunión y en la asamblea de los justos.
2 [Guímel] Grandes son las obras del Señor:
[Dálet] los que las aman desean comprenderlas.
3 [He] Su obra es esplendor y majestad,
[Vau] su justicia permanece para siempre.
4 [Zain] El hizo portentos memorables,
[Jet] el Señor es bondadoso y compasivo.
5 [Tet] Proveyó de alimento a sus fieles
[Iod] y se acuerda eternamente de su alianza.
6 [Caf] Manifestó a su pueblo el poder de sus obras,
[Lámed] dándole la herencia de las naciones.
7 [Mem] Las obras de sus manos son verdad y justicia;
[Nun] todos sus preceptos son indefectibles:
8 [Sámec] están afianzados para siempre
[Ain] y establecidos con lealtad y rectitud.
9 [Pe] El envió la redención a su pueblo,
[Sade] promulgó su alianza para siempre:
[Qof] Su Nombre es santo y temible.
10 [Res] El temor del Señor es el comienzo de la sabiduría:
[Sin] son prudentes los que lo practican.
[Tau] Su alabanza por siempre permanece.
Malaquías 3:22
22 Acuérdense de la Ley de Moisés, mi servidor, a quien yo prescribí, en el Horeb, preceptos y leyes para todo Israel.
Zacarías 3:7
7 «Así habla el Señor de los ejércitos: Si vas por mis caminos y observas mis mandamientos, tú mismo gobernarás mi Casa y cuidarás mis atrios, y yo te daré libre acceso entre los que están aquí.»
Los gentiles son invitados a guardar el Sábado
Isaías 56:3-7
3 Que no diga el extranjero que se ha unido al Señor: «El Señor me excluirá de su Pueblo»; y que tampoco diga el eunuco: «Yo no soy más que un árbol seco».
4 Porque así habla el Señor: A los eunucos que observen mis sábados, que elijan lo que a mí me agrada y se mantengan firmes en mi alianza,
5 yo les daré en mi Casa y dentro de mis muros un monumento y un nombre más valioso que los hijos y las hijas: les daré un nombre perpetuo, que no se borrará.
6 Y a los hijos de una tierra extranjera que se han unido al Señor para servirlo, para amar el nombre del Señor y para ser sus servidores, a todos los que observen el sábado sin profanarlo y se mantengan firmes en mi alianza,
7 yo los conduciré hasta mi santa Montaña y los colmaré de alegría en mi Casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptados sobre mi altar, porque mi Casa será llamada Casa de oración para todos los pueblos.
La alianza siempre va relacionada con el Sábado, al igual que el amor a Dios se expresa en hacer lo que a EL le agrada y aún se hace la promesa a TODOS los que honran a Dios guardando su día: de entrar a la nueva Jerusalén, la ciudad celestial.
Juan 14:1-6
1 «No se inquieten. Crean en Dios y crean también en mí.
2 En la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no fuera así, se lo habría dicho a ustedes. Yo voy a prepararles un lugar.
3 Y cuando haya ido y les haya preparado un lugar, volveré otra vez para llevarlos conmigo, a fin de que donde yo esté, estén también ustedes.
4 Ya conocen el camino del lugar adonde voy».
5 Tomás le dijo: «Señor, no sabemos adónde vas. ¿Cómo vamos a conocer el camino?».
6 Jesús le respondió: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí.
Jesús promete llevarnos a las moradas celestiales e ir al Padre cuando el vuelva a buscar a los suyos, pero es necesario agradar a Dios por fe, obedeciendo su dulce voz y aceptando sus verdades en nuestro corazón, entregando todo hasta la muerte por aquel que nos amó primero y nos rescató de las garras de Satanás y de este mundo de tinieblas y oscuridad.
Pablo mismo dice:
1 Corintios 9:21
21 Y con los que no están sometidos a la Ley, yo, que no vivo al margen de la Ley de Dios –porque estoy sometido a la Ley de Cristo– me hice como uno de ellos, a fin de ganar a los que no están sometidos a la Ley. (Versión el Libro del Pueblo de Dios)
21 Entre los que no tienen la ley me volví como los que están sin ley (aunque no estoy libre de la ley de Dios sino comprometido con la ley de Cristo), a fin de ganar a los que están sin ley. (NVI)
21 Por otra parte, para ganar a los que no viven bajo la ley de Moisés, me he vuelto como uno de ellos, aunque realmente estoy sujeto a la ley de Dios, ya que estoy bajo la ley de Cristo.(DHH)
21 Cuando estuve con los que no conocen la ley, me he comportado como uno de ellos. Lo hice para ayudar a salvarlos también a ellos, aunque en realidad yo nunca dejo de estar bajo la ley de Dios, de hecho estoy bajo la ley de Cristo.(PDT)
El Padre y Cristo son UNO y desea que nos unamos a ellos en su unidad
Juan 17:17-21
17 Santifícalos en la verdad: tu palabra es verdad.
18 Así como tú me enviaste al mundo, yo también los envío al mundo.
19 Por ellos me santifico, para que también ellos sean santificados en la verdad.
20 No ruego solamente por ellos, sino también por los que, gracias a su palabra, creerán en mí.
21 Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.
El sábado fue hecho para…
Ezequiel 20:12
12 Les di además mis sábados, como una señal entre ellos y yo, para que supieran que yo, el Señor, soy el que los santifico.
… asegurarnos que es el DIOS de ISRAEL, JEHOVÁ de los Ejércitos, Cristo Dios con nosotros, el que nos santifica. Y lo vuelve a repetir pero con más significado más exterior:
Ezequiel 20:20
20 Santifiquen mis sábados: que ellos sean una señal entre ustedes y yo, para que se sepa que yo, el Señor, soy su Dios.
… todos deben saber quien es el Dios de los que honran el día Sábado y llevan la señal de adoración al Creador de los cielos y tierra, el Dios verdadero, Jesús Rey de reyes.
Los que oyen la voz del Espíritu de Dios, no endurezcan su corazón, y reciban el sello de Dios en la adversidad y el engaño pagano-ecuménico-secularizado, Babilonia dio de beber el vino del furor a todas las naciones y ahora manda observar el primer día de la semana el SUN-DAY [día del sol – ídolo pagano – estatua de oro universal] como si fuera el sábado. Dios requiere lealtad en medio de la adversidad.
Daniel 3:14-18
14 Nabucodonosor tomó la palabra y les dijo: «¿Es verdad Sadrac, Mesac y Abed Negó, que ustedes no sirven a mis dioses y no adoran la estatua de oro que yo erigí?
15 ¿Están dispuestos ahora, apenas oigan el sonido de la trompeta, el pífano, la cítara, la sambuca, el laúd, la cornamusa y de toda clase de instrumentos, a postrarse y adorar la estatua que yo hice? Porque si ustedes no la adoran, serán arrojados inmediatamente dentro de un horno de fuego ardiente. ¿Y qué Dios podrá salvarlos de mi mano?».
16 Sadrac, Mesac y Abed Negó respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: «No tenemos necesidad de darte una respuesta acerca de este asunto.
17 Nuestro Dios, a quien servimos, puede salvarnos del horno de fuego ardiente y nos librará de tus manos.
18 Y aunque no lo haga, ten por sabido, rey, que nosotros no serviremos a tus dioses ni adoraremos la estatua de oro que tú has erigido».
Dios bendiga a cada lector de este comentario, y quiera bendecir a su familia ante la crisis inminente y la llegada del anticristo que levantará la estatua de oro a nivel mundial.
Estudien la palabra de Dios, que no esconde la verdad, sino la levanta en alto, la purifica, la embellece y sobre todo libra de toda duda y distorsión forzada que hacen los que siguen el ejemplo de Caín, de Coré, de Saúl, de hombres llenos de autosuficiencia, egoístas que solo buscan agradarse a si mismos y desobedecer la voz y el dedo de Dios.
Éxodo 20:4-6
4 No te harás ninguna escultura y ninguna imagen de lo que hay arriba, en el cielo, o abajo, en la tierra, o debajo de la tierra, en las aguas.
5 No te postrarás ante ellas, ni les rendirás culto, porque yo soy el Señor, tu Dios, un Dios celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos, hasta la tercera y cuarta generación, si ellos me aborrecen;
6 y tengo misericordia a lo largo de mil generaciones, si me aman y cumplen mis mandamientos.
Éxodo 34:1
1 El Señor dijo a Moisés: «Talla dos tablas de piedra iguales a las primeras, y yo escribiré en ellas las mismas palabras que estaban escritas en las que tú rompiste.
Deuteronomio 33:2-4
2 Él dijo: «Jehová vino de Sinaí,
de Seir los alumbró,
resplandeció desde el monte de Parán,
avanzó entre diez millares de santos,
con la ley de fuego a su mano derecha.
3 Aún amó a su pueblo;
todos los consagrados a él estaban en su mano.
Por tanto, ellos siguieron tus pasos,
recibiendo dirección de ti,
4 cuando Moisés nos ordenó la Ley,
como heredad de la congregación de Jacob.
La ley de Dios de fuego es la original que se encuentra en el santuario del cielo
Hebreos 9:11-12
11 Cristo, en cambio, ha venido como Sumo Sacerdote de los bienes futuros. El, a través de una Morada más excelente y perfecta que la antigua –no construida por manos humanas, es decir, no de este mundo creado–
12 entró de una vez por todas en el Santuario, no por la sangre de chivos y terneros, sino por su propia sangre, obteniéndonos así una redención eterna.
Apocalipsis 11:19
19 En ese momento se abrió el Templo de Dios que está en el cielo y quedó a la vista el Arca de la Alianza, y hubo rayos, voces, truenos y un temblor de tierra, y cayó una fuerte granizada.
Salmos 119:29-32, 34-40, 73, 86, 87, 89, 90, 136, 138, 142, 165 y 176.
29 Apártame del camino de la mentira,
y dame la gracia de conocer tu ley.
30 Elegí el camino de la verdad,
puse tus decretos delante de mí.
31 Abracé tus prescripciones:
no me defraudes, Señor.
32 Correré por el camino de tus mandamientos,
porque tú me infundes ánimo.
34 Instrúyeme, para que observe tu ley
y la cumpla de todo corazón.
35 Condúceme por la senda de tus mandamientos,
porque en ella tengo puesta mi alegría.
36 Inclina mi corazón hacia tus prescripciones
y no hacia la codicia.
37 Aparta mi vista de las cosas vanas;
vivifícame con tu palabra.
38 Cumple conmigo tu promesa,
la que hiciste a tus fieles.
39 Aparta de mí el oprobio que temo,
porque tus juicios son genuinos.
40 Yo deseo tus mandamientos:
vivifícame por tu justicia.
73 Tus manos me hicieron y me formaron;
instrúyeme, para que aprenda tus mandamientos.
86 Todos tus mandamientos son verdaderos;
ayúdame, porque me persiguen sin motivo.
87 Por poco me hacen desaparecer de la tierra;
pero no abandono tus preceptos.
89 Tu palabra, Señor, permanece para siempre,
está firme en el cielo.
90 Tu verdad permanece por todas las generaciones;
tú afirmaste la tierra y ella subsiste.
136 Ríos de lágrimas brotaron de mis ojos,
porque no se cumple tu ley.
138 Tú impones tus prescripciones
con justicia y con absoluta lealtad.
142 Tu justicia es eterna
y tu ley es la verdad.
165 Los que aman tu ley gozan de una gran paz,
nada los hace tropezar.
176 Ando errante como una oveja perdida:
ven a buscar a tu servidor.
Yo nunca olvido tus mandamientos.
AMEN
Damián Alderete.
“¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado?Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano.Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?” (Gálatas 3.1–5, RVR60)
“De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.” (Gálatas 5.4, RVR60)
Romanos 10:11-17 (Libro del pueblo de Dios)
«11 Así lo afirma la Escritura: «El que cree en él, no quedará confundido».
12 Porque no hay distinción entre judíos y los que no lo son: todos tienen el mismo Señor, que colma de bienes a quienes lo invocan.
13 Ya que todo el que invoque el nombre del Señor se salvará.
14 Pero, ¿como invocarlo sin creer en él? ¿Y cómo creer, sin haber oído hablar de él? ¿Y cómo oír hablar de él, si nadie lo predica?
15 ¿Y quiénes predicarán, si no se los envía? Como dice la Escritura: «¡Qué hermosos son los pasos de los que anuncian buenas noticias!»
16 Pero no todos aceptan la Buena Noticia. Así lo dice Isaías: «Señor, ¿quién creyó en nuestra predicación?»
17 La fe, por lo tanto, nace de la predicación y la predicación se realiza en virtud de la Palabra de Cristo.»
Romanos 10:17 (RV)
“17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios”.
Creer en Jesús, o invocar su santo nombre no es una cuestión como lo es el misticismo pagano sostenido en tantas religiones cristianas, no como el mantra de la nueva era, ni mucho menos es la idolatría superflua de inclinarse ciegamente ante un ídolo ciego, sordo y mudo. Creer en Jesús es conocerle, conocerle está descrito en su palabra como:
Deuteronomio 6:4-8
«4 Escucha, Israel: el Señor, nuestro Dios, es el único Señor.
5 Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.
6 Graba en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy.
7 Incúlcalas a tus hijos, y háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas de viaje, al acostarte y al levantarte.
8 Atalas a tu mano como un signo, y que estén como una marca sobre tu frente.»
Estas palabras son el CERCO, la MURALLA que el Creador estableció como orden en su universo, si amados hermanos la LEY de DIOS es el límite que Dios estableció entre EL y su criaturas.
Dios estableció un pacto con Israel y estableció una promesa de un nuevo pacto, pero en ningún lugar de su Palabra habla que el pacto que Dios estableció nuevamente haya sido cambiado, la Palabra de Dios afirma y reafirma que el pacto escrito por el dedo de Dios sobre tablas de piedra, sería escrito algún día en el corazón del hombre. Esto solo sería posible cuando el mismo Dios viniese y enseñase el ejemplo de obediencia y sumisión a los requisitos de un Dios tan poderoso y majestuoso y tan lleno de amor. Ahora con la vida, muerte y resurrección de Cristo el hijo de Dios, no hay dudas del amor de Dios y de su sabiduría en establecer una ley para sus hijos, una ley que habla de su amor, una ley que resume el caracter de Dios, reflejado en la pureza, en la santidad, en la abnegación, en la obediencia, en la entrega, en la misericordia que manifestó Dios por nosotros a través de Cristo Jesús.
Leamos ahora su palabra y dejemos que sea el Espíritu el que nos hable a través de estos versos inspirados:
Jesús pronunció estas palabras:
Mateo 5:10-13
«10 Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos.
11 Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí.
12 Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo; de la misma manera persiguieron a los profetas que los precedieron.
13 Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? Ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por los hombres.»
Si estudiamos el simbolismo de la sal en el santuario terrenal, donde cada cosa tiene y tenía un simbolismo, pueden estudiarlo en el libro de Hebreos con oración, evitando las traducciones hechas por los masones ocultistas que tergiversan el mensaje de Dios.
Levítico 2:13
«13 En cambio, sazonarás con sal todas las oblaciones que ofrezcas. Nunca dejarás que falte a tu oblación la sal de la alianza de tu Dios: sobre todas tus oblaciones deberás ofrecer sal.»
La sal representa la alianza del Señor, esa alianza el Señor la estableció en el corazón de aquellos que por FE aceptan al Espíritu Santo y se dejan guiar a toda la verdad.
Esa alianza es escrita en el corazón de un cristiano cada día que se arodilla humildemente ante Dios y pide su dirección, solo un corazón arrepentido, humillado que busca agradar a Dios, puede ser lleno de su amor y su santa ley puede ser escrita en su corazón.
Seguimos con las palabras de Jesús del capítulo 5:14-37
«14 Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña.
15 Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se la pone sobre el candelero para que ilumine a todos los que están en la casa.
16 Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo.
17 No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.
18 Les aseguro que no desaparecerá ni una i ni una coma de la Ley, antes que desaparezcan el cielo y la tierra, hasta que todo se realice.
19 El que no cumpla el más pequeño de estos mandamientos, y enseñe a los otros a hacer lo mismo, será considerado el menor en el Reino de los Cielos. En cambio, el que los cumpla y enseñe, será considerado grande en el Reino de los Cielos.
20 Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos.
21 Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: «No matarás», y el que mata, debe ser llevado ante el tribunal.
22 Pero yo les digo que todo aquel que se irrita contra su hermano, merece ser condenado por un tribunal. Y todo aquel que lo insulta, merece ser castigado por el Sanedrín. Y el que lo maldice, merece la Gehena de fuego.
23 Por lo tanto, si al presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti,
24 deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte con tu hermano, y sólo entonces vuelve a presentar tu ofrenda.
25 Trata de llegar en seguida a un acuerdo con tu adversario, mientras vas caminando con él, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al guardia, y te pongan preso.
26 Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo.
27 Ustedes han oído que se dijo: «No cometerás adulterio».
28 Pero yo les digo: El que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón.
29 Si tu ojo derecho es para ti una ocasión de pecado, arráncalo y arrójalo lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado a la Gehena.
30 Y si tu mano derecha es para ti una ocasión de pecado, córtala y arrójala lejos de ti; es preferible que se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado a la Gehena.
31 También se dijo: «El que se divorcia de su mujer, debe darle una declaración de divorcio».
32 Pero yo les digo: El que se divorcia de su mujer, excepto en caso de unión ilegal, la expone a cometer adulterio; y el que se casa con una mujer abandonada por su marido, comete adulterio.
33 Ustedes han oído también que se dijo a los antepasados: «No jurarás falsamente, y cumplirás los juramentos hechos al Señor».
34 Pero yo les digo que no juren de ningún modo: ni por el cielo, porque es el trono de Dios,
35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la Ciudad del gran Rey.
36 No jures tampoco por tu cabeza, porque no puedes convertir en blanco o negro uno solo de tus cabellos.
37 Cuando ustedes digan «sí», que sea sí, y cuando digan «no», que sea no. Todo lo que se dice de más, viene del Maligno.»
¿Abolió Jesús la ley mis hermanos en Cristo? ¿Rebajó Jesús la santa y sagrada moral que rige el trono celestial, que en el pasado en el monte sinaí trajera el Señor la ley de fuego en su mano para establecer una copia exacta aquí en la tierra?
