El Islam Parte 2

El Islam

por Pablo Santomauro

PARTE  2

Breve historia del origen del islam

Fundador: Mohammed (Muhammad – Mahoma – Muhamád)

Mahoma nació en el 569/570 d.C. en la Meca (Makkah), una de las ciudades principales de la península arábiga, centro comercial y paso obligado de las caravanas que iban desde Yemen hacia el Cercano Oriente.

También era un centro religioso de peregrinación. Ya existía allí un santuario llamado “Caaba” (Cubo) – con alrededor de 360 ídolos , incluyendo una piedra negra objeto de especial veneración por parte de las tribus del desierto (un trozo de meteorito, según fuentes confiables).

Estas tribus estaban siempre en guerra entre sí. La peregrinación a la Caaba era posible por que se respetaba una tregua annual durante cierta época. La tregua se terminaba y continuaban los enfrentamientos. Esta es la dinámica con que se relacionaban los habitantes de la península y que en cierta forma permanece hasta el día de hoy en la cultura.

Es conocido el “cartoon” o caricatura del musulmán que va persiguiendo a alguien con una daga cuando justo dan las cinco de la tarde, la hora de la oración. Se detiene, desenrolla la alfombra, se postra en dirección a Meca y realiza la oración. Una vez finalizada, enrolla su alfombra, empuña su daga y continúa la persecución.

El caricaturista captó aquí sin lugar a duda el espíritu de la religión. Una religión que ampara bajo un manto de piedad el pecado detestable, entre otros, de la muerte a sangre fría.

Mahoma nació en una familia de bajos recursos perteneciente a una rama empobrecida de la poderosa tribu coreyxita. Esta tribu controlaba el comercio y el culto en Meca.

Su padre, Abdallah, murió antes de que Mahoma naciera, y su madre Amina murió cuando él tenía unos seis años de edad. Debido a que quedó huérfano a temprana edad fue criado por un tío que conducía camellos en las caravanas a través del los territorios de Irak y Siria.

A los 12 años Mahoma tuvo contacto y fue influenciado por ermitaños cristianos (de doctrina cristiana hereje principalmente) y mercaderes judíos . A los 25 años se casó con una viuda rica llamada Khadija.

Mahoma recibió el llamamiento (revelación) para ser profeta cuando tenía 40 años (así va la historia). Su mensaje era simple y claro: “no hay más que un solo Dios y ese es Allah”. Claro que su concepto de Dios fue muy distinto al de los cristianos, o sea, el Dios de la Biblia (lo cual veremos hoy).

Primera visión

El Corán nos muestra cuatro diferentes versiones de cómo ocurrió el llamado a ser profeta y apóstol:

1.     Sura 53: 2-18 / Sura 81: 19-24 – Allah mismo se le aparece a Mahoma en forma humana y lo llama al ministerio de profeta y apóstol. Mahoma lo vio y lo oyó.

2.     Sura 16:102 / Sura 26: 192-94 – El Espíritu Santo hace el llamado.

3.     Sura 15:8 – Los ángeles hacen el llamado.

4.     Sura 2:97 – El ángel Gabriel es el portador del llamado.

Pequeñas contradicciones. Parecería que Allah tuvo lapsos de memoria cuando escribió el Corán en el cielo.

Muhammad reclamaba para sí los títulos de “profeta” y “apóstol”. Es sabido que en la tradición pagana de los árabes no existían tales títulos previo al surgimiento de Mahoma.

“Profeta” fue un título adjudicado con la esperanza de que los judíos lo aceptaran como tal. “Apóstol” fue un título usado para ganarse la simpatía de los cristianos.

Pero en un principio el evangelismo de Mahoma fue dirigido a los paganos de Meca, y por supuesto comenzó a tener oposición, ya que los paganos estaban preocupados porque sus ataques contra los dioses paganos de Meca podían traer mala reputación a la ciudad, y en consecuencia perjudicar la economía del centro comercial.

Debido a la persecución se vio obligado a exilarse en la ciudad de Medina. Allí su mensaje tuvo aceptación. Estando allí llegó a la conclusión de que los ciudadanos de Meca y sus familiares no se convertirían a Allah sino a la fuerza.

Una vez establecido en Medina, reunió un ejército y comenzó a hacer la guerra. Empezó asaltando caravanas (Ali Dashti, 23 Years, p. 86). Luego la emprendió contra los paganos de Meca, sufrió un par de reveses y entonces decidió que los judíos no se iban a convertir, y viendo que eran más fácil de atacar que los paganos, arremetió contra ellos.