Hermanos, soy taxista, simplemente un taxista, y trato de cumplir las leyes de tránsito por amor a mi prójimo, me he impacientado muchas veces por ver a tanta gente pasando en rojo. A veces uno siente que si todos lo hacen, no es mal visto, por lo tanto se puede hacer cruzar en rojo, de noche total, nadie te ve, etc, etc y terminamos cayendo en la infracción.
Así es nuestro caracter, no es perfecto, ni puro, pero por los méritos de Jesús nuestro caracter toma blancura y limpieza y por medio de la contemplación de tanta misericordia y perdón en nuestras vidas es que deseamos amar e inclusive a nuestros enemigos. Es porque el nos amó primero.
Para el que pasa en verde, sea por quedar bien ante los demás, sea porque es una ley y hay que cumplirla, sea porque tiene miedo a la multa, sea porque puede ser denunciado y perder el trabajo, sea porque ama a su prójimo y desea respetar el orden urbano, ya sea para el que pasa en verde o en rojo, la ley existe y está en vigencia, pero los que aman a Dios y al prójimo, el cruzar en verde es un deleite, es un placer, porque saben que hacen lo correcto y sienten satisfacción de la obediencia, se gozan en el temor de Jehová que es el principio de la sabiduría.
Hermanos míos, la ley de Dios, fue hecha para el corazón que está en armonía con Dios, fue hecha para transitar en ella, para gozarnos en la Justicia de Díos. Pero fuimos nosotros, la raza humana que nos apartamos del amor de Dios y escogimos el pecado. Ahora estamos contra la ley de Dios, nuestro corazón no está en sintonía con el cielo, necesitamos del PODER TRANSFORMADOR del ESPIRITU DE DIOS en nuestras vidas.
El ángel más preciado en su momento como lo dicen Isaías 14 y Ezequiel 28, era un querubín protector, era el lucero de la mañana. Si leemos y estudiamos el modelo del santuario de Dios, encontramos que los querubines protectores, son los que cuidan y protegen el arca del pacto, que está en el lugar más santo, el santo de los santos, y donde se manifestaba la shekinah. El que ahora es conocido por Satanás, era y fue un ángel protector de la ley de Dios y estaba expuesto a la manifestación de la gloria de Dios. Si leemos más detalles para el fueron preparadas ropas especiales por el Creador, es decir Jesús. Su ropa tenía 10 diademas, conforme al número de cada mandamiento de Dios, brillaba en sus ropas una gema preciosa. Dios lo creó perfecto y hermoso, pero el decidió formar su propio gobierno, y desechar el gobierno de Dios.
Isaías 14:12
«12 ¡Cómo has caído del cielo, Lucero, hijo de la aurora! ¡Cómo has sido precipitado por tierra, tú que subyugabas a las naciones,»
Ezequiel 28:12-15
«12 Hijo de hombre, levanta endechas sobre el rey de Tiro, y dile: Así ha dicho Jehová el Señor: Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado de hermosura.
13 En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina(1), topacio(2), jaspe(3), crisólito(4), berilo(5) y ónice(6); de zafiro(7), carbunclo(8), esmeralda(9) y oro(10); los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.
14 Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas.
15 Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad. »
Proverbios 31:2-5
«2 ¿Qué, hijo mío? ¿y qué, hijo de mi vientre?
¿Y qué, hijo de mis deseos?
3 No des a las mujeres tu fuerza,
Ni tus caminos a lo que destruye a los reyes.
4 No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino,
Ni de los príncipes la sidra;
5 No sea que bebiendo olviden la ley,
Y perviertan el derecho de todos los afligidos.»
Proverbios nos enseña que beber vino hace que se olviden de la ley y se pervierta el derecho de todos los afligidos.
En apocalipsis 18 se invita al pueblo de Dios a separarse de babilonia, un poder religioso impío que da de beber del vino del furor de su fornicación a todas las naciones, leamos por favor:
Apocalipsis 18:1-5
«1 Después de esto vi a otro ángel descender del cielo con gran poder; y la tierra fue alumbrada con su gloria.
2 Y clamó con voz potente, diciendo: Ha caído, ha caído la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible.
3 Porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación; y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites.
4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;
5 porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades.»
Hay un poder religioso que surgió luego del imperio romano y que conservó bastante de este, y está escrito acerca de él en:
Daniel 7:25
«25 Hablará contra el Altísimo y maltratará a los Santos del Altísimo. Tratará de cambiar los tiempos festivos y la Ley, y los Santos serán puestos en sus manos por un tiempo, dos tiempos y la mitad de un tiempo.»
Cito de Wiki: http://es.wikipedia.org/wiki/Sol_Invictus
«Sol Invictus («sol invicto») o en forma completa, Deus Sol Invictus (latín «el invencible Dios Sol») fue un título religioso aplicado al menos a tres divinidades distintas durante el Imperio romano; El Gabal, Mitra, y Sol.
Juliano el Apóstata, declararía a Helios como la única divinidad, siendo las otras divinidades simples expresiones de esté único dios, durante el tiempo de esté emperador la religión del sol se conviritió en la religión oficial dentro del imperio.
Se diferencia de los primeros cultos del Sol Indiges «el sol nacido» o «el sol invocado» – La etimología y el significado de la palabra «indiges» es debatido, el título Deus Sol Invictus se formó a partir de analogías con el título imperial «titulature plus felix invictus» (latín «laborioso afortunado, inconquistado»).
El Festival del Nacimiento del Sol Inconquistado (Dies Natalis Solis Invicti) se celebraba cuando la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno, en alusión al «renacimiento» del sol. Este Festival corría desde el 22 al 25 de diciembre.
Navidad proviene de la palabra latina nativitas (natividad) que significa nacimiento y se refiere particularmente al nacimiento de Cristo que es celebrado cada 25 de diciembre, sin embargo, en ninguna parte de la Biblia se menciona la fecha exacta del nacimiento de Jesús. (si se menciona en la Biblia, pero es un estudio,comienza conociendo el calendario de Dios, que es diferente al nuestro. Exodo 13:4 y luego Exodo 12:2 la pascua indica el principio del año, la primera luna llena de la primavera Genesis: 1:14 al 19. hay otros versiculos como: 1 reyes,6:38,8:2,Esther 2:16,8:9,9:21,zacarias 7:1y puedes buscar en la internet el calendario hebreo para que te oriente. Luego vas al nuevo testamento al anuncio del nacimiento, primero el de Juan, en Lucas 1:5, zacarias su padre era sacerdote, de la clase da Abias, estaba en el templo «según el orden de su clase», 1 de cronicas 24:10 nos dice que a Abias le tocaba el 8vo turno o sea, si eran 24 turnos al año, entonces era el segundo turno del cuarto mes. has la cuenta, el primer mes Abib entre marzo y abril, el cuarto mes entre junio y julio, el mes de Tammuz biblico, Lucas 1: 22 al 25,Elizabeth se recluye en su casa por cinco meses. Lucas 1: 26 al sexto mes el Angel Gabriel es enviado a María, queda en cinta al aceptar ser la madre de Jesús, Lucas 1:38, decide ir a visitar a Elizabeth y ella la recibe con el peculiar saludo. Lucas 1:39 al 42, María se queda tres meses, hasta que Elizabeth dá a luz y regresa a su casa, con un embarazo de tres meses, Lucas 1:56,y Mateo 1:18, José recibe a María que venía de estar fuera tres meses y con un embarazo del mismo tiempo y decide dejarla en secreto, pero el Angel se le aparece y le dice que la reciba, Mateo 1:20 al 25, haciedo cuentas, si Elizabeth quedo embarazada entre junio y julio, y al sexto mes queda embarazada María, eso es entre noviembre y diciembre y de allí nueve meses de gestación, entonces el nacimiento debe haber sido entre agosto y septiembre. Todo a su debido tiempo, nunca en diciembre.) La fiesta de Navidad fue reconocida 300 años después de su muerte, que debe realizarse siguinedo los versiculos que hablan del nacimiento de Jesús, ) cuando el emperador Const(antino permitió el cristianismo en el Imperio romano, después de haber sido perseguido por el Imperio desde tiempos de Nerón, porque la fecha había encontrado popularidad entre los romanos cristianos al tratarse de la fecha del «renacimiento» del Dios Sol. Existe discrepancia entre si existieron o no «celebraciones» del nacimiento de Jesús antes de esa fecha. La fecha del nacimiento de Jesús la calcularon los primeros cristianos basándose en una tradición judía que fijaba para los profetas, su fecha de fallecimiento y de su concepción en el mismo día, como creyeron que Jesús murió un 25 de marzo, calcularon nueve meses después y fijaron el 25 de diciembre como su nacimiento. Por eso los Cristianos Ortodoxos celebran la Navidad el 7 de enero en el calendario gregoriano, porque según su calendario, el calendario juliano, el 25 de marzo cae en el 7 de abril gregoriano.
La fiesta cristiana de la navidad parece haber sido trasladada hacia el año 330, en tiempos de Constantino (306-337), al 25 de diciembre. Con ello se quería significar a Cristo como el verdadero Sol invictus. Es importante observar que, a partir del año 315, empiezan a aparecer en las monedas los primeros símbolos cristianos. Probablemente sea por estas fechas cuando tiene lugar el cambio de la fiesta de Navidad al 25 de diciembre. El mensaje recabado de la célebre visión de Constantino fue en el sentido de la prevalencia de Cristo sobre el Sol: Cristo es el verdadero sol invicto. Sólo faltaba trasladar la fecha del nacimiento de Jesús al 25 de diciembre, día en que se festejaba el nacimiento del Sol invictus.
El emperador Constantino I (306-337) había sido un seguidor fiel de las tradiciones paganas (al dios Sol). Su conversión al cristianismo se debe a una supuesta visión que tuvo cuando vio una cruz frente al sol e iba con su ejército y escuchó una voz que le dijo «con este signo vencerás» (latín: in hoc signo vinces, «con este signo vencerás»)?. Esto fue motivo para llevar el símbolo de una cruz en su estandarte y ganar la batalla del Puente Milvio.»
http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo
«El 7 de marzo de 321, Constantino I el Grande decretó que el domingo sería observado como el día de reposo civil obligatorio:
En el venerable día del Sol, que los magistrados y las gentes residentes en las ciudades descansen, y que todos los talleres estén cerrados. En el campo, sin embargo, que las personas ocupadas en la agricultura puedan libremente y legalmente continuar sus quehaceres, porque suele acontecer que otro día no sea apto para la plantación o de viñas o de semillas; no sea que por descuidar el momento propicio para tales operaciones la liberalidad del cielo se pierda.
En el siglo XVI, un concilio papal tuvo el siguiente apéndice:
Recuerden todos los cristianos que el séptimo día fue consagrado por Dios y aceptado y observado no solo por los judíos, sino también por todos los que querían adorar a Dios; no obstante nosotros los cristianos hemos cambiado el sábado de ellos en el día del Señor, domingo.»
Observen que se cumple clara y tajantemente la profecía de Daniel, donde vemos la intencionalidad de la UNIFICACIÓN que buscaba y perseguía roma antiguamente, lo que hoy se llama ecumenismo dirigido obsesionadamente por el Vaticano para volver a cumplir la profecía de Apocalipsis esta vez. Esta profecía habla de un cambio directo de la ley de Dios.
¿Pero es un cambio sutil? ¿No ven la trascendencia del 4to mandamiento escrito por el mismo dedo de Dios? ¿Acaso hay otro mandamiento que lleve la firma del Creador?
Exodo 20:8-11
«8 Acuérdate del día sábado para santificarlo.
9 Durante seis días trabajarás y harás todas tus tareas;
10 pero el séptimo es día de descanso en honor del Señor, tu Dios. En él no harán ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni el extranjero que reside en tus ciudades.
11 Porque en seis días el Señor hizo el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, pero el séptimo día descansó. Por eso el Señor bendijo el día sábado y lo declaró santo.»
Si estudiamos Daniel encontramos mas detalles al respecto de este poder romano-religioso aplastante que declara duraría 1260 días proféticos.
El año 538 DC el emperador Justiniano otorga poderes totales al papado.
En 1798 el general napoleónico Berhier toma preso al papa expropiándole sus dominios.
1260 años o días proféticos!!!!!!!
Hay más pero no dispongo de tiempo, ni tengo internet en casa, espero que cada uno de vosotros investigue en profundidad antes de llevarse por comentarios de gente que ni siquiera ha profundizado en la profecía y la verdadera doctrina de un seguidor de Cristo.
Que el Señor lo bendiga ricamente
Damián
Damián
Lo que pasa es que tu sigues viviendo en el viejo pacto, lastima por ti ya que tendrás que cumplir todo la ley para ser salvo.
En cuanto el domingo
El emperador romano Constantino legalizó la observancia del domingo en 321 d.C., pero con esto solamente le dio reconocimiento oficial a la costumbre existente. Como prueba tenemos los escritos de los padres de la Iglesia primitiva.
Bernabé, el compañero de Pablo, escribió: “De manera que nosotros observamos el octavo día con regocijo, el día en que Jesús resucitó de los muertos.”
Justino Mártir escribió en el año 145 d.C.: “Mas el domingo es el día en que todos tenemos nuestra reunión común, porque es el día primero de la semana y Jesucristo, nuestro Salvador, en este mismo día resucitó de la muerte.”
Ignacio, convertido bajo el ministerio del apóstol Juan, escribió: “Todo aquel que ama a Cristo celebra el día del Señor, consagrado a la resurrección de Cristo como … el principal de todos los días … no guardando ya más los sábados, sino viviendo de acuerdo con el día del Señor, en el cual nuestra vida se levantó otra vez por medio de Él y de su muerte. Que todo amigo de Cristo guarde el día del Señor.”
Dionisio de Corinto escribió en el 170 d.C.: “Hoy observamos el día santo del Señor en que leemos su carta.”
Victoriano, en el 300 d.C., escribió: “En el día del Señor acudimos a tomar nuestro pan con acción de gracias, para que no se crea que observamos el sábado con los judíos, lo cual Cristo mismo, el Señor del sábado, abolió en su cuerpo.”
Observemos los acontecimientos que han “santificado” o han dado significado y preeminencia al primer día de la semana, para ver que fue Dios quien lo santificó, y no el papa o Constantino.
1. Varias de las fiestas y ceremonias religiosas de Israel tenían que ser celebradas el primer día de la semana (llamado el “octavo día”). Entre ellas estaban la entrada de los sacerdotes en el tabernáculo para ministrar en su turno, la fiesta de las primicias y la de Pentecostés (Levítico 23:11, 15, 16).
2. Cristo resucitó en el primer día de la semana (Marcos 16:9).
3. El Cristo resucitado se manifestó seis veces en el domingo (Lucas 24:13, 33–36; Juan 20:13–19, 26).
4. Dios derramó el Espíritu Santo en el día de Pentecostés, el primer día de la semana (Levítico 23:15, 16, 21; Hechos 2:1–4).
5. Cristo se le reveló a Juan en la isla de Patmos en este día (Apocalipsis 1:10).
6. Los cristianos iban a la sinagoga los sábados, pero los domingos se reunían para tomar la Santa Cena, predicar, y apartar su ofrenda para el Señor (1 Corintios 16:1, 2; Hechos 20:7).
de Walker, L. J. (1994). ¿Cuál camino? (159–160). Miami, FL: Editorial Vida.
Todo lo demás no es referente al Articulo.
No hay duda que el Jesus fue el ser mas perseguido por los judíos por el sábado, ellos tenían el mismo error que ustedes, poner ese día sobre Cristo y su redención.
Saludos
Lo saludo hermano activista de Cristo…
Me habla ud del viejo pacto como si hubiera uno nuevo diferente al antiguo, yo le contesto que la ley de Dios es inmutable como lo es Dios mismo, en el no hay sombra de mudanza.
Hagamos un razonamiento sencillo, comencemos:
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Por medio de Cristo JESUS fueron creadas todas las cosas. El mismo Creador decidió, concluída su creación, apartar para descansar un día, lo santificó y lo bendijo. Marcar un día especial, a saber el séptimo, para regocijarse con su creación, un tiempo sagrado. El pueblo de Dios la simiente escogida, fue perseguida y reducida a 8 personas que sobrevivieron al diluvio por la gracia y el poder de Dios. Ellos guardaban el sábado, pero tan pronto descendieron del arca en poco tiempo, ya estaban confiando en el poder de sus manos los hijos perversos que entregaban su voluntad al tentador, y construyeron una torre de altísima tecnología para escapar de la ira de Dios, no creyendo en la promesa del arco iris, que Dios mismo hizo con los 8 sobrevivientes diciendo: «no destruiré nunca más la tierra con agua». En su misericordia Dios los dispersó, a través de la confusión de lenguas. De hecho si uno estudia en profundidad la cultura sumeria y los diccionarios que hubieron posteriores en diferentes lenguas la mayoría conserva una mayor correlación de palabras del proto-sumerio, un idioma antiguo que no se sabe exactamente porque desapareció fraccionado en otras lenguas que conservaban gran parte del mismo. Dios vio como se reducía en proporción su simiente entre la faz de la tierra, y cuando el enemigo de Dios parecía regocigarse de haber tomado posesión de la misma simiente de Dios y someterla bajo su poder de idolatría, Dios con su poder tomó de Ur de los caldeos (en la mesopotamia sumeria) a Abrahám, que salió de en medio de la idolatría y por la fe le prometió una herencia eterna. A través de la fe Abraham fue guíado y justificado. Era tanta la idolatría y el olvido de la ley de Dios, que Abrahám por costumbre o tradición pagana, tomó a Agar como mujer. Así que sabemos que el mandamiento: No adulterarás, no era conocido por Abrahám y su mujer. De hecho si estudiamos en las traducciones de las tablillas de arcillas de la antigua biblioteca sumeria, la historia de Ur (Uruk). Vemos claramente la idolatría como parte de sus deidades, donde su panteón de 12 dioses, entre ellos el más importante el Dios SOL, todos adulteraban como algo normal y moralmente aceptado. Dios mostró que la liberación del pecado sería hecha por medio de la fe, como lo explica muy claramente romanos. Luego Dios permitió que José fuese llevado esclavo a egipto, símbolo del pecado y reino de satanás. De hecho egipto es la cultura que adoraba y hacía culto a la muerte. Así como Dios tiene el libro de la vida y de los vivos, el enemigo hizo en egipto del libro de los muertos una religión pagana e idólatra. Es allí en ese país pagano y opresor de la simiente de Cristo donde Dios representaría el poder de la sangre de Cristo. En ese país lleno de ignorancia espiritual y sometido el pueblo de Dios a ese paganismo, Dios levantó a Moisés símbolo de Cristo, que fue educado en medio de la corrupción de esas tierras. Dios lo apartó y lo llevó a educarse 40 años en el desierto donde en su providencia recibió lecciones de paciencia y de contemplación de la naturaleza divina. Fue enviado a un pueblo esclavo que por sus méritos y por su estado de conformidad con el mal no merecían liberación, por su dureza de corazón y por su desontento y falta de fe, no podían recibir la gracia de Dios, pero aún así Dios inistió y demostró sus juicios para que su nombre se conociera por toda la tierra, luego se le ofreció salvación a su descendencia por medio de la sangre del cordero, símbolo de Cristo en el dintel de las puertas. Muchos egipcios por temor a Jehová, otros por fe, pintaron sus dinteles, Dios en su misericordia vio que aún dentro de este pueblo había un remanente que por fe OBRARÍAN y OBEDECERÍAN, CREYENDO por FE en la SANGRE DEL CORDERO. Muchos entendieron el significado de la SANGRE del CORDERO y decidieron embarcarse en el camino de la liberación, el éxodo por el desierto. Una vez en el desierto, al pueblo se le da una ley moral: los diez mandamientos, además, se le da el modelo del santuario de Dios, sus rituales, sus normas y preceptos. Esos somos nosotros los que fuimos liberados del pecado por Cristo JESÚS, somos invitados a peregrinar en el desierto hasta llegar a la ciudad celestial en el día de la liberación de Cristo en el tiempo del fin. Pero entre tanto en el desierto se nos enseña en el libro de hebreos que hay un santuario en el cielo, no hecho por manos humanas, y que el santuario terrenal dado a Moisés y Aarón era una copia del celestial. Se nos enseña que ese santuario tenía por propósito un SIMBOLISMO y que representaba y apuntaba al ministerio de Cristo en la tierra y en el cielo. Cuando el pueblo de Israel recibió la LEY de DIOS, escrita con su propio dedo en las tablas de piedra que escogió Moisés, se les RECORDÓ: de la siguiente manera:
Éxodo 20:8 «Acuérdate del día sábado para santificarlo.»
No dice: desde hoy comenzarán a observar el séptimo día, día sábado (descanso) para santificarlo, tampoco dice: No observarás, el primer día, ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto, ni el quiento, ni el sexto.
Dios en su providencia y sabiduría, sabiendo de antemano la historia de su simiente escogida y donde estaban y hasta donde habían caído, les recordó de donde venían, su origen en sus antepasados, ellos habían sido formados por las mismas manos del Creador, de Cristo, quien instituyó el sábado para santificarlo, como recordatorio de donde venimos y a las manos de quien debemos nuestra vida, en sentido doble. Porque esas mismas manos creadoras, fueron las mismas manos redentoras que nos dieron la salvación y solo en Cristo y por su regalo amoroso tenemos la salvación.
Pregunto:
¿Cuál es el pacto nuevo hecho por la sangre del cordero? ¿Trajo Cristo la salvación con su gracia a un mundo condenado por la Ley de Dios y donde el mismo hijo de Dios derramó su preciosa sangre obedeciendo y cumpliendo con la ley de Dios en su vida?
¿Estaban realmente bajo la ley los hijos de Israel en el desierto o más bien no estaban bajo el reino de la promesa de un cordero perfecto sin mancha que derramaría su sangre para su salvación?
Todo el que peca está bajo la ley, porque por la ley se hace visible el pecado, pero aún así todos estamos perdidos bajo la ley, porque todos hemos pecado, por eso doy gracias a Dios que me regaló a Cristo, para justificar mis pecados que son muchos y para guiarme por el camino de la salvación y aprender a amar su ley, porque el que ama a Dios guarda y pone en práctica sus mandamientos que se resumen en el amor a Dios y al prójimo.
Gracias doy a Dios que por su fe ha vencido al pecado y por su fe y amor soy salvo, aunque caído, miro al GRAN REDENTOR, y en su amor hallo la paz, en su amor hallo la salvación eterna. Gracias doy a mi creador y en mi estado humano y caído confío y creo en su palabra, y busco respetar su ley, por eso cada día pido a Dios fuerzas para someterme a su Espíritu, para no robar cuando la tentación aceche, para no adulterar cuando la tentación aceche, para honrar a mis padres que me han brindado tanto, para no inclinarme ante otro dios que no sea el Dios de Israel y fuerza para mantenerme firme en la observancia del sábado honrando al Creador, cumpliendo su voluntad.
LOS QUE HAN COMENZADO POR OBRAR PARA OBTENER FE, JAMAS LA OBTENDRAN…
PERO LOS QUE HAN COMENZADO POR LA FE PARA OBTENER OBRAS (frutos), DIOS LOS RECOMPENSA Y POR LA FE SON TRANSFORMADOS A LA IMAGEN DE DIOS.
Dios bendiga a los adoradores que lo buscan en espíritu y en verdad…
Juan 17:17
«Santifícalos en la verdad: tu palabra es verdad.»
Si decimos que amamos a Dios que no vemos, debemos amar primero a nuestro prójimo que vemos, sino somos mentirosos.
Pero no podemos decir que amamos a Dios, si solo tomamos una parte de la ley como verdadera (ejemplo: no matarás, no cometerás adulterio) y desechamos otra (ejemplo: acuerdate del día sábado para santificarlo).
1 Juan 2:1-11
1 Hijos míos, les he escrito estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca, tenemos un defensor ante el Padre: Jesucristo, el Justo.
2 El es la Víctima propiciatoria por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.
3 La señal de que lo conocemos, es que cumplimos sus mandamientos.
4 El que dice: «Yo lo conozco», y no cumple sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad no está en él.
5 Pero en aquel que cumple su palabra, el amor de Dios ha llegado verdaderamente a su plenitud. Esta es la señal de que vivimos en él.
6 El que dice que permanece en él, debe proceder como él.
7 Queridos míos, no les doy un mandamiento nuevo, sino un mandamiento antiguo, el que aprendieron desde el principio: este mandamiento antiguo es la palabra que ustedes oyeron.
8 sin embargo, el mandamiento que les doy es nuevo. Y esto es verdad tanto en él como en ustedes, porque se disipan las tinieblas y ya brilla la verdadera luz.
9 El que dice que está en la luz y no ama a su hermano, está todavía en las tinieblas.
10 El que ama a su hermano permanece en la luz y nada lo hace tropezar.
11 Pero el que no ama a su hermano, está en las tinieblas y camina en ellas, sin saber a dónde va, porque las tinieblas lo han enceguecido.
Hermano activista de «cristo», tenga cuidado de no estar derribando fundamentos eternos del poder y gobierno de Dios, porque usted estaría trabajando a la par del gran engañador Satanás y estaría tan engañado como Pablo cuando perseguía a los cristianos.
Apocalipsis 12:17
«El Dragón, enfurecido contra la Mujer, se fue a luchar contra el resto de su descendencia, contra los que obedecen los mandamientos de Dios y poseen el testimonio de Jesús.»
Respecto a sus citas de autores de la edad temprana de la iglesia, tengo demasiados versículos para demostrar la apostasía reinante en las iglesias apostólicas, los mismo que han sido instruídos por apóstoles, luego se han apartado y convertido en engañadores.
Me apoyo en Isaías para contrastar la verdad de la mentira:
Isaías 8:20
«¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido.»
Veamos ejemplos así ud. es consciente de la obra de apostasía en los tiempos tempranos de la iglesia apostólica:
Veamos la carta de Juan a Efeso:
Apocalipsis 2:1-7
«1 Escribe al Angel de la Iglesia de Efeso: «El que tiene en su mano derecha las siete estrellas y camina en medio de los siete candelabros de oro, afirma:
2 «Conozco tus obras, tus trabajos y tu constancia. Sé que no puedes tolerar a los perversos: has puesto a prueba a quienes usurpan el título de apóstoles, y comprobaste que son mentirosos.
3 Sé que tienes constancia y que has sufrido mucho por mi Nombre sin desfallecer.
4 Pero debo reprocharte que hayas dejado enfriar el amor que tenías al comienzo.
5 Fíjate bien desde dónde has caído, conviértete y observa tu conducta anterior. Si no te arrepientes, vendré hacia ti y sacaré tu candelabro de su lugar preeminente.
6 Sin embargo, tienes esto a tu favor: que detestas la conducta de los nicolaítas, lo mismo que yo».
7 El que pueda entender, que entienda lo que el Espíritu dice a las Iglesias: al vencedor, le daré de comer del árbol de la vida, que se encuentra en el Paraíso de Dios».»
¿Ud. escuchó lo que dice? dice «los que usurpan el título de apóstoles»… creo que sería suficiente pero vamos por más!
Judas 3,4,8,11
«3 Queridos míos, yo tenía un gran deseo de escribirles acerca de nuestra común salvación, pero me he visto obligado a hacerlo con el fin de exhortarlos a combatir por la fe, que de una vez para siempre ha sido transmitida a los santos.
4 Porque se han infiltrado entre ustedes ciertos hombres, cuya condenación estaba preanunciada desde hace mucho tiempo. Son impíos que hacen de la gracia de Dios un pretexto para su libertinaje y reniegan de nuestro único Dueño y Señor Jesucristo.
8 Lo mismo pasa con estos impíos: en su delirio profanan la carne, desprecian la Soberanía e injurian a los ángeles gloriosos.
11 ¡Ay de ellos! Porque siguieron el camino de Caín; por amor al dinero cayeron en el extravío de Balaam y perecieron en la rebelión de Coré.»
¿Cuál es la gran preocupación de Judas por la cual escribe a sus hermanos de la fe?
Es obvia en su carta
Hay más sigamos…
2 Juan 1-11
«1 Yo, el Presbítero –y no sólo yo, sino también todos los que han conocido la verdad– saludo a la Comunidad elegida y a sus miembros, a los que amo de verdad,
2 a causa de la verdad que permanece en nosotros y que estará con nosotros para siempre,
3 También estarán con nosotros la gracia, la misericordia y la paz de Dios Padre y de su Hijo Jesucristo, en la verdad y en el amor.
4 Me he alegrado muchísimo al encontrar a algunos hijos tuyos que viven en la verdad, según el mandamiento que hemos recibido del Padre.
5 Y ahora te ruego: amémonos los unos a los otros. Con lo cual no te comunico un nuevo mandamiento, sino que el que tenemos desde el principio.
6 El amor consiste en vivir de acuerdo con los mandamientos de Dios. Y el mandamiento que ustedes han aprendido desde el principio es que vivan en el amor.
7 Porque han invadido el mundo muchos seductores que no confiesan a Jesucristo manifestado en la carne. ¡Ellos son el Seductor y el Anticristo!
8 Ustedes estén alerta para no perder el fruto de sus trabajos, de manera que puedan recibir una perfecta retribución.
9 Todo el que se aventura más allá de la doctrina de Cristo y no permanece en ella, no está unido a Dios. En cambio, el que permanece en su doctrina está unido al Padre y también al Hijo.
10 Si alguien se presenta ante ustedes y no trae esta misma doctrina, no lo reciban en su casa ni lo saluden.
11 Porque el que lo saluda se hace cómplice de sus malas obras.»
Como verá ud. el mismo discípulo amado, escribe REITERANDO, los mandamientos de Dios, los que habeís oido y tenido desde el principio, que por la muerte de Cristo se entienden en su plenitud, que es el amor a Dios y al prójimo de un corazón lleno del Espíritu de Dios que nos hace hijos adoptivos por medio de Cristo que nos rescató del pecado con su sangre. Y advirtiendo de «seductores» que obrarían e intentarían cambiar la ley de Dios, su palabra, la doctrina de Cristo.
Veamos más, de ahora en adelante si ud. sigue su camino está oponiendose a la voluntad de Dios conscientemente, solo me resta orar por ud.
1 Juan 2:18-29
«18 Hijos míos, ha llegado la última hora. Ustedes oyeron decir que vendría el Anticristo; en realidad, ya han aparecido muchos anticristos, y por eso sabemos que ha llegado la última hora.
19 Ellos salieron de entre nosotros, sin embargo, no eran de los nuestros. Si lo hubieran sido, habrían permanecido con nosotros. Pero debía ponerse de manifiesto que no todos son de los nuestros.
20 Ustedes recibieron la unción del que es Santo, y todos tienen el verdadero conocimiento.
21 Les he escrito, no porque ustedes ignoren la verdad, sino porque la conocen, y porque ninguna mentira procede de la verdad.
22 ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Ese es el Anticristo: el que niega al Padre y al Hijo.
23 El que niega al Hijo no está unido al Padre; el que reconoce al Hijo también está unido al Padre.
24 En cuanto a ustedes, permanezcan fieles a lo que oyeron desde el principio: de esa manera, permanecerán también en el Hijo y en el Padre.
25 La promesa que él nos hizo es esta: la Vida eterna.
26 Esto es lo que quería escribirles acerca de los que intentan engañarlos.
27 Pero la unción que recibieron de él permanece en ustedes, y no necesitan que nadie les enseñe. Y ya que esa unción los instruye en todo y ella es verdadera y no miente, permanezcan en él, como ella les ha enseñado.
28 Sí, permanezcan en él, hijos míos, para que cuando él se manifieste, tengamos plena confianza, y no sintamos vergüenza ante él en el Día de su Venida.
29 Si ustedes saben que él es justo, sepan también que todo el que practica la justicia ha nacido de él.»
¿De donde salieron esos anticristos? ¿de afuera de la iglesia? NO, ellos salieron «de entre los nuestros». Esto escribió acerca de los que intentaban engañar a la iglesia apostólica.
Hay mucho más por mostrar:
y no olvidemos lo que dijo Juan: «La señal de que lo conocemos, es que cumplimos sus mandamientos.»
2 Pedro 3:1-7
«1 Queridos hermanos, esta es al segunda carta que les escribo. En las dos les he recomendado algunas cosas, para que tengan un criterio exacto.
2 No olviden lo que ha sido anunciado por los santos profetas, así como tampoco el mandamiento del Señor Salvador, que los Apóstoles les han transmitido.
3 Sepan, en primer lugar, que en los últimos días vendrán hombres burlones y llenos de sarcasmo, que viven de acuerdo con sus pasiones,
4 y que dirán: «¿Dónde está la promesa de su Venida? Nuestros padres han muerto y todo sigue como al principio de la creación».
5 Al afirmar esto, ellos no tienen en cuenta que hace mucho tiempo hubo un cielo, y también una tierra brotada del agua que tomó consistencia en medio de las aguas por la palabra de Dios.
6 A causa de esas aguas, el mundo de entonces pereció sumergido por el diluvio.
7 Esa misma palabra de Dios ha reservado el cielo y la tierra de ahora para purificarlos por el fuego en el día del Juicio y de la perdición de los impíos.»
No olviden dice Pedro: 2 cosas, ni lo anunciado por los santos profetas, ni el mandamiento del Señor Salvador anunciado por los Apóstoles.
2 Pedro 2:1-3
«1 En el pueblo de Israel hubo también falsos profetas. De la misma manera, habrá entre ustedes falsos maestros que introducirán solapadamente desviaciones perniciosas, y renegarán del Señor que los redimió, atrayendo sobre sí mismos una inminente perdición.
2 Muchos imitarán su desenfreno, y por causa de ellos, el camino de la verdad será objeto de blasfemias.
3 Llevados por la ambición, y valiéndose de palabras engañosas, ellos se aprovecharán de ustedes. Pero hace mucho que el juicio los amenaza y la perdición los acecha.»
1 Pedro 2:16
«Procedan como hombres verdaderamente libres, obedeciendo a Dios, y no como quienes hacen de la libertad una excusa para su malicia.»
Tito 3:6-8
«6 Y derramó abundantemente ese Espíritu sobre nosotros por medio de Jesucristo, nuestro Salvador,
7 a fin de que, justificados por su gracia, seamos en esperanza herederos de la Vida eterna.
8 Esta es una doctrina digna de la fe, y quiero que en este punto seas categórico, para que aquellos que han puesto su fe en Dios procuren destacarse por sus buenas obras. Esto sí que es bueno y provechoso para los hombres.»
Puesta la fe en la piedra angular que es Cristo, unidos a Él podemos obrar las buenas obras que el preparó de antemano para nosotros. ¿Y cuáles son esas buenas obras sino la perfecta Ley de Jehová?
Salmos 19:8-15
«8 La ley del Señor es perfecta,
reconforta el alma;
el testimonio del Señor es verdadero,
da sabiduría al simple.
9 Los preceptos del Señor son rectos,
alegran el corazón;
los mandamientos del Señor son claros,
iluminan los ojos.
10 la palabra del Señor es pura,
permanece para siempre;
los juicios del Señor son la verdad,
enteramente justos.
11 Son más atrayentes que el oro,
que el oro más fino;
más dulces que la miel,
más que el jugo del panal.
12 También a mi me instruyen:
observarlos es muy provechoso.
13 Pero ¿Quién advierte sus propios errores?
Purifícame de las faltas ocultas.
14 Presérvame, además, del orgullo,
para que no me domine;
entonces seré irreprochable
y me veré libre de ese gran pecado.
15 ¡Ojalá sean de tu agrado
las palabras de mi boca,
y lleguen hasta ti mis pensamientos,
Señor, mi Roca y mi redentor!»
Tito 2:14,15
«14 El se entregó por nosotros, a fin de librarnos de toda iniquidad, purificarnos y crear para sí un Pueblo elegido y lleno en la práctica del bien.
15 Así debes hablar, exhortar y reprender con toda autoridad. No des ocasión a que nadie te desprecie.»
2 Timoteo 4:1-4, 9-16
«1 Yo te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a los vivos y a los muertos, y en nombre de su Manifestación y de su Reino:
2 proclama la Palabra de Dios, insiste con ocasión o sin ella, arguye, reprende, exhorta, con paciencia incansable y con afán de enseñar.
3 Porque llegará el tiempo en que los hombres no soportarán más la sana doctrina; por el contrario, llevados por sus inclinaciones, se procurarán una multitud de maestros
4 que les halaguen los oídos, y se apartarán de la verdad para escuchar cosas fantasiosas.