Mahoma en un principio había tratado de que los judíos aceptaran su ministerio profético. Predicaba monoteísmo, la observación del sábado,el orar en dirección a Jerusalén, apelaba a Abraham y los patriarcas, promocionaba leyes dietéticas del Antiguo Testamento, y se la pasaba alabando y ensalzando las Escrituras.

Una vez que los judíos lo rechazaron como profeta, eliminó todas estas cosas y adoptó las siguientes (entre otras): Oración hacia Meca, el viernes pagano como día sagrado, y todos los ritos paganos de su familia tales como correr siete veces alrededor de la Caaba, besar la piedra negra, correr hacia el río para arrojarle piedras al diablo, etc., etc.

Pero eso no fue todo lo que hizo, también comenzó a matar judíos atacando sus poblados, sus hombres de negocios, todo por ganancia financiera (Enciclopedia Británica 15: 648).

En una ocasión llegó a matar entre 700 y 1000 hombres (decapitados en un día). Las mujeres y niños de esta tribu judía fueron vendidos como esclavos, y las posesiones de la tribu robadas. Todo esto porque Allah le dio una revelación autorizando la masacre (Ali Dashti, 23 Years, pp. 88-91). Esto es también confirmado por un erudito de occidente, Alfred Guillaume 9Islam, pp. 47-480.

Finalmente conquista Meca (630 d.C.) derrotando a los paganos y matando a todos sus enemigos que no se convirtieron. Muchos se convirtieron para salvar el pellejo. Su primera víctima cuando entra en Meca fue una mujer. Fue decapitada simplemente por escribir poemas contra Mahoma.

Destruyó todos los ídolos de la Caaba. De todos los objetos de culto solo conservó dos, la Piedra Negra (supuestamente el ángel Gabriel la depositó allí – en su entrada triunfal a Meca Mahoma la besó siete veces) y la Fuente de Agua (Abraham e Ismael bebieron de esa fuente que Allah hizo brotar cuando estos vagaban por el desierto).

Luego de conquistar Meca, lo que por supuesto lo convirtió en dueño y señor de Arabia Central, su objetivo fue conquistar toda la península y las naciones vecinas, y porqué no, el mundo. Envió embajadores con gran ostentación y orgullo a los emperadores de Bizancio yPersia, y a los reyes de Egipto y Abisinia, pidiéndoles que “voluntariamente” abrazaran la religión del islam.

En 632 dC, dos años luego de su entrada en Meca, toda la península se le somete, los beduinos y demás tribus.

Inmediatamente declara en forma enfática que los cristianos y los judíos eran idólatras, y su único camino era volver a la pureza primitiva de Abraham. Declaró también que el libro fundamental en cuestiones religiosas y políticas sería el Corán, y toda la vida estaría regida por las normas del Islam.

Víctima de una intensa fiebre, Muhammad murió el 8 de junio de 632 d.C. en Medina, Arabia Saudí, cuando varios brotes de insurgentes aparecían en la península con líderes que decían ser apóstoles. Murió cuando se disponía a apagar estos brotes.

Fue su suegro, Abu Bker, su sucesor y primer califa, el que se encargó de aplastar a los insubordinados. Al morir, Muhammad dejó establecidos los 5 principales pilares de una nueva religión, que eran:

1.     Sahada – “Que no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”.

2.     Saum – Ramadán – ayuno – No comer durante el día durante un mes.

3.     Zakat – limosna.

4.     Salat – oraciones.

5.     Hajj – peregrinación a Meca.

No ahondaremos en estas cosas porque el estudio de hoy no es un estudio descriptivo, sino apológetico en naturaleza. Todos los detalles de la religión los pueden aprender por sí mismos porque existe material en abundancia en las bibliotecas y el internet.

Hoy estaremos concentrándonos en cómo refutar esta ola impresionante de desinformación que nos arrolla en esta sociedad, producto de la propaganda pro-islámica que proviene de las organizaciones islámicas en este país, con la complicidad de los medios de información, y los círculos intelectuales en las universidades, conocidos por su postura liberal, anticristiana, antijudía y pro-Islam. <>

(Continuará …)

*Este Artículo ha sido tomado del blog amigo: El Blog del Pastor Daniel: http://pastordanielbrito.wordpress.com/ *

Publicado por Pastor: Damián Ayala



One Comment on “El Islam Parte 2”

  1. sebastian soto dice:

    esto me recuerda a ali baba y los 40 ladrones ,me recuerda al indio juan diego y sus visiones .al ñiño fidencio y a paquita la del varrio , y por que no a las mil virgenes , lo unico seguro es que solo por jesucristo llegas al padre, a jesucristo por el espiritu Santo , y al
    Espiritu Santo por tu arrepentimiento yobediencia total


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s