9 Ven a verme lo más pronto posible,
10 porque Demas me ha abandonado por amor a este mundo. El se fue a Tesalónica, Crescente emprendió viaje a Galacia, y Tito, a Dalmacia.
11 Solamente Lucas se ha quedado conmigo. Trae contigo a Marcos, porque me prestará buenos servicios.
12 A Tíquico lo envié a Efeso.
13 Cuando vengas, tráeme la capa que dejé en Tróade, en la casa de Carpo, y también los libros, sobre todo, los rollos de pergamino.
14 Alejandro, el herrero, me ha hecho mucho daño: el Señor le pagará conforme a sus obras.
15 Ten cuidado de él, porque se opuesto encarnizadamente a nuestra enseñanza.
16 Cuando hice mi primera defensa, nadie me acompañó, sino que todos me abandonaron. ¡Ojalá que no les sea tenido en cuenta!»
¿Increíble, asombroso? No la realidad, la apostasía y la falsa doctrina estaban a la orden del día en los días de Pablo.
Gálatas 1:6-12
«6 Me sorprende que ustedes abandonen tan pronto al que los llamó por la gracia de Cristo, para seguir otro evangelio.
7 No es que haya otro, sino que hay gente que los está perturbando y quiere alterar el Evangelio de Cristo.
8 Pero si nosotros mismos o un ángel del cielo les anuncia un evangelio distinto del que les hemos anunciado, ¡que sea expulsado!
9 Ya se lo dijimos antes, y ahora les vuelvo a repetir: el que les predique un evangelio distinto del que ustedes han recibido, ¡que sea expulsado!
10 ¿Acaso yo busco la aprobación de los hombres o la de Dios? ¿Piensan que quiero congraciarme con los hombres? Si quisiera quedar bien con los hombres, no sería servidor de Cristo.
11 Quiero que sepan, hermanos, que la Buena Noticia que les prediqué no es cosa de los hombres, porque
12 yo no la recibí ni aprendí de ningún hombre, sino por revelación de Jesucristo.»
Si vamos a citar historia eclesiástica, que sea comparada a la luz de la PALABRA DE DIOS, conforme a lo que está escrito. Pablo escribió a los Hebreos y dejó bien claro lo siguiente y pongo el capítulo 4 entero para que no se lo saque de contexto:
Hebreos 4
«1 Temamos, entonces, mientras permanece en vigor la promesa de entrar en el Reposo de Dios, no sea que alguno de ustedes se vea excluido.
2 Porque también nosotros, como ellos, hemos recibido una buena noticia; pero la Palabra que ellos oyeron no les sirvió de nada, porque no se unieron por la fe a aquellos que la aceptaron.
3 Nosotros, en cambio, los que hemos creído, vamos hacia aquel Reposo del cual se dijo: «Entonces juré en mi indignación: Jamás entrarán en mi Reposo». En realidad, las obras de Dio estaban concluidas desde la creación del mundo,
4 ya que en cierto pasaje se dice acerca del séptimo día de la creación: Y Dios descansó de todas sus obras en el séptimo día;
5 y en este, a su vez, se dice: Jamás entrarán en mi Reposo.
6 Ahora bien, sabemos que la entrada a ese Reposo está reservada a algunos, y que los primeros que recibieron la buena noticia no entraron en él, a causa de su desobediencia.
7 Por eso, Dios nuevamente fija un día –un hoy– cuando muchos años después, dice por boca de David las palabras ya citadas: «Si hoy escuchan su voz, no endurezcan su corazón».
8 Porque si Josué hubiera introducido a los israelitas en ese Reposo, Dios no habría hablado después acerca de otro día.
9 Queda, por lo tanto, reservado un Reposo, el del séptimo día, para el Pueblo de Dios.
10 Y aquel que entra en el Reposo de Dios descansa de sus trabajos, como Dios descansó de los suyos.
11 Esforcémonos, entonces, por entrar en ese Reposo, a fin de que nadie caiga imitando aquel ejemplo de desobediencia.
12 Porque la Palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de doble filo: ella penetra hasta la raíz del alma y del espíritu, de las articulaciones y de la médula, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
13 Ninguna cosa creada escapa a su vista, sino que todo está desnudo y descubierto a los ojos de aquel a quien debemos rendir cuentas.
14 Y ya que tenemos en Jesús, el Hijo de Dios, un Sumo Sacerdote insigne que penetró en el cielo, permanezcamos firmes en la confesión de nuestra fe.
15 Porque no tenemos un Sumo Sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades; al contrario él fue sometido a las mismas pruebas que nosotros, a excepción del pecado.
16 Vayamos, entonces, confiadamente al trono de la gracia, a fin de obtener misericordia y alcanzar la gracia de un auxilio oportuno.»
PERMANECE EN VIGOR LA PROMESA DE ENTRAR EN EL REPOSO DE DIOS, y sigue diciendo que los que no se unieron por fe a los que si la aceptaron por fe, no les fue de utilidad este reposo, de la misma manera pasa hoy. LA FE es la CLAVE, para entrar en el reposo de Dios. Dios nos invita a no imitar la desobediencia de los israelitas que oyeron la buena noticia, las buenas nuevas, el evangelio eterno. Nos llama a cada uno por su nombre y con amor nos invita: Acuérdate del día sábado para santificarlo, tienes seis días ordinales para trabajar pero el séptimo 7MO es MI DÍA y no trabajes en el. ¿Hay un día de descanso para el pueblo de Dios? Si gracias a la palabra de Dios sabemos que es el 7mo día, reza el versículo 6 que la entrada a ese reposo está reservada a algunos nada más. No está reservada para todos, al igual que el arca de Noé no lo estuvo para todos. Dios en su sabiduría sabía de la dureza del corazón del mundo antiguo y del mundo moderno. Y finalmente queridos hermanos, y ud. activista no se de cuál Cristo realmente, porque yo soy seguidor del Cristo Creador y Redentor, le abro la Palabra para que no sea ignorante en su pecado abierto de observar el día pagano de adoración a Satanás. Por eso inmediatamente sin cambiar de tema, sigue diciendo el libro de Hebreos capítulo 4, la PALABRA DE DIOS es más cortante que una ESPADA de doble filo. Y es aquí donde se hace visible la realidad de la profecía, Cristo lleva esa pureza y santidad del sábado en apocalipsis 19 y de su boca sale una espada.
Apocalipsis 19:11-16
11 Luego vi el cielo abierto y apareció un caballo blanco. Su Jinete se llama «Fiel» y «Veraz»; él juzga y combate con justicia.
12 Sus ojos son como una llama ardiente y su cabeza está cubierta de numerosas diademas. Lleva escrito un nombre que solamente él conoce
13 y está vestido con un manto teñido de sangre. Su nombre es: «La Palabra de Dios».
14 Lo siguen los ejércitos celestiales, vestidos con lino fino de blancura inmaculada y montados en caballos blancos.
15 De su boca sale una espada afilada, para herir a los pueblos paganos. El los regirá con un cetro de hierro y pisará los racimos en la cuba de la ardiente ira del Dios todopoderoso.
16 En su manto y en su muslo lleva escrito este nombre: Rey de los reyes y Señor de los señores.
Esto está reservado para estos días finales y todos ustedes verán al pueblo de Dios que guarda los mandamientos tal y como fueron escritos por el mismo dedo de Dios, perseguidos, maltratados, torturados, presos y tratados como a criminales, por sostener la verdad en alto y llevar la bandera de Cristo y sus sufrimientos. Esta es la batalla cruel, pero noble que mostrará al universo entero, el carácter de los hijos de Satanás v.s. el carácter de los hijos de Dios.
Y ud. mi hermano activista, decidirá si seguir al anticristo, que se describe aquí:
2 Tesalonisenses 2:3-12
«3 Que nadie los engañe de ninguna manera. Porque antes tiene que venir la apostasía y manifestarse el hombre impío, el Ser condenado a la perdición,
4 el Adversario, el que se alza con soberbia contra todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta llegar a instalarse en el Templo de Dios, presentándose como si fuera Dios.
5 ¿No recuerdan que cuando estuve con ustedes les decía estas cosas?
6 Ya saben qué es lo que ahora lo retiene, para que no se manifieste sino a su debido tiempo.
7 El misterio de la iniquidad ya está actuando. Sólo falta que desaparezca el que lo retiene,
8 y entonces se manifestará el Impío, a quien el Señor Jesús destruirá con el aliento de su boca y aniquilará con el resplandor de su Venida.
9 La venida del Impío será provocada por la acción de Satanás y está acompañada de toda clase de demostraciones de poder, de signos y falsos milagros,
10 y de toda clase de engaños perversos, destinados a los que se pierden por no haber amado la verdad que los podía salvar.
11 Por eso, Dios les envía un poder engañoso que les hace creer en la mentira,
12 a fin de que sean condenados todos los que se negaron a creer en la verdad y se complacieron en el mal.»
En esta versión traducido como Impío y en otras como Inicuo, viene del griego:
ανομος [anomos] (Adjetivo). De α [a] (como una partícula negativa) «sin», y νομος [nomos] «ley» = Sin ley.
Justamente esto no se cumplió todavía y es la llegada del falso Cristo a la tierra que proclamará el cambio de la ley de Dios en especial el mandamiento del sábado al domingo. Engañando a muchos con sus pretensiones de ser Jesús y ostentar mucho poder y velocidad propias de un ángel, ser espiritual.
«Sin ley», se describe así al anticristo, al que seduce al mundo a la unidad en el amor (ecumenismo), pero sin ley. ¿Porque hay que sumarse a la unidad en el amor y sacrificar los principios eternos? ¿Hay que unirse al nuevo orden mundial establecido por Satanás mismo?
Que baje un mismo ángel y me enseñe una doctrina diferente a la de Cristo, y no escucharé, más bien lo echaré fuera en el nombre de JesuCristo, el autor y consumador de la Ley, Señor del día Sábado!!!
Ya no tiene escusas para aceptar la verdad y entrar en el reposo de Dios. ¿O si?
Porque a la verdad la fe de Abrahám le fue contada por justicia, pero fue gracias a esa fe en Dios que el OBEDECIÓ la VOZ DE DIOS. Aquí explícitamente está la Palabra de Dios abierta hablándole!!!
Que la palabra de Dios, sea la fuente de la verdad para que todos conozcan a Cristo, el verdadero hijo de Dios!
Damián
Damián
Veo tu respuesta en muchos de los casos especulativa.
-Tu dices:
Me habla ud del viejo pacto como si hubiera uno nuevo diferente al antiguo
Respuesta:
“De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el NUEVO pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.” (Lucas 22.20, RVR60)
“Así que, por eso es mediador de un NUEVO pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el PRIMER pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.” (Hebreos 9.15, RVR60)
NUEVO: kainós; de afin. incierta; nuevo (espec. en frescura) 1
PRIMER: prótos; contr. superl. de 4253; el primero (en tiempo, lugar, orden o importancia)2
“Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto; No como el pacto que hice con sus padres El día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; Porque ellos no permanecieron en mi pacto, Y yo me desentendí de ellos, dice el Señor.” (Hebreos 8.8–9, RVR60)
“Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.” (Hebreos 8.13, RVR60)
Como podemos ver, y sin especular, Dios realizo un nuevo pacto.
-Tu dices
yo le contesto que la ley de Dios es inmutable como lo es Dios mismo, en el no hay sombra de mudanza.
Respuesta:
Dios no a mutado al dar un nuevo pacto, en la mima naturaleza de Dios esta el hacer pactos con su pueblo, el solo le dio a su pueblo uno nuevo.
El primer pacto esta vigente para todos aquellos que rechacen a Cristo, solo que tendrán que guardarlo todo al 100% no solo un mandamiento.
-Tu dices:
El pueblo de Dios la simiente escogida, fue perseguida y reducida a 8 personas que sobrevivieron al diluvio por la gracia y el poder de Dios. Ellos guardaban el sábado
Respuesta:
Quiero pensar que estas bromeando, dime tu, donde dice que el pueblo de Dios fue perseguido y que por eso fue reducido a ocho ? que no mas bien “Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón. Y dijo Jehová: Raeré de sobre la faz de la tierra a los hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo; pues me arrepiento de haberlos hecho. Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová. Estas son las generaciones de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé.” (Génesis 6.5–9, RVR60)
ahora dime tu donde dice que Noe guardaba el sábado?
¿Es el Sábado una Ordenanza implantada desde la Creación?
Me permito citar ahora una porción del excelente trabajo del Dr. Robert Morey, Is the Sabbath for Today? Este breve ensayo de Morey fue escrito hace varios años pero conserva su vigencia por la claridad y sencillez de su refutación, por ello procedimos a traducir y adaptar los puntos a nuestro entender más destacados. Por supuesto que cada punto puede ser expandido y profundizado, pero preferimos dejarlo en su formato inicial para beneficio del lector.
Análisis del argumento:
1. ¿Qué es una “ordenanza de la Creación”?
Respuesta: Una actividad o institución que Dios estableció desde la Creación para que toda la humanidad observe perpetuamente hasta el fin de los tiempos. Algunas de las ordenanzas más obvias son actividades tales como el trabajo (Gn. 1:28; 2:15, 20) y el mandato cultural (Gn. 1:28), o instituciones como el matrimonio (2:8) y la familia (2:24). 2. ¿Qué se necesita exegéticamente para probar que guardar el sábado es una ordenanza desde la Creación?
Respuesta: Para probar que el guardar el sábado es una ordenanza creacionista, debemos encontrar en la historia de la Creación misma, uno o más de los siguientes elementos:
a. Un mandamiento dado al hombre para observar una semana de 7 días.
b. Un mandamiento dado al hombre para descansar en el séptimo día.
c. Un ejemplo donde el hombre descanse el séptimo día.
d. Una explicación del porqué el hombre debe descansar en el séptimo día.
La evidencia exegética aplastante es que no existe un solo mandamiento, ejemplo o explicación sobre el guardar el sábado en la historia de la Creación. No existe en absoluto en Génesis 1-3 o en ningún otro lugar, ninguna evidencia exegética que sugiera que guardar el sábado sea una ordenanza creacionista.
3. Pero, perdone que insista, ¿está seguro que el mandamiento de guardar el sábado no está en Génesis 2:1-3?
Respuesta: No, la palabra “sabbath” no aparece en el texto. Una aproximación bíblico-teológica muestra que Génesis 2:1-3 es el comentario de Moisés mirando en retrospectiva hacia el período de la creación en el contexto de su propio entendimiento de los diez mandamientos, y no se trata de una referencia al entendimiento que poseía Adán en el comienzo de la historia.
El texto no dice que el hombre o los animales santificaron el día y que descansaron. El texto establece la declaración simple y sencilla de que las obras creativas inmediatas de Dios llegaron a un fin. El hecho de que Dios “reposó” es claramente antropomórfico. Dios no necesita descansar. 4. Pero se menciona el séptimo día. ¿No prueba esto que es una ordenanza creacionista?
Respuesta: No necesariamente. El nudismo y el vegetarianismo también son parte de la historia de la Creación. En realidad, nadie tendría el descaro de reclamar que estos elementos son mandamientos simplemente porque se mencionan en el texto.
5. ¿Pero no es Génesis 2:1-3 un patrón o un modelo para que nosotros lo sigamos?
Respuesta: ¡Espero que no! Luego que Dios trabajó durante 6 días, descansó en el séptimo día y continúa “descansando” hasta el presente (He. 4:10-11). Dios no comenzó otro ciclo de 6 días de trabajo y uno de descanso. Por lo tanto, si los hombres vamos a seguir el modelo, entonces tendríamos que trabajar 6 días en el comienzo de nuestra carrera u oficio, ¡y luego descansar por el resto de nuestras vidas! De todas maneras, para probar que guardar el sábado es un mandamiento creacionista, debemos mostrar un ejemplo de un hombre guardándolo. Si esto es cierto con respecto a otras ordenanzas de la Creación, ¿cuál es la razón para que la observancia del sábado sea exenta de esta regla de fe?
Además, Adán nunca hubiera estado en condiciones de observar el sábado correcto porque el séptimo día de Dios fue el segundo día de Adán, por lo cual el séptimo de Adán fue el quinto de Dios. ¿Cuál de los dos séptimos días observaba Adán?
Adicionalmente, todos los pasajes bíblicos como Nehemías 9:5-38 (cf. vs. 13-14) que dan un resumen de la historia redentiva, siempre ponen el comienzo de la observancia del sábado junto a Moisés, no Adán. Si la observancia del sábado hubiera comenzado al momento de la Creación, sin duda la Escritura lo hubiera mencionado cuando se narra la historia del mundo, pero no lo hace.
No existe tampoco en la historia de la Creación en Génesis ninguna mención de una semana de 7 días ordenada por Dios u observada por el hombre.
Ningún ejemplo, ningún mandamiento o precepto puede ser extraído de Génesis 1-3. Si bien más adelante en la historia de la redención aparece la semana de 7 días, no existe evidencia de que Adán o Eva usaban tal medida de tiempo.
(Hasta aquí el trabajo del Dr. Morey)
Concluímos que lo visto es suficiente para echar por tierra la columna vertebral del argumento adventista que pretende conectar su distorsionada interpretación del séptimo día con la historia de la Creación. En esta materia, los adventistas son culpables de ver y pensar más allá de lo que está escrito (1 Co. 4:6).
Nota: esta cita es tomada de un trabajo del Sr. Pablo Santomauro. ( https://activistasdecristo.wordpress.com/2011/01/01/los-adventistas-del-septimo-dia-y-el-sabado-¿fue-el-dia-de-reposo-ordenado-por-dios-desde-la-creacion/ )
-Tu dices
Éxodo 20:8 “Acuérdate del día sábado para santificarlo.”
No dice: desde hoy comenzarán a observar el séptimo día, día sábado (descanso) para santificarlo, tampoco dice: No observarás, el primer día, ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto, ni el quiento, ni el sexto. Dios en su providencia y sabiduría, sabiendo de antemano la historia de su simiente escogida y donde estaban y hasta donde habían caído, les recordó de donde venían, su origen en sus antepasados, ellos habían sido formados por las mismas manos del Creador, de Cristo, quien instituyó el sábado para santificarlo, como recordatorio de donde venimos y a las manos de quien debemos nuestra vida, en sentido doble. Porque esas mismas manos creadoras, fueron las mismas manos redentoras que nos dieron la salvación y solo en Cristo y por su regalo amoroso tenemos la salvación.
Respuesta:
La palabra “Acuérdate” en el Cuarto Mandamiento prueba que el sábado era observado desde la creación. En otras palabras, “Acuérdate” señala hacia el pasado.
Análisis del argumento:
1. La palabra hebrea zachar en Exodo 20:8 está en la forma Kal infinitiva y no en la forma imperativa. El Brown, Driver and Briggs Lexicon no posiciona la palabra zachar de Exodo 20:8 en la sección “Recordar algo previamente conocido u observado”(secciones 1-2), sino que le atribuye la noción de “tener presente desde ese momento en adelante”, i.e., “Observar o conmemorar” cierto día”. Por lo tanto, el pasaje no puede ser utilizado para probar que el guardar el sábado comenzó durante la Creación.
2. Un examen de la Concordancia Hebreo- Caldea Englishman revela que en muchos casos “recordar” tiene el significado de tener presente en el futuro. Moisés estaba diciendo: “De ahora en adelante, tened presente santificar…”
Cuando zachar se usa para observar un día ceremonial, es regularmente sinónimo o va combinada con shamar, que significa observar o preservar (ver Dt. 16:1,3)
Ver mas: http://pastordanielbrito.wordpress.com/2010/07/24/preguntas-recibidas-¿acaso-el-cuarto-mandamiento-no-indica-que-el-sabado-se-observo-desde-antes-de-moises/
Me pregunto, que moral tiene guardar el sábado ??
-Tu dices
LOS QUE HAN COMENZADO POR OBRAR PARA OBTENER FE, JAMAS LA OBTENDRAN… PERO LOS QUE HAN COMENZADO POR LA FE PARA OBTENER OBRAS (frutos), DIOS LOS RECOMPENSA Y POR LA FE SON TRANSFORMADOS A LA IMAGEN DE DIOS.
Respuesta:
Que hermoso que este fuera en realidad el pensamiento adventista, cosa que no es cierta. Para ustedes lo mas importante es guardar el sábado, de hecho ese es csi su único tema, en su sistema evangélico primero les hablan del sábado y después de Cristo.
-Tu dices:
Pero no podemos decir que amamos a Dios, si solo tomamos una parte de la ley como verdadera (ejemplo: no matarás, no cometerás adulterio) y desechamos otra (ejemplo: acuerdate del día sábado para santificarlo).
Respuesta:
Nadie dice que parte de la ley no es verdadera, lo que se discute es si x parte de la ley es el símbolo, el sello, de los que en verdad son Salvos. Mas bien nosotros nos apegamos a “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,” (Colosenses 2.16, RVR60)
-Tu dices:
Hermano activista de “cristo”, tenga cuidado de no estar derribando fundamentos eternos del poder y gobierno de Dios, porque usted estaría trabajando a la par del gran engañador Satanás y estaría tan engañado como Pablo cuando perseguía a los cristianos.
Respuesta:
“hermano” Adventista, mas bien tenga usted cuidado de no estar corriendo en vano y al final del camino se encuentre en un abismo de muerte por vivir en el legalismo y no en la Gracia de Cristo por la Fe.
“Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente.No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.” (Gálatas 1.6–7, RVR60)
-Tu dices:
PERMANECE EN VIGOR LA PROMESA DE ENTRAR EN EL REPOSO DE DIOS, y sigue diciendo que los que no se unieron por fe a los que si la aceptaron por fe, no les fue de utilidad este reposo, de la misma manera pasa hoy
Respuesta:
En Hebreos 4.4 se hace un paralelo perfecto con el verdadero reposo y se cita a génesis «Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día»
Siguiendo con el versículo 5 «Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo.»
Es por eso que el reposo diario es en Cristo y dice en los vv. 6 y 7:
«Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, otra vez determina un día: Hoy,…»
Pablo con la autoridad de Dios dice que Dios otra vez determina un día de reposo: Hoy; y desvela lo que el verdadero reposo es: EN CRISTO JESÚS, TODOS LOS DÍAS.
Tú dices: Espero haber aclarado varias cosas. Quisiera que en tu blog se trate con respeto a los adventistas. Para mi como pastor adventista es un verdadero placer entrar en contacto con gente que busca a Dios con sinceridad en su corazón, sé que eres parte de este grupo. Te deseo muchas bendiciones Hector siempre respetando la libertad de conciencia que en Cristo tenemos.
Así que Damián ya usted no tiene la excusa de vivir en esclavitud, lo invito a ser libre en la gracia de Cristo y así llevar mucho fruto.
Dios lo bendiga “hermano”
1 Strong, J. (2002). Nueva concordancia Strong exhaustiva: Diccionario (42). Nashville, TN: Caribe.2 Strong, J. (2002). Nueva concordancia Strong exhaustiva: Diccionario (73). Nashville, TN: Caribe.
2 Strong, J. (2002). Nueva concordancia Strong exhaustiva: Diccionario (73). Nashville, TN: Caribe.
Mi querido hermano Shalom (paz y bienestar), le tengo una pregunta basada en los textos que puso ahí. Entonces si andar en la LEY es andar en la carne, (según lo que usted quiere dar a entender), que es andar en el Espiritu para usted?
Martin, andar en el espíritu es andar en la gracia. «Él nos capacitó para que seamos ministros de su nuevo pacto. Este no es un pacto de leyes escritas, sino del Espíritu. El antiguo pacto escrito termina en muerte; pero, de acuerdo con el nuevo pacto, el Espíritu da vida.»
2 Corintios 3:6 NTV
«Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.»
Romanos 7:6 RVR1960
http://bible.com/149/rom.7.6.rvr1960
Cuando andas en el espíritu la evidencia es los frutos 🙂
Dios te bendiga
tal cual..buen ejemplo.
Disculpe amigo. Un pequeño detalle: Los adventistas del séptimo día no creen que haya que guardar el sábado (o guardar la ley) para ser salvos. Creen en la justificación por la fe.
Cristina gracias por su comentario.
Pregúntele a su pastor que pasa si usted no guarda el sábado y en vez de eso usted celebra el servicio los domingos.
Cristina. Pregunta a tu pastor que pasa con aquellos que no lo guardan y si está bien usar el Domingo para el servicio.
[…] https://activistasdecristo.wordpress.com/2012/05/31/derribando-los-fundamentos-adventistas-mas-usados… […]
Es el domingo un invento del hombre?
Muchas personas creen sinceramente que el domingo es un invento del hombre, o que fue un edicto promulgado por el emperador Constantino siglos después de la resurrección de Jesús. Esto es un error. Quiero concentrarme en responder la pregunta que encabeza este artículo, citando algunos padres de la iglesia apostólica que son anteriores a Constantino.Debo aclarar que las enseñanzas de los padres de la Iglesia post-apostólica no poseen el mismo peso de autoridad de las Escrituras. La Palabra de Dios es nuestra única norma de fe y práctica. La tradición cristiana de los primeros siglos nos sirve para observar cuales fueron las costumbres y las interpretaciones doctrinales de los cristianos durante la historia y poder tener un panorama mas claro a la luz de la Biblia de cual fue la enseñanza apostólica.
Pero es interesante notar cómo estas personas interpretaron las enseñanzas de los apostoles, ya que algunos de ellos fueron incluso discípulos directos de algunos de ellos, y fueron testigos oculares de la manera en que la Iglesia manejaba sus asuntos cuando los apóstoles aun vivían. Los «Adventistas del Séptimo Día» insisten en que fue Constantino quien cambió el día de adoración de sábado a domingo en el 325 de nuestra Era. Por ello me limitaré a citar únicamente algunos escritos que son anteriores al 325:
1. Ignacio de Antioquía, discípulo del apóstol Juan (31-107):
“No debemos sabatizarnos más, sino que debemos guardar el día del Señor en el cual nuestra vida fue levantada”. “Este es el día del Señor, el día consagrado a la resurrección, el más importante de todos los días”. [0]
2. Justino Mártir (100-165): En su diálogo con Trifón nos dice que los cristianos no
“celebran las festividades judías, ni observan sus sábados”.[1]
Pero en otro lugar escribió:
“En el día que llamamos domingo se realiza una asamblea de todos los que viven en la ciudad y en el campo, en la cual son leidas las memorias de los apóstoles y los escritos de los profetas… Fue éste el día en el cual comenzó la creación del mundo y en el cual Cristo se levantó de los muertos”. [2]
3. Ireneo, discípulo de Policarpo, quien fue a su vez discípulo del apóstol Juan (130-195):
“En el día del Señor cada uno de nosotros los cristianos guarda el día de reposo, meditando en la ley, y regocijándonos en las obras de Dios”. [3]
4. Tertuliano (160-220): Escribe que los cristianos
“celebramos el domingo como un día de gozo. En el día del Señor pensamos que es incorrecto ayunar o aun postrarnos en oración”. [4]
5. Clemente de Alejandría (contemporáneo de Tertuliano):
“Un verdadero cristiano, de acuerdo con lo ordenado en el evangelio, observa el dia del Señor echando fuera todos los malos pensamientos y dedicándose a todo lo bueno, honrando la resurrección del Señor, la cual tomó lugar en ese día”. [5]
Observación: Deducimos entonces que no fue Constantino quien efectuó el cambio; fue nuestro Dios con Su suprema autoridad quien designó el día de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo como el día de descanso semanal que la Iglesia debía observar hasta que el Señor vuelva. Creemos que para Israel el mandamiento es eterno y deberán continuar descansando el sábado. No asi la iglesia cristiana.
Notas
[0] http://todopensamientocautivo.blogspot.com/2010/07/fue-constantino-quien-cambio-el-dia-de.html
[1] Ibid
[2] Ibid
[3] Ibid
[4] Ibid
[5] Ibid
Saludos, mi estimado apologista!!!
Mi estimado hermano.
Estamos total mente de acuerdo
Gracias por tu aportación.
Dios te bendiga
porque resisten al espiritu santo, el dia re reposo se creo en el eden, como el matrimonio.
Daniel:
Si claro, es por eso que Abraham Isaac y Jacob lo guardaban.
Saludos
saludos.Y un fuerte abrazo «apologetico» jejejejje
Saludos
SOY CATOLICO PERO TENGO CONFUCION EN LAS DOS PARTES, UNA PORQUE LOS TESTIMONIOS DE ESTOS ULTIMOS NO TIENEN BASES BIBLICAS Y LA OTRA EL RIGORISMO EXAGERADO DE LOS SABATISTAS
Herbert
Dios te bendiga, no entiendo tu comentario ??
saludos
Hola, creo que el comentario versa sobre dos analisis en el comentario anterior;
1.- Que no hay fundamentos biblicos para decir o comentar los tertuliano, clemente, justino, constantino etc. es probable que la historia universal contemple estos personajes, pero solo queda como comentario e historia y no es un fundamento para la aplicacion biblica (quiero entenderlo asi del comentario anterior).
2.- Los que hablan del sabado es exagerado de mas por tantos fundamentos biblicos.
Ahora mi analisis sin agraviar, si un pastor evangelico no entiende este comentario tan sencillo de un catolico (de paso Herbert muy buena aportacion, esta motivada tu aportacion y comentario) entonces; ?como podra comprender o exlplicar cuestiones serias como lo es la vida cristiana y todo lo que conlleva esto?
Es una observacion y critica espero que sea constructiva y que Dios me perdone por escribir esto y si los ofendi, que no es mi intencion perdon les pido a ustedes, al final todos son doctrinarios solamente interpretan la biblia como tantos abogados interpretan la ley (derecho) a nuestra manera. Hay muchos abogados, pero pocos son los que comprenden, interpretan, ensenan y viven la ley.
Alejo Dios te bendiga.
Tu dices:
1.- Que no hay fundamentos biblicos para decir o comentar los tertuliano, clemente, justino, constantino etc. es probable que la historia universal contemple estos personajes, pero solo queda como comentario e historia y no es un fundamento para la aplicacion biblica (quiero entenderlo asi del comentario anterior).
Respuesta.
La unica historia del primer siglo registrada es la Biblia, si gustas puedes pasar por alto las citas de historia de siglos posteriores. Si tomas la Palabra solamente encontraras los que se reflejo en la historia, Después de Cristo y con mas razón los gentiles ya no son salvos por guardar algún día. Esto no es de interpretación, esto es total mente directo. Ver Colo.
Tu dices:
Ahora mi analisis sin agraviar, si un pastor evangelico no entiende este comentario tan sencillo de un catolico (de paso Herbert muy buena aportacion, esta motivada tu aportacion y comentario) entonces; ?como podra comprender o exlplicar cuestiones serias como lo es la vida cristiana y todo lo que conlleva esto?
Respuesta:
La pregunta de nuestro amigo es tan corta que la verdad no se que quiere que responda. Ahora yo no soy el que califica y creo que usted tampoco, dejemos que el Señor lo haga.
Tu dices:
al final todos son doctrinarios solamente interpretan la biblia como tantos abogados interpretan la ley (derecho) a nuestra manera. Hay muchos abogados, pero pocos son los que comprenden, interpretan, ensenan y viven la ley.
Respuesta:
Creo que usted entro al blog equivocado, ya que en este se trata de exponer las doctrinas torcidas y por lógica rebatirlas si usted busca algo distinto lo invito a seguir navegando.
Me quedo con su ultimo comentario «Hay muchos abogados, pero pocos son los que comprenden, interpretan, ensenan y viven la ley.» Esperamos que usted sea de los pocos.
Saludos
hermano te invito a que reflecciones y tomes claramente la palabra de Dios y la observes tal y como el quiere, te pierdes las grandes bendiciones que nos otorga el santo Sabado «Porque a qui esta la paciencia de los santos los que guardan los mandamientos de Dios y tienen la fe de Jesus.» apocalipsis 14: 12
Romanos y Galatas nos dicen que somos salvos por la fe, mientras tanto la fe obra por el amor,
el obedecer es resultado de una vida transformada no su causa, por eso dijo «Cristo si me amas
guarda mis mandamientos»
ademas el fundamento del reino de Dios es su ley pura y santa. «1 Así dice Yahveh: Velad por la equidad y practicad la justicia, que mi salvación está para llegar y mi justicia para manifestarse.
2 Dichoso el mortal que tal haga, el hombre que persevere en ello, guardándose de profanar el sábado, guardando su mano de hacer nada malo.
3 Que el extranjero que se adhiera a Yahveh, no diga: «¡De cierto que Yahveh me separará de su pueblo!» No diga el eunuco: «Soy un árbol seco.»
6 En cuanto a los extranjeros adheridos a Yahveh para su ministerio, para amar el nombre de Yahveh, y para ser sus siervos, a todo aquel que guarda el sábado sin profanarle y a los que se mantienen firmes en mi alianza,
7 yo les traeré a mi monte santo y les alegraré en mi Casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán gratos sobre mi altar. Porque mi Casa será llamada Casa de oración para todos los pueblos. » (Isaías 56: 1 – 3, 6 – 8)
Micro
Gracias por tus comentarios.
Mi estimado, te pido lo mismo, ya no te pierdas las bondades de ser libre en Cristo. Sin duda, hay hijos de la libre e hijos de la esclava. Te invito a ser hijo de la libre.
saldos
Satanás también quería ser libre de la ley de Dios y del orden que había sido establecido por la infinta sabiduría de Dios, y ahora somos conscientes de los resultados de semejante desobediencia. Caín y Saúl son dos notables ejemplos de que al igual que Satanás pensaron que era más importante rendir servicio a Dios desde la «libertad de expresión» haciendo un culto desde sus propias reglas y sus «magníficas innovaciones» que aplicaban al «restringido y absurdo pedido de Dios», esto históricamente es muy familiar, al proceder de la bestia el 666, número de hombre (humanismo) que se levanta por sobre Dios y quiere ocupar su puesto. Desde los origenes del cristianismo ya surgió el espíritu del anticristo, se manifestó en Judas, que creía que hacía un bien a Jesús entregándolo a la muerte, porque por fin se haría poderoso visiblemente y levantaría un imperio terrenal donde el sería su mano derecha. Esta línea de pensamiento se puede percibir a lo largo de toda la historia del pecado. Porque el pecado es desobedecer a Dios, es alejarse de su voluntad. Porque pecado es la infracción de la ley, lo dice la biblia. Y no es la voluntad de Dios que vivamos en pecado, porque somos todos infractores de la ley. Toda obra que haga de bien, no sirve, no tiene valor, por más que siga los pasos de Jesús y muera en una cruz, de nada me sirven, por más que hipotéticamente tomara poder de algún lado y destruyera a Satanás y sus ángeles, de nada me sirve. No es mi nombre, no es el nombre de un ser humano el que puede contra este mal que llevo dentro. Solo existe un nombre y que por la fe que tenemos en su preciosa y pura sangre derramada somos salvos, solo existe un nombre bajo el cielo en cual podamos ser salvos y ante el cual toda rodilla se dobla y ese es el nombre de Yeshua. Y si en tanto amor no soy capaz de alabar y bendecir su nombre, y no soy capaz de alejarme del pecado e intentar acercarme a su trono de gracia cada día, pidiendo dirección para hacer su voluntad e intentando con temor y temblor ocuparme de mi salvación, buscando santidad en la perfección de su caracter, en el resumen de su amor eterno, su santa ley, entonces no estoy preparado para el reino venidero.
Ud. se dice ser activista de Cristo, no estoy seguro que sea del verdadero Cristo, porque el auténtico Cristo es el creador y fundador del Sábado para bendición del hombre y para unir al Padre con sus hijos, el autor y consumador de la ley de piedra (obras) y el autor y consumador de la ley de carne escrita en mi corazón (fe).
Sabe que, le voy a decir algo más, ud. puede decir un montón de mentiras en esta web y aún así sentir la satisfacción de sostener la verdad, yo puede demostrarle con la biblia cuanto se aleja ud. de la realidad del plan de salvación y aún sentir que no es suficiente para que lo pueda aceptar. Y realmente nada de lo que pueda hacer un humano por tocar su racionalidad o sentimientos podría convencerlo de la verdad, es solo pidiendo al Espíritu Santo que lo impregne de la sabiduría que viene de lo alto, para que su mente esté apta para aprender el significado de humildad y obediencia a Dios, ante que a los hombres.
Porque la ley y los profetas se resumen en dos grandes mandamientos:
El primero y mas grande que todos(mandamientos 1°,2°,3° y 4°) AMAR A DIOS con todas tus fuerzas, con toda tu alma y toda tu mente. El segundo (mandamientos 5°,6°,7°,8°,9°, y 10°) amarás a tu prójimo como a ti mismo.
En mi vida personal, soy libre en la gracia de Cristo, y observo la ley de libertad, esa que antes de Cristo me acusaba y me hacía morir eternamente porque no tenía defensor, ahora la ley de Cristo me da libertad porque me lleva a Cristo mi abogado y defensor, que me libra de la muerte y por su espíritu puesto en mi (su ley de libertad escrita en mi corazón), ahora soy libre para decidir a quien servir cada día, sabiendo que mi consciencia esta limpia por obra del Espíritu Santo que me lleva al arrepentimiento y al poder de la sangre de Cristo que me limpia de todo mal.
Si ud. cree que la ley de Dios esta pasada de moda y que solo tuvo validez temporal, es porque no tiene idea de todo lo que implicó la muerte del Yeshua y no tiene idea de la fuerza que tiene la ley de Dios como para que el mismo decida dar su vida por la humanidad caída, antes que modificar algunos de sus preceptos santos y eternos que fueron el fundamento de nuestra existencia en un universo de amor a Dios y al prójimo.
Antes de contestar más barbaridades, por favor dese cuenta que ud. es el que queda mal diciendo mentiras.
Por mi parte no tengo nada más que decir. Esto es todo.
Los que lean, y deseen tirar perlas a los cerdos, háganlo. Algún día les servirá de lamento!!!
Nelson:
Dios te bendiga, gracias por dejar tus comentarios, de verdad tenia mucho de no reír tanto.
Usted puede decir todas las cosas divertidas que quiera, yo solo hago caso a lo que enseña la Palabra. “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,” (Colosenses 2.16, RVR60)
“De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.” (Gálatas 5.4, RVR60)
“mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.” (Gálatas 4.9–10, RVR60)
En lo personal yo también guardo el Sabbat, lo hago de lunes a lunes, Cristo es mi reposo.
Le recomiendo leer este post. http://activistasdecristo.com/2012/02/17/se-puede-separar-la-ley-de-dios-diez-mandamientos-de-la-ley-de-moises/
Sus ataques son muestra de la falta de argumento, usted en vez de rebatir el post, esta demostrado ya que usted no presentó una evidencia que contradiga lo publicado en este post.
Por ultimo, gracias por lo de cerdo 😉 Dios lo bendiga.
Gracias a Dios ya no tiene nada que decir.
saludos
koin… koin … koin jajaj
este comentara a sido eliminado por ser un ataque personal mas que un comentario académico…
No puede desir DIos lo bendiga cuando usted no respeta el cerco Dedios. Usted cre que esta en un potrero sin orden Dios es orden vea la version original de la biblia a demas de todas la religines del mundo solo existe un dia de descanso para la religin cristiana para los segidores de de jesus y los otros incluso usted es adorador de seus dia del sol o sao domingo
Frddys:
Por favor, el post no trata de mi persona, enfoques en la doctrina.
Donde terminan los argumentos comienza la violencia
Dios los súper bendiga.
No voy a refutar lo antes dicho porque creo que sería una total pérdida de tiempo, puesto que tampoco es el sentido del verdadero cristianismo atacarse debatiendo algún tema de las Sagradas Escrituras. Creo que el mayor problema es la interpretación errónea, al parecer no se están manejando principios de hermenéutica. Si bien es cierto, la Palabra de Dios puede resultar de fácil entendimiento para los sencillos (a quienes el Espíritu de Dios, que inspiró a los profetas, también da entendimiento para comprender), esta, como la bendita Palabra de Dios, y como toda Escritura revelada en lenguaje humano de manera escrita, debe analizarse en sus raíces originales, en el idioma en el que fue escrita (asunto que es de suma importancia para analizar la semántica de la palabra u oración), conociendo, inclusive, gramática, etc. si es que se quiere hacer un estudio asiduo como el que, según veo, se pretende.
También ayuda usar Concordancias Bíblicas, Diccionarios Bíblicos, diferentes versiones de la Biblia. Ningún texto puede ser interpretado ni usado para defender nuestros argumentos fuera de su contexto cercano o mediato.
Por supuesto que todo esto sin devoción, humildad, receptividad, una mente e intelecto «abierto» para la comprensión y acción divina, fe y oración, no pasa de ser mero ACTIVISMO o religiosidad.
Si se hace esto, sé que nuestro estudio será fructífero, y seremos como raudales de vida.
Dios los bendiga. .Hasta aquí fue mi participación.
Marie:
Dios te bendiga, gracias por tu participación en este blog.
saludos
Te felicito activistaporCristo. Defiendes muy Bien la verdad bíiblica el Señor te siga usando grandemente.
Leo
Gracias por su comentario Dios lo bendiga
Cristo dijo si me amais guardad mis mandamientos y en los 10 mandamientos está el guaradar el sábado por que Dios creó el cielo y la tiera en seis días y descansó el séptimo día y el mundo fue echo para todos no nadamás para los judíos
Gustavo:
Gracias por dejar tus comentarios
Sin duda Jesus fue perseguido por los similares a los adventistas por no guardar el Sábado. Los cristianos guardamos el día de reposo de lunes a lunes mi amigo, ya que Jesús es neutro reposo.
Saludos
No estoy de acuerdo con la afirmación de que «Jesús fue perseguido por los similares a los adventistas por no guardar el Sábado», creo que el grupo de personas que persiguió a Jesús se centraba más en ritos y costumbres religiosas que en amar a Dios y a su prójimo, y esa clase de gente «fanática» o «cerrada» hay en todas las religiones me parece. Y perseguían a Jesús por el hecho de influenciar tanto en las personas que eso llego a ser peligroso para sus intereses. No todos los adventistas son «fanáticos» del sábado como se hace pensar, muchos hacen obras de caridad en ese día en forma de alabar a Dios y servir al prójimo, eso me parece de admirar. Solo quería aclarar ese punto. Saludos y bendiciones.
Elizabeth
Dios la bendiga y gracias por sus comentarios.
Sin duda creemos que hay gente buena en su iglesia adventista, lo que afirmamos es que sus enseñanzas del sábado son equivocadas.
Dios la bendiga
Pablo y el sábado.
RESUMEN: En el libro de Los Hechos, el día sábado, sirve para predicar el evangelio en un ambiente judío, pero en un ambiente gentil cualquier día de la semana era correcto. Por su parte, en el decreto del concilio de Jerusalén no se impuso el sábado a las iglesias gentiles. También, una vez establecidas las comunidades cristianas, se tomo el domingo como día principal de culto. Si hubo una conducta legalista en Pablo, no fue para validar la observancia del sábado, sino para ganar a los judíos para Cristo. Pablo indica en la carta a los Romanos, que guardar el sábado es propio de los débiles en la fe. Autoriza hacerlo, siempre y cuando lo haga para el Señor y no se juzgue al que no lo hace. Y si desea tomar otro día con el fin de reposar, bien lo puede hacer, con tal que lo haga para el Señor. La carta a los gálatas enseña que guardar el sábado es volver a la esclavitud y hacer vano el trabajo de Pablo. Colosenses dice que el sábado es sombra de Cristo, por tanto llegado Cristo la sombra no es necesaria. La carta a los Hebreos muestra al igual que Colosense, que Cristo es el verdadero reposo, al citar a salmos 9:7-11 y a Génesis 2:2-3, como una figura del reposo cristiano.
Introducción:
El apóstol Pablo fue el gran paladín del evangelio. Fue el hombre que Dios usara para comunicar las verdades a los gentiles (Hch. 9:15; Hch. 13:47). Sus escritos constituyen la base de la doctrina fundamental de la iglesia. Él es la persona indicada para ayudarnos con la cuestión del sábado.
Cuando leemos los escritos paulinos, nos encontramos con un texto que determina la postura del apóstol sobre el sábado (Col 2:16-17). Este texto desbarata todo argumento adventistas que pretende imponerle la observancia de este día a la iglesia.
Este texto debería ser suficiente para terminar con la polémica del sábado. Pero lamentablemente, no todas las personas tienen la firmeza de apoyar su fe en este pasaje, sino que se dejan arrastrar fácilmente por los argumentos mentirosos, de aquellos falsos maestros.
Un texto profético que describe este problema que hoy enfrenta la iglesia del Señor es el siguiente: «Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad. Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado.» (1Ti. 4:1-5)
El Apóstol pablo nunca enseñó ni exhortó sobre el sábado.
El apóstol Pablo, nunca jamás en todas sus instrucciones a las iglesias dice ni una palabra a favor de la observancia del sábado. Una y otra vez prescribe cada deber, pero nunca escribe ni una sola letra acerca de la observancia del sábado en ninguna de sus epístolas.
Por otra parte, si se pensara que la observancia del sábado no necesitó que Pablo la enseñara, por ser ya una costumbre en la iglesia antes de su llegada; entonces es lógico suponer que en algún momento la iglesia desentendiera a esta observancia, como lo hizo con otros mandamientos. Si los judíos quienes eran los herederos directos de este mandamiento, desobedecieron muchas veces, ¿Qué se esperaría de los gentiles, que por primera vez tendrían que observar el sábado? Entonces debió quedar registrado en los escritos paulinos alguna reprensión sobre el descuido de este mandamiento, ya que el apóstol era muy enérgico en corregir el pecado.
Así pues, no hay un registro neo-testamentario que ordene la observancia del sábado ó donde se corrija a alguien por la violación de este. Para una doctrina tan importante como el sábado, según enseñan los adventistas, no se debió pasar por alto esto.
La palabra griega “sabbaton”, sólo se registra hasta el libro de los hechos. Desde romanos hasta apocalipsis, no se halla ni una sola referencia a esta palabra. Esto muestra que el día sábado, ya había perdido su importancia. Ni siquiera se nombraba de manera circunstancial, es decir, como palabra de paso. Si Pablo, Santiago, Pedro y Juan, hubiesen tenido tendencia adventista, hubieran llenado sus escritos de alusiones al sábado, pero no lo hacen ni una vez.
Leyendo el Libro de los Hechos, y los escritos paulinos encontramos lo siguiente:
Hechos.
RESUMEN: En el libro de Los Hechos, el día sábado, sirve para predicar el evangelio en un ambiente judío, pero en un ambiente gentil cualquier día de la semana era correcto. Por su parte, en el decreto del concilio de Jerusalén no se impuso el sábado a las iglesias gentiles. También, una vez establecidas las comunidades cristianas, se tomo el domingo como el día principal de culto. Si hubo una conducta legalista en Pablo, no fue para validar la observancia del sábado, sino para ganar a los judíos para Cristo.
El día sábado en el libro de los Hechos, solo sirvió para predicar el evangelio en un ambiente judío (Hech. 13:14, 42,44; 16:13; 17:2; 18:4)
Hay que tener en cuenta, a la hora de usar el libro de Hechos de los Apóstoles, para enseñar o avalar una doctrina concreta, que es un libro histórico, que narra los acontecimientos de los primeros discípulos de Cristo y la recién nacida iglesia y que por lo tanto dichos eventos no constituyen una doctrina, sino eventos históricos. También hay que entender que en el libro de Hechos sucede la etapa de transición de la ley a la gracia y por eso muchos de los acontecimientos que los seguidores de Cristo vivieron tenían que ver aún con cosas de la ley, por ejemplo: se circuncidaban, (Hechos 16:1-3) se rapaban, (Hechos 21:23-24) echaban suertes, (Hechos 1:15-26) iban al templo (Hechos 3:1) Muchos no habiendo entendido dicho proceso natural de cambio, enseñan a otros a seguir guardando cosas de la Ley y los profetas, que ya no corresponde al Nuevo Testamento o Nuevo Pacto.
Los siguientes textos no prueban que los apóstoles hayan enseñado a los gentiles a observar el sábado. (Hech. 13:14, 42,44; 16:13; 17:2; 18:4) Si el apóstol Pablo entraba en las Sinagogas en sábado no era para cumplir con el precepto Mosaico, sino para predicar a JESÚS, ya que ese era el único día en que podían encontrar a la comunidad Judía reunida. Ir a la sinagoga el sábado le aseguraba una audiencia, adaptándose a ellos: haciéndose judío para los judíos para ganarles, no siendo él sujeto a la ley (1Co. 9: 19-20). Obviamente, que los que estaban guardando el sábado eran los judíos y algunos gentiles prosélitos congregados allí.
Afirmar que el apóstol Pablo guardó el Sábado por el simple hecho de haber entrado en las sinagogas judías el día de reposo para hablar de Cristo, es como decir que Pablo era epicúreo o estoico (Helenista), cuando se puso de pie en el areópago para enseñar a los ateniense del DIOS NO CONOCIDO. Hch 17:19,22. Ya que el areópago era el lugar donde se paraban estos filósofos, Pablo entonces sería uno de ellos.
-No solo en los días de reposo iba a predicar el apóstol: «Así que discutía en la sinagoga con los judíos y piadosos, y en la plaza cada día con los que concurrían» (Hch 17:17) «Pero endureciéndose algunos y no creyendo, maldiciendo el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de ellos y separó a los discípulos, discutiendo cada día en la escuela de uno llamado Tiranno.» (Hch_19:9 ) «El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.» (Hch 20:7)
Si se piensa que Pablo guardó el sábado porque fue a las sinagogas a predicar a Cristo, entonces también guardó los demás días, porque en ellos también predicó del Señor.
También se pensaría esto con la iglesia de Berea, pues tenía la costumbre de escudriñar cada día las Escrituras: «Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando CADA DÍA las Escrituras para ver si estas cosas eran así». (Hch. 17:11) Y no solo de los hermanos de Berea, sino de los propios creyentes de Jerusalén: «Y perseverando unánimes cada día en el templo…» (Hch. 2:46) Y del propio Cristo: «Y enseñaba cada día en el templo…» (Luc_19:47 Luc_22:53)
Todo esto sería una barbaridad sí se pensara tal locura. Pero es triste saber que los adventistas se valen de tal apreciación del texto bíblico para afirmar que los apóstoles y los gentiles guardaban el día sábado.
En el decreto del concilio de Jerusalén no se impuso el sábado a las iglesias gentiles. (Hch. 15)
El primer y más importante concilio de la iglesia, fue el concilio de Jerusalén. En este concilio no se impuso el sábado a las iglesias gentiles. Lo que se les pidió fue que se apartasen de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. (Hch. 15:19-20)
Razones para que este concilio fue determinante para anular la ley y la cuestión del sábado.
Este concilio fue determinante por las siguientes razones:
– El punto a tratar fue precisamente la cuestión de la Ley (Hch 15:5) Esto incluye también al sábado como parte de esa Ley. Los adventistas citan el verso uno, para señalar que lo que se discutió fue el tema de la circuncisión y no la del sábado. Pero no fue solamente la circuncisión, sino todo el asunto de la Ley: « Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la LEY de Moisés.» (Hch 15:5; Hch 15:24)
– La de decisión tomada, no fue la de un apóstol en particular, sino la de todos los apóstoles, y lo más importante fue la decisión del Espíritu Santo (Hch 15:28).
– Fueron los apóstoles quienes tomaron estas decisiones, no sus sucesores.
– La decisión tomada no fue por una iglesia gentil, sino por una comunidad de creyentes educada en el judaísmo, que antes eran celosos de la ley. La iglesia gentil se hubiese inclinado a favor de los gentiles, pero no los judíos.
¿Sí el sábado es tan importante como los adventistas creen, por qué entonces el concilio de Jerusalén no manda a los gentiles a observarlo?
Todo esto saca a la luz la personalidad de los Adventistas del Séptimo Día. Son una secta judaizante (Hch 15:5), que al igual que los fariseos pretenden imponer el carácter de la Ley a la iglesia.
Este capítulo es la más clara refutación a la declaración de los adventistas de que “Los apóstoles enseñaron a los gentiles a observar la santidad del Sábado.” Que contraste entre Hechos 15 y esta declaración herética. Hay que ver el descaro que tienen los adventistas para ignorar este pasaje y afirmar lo contrario de esto. Los adventistas son culpables del pecado de la falsa doctrina.
Los adventistas no creen que el sábado sea una carga, sino un deleite. El verso 28 dice: «Porque nos ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponerles ninguna carga» la Ley fue una carga.
Una vez establecidas las comunidades cristianas, se tomo el domingo como el día principal de culto. (Hch. 20:7; 1Co. 16:2)
El libro de los Hechos muestra que las reuniones sabáticas eran relacionadas con el culto judío, pero no con el culto cristiano. Nótese que el lugar de reunión es las sinagogas judías. (Hech. 13) (Hech. 17:1-2) (Hech. 18:4). Pero en ningún versículo de los Hechos se dice que la iglesia ya establecida se reunía el sábado. Al contrario, la iglesia tomó el primer día de la semana para realizar sus cultos (Hech. 20:7; 1Co. 16:1-2). A este día se trasladan prácticas que los judíos solían relacionar con el sábado, como la limosna y la alabanza divina trasladando así la importancia del sábado al día domingo. Apocalipsis 1:10 lo llama el día del Señor.
La iglesia de Troas se reunían los domingos: «El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan…» (Hech. 20:7)
La iglesia de Corinto se reunían los domingos: «Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.» (1Co. 16:2)
La Iglesia de Galacia se reunían los domingos: «En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana…» (1Co 16:1-2) Nótese que los corintios debían recolectar la ofrenda de la manera que lo ordenó a las iglesias de Galacia, es decir el primer día de la semana.
Si hubo una conducta legalista en Pablo, no fue para validar la observancia del sábado, sino para ganar a los judíos.
Queda claro, que Pablo no fue a las sinagogas a guardar el sábado, sino a predicar de Cristo.
Hubo ocasiones en que el apóstol Pablo, mostró una conducta judaizante: Circuncidó a Timoteo, (Hechos 16:1-3), se rapó, (Hechos 21:23-24) pero su intención fue ganar a los judíos para Cristo.
«Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número. Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley » (1Co. 9: 19-20).
El gran deseo del corazón de Pablo fue ganar a sus hermanos judíos para Cristo. «Porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo, por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne; que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas.» (Rom 9:3-4)
Romanos 14:5-6,10,13. Los débiles en la fe.
«Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.» (Rom 14:5)
RESUMEN: Pablo indica en la carta a los Romanos, que guardar el sábado es propio de los débiles en la fe. Autoriza hacerlo, siempre y cuando lo haga para el Señor y no se juzgue al que no lo hace. Y si desea tomar otro día con el fin de reposar, bien lo puede hacer, con tal que lo haga para el Señor.
Como hemos visto, el apóstol Pablo no dice ni una sola palabra a favor del sábado, pero si en contra de esta observancia.
Por ejemplo en romanos 14:5-6, dice: «Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.» (Rom 14:5)
Los adventistas manipulan este versículo interpretando que la palabra “días”, se refiere los días de las festividades paganas de los romanos. Esta interpretación no es válida, ya que si fuera cierto, el apóstol no daría su aprobación a que los débiles creyentes guarden estos días. Pero los “días” se refieren a los días judíos, siendo el principal el sábado.
Según este pasaje:
OBSERVAR EL SÁBADO ES PROPIO DE LOS DÉBILES EN LA FE.
En este conflicto, unos pensaban que ciertos días eran especiales y otros juzgaban iguales todos los días. El tema de la observancia de ciertas festividades religiosas especiales dividía a la iglesia en dos grupos: los débiles en la fe y los fuertes. Debido a su trasfondo judío, los débiles continuaban observando los días de fiesta judíos, incluyendo el sábado. Los fuertes, por otra parte, no veían fundamento alguno para tratar a un día en forma diferente de otro.
EL QUE DESEA OBSERVAR EL SÁBADO NO DEBE JUZGAR AL QUE NO LO HACE.
Para Pablo éste es, obviamente, otro tema de “opiniones” y, por lo tanto, aconseja la tolerancia. Cada creyente debe decidir por sí mismo sobre estos temas de opiniones y, ya sea que decida participar o abstenerse, todo debe hacerlo para el Señor. Por lo tanto, es erróneo juzgar a los otros creyentes cuyas prácticas en temas de opiniones pueden diferir de las nuestras (10-12).
Si alguien quiere guardar el sábado para el Señor lo hace pero si alguien no lo quiere hacer, para el Señor no lo hace. El que no lo guarda no menosprecie al que lo hace y el que lo hace no juzgue al que no lo guarda; porque Dios le ha recibido. Además, nadie debe permitir que lo juzguen por no guardar el sábado «nadie os juzgue». (Col 2:16-17).
Qué bien les haría a los Adventistas leer bajo la dirección del Espíritu Santo estos pasajes, de acuerdo a estos pasajes, si ellos creen que agradan al SEÑOR guardando el Sábado, que lo hagan, Pero que NO JUZGUEN al hermano que libremente en CRISTO JESÚS no lo hace y prefiere otro día y menos aún que llamen a los que guardan el domingo “la marca de la bestia” porque están pasando juicio y poniendo tropiezos al hermano.
Gálatas Gl 2.4; 4.9-11; 5.1. Guardar el sábado es volver a la esclavitud.
«mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros. (Gál 4:9-11)
RESUMEN: La carta a los gálatas enseña que guardar el sábado es volver a la esclavitud y hacer vano el trabajo de Pablo.
La iglesia de los gálatas estaba en una situación peor que la iglesia de los romanos. Ellos estaban volviendo no solo al sábado, sino a todo el paquete del judaísmo. Pablo los exhorta diciéndoles:
Gál 4:9-11 «mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros. (Gál 4:9-11)
Gal. 2:4 y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, para reducirnos a esclavitud,
Gal. 5:1 Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.
A los Gálatas les escribió que guardar los días (incluye el sábado) era volver a la esclavitud; y que era hacer vana la cruz de Cristo.
Según estos pasajes:
OBSERVAR EL SÁBADO ES HACER VOLVER A LA ESCLAVITUD. (Gál 4:9) .
Gál 4:21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley.
Pablo tenía el temor de que las personas que habían llegado a conocer el esplendor de la Gracia se volvieran otra vez al legalismo, y que los que habían vivido una vez en la presencia del Señor limitaran Su soberanía a unos días especiales. Eso era la religión del legalismo, estaba muy lejos de ser la religión profética.
Es como si Pablo preguntara: ¿Es que vais a volver atrás a una etapa que vosotros debierais haber superado hace mucho? Pablo basa su argumento en la convicción de que la Ley formó una etapa elemental de la religión, pero ahora el creyente apoya su fe sobre la Gracia. La Ley no estaba mal en los tiempos antiguos, cuando no se conocía nada mejor. Pero ahora hemos llegado a conocer a Cristo y Su Gracia. «Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos». (Gál 4:4-5)
No se volvían a los ritos nefandos de la idolatría, ni al servicio de las imágenes que no ven ni oyen, sino que se volvían a los rudimentos judaicos: Los días (V10) esto es los sábados ordinarios, los meses, las estaciones, es decir las fiestas correspondientes pascua, Pentecostés, tabernáculos, días de expiación, y los años: principio de años, año sabático, año jubilar.
Gál 4:30… Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la esclava con el hijo de la libre. Gál 4:31 De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre…Gál 5:1 Estad firmes en la libertad, Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.
OBSERVAR EL SÁBADO ES HACER VANA LA CRUZ DE CRISTO Y EL TRABAJO DE PABLO. (Gal. 4:11)
El Apóstol temía por los gálatas que él hubiese trabajado en vano. Toda la labor que había hecho para llevarles a Cristo, sería en vano.
“De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.” (Gálatas 5.4, RVR60)
Colosenses 2:16-17. El sábado es sombra de Cristo.
“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.” (Col 2:16-17)
-En la iglesia de los colosenses se presentó el mismo problema que en la iglesia de los Romanos y la de los Gálatas. La diferencia era, que los colosenses no estaban practicando el judaísmo, sino que grupos externos querían imponerles esta observancia.
RESUMEN: Colosenses dice que el sábado es sombra de Cristo, por tanto llegado Cristo la sombra no es necesaria.
ARGUMENTO:
Como este es el pasaje que refuta con más claridad la observancia del sábado, los adventistas tratan de obscurecerlo. Ellos alegan que la expresión “días de reposo” se refiere a los sábados ceremoniales y no al día de reposo.
«El contexto [de este pasaje] tiene que ver con asuntos rituales, los sábados a que aquí se refiere son los sábados ceremoniales de los festivales anuales judíos, ‘lo cual es la sombra’ o tipo, cuyos cumplimientos había de suceder en Cristo” (CASD Pág. 286)
Bosquejo:
• Este texto señala no al sábado semanal, sino a los anuales.
• El sábado semanal no es ritual sino moral.
REFUTACIÓN:
Este texto es la basa central de la apología contra las enseñanzas sabáticas. Es tan claro, que hasta el más indocto en la Palabra a simple vista puede comprenderlo. No se necesita ser un gran teólogo para entenderlo; solo se necesita tener el espíritu correcto.
TESTIMONIO: En cierta ocasión, unos observadores del sábado me explicaban que este día había que observarlo. Me aconsejaron que cuando fuera a leer la Biblia, orara primero a Dios y de seguro Él me iría a mostrar por Su Palabra la verdad concerniente a la observancia de este día. Esto hice, y para sorpresa mía, abro la Biblia y sale resaltante el texto de Col. 2:16-17. 16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. (Col 2:16-17) Yo no tenía ningún conocimiento bíblico, pero cuando leí aquel texto, verdaderamente sentí que el Señor me estaba hablando, y pude entender claramente que el Señor no me pedía que guardara ningún día, sino que lo guardara a él en mi corazón, ya que él era mi verdadero reposo ¡Aleluya!. Doy gracias a Dios por aquel varón, que aunque pensaba que el efecto era contrario a mi es experiencia, me dio el consejo que necesitaba.
Yo había quedado tan confundido con lo que me habían dicho que si no observaba el sábado, no sería salvo. Pero cuando leí este texto, sentí la paz que me había robado aquellas falsas enseñanzas. Y a través de este, mi testimonio, pude no sólo comprobar bíblicamente que el reposo del cristiano es Cristo, sino que vivencialmente lo comprobé en mí. O sea, el Señor me lo dijo y me lo demostró.
Luego con el tiempo pude entender más sobre este asunto al leer Mat_11:28 «Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.» Sentí otra vez la misma experiencia, pero con la diferencia que ya no estaba confundido. Me propuse pues, desarrollar un estudio que pudiera ayudar a las demás personas confundidas por los observadores del sábado. Pasé algunos días recolectando información bíblica e histórica y cuando estaba a punto de concluir mi estudio, se presentó la necesidad de visitar a una mujer que la habían confundido. Era una nueva creyente. No quería ir a los cultos, no sabía qué hacer, quería buscar al Señor pero no sabía dónde. El esposo nos pidió que la visitáramos. Fui con dos personas más y nos expresó sus dudas, con un rostro muy preocupante. Compartimos el estudio con ella alrededor de unos 30 minutos y cuando terminamos, quería concluir expresándole que Cristo es nuestro descanso. Pero en el mismo instante en que yo le iba a decir esto, ella que hasta el momento no había dicho una palabra, dijo– ahora siento paz hermanos, siento que Cristo es mi reposo. Quedé sorprendido, me dejo con esas mismas palabras en mis labios. Entendí que el Señor le había revelado esto ¡gloria a Dios!. El Señor la llevó a la misma conclusión que años atrás me había llevado a mí.
LA EXPRESIÓN “DÍA DE REPOSO” SE REFIERE AL SÁBADO SEMANAL.
El desarrollo de este argumento, se halla en el comentario del pasaje de Levíticos 23.
CRISTO ES EL VERDADERO REPOSO.
Los sábados anuales. Y todos los demás sábados apuntaban a Cristo. Dentro de las falsas enseñanzas se creía que los colosenses progresarían como cristianos hacia una “plenitud” por guardar ciertas prohibiciones alimentarias de origen judío y la observancia rígida de ciertos días especiales. Las festividades mencionadas son fiestas judías santas que se celebraban cada año, mes (luna nueva) y semana (el día de reposo). Estas cosas no eran más que la sombra de lo que ha de venir; pero su contenido pertenece a Cristo» Col_2:17.
Ese era el propósito de las leyes del Antiguo Testamento y las festividades, era simplemente señalar a Cristo. Pablo las llama «sombra de lo que ha de venir»: Cristo mismo. Una vez que Cristo vino, las sombras se disiparon. Si tenemos a Cristo, poseemos lo que necesitamos conocer y agradamos a Dios. La pregunta que surge es: ¿Para qué hacer las cosas que se relacionan con la sombra, si ya tenemos en Cristo la plenitud de todo?
Los judaizantes creían que el Cristianismo consistía en guardar un día especial. El Cristianismo es mucho más que guardar. No es el día lo que hemos de reverenciar, sino a Aquél a Quien ofrecemos el culto porque es el Señor de todos los días. No solo del día de reposo el creo todos los días (ver Gn. 1 y 2).
-El espíritu que trata de reducir el Evangelio a un sistema de normas y de reglas no ha muerto todavía.
-Este pasaje como el de romanos, enseña que nadie tiene que juzgar a los que no guardan el sábado como día de reposo. « Por tanto, nadie os juzgue…» (Col 2:16)
Hebreos 4. Cristo el verdadero reposo
Heb 4:1 Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. Heb 4:2 Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron. Heb 4:3 Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo: Por tanto, juré en mi ira, No entrarán en mi reposo; aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo. Heb 4:4 Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día. Heb 4:5 Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo. Heb 4:6 Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, Heb 4:7 otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestros corazones. Heb 4:8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. Heb 4:9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Heb 4:10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. Heb 4:11 Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.
RESUMEN: La carta a los Hebreos muestra al igual que Colosense, que Cristo es el verdadero reposo.
Los adventistas interpretan que la invitación de entrar en el reposo que hace hebreos 4:9-11, es una alusión al reposo del séptimo día: «el Nuevo Testamento deja bien clara la importancia del Sabbath en Hebreos 4:9-11»
Pero otros escritos adventistas dicen lo contrario: «“Este reposo es espiritual, un descanso de nuestra propias obras, la cesación del pecado. Es a este reposo al que Dios llama a su pueblo, y es de este reposo que tanto el sábado como Canaán son símbolos» (LCASD Pág. 290) (Comentario bíblico adventista, t. 7, pp. 434,435.)
«Todos los que desean entrar en ese reposo “deben entrar primeramente por fe en su reposo espiritual, el descanso del pecado y de sus propios esfuerzos por salvarse que experimenta el alma”.» (LCASD Pág. 291) (Ibíd.)
CRISTO, EL VERDADERO REPOSO
En la carta a los hebreos, el autor presenta a Cristo como superior a los ángeles, a Moisés, a Josué, a Aarón y por consiguiente superior al sábado. Desde el 3:7-4:11, enseña que Cristo es el verdadero reposo. Utiliza dos citas del antiguo Testamento para basar su discurso, una que habla del reposo de Canaán (Sal 95.7-11) y otra que habla del reposo del sábado (Gen. 2.2). Su propósito es presentar el reposo de Canaán (sal. 95) y el reposo sabático (Gen 2:2) como símbolos del reposo en Cristo.
Veamos:
Heb. 3:7-4:11
En 3:7-11: cita el salmo 95:7-11, que habla sobre el reposo de Canaán. En 3:12-13: Aplica este pasaje a sus lectores. Les exhorta a no imitar el ejemplo de la generación que salió de Egipto. Luego en el verso 14, indica que la esperanza en la que él y sus lectores participan, no es la del reposo de Canaán, sino de Cristo. «Porque somos hechos participantes de Cristo» (Heb. 3:14)
En los siguientes versículos, y aún, en algunos del capítulo 4, sigue insistiendo en que el reposo de Canaán prefiguraba a Cristo:
En el verso 15, vuelve a citar el salmo 95:7-8, para aplicárselo a la generación que salió de Egipto (3:16-19), luego lo aplica a él mismo y a sus lectores (4:1-11) “temamos” (v1), “porque también a nosotros” (v2), “los que hemos creído” “…de la manera que dijo” (v3)
Heb. 4:4-11
Hasta ahora el autor viene citando el salmo 95, mas en los siguientes versículos, cita el pasaje de Génesis 2:2. Su propósito es presentar el reposo de Canaán (sal. 95) y el reposo sabático (Gen 2:2) como tipos del reposo en Cristo.
El autor Cita las referencias a los tres reposos y concluye afirmando la superioridad del reposo en Cristo.
REFERENCIA AL REPOSO DEL SÉPTIMO DÍA: «Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día» (v4)
REFERENCIA AL REPOSO DE CANAÁN: «Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo. Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia» (Heb. 4:5-6)
REFERENCIA AL VERDADERO REPOSO: «otra vez determina un día…por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios» (Heb. 4:7,9)
Dios había establecido varios reposos durante el transcurso del tiempo. El apóstol señala tres, el reposo del séptimo día «Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día…» luego el reposo de Canana «Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo» y por último el reposo en Cristo «otra vez determina un día…» Este último, es el Verdadero reposo. Es el reposo que simbolizaban los dos anteriores.
«Otra vez determina un día…» (v 7)
Este día fue profetizado en el salmo 118: 24 como el día que hizo Jehová, «Este es el día que hizo Jehová…» (Sal 118:24) Las señales de las que habla el salmo, que serán cumplidas para este día, claramente fueron cumplidas en Cristo: «La piedra (CRISTO) que desecharon los edificadores Ha venido a ser cabeza del ángulo. De parte de Jehová es esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos. Este es el [DÍA] que hizo Jehová; Nos gozaremos y alegraremos en él. Oh Jehová, sálvanos ahora, te ruego; Te ruego, oh Jehová, que nos hagas prosperar ahora. Bendito el que viene (CRISTO) en el nombre de Jehová» (Sal 118:22-26) (compare: Mat_21:42; Mar_12:10; Luc_20:17; 1Pe_2:7).
El apóstol Pablo enseña, que este día fue profetizado por David en el salmo 95:7-8. «otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestros corazones» (Heb. 4:7) Este es un texto de doble referencia, para el tiempo de la salida de Egipto y para el tiempo presente. Aunque el reposo de Canaán se perdió aun hay esperanza de entrar en un mejor reposo, es así como lo interpreta el apóstol (Compare: Sal 95:7-8; Heb. 4:1).
Es el día en que se dará el reposo que Josué no pudo dar «Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.» (4:8). Cristo hace lo que Josué no pudo hacer, nos da reposo en el tiempo presente (Mat. 11:28; Compare: Col. 2:16-17) y nos introduce en el reposo celestial (Apo. 14:13; 21:4-5).
El reposo de Canaán fue anulado (vs 8-9):
Como Josué no pudo darles el reposo de Canaán, es necesario hablar de otro día (v8), es decir hablar de otro reposo que es participar de Cristo (3:14). Como Josué no pudo darles el reposo, «Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios» (v9) el verdadero reposo. La entrada de los israelitas a la tierra prometida no cumplió la promesa de reposo. Para el que cree hoy esa promesa, descansa de sus obras como Dios de las suyas.
El reposo del sábado fue anulado (vs 10):
«Porque el que ha entrado en su reposo» el verdadero reposo que es Cristo (vea 3:15) no el del sábado «también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.» (10) Es decir el que acepta por la fe a Cristo ya ha entrado en el verdadero reposo y esta reposando como Dios de sus obras, está guardando el Sabbat.
La referencia a génesis 2.2-3, muestra el fin de la vigencia del sábado. Al igual que Moisés, Pablo cita a Génesis 2:2-3 como una figura del reposo cristiano: «Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: «Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día… (Heb 4:4) «Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.» (Heb 4:10). La referencia a Génesis 2:2-3, muestra que el reposo de Dios, no solo prefiguraba al sábado, sino a Cristo. En este sentido, lo que sucedió en el séptimo día de la creación, no fue el establecimiento de la ordenanza del sábado; sino que fue un suceso que tipificaba el reposo sabático y cristiano. Decir que la ordenanza del sábado se estableció en este acontecimiento del génesis, sería lo mismo a decir que el reposo cristiano tuvo cumplimiento desde ese momento en que Dios reposo de todas sus obras. Sería contradecir a las Escrituras. Hacer énfasis en un día de la semana, indicando que es una ordenanza vigente es rechazar el reposo que encontramos plenamente en Cristo (Col. 2:16-17; Mat. 11:28)
Guardar el sábado judío se requería, dejar de hacer las propias obras y consagrar un día al Señor. Así El día de descanso de la iglesia es dejar de hacer las obras malas y no consagrar un día sino su vida misma. Es dejar de hacer “sus propias obras”, por medio de las cuales procura demostrar su propia justicia y aceptar que sólo en la sangre de Cristo hay salvación. No aceptando el sábado judío, sino al Señor del Sábado (Mar. 2:28) el verdadero reposo (Col 2:16-17) quien nos da el descanso del trabajo, la fatiga, la tristeza, el pecado y las dificultades de este mundo (Mat 11:28) Ha estado en existencia desde la creación del mundo (Heb. 4:4). Nos da reposo en la terminación de la nueva creación de Dios (Rev. 21:4-5).
«Procuremos, pues, entrar en aquel reposo» (4:11)
Dios nos invita a entrar en el reposo. No necesitamos esperar hasta la muerte para disfrutar del reposo y de la paz de Dios. ¡Los podemos disfrutar cada día ahora! Nuestro reposo diario en el Señor no termina con la muerte sino que se perfeccionará en un reposo eterno en el hogar que Cristo está preparando para nosotros (Juan_14:1-4).
Dios les dio a los israelitas la oportunidad de entrar en Canaán, pero ellos fracasaron porque le desobedecieron (Números 14, 15). Ahora Dios nos da la oportunidad de entrar en el lugar supremo de reposo; Él nos invita a acudir a Cristo.
En las palabras de Jesús cuando dice “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” (Mat. 11:28), está invitando al mundo a guardar el reposo. Quien no venga a él es condenado con la muerte eterna. Mas que una invitación es una ordenanza tal y como lo presenta la sombra del A.T.
«Pero los que hemos creído entramos en el reposo» (4:3)
El reposo del sábado no era guardado por los que creían, sino que independientemente si un judío creía o no, su obligación era guardarlo. Era un mandamiento obligatorio, quien lo incumpliera sería castigado con la muerte (Éxo_31:15). Mientras que el reposo cristiano es para los que creen. Para el reposo del sábado se requería obras de la ley (doble sacrificios Num. 28:9-10; La existencia del Templo judío y del sacerdocio levítico). Para el reposo cristiano solo se necesita fe en Jesucristo.
Nuestro reposo en Cristo comienza cuando confiamos en Él para permitirle que haga su obra perfecta y buena en nosotros. Así como Dios descansó de su obra en la creación, quien confía en Cristo descansa en lo que Dios ha hecho por él. Ha cesado en la búsqueda de la salvación por sus propios esfuerzos, y ha comenzado a depender en la vida diaria de la ayuda del Espíritu Santo.
En lo personal yo también guardo el Sabbat, lo hago de lunes a lunes, Cristo es mi reposo.
IMPERFECCIÓN DEL SÁBADO (HEBREOS 7:18-19.)
“Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia (pues nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios”. (Hebreos 7:18-19). Este mandamiento, al igual que el sacerdocio, los ritos y ceremonias judías, fue abolido por causa de su debilidad e ineficacia, porque no era perfecto.
EL SÁBADO FUE UNA CUESTIÓN DEL VIEJO PACTO. (HEBREOS 8.)
«Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.» (Hebreos 8:13)
«Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna. Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador. Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es válido entre tanto que el testador vive.» (Hebreos 9:15-17)
Los apóstoles se declaran ministros del Nuevo Pacto. (2 Corintios 3:6-17)
Todo lo que se encuentra en el viejo pacto o Antiguo Testamento (incluido el día de reposo) no cobra vigencia para nosotros pues ha desaparecido.
Además, el sábado para los Israelitas recuerda la liberación de la esclavitud de Egipto (Dt.5:15). Ahora, nosotros los gentiles en la gracia, no tenemos parte con este mandamiento. Por lo tanto, no debemos someternos a esta ley.
Para aquellos que insisten en defender este mandamiento de la ley de guardar el día de reposo, justificándolo con que la Iglesia debe cumplir los diez mandamientos, porque es el Israel espiritual; debemos decirles que no hay porción en las Escrituras que afirme o confirme tal postura. Es por eso mismo, que no podemos ignorar la existencia de dos testamentos en las Escrituras ¿Es que acaso es difícil entender que el antiguo Pacto o Testamento es para Israel hasta Cristo, y el nuevo Pacto o Testamento es para la Iglesia en la gracia?.
Leo:
Gracias por su comentario
Dios lo bendiga
Si guardas los mandamientos guardas el sabado (cuarto mandamiento) que pueblo sera el que describe Apocalipsis 14:12 aqui esta la paciencia de los santos los que guardan los mandamientos y tienen la fe de Jesus Feliz Sabado DIOS los bendiga
Carlos:
La palabra dice: Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. (Santiago 2:10 RVR1960)
Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,, (Colosenses 2:16 RVR1960)
Saludos
En Apocalipsis habla de los que «guardan los mandamientos» de Dios… esto se refiere a la «palabra» de Dios… los que guardan los mandamientos son los que guardan la palabra de Dios… y así como Jesús en 2 mandamientos resume los 10 (que daban testimonio de él – pues eran mandamientos dedicados para Jesús y ningún otro) tambien toda la palabra de Dios se resume en el Sacrificio de Jesús… y los que guardan el sentido de ese sacrificio son aquellos que se constituyen HIJOS… es muy fácil y hay mucho verso para respaldarlo, pero considero que estoy escribiendo a gente educada en las escrituras… por ende no hace falta…
Angel gracias por tu comentario Dios te bendiga.
Mi pregunta es y quien guarda al pie de la letra los mandamientos De Dios ? Pues estos deben cumplirse al pie de la letra a cien por ciento todo el tiempo y si uno es roto se hace uno transgresor de todo. Creo que Jesus se manifestó por eso. En Cristo hemos cumplido toda la ley mi hermano.
Bendiciones
Las Escrituras dicen que Abraham guardo los mandamientos: Genesis 26: 5 porque Abraham me obedeció, y guardó mi ordenanza, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes.
Ahora eso no quiere decir que no peco, pero los guardo, porque si usted no guarda los mandamientos usted es un transgresor, y por consiguiente usted es reo de muerte.
1 Juan 3: 3 Y todo el que tiene esta esperanza puesta en El, se purifica, así como El es puro. 4 Todo el que practica el pecado, practica también la infracción de la ley, pues el pecado es infracción de la ley. 5 Y vosotros sabéis que El se manifestó a fin de quitar los pecados, y en El no hay pecado.…
Entonces, si pecado es quebrantar la ley, y usted no la guarda simplemente por el hecho de pensar que Yahshua la guardo por usted entonces, el perdón de Yahshua no puede quitar el pecado de uno que insiste en ser un pecador, no es cierto?
El hecho de que fallemos por estar en un cuerpo dado al mal (yeser hara) no quiere decir que usted no va a guardar los mandamientos. Por ejemplo si usted fallo un día y le pusieron una multa por cruzar en rojo en la calle, no porque a usted le hayan pagado esa multa, usted seguirá llevándose todas las luces en rojo que encuentre, verdad que no?
Lo mismo pasa con el sacrificio del Mesias, usted y yo pecamos y por eso El vino a morir por nuestros pecados, borrar la cuenta que teníamos y que nos hacia reos a muerte, pero no significa que porque esa cuenta fue pagada no vamos a guardar los mandamientos pues ellos son justos y nos guían por el camino correcto para no pecar, por consiguiente si lo ignoramos, somos pecadores y no hemos recibido el nuevo nacimiento. Shalom.
Freyther gracias por tu comentario Dios te bendiga.
Entiendo tu punto amigo pero una pequeña cosa, en los tiempos de Abraham no se guardaba el sábado.
Así como en estos tiempos no es obligatorio guardarlo Colosenses 2:16 lo deja bien claro. Jesus es el reposo del creyente, “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.”
S. Mateo 11:28 RVR1960
Usted puede leer más en los comentarios previos.
Saludos
Usted: Entiendo tu punto amigo pero una pequeña cosa, en los tiempos de Abraham no se guardaba el sábado.
Abraham era un pagano cuando fue llamado y comenzó a aprender a guardar los mandamientos, aun así la Torah (Ley) no estaba dada todavía donde se va a recalcar ese mandamiento. Respecto al shabat yo creo que usted esta mal interpretando un texto que lo que dice Pablo es lo contrario a lo que usted piensa, es decir, el no esta diciendo que nadie los juzgue a ellos por no guardar Shabat sino por querer guardarlo. Hay pruebas históricas que en los tiempos después de la resurrección del Mesías los creyentes guardaban el shabat todavía como el día de Yahweh. Otra cosa que quisiera aclarar es que es cierto que el Mesías es nuestro descanso espiritual de las obras infructuosas de este mundo pero, eso no anula el mandamiento de guardar el shabat y de estudiar la Escritura ese día, reposar físicamente de los afanes de la semana.
Con respecto a Colosenses 2:16. Pablo esta diciéndoles que nadie los juzgue por guardar esos días y las fiestas bíblicas no porque ahora ellos tengan la libertad de no hacerlo, puesto que estas como dice el verso 17 son una representación de las cosas que vendrán, lo que quiere decir que no se han cumplido y debemos ensayarlas, lo que ellos no deben guardar es lo que dice después en el verso 20 en adelante porque esos son mandamientos y tradiciones humanas, es decir, esos no los mando Yahweh a que los guardáramos, pero el Shabat es un mandamiento, y Yahweh no anula sus mandamientos querido hermano ni su Hijo tampoco los mando a anular.
El Mesías dijo: Mateo 5:17 No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir. Así que no hay una sola cita que diga que el Shabat o Sábado fue anulado y que no haya que guardarlo, si usted la encuentra me gustaría que la pusiera aquí, muchas gracias.
Frey sigues muy confundido.
1.- Sobre Abraham podrás especular lo que quieras pero los hechos dan evidencia que jamás guardo el sábado. Así que mejor ni le sigas por ese rumbo.
Por otro lado lo que si dice es que su fe le es contada por justicia y que nadie se justifica por las obras de la ley.
2.- Sobre tu rara interpretación de Colocenses estás total mente fuera de toda realidad. Si tú buscas una Biblia de estudio por te vas a dar cuenta de tu error
«Por tanto» se refiere a lo que acaba de decir y lleva a la conclusión: «Nadie os juzgue». Todas las otras religiones (ente ellas la judia) contienen actos y prácticas reconciliadores inferiores desprovistos de valor —en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta (festividades o fiestas anuales), luna nueva (observancia mensual), o días de reposo (el sábado, observancia semanal). Pablo estaba resistiendo a los judaizantes que insistían en la observancia legalista del sábado y demás fiestas.
«Todo lo cual es sombra» (17) se explica por el versículo 18, y se pone en contraste en el versículo 19. Sombra caracteriza los sistemas ritualistas del judaismo. La sombra apunta a la realidad, Cristo. En el Antiguo Testamento sólo podía verse la sombra. En el Nuevo Testamento está presente el cuerpo (soma; sustancia), que es Cristo. Sin embargo, todavía tenemos algunos que quieren ser “esclavos de sombras” —tipos, formas y rituales. El fundamento de la exhortación de Pablo aquí es la obra de Cristo; las cuestiones de calendario no tienen valor como medios para la salvación (Ro. 14:17). Su función es señalar al sacrificio de Cristo.
Por eso Pablo dice a los Galatas….
“mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.”
Gálatas 4:9-11 RVR1960
A ustedes los adventistas les encanta citar que Jesus no vino a invalidad la ley si no a cumplirla. Insten que uno debe guardar la ley pero ni ustedes la guardan. Por qué no guardan todos los estatutos relacionados con el Sábado?
Para más información lee la publicación que aré en un minuto.
Bendiciones.
Amigo porque no me da un soporte bíblico donde defiendan lo que estás diciendo porque A mi parecer sólo son conclusiones tuyas y pues cualquiera puede sacar conclusiones
Edwar gracias por tu comentario, el post está muy completo. La realidad usted no cederá aún así le de mil versos pues como dicen, es fácil ser engañado pero muy difícil aceptarlo
Bendiciones
El sábado es diferente de todas las otras fiestas y santas convocaciones (vers. 37, 38), por cuanto se originó en la creación (Gén. 2: 1-3), mientras que las fiestas y los «sábados anuales» se originaron con la nación judía. El sábado del séptimo día «fue hecho por causa del hombre» (Mar. 2: 27), por lo tanto, es obligatorio para los hombres de todo tiempo. Las fiestas anuales fueron hechas para los judíos y dejaron de ser obligatorias cuando lo simbólico halló su cumplimiento en la muerte de Cristo (Col. 2: 16, 17). El día sábado forma parte de la ley de Dios, de los Diez Mandamientos, la constitución divina para este mundo. Puesto que fue instituido antes de que entrara el pecado, el sábado permanecerá después que el pecado haya sido eliminado (Isa. 66: 22,23). Por otra parte, las fiestas anuales judías tenían una aplicación solamente temporal, local y ceremonial, adaptada a las condiciones existentes en Palestina y no podían ser aplicadas en todo el mundo.
Oscar gracias por tu comentario pero el libro de Colosenses no especifica eso, más bien engloba todo al decir días de reposo (dice días no dice día) si tú quieres caer en la especulación, adelante.
Dios te bendiga
Dtb mucho el señor es bueno
Francisco gracias por tu comentario Dios te bendiga.
Pastor Dios le bendiga abundantemente por su ayuda en el estudio de la palabra de Dios.
Este blog es una excelente herramienta en el estudio de la biblia
Luis gracias por tus comentarios Dios te bendiga.
Pastor me gustaría saber cómo pudo acceder a las direcciones aquí especificada, ya que cuando trato de entrar, lo presenta desabilitado, no disponible; ya que fue borrado.
No hay otra forma de acceder a esta valiosa información?
Luis Dios te bendiga. Gracias por tu comentario. Cuál dirección te refieres ? Donde fue tomado el post?
Pastor Bendiciones y gracias por su atención.
Me refiero a las direcciones de los link del blog del pastor Daniel.
Por ejemplo:
http://pastordanielbrito.wordpress.com/2010/07/24/preguntas-recibidas-%C2%BFacaso-el-cuarto-mandamiento-no-indica-que-el-sabado-se-observo-desde-antes-de-moises/
El cual mencionó en comentarios anteriores.
Hace unos meses frecuentaba este blog pero de repente cuando intenté entrar
lo presenta desabilitado, aparentemente creo, fue cuando me suscribí, que me lo presenta desabilitado.
Luis Dios te bendiga. El blog del pastor Daniel migró a la dirección http://iglesiaiberoamericana.com
Pastor hace uno días envié una pregunta, y la reenvié dos veces más a sus correo y hasta ahora no me han respondido.
Ahh y el link que me dió del blog del pastor Daniel no me lo habré.
Gracias y Bendiciones
Luis una disculpa, me llegan muchos comentarios por día y me es complicado contestar todo. Me puedes hacer una vez más la pregunta.
El link del pastor Daniel me presenta Error al calgar la página, aún cuando el internet está en buenas condiciones. Intente abrirlo, por favor, y me informa qué pasa.
Luis intenta de nuevo https://iglesiaiberoamerica.com
Gracias muy amplio este estudio y me ayuda a defender lo que hizo Cristo en la Cruz
Dios la bendiga
Es increíble como tratan de buscar una excuando para defender sus intereses. Solo diré que nadie que no haya guardado los mandamientos de Dios entrará al reino de los cielos Lea Apocalípsis 14:12
Kellin gracias por tu comentario. Si lo que tu dices es verdad entonces muy seguro estarás en el infierno pues de seguro tú no los guardas al cien por ciento. La palabra es clara si infringes un solo mandamiento eres culpable de toda la ley. O crees que por guardar el sábado ya la cumples ? Pues ni siquiera el sábado lo guardas como es de seguro. Saludos
Es por eso que necesito de la obra que hizo Cristo en la cruz. Cuándo comprendo que el Ley de Dios (incluido el santo sábado) es un regalo (gracia) para llevarme a Cristo, un espejo que me permite ver que soy pecador, y que Cristo murió por mi; es que aprecio la verdadera función de la Ley (incluido el Sábado). Ahora la Ley (incluido el Sábado) es un don de amor de Dios para todos sus hijos. ¿ya no existe la Ley de Dios, ya no existe el sábado? ¡De ninguna manera!
José Dios te bendiga. Muy bonitas palabras (incluyendo el sábado) pero la pregunta no fue contestada (incluyendo el sábado) usted cumple todos los mandamientos ? Por qué si no tiene problemas. Si tú crees que por guardar el sábado eres salvo ya estás condenado. Mi sábado y mi reposo es Cristo… ese es el verdadero reposo y es a quien tenemos que guardar. Pero ustedes no pueden ver eso.
Hno. Activista:
Mas que usted califique mis palabras como «bonitas», me hubiese gustado haber sido más claro para que las pudiese usted entender…. Yo no puedo (por mi naturaleza caída) cumplir todos los mandamientos perfectos de Dios, es por eso que necesito de la obra perfecta y la fe de Jesús. Sin De esta manara, cuando aprecio esa obra precisa de Jesús por mi, entonces dejo que su voluntad obre en mí y acepto disfrutar de sus mandamientos perfectos todos los días, y acepto también el regalo del día sábado semanal para una relación exclusiva de Él conmigo.
Tenga usted un feliz sábado.
Jose, entiendo su punto y usted lo hace para la gloria De Dios el guardar el sábado entiendo yo, más sin embargo eso no le hace especial o más salvo de aquellos que no hacemos diferencia de días. El libro de colosenses es muy claro en eso. Lo que ustedes no quieren ver es que el verdadero día de reposo es el Señor Jesucristo, cuando uno lo acepta entra en este relapso. Dios hace que su pueblo guarde los reposos y les insiste por qué son un tipo de Cristo… así que nadie que guarde el día literal es más salvo que otro. Saludos
Amigo Dios te bendiga! Estas más perdido que Adán en el dia de las madres.
Recuerda q ahora somos el israel espiritual! Injertados !! Otra cosa no te empeñes en que el sábado fue abolido solamente!! Por q das a entender q también podemos matar etc!!! A otra cosa recuerda quien es el acusador, el diablo y tu estas haciendo lo mismo!!! Que estés muy bien
Gracias por tu comentario.
Jesus es el sábado del Israel espiritual. Saludos