El Islam

El Islam
por Pablo Santomauro

Contenido:

1. “Sumisión”: definición y origen.

2. ¿Deriva “islam’ de “paz”?

1. ¿Existía antes de Mahoma?

2. ¿Es el mismo Dios de los cristianos y judíos?

3. ¿Es Allah otro nombre para Dios?

1. Dios

2. Negación de la Trinidad

3. Negación de la deidad de Cristo

4. Negación de Su muerte y resurrección

5. El Espíritu Santo

6. Salvación

1. La biblia

2. Pseudográficas y talmúdicas


PARTE  1

Introducción

Bien, en esta noche, una introducción al islam; la haremos a la luz de los acontecimientos mundiales y a luz de la verdad bíblica. Corresponde aclarar que nuestro análisis será hecho desde un punto de vista objetivo. Las cosas que vamos a decir aquí no van dirigidas personalmente contra ningún musulmán, ni serán dichas con ánimo de ofender. En algunos momentos la verdad puede ser dura, pero debe decirse.

Parte de nuestra tarea cristiana de amor es decir la verdad y confrontar a la gente de las sectas y las religiones mundiales con la realidad de sus propias creencias, con la esperanza de que vislumbren la irracionalidad de éstas y la total inefectividad de sus doctrinas y prácticas en cuanto a ganar la vida eterna o el favor de Dios.

En setiembre 11 del 2001, se cruzó una línea crítica cuando miles de ciudadanos fueron masacrados en Nueva York. La misma línea es cruzada casi todos los días en Israel, con violentos ataques contra hombres, mujeres, ancianos y niños por parte de los suicidas palestinos y terroristas bien entrenados, todo en nombre del Islam.

Corresponde señalar que no todo el que se dice musulmán es un terrorista. No todos los que profesan ser musulmanes son violentos, pero no podemos negar que la amenaza proviene de grupos cuya filosofía y forma de actuar tiene sus raíces en las enseñanzas de una religión, el Islam.

Estas enseñanzas tienen sus orígenes en un profeta llamado Mahoma (Mohammed/ Muhammad / Mohamád).  Quedaron estampadas para la posteridad en el Corán, libro sagrado y supuestamente inspirado y escrito por Allah en el cielo (Hadith no. 643, vol. 9 – Cit. Morey, p. 200), y descendido del cielo directamente por el ángel Gabriel, y entregado a Mahoma para ser presentado a los fieles.

En la noche de hoy, es obvio que no podremos abarcar todo el espectro religioso-sociopolítico y cultural que encompasa el tema, pero ciertamente vamos a aprender a rasgos generales los elementos más esenciales de esta religión que ha pasado a ser de relevancia mundial, y que juega y jugará un papel importantísimo en el futuro profético de la Biblia.

Confesión principal (primero de 5 pilares en el islam)

La ilaha illah’ muhammmadun rasulu’llah.

“Hay un (solo) Dios, Mahoma es el enviado de Dios”

“Hay un solo Dios, y Mahoma es su profeta”

Nombre de los seguidores del islam:

Muslime – Musulmán (equivalente persa): el que está completamente entregado a la voluntad de Allah.

Mahometanos: Otro nombre para musulmán.

Mahometismo: Otro nombre para el Islam.

Esta última terminología es rechazada por ellos porque argumentan que podría entenderse en el sentido de que ellos adoran a Mahoma, el fundador del Islam, cosa que ellos consideran idolatría.

Significado de la palabra “islam”

¿Qué significa la palabra “Islam”? No tiene caso que hablemos del Islam y no sepamos lo que la palabra significa.

Los musulmanes nos dicen que significa “sumisión”, y ellos agregan que se trata de sumisión a la voluntad de Allah. Suena muy bien, sobre todo si no conocemos la voluntad de Allah. Se escucha bien, sobre todo si nuestra mente lo conecta con la idea que tenemos los cristianos de someternos a la voluntad de Dios.

Yo voy a leer de este librillo que tengo en mis manos. Es publicado por el “Islamic Affairs Department“, publicado por la Embajada de Arabia Saudí en Washington D.C., y llamado “Undestanding Islam and the Muslims” (Entendiendo el Islam y a los Musulmanes).

Por favor, entiendan que esto es un documento oficial. Proviene del gobierno del país que es la cuna del Islam. Esto no está publicado por mi vecino Razool Ahmid, el dueño de la gasolinera ARCO de la esquina de mi casa, ni por Mister Mahmoud, el verdulero de la zona.

Leo de la publicación en cuestión:

La palabra árabe “Islam” simplemente significa sumisión, y deriva de una palabra que significa “paz”. En el contexto religioso significa completa sumisión a la voluntad de Dios“.

Aclaramos que el librillo no usa la palabra Allah sino en pocas ocasiones – esto tiene un propósito, diluir la diferencia entre Allah y Dios tal cual lo entendemos en occidente.

Dos errores intencionales en esta declaración:

1. ¿A qué clase de sumisión se refiere la palabra Islam?

En realidad es una palabra árabe que en su origen se refiere a un atributo de virilidad, y en sí describe a alguien cuya conducta en el campo de batalla es heroica.

Es una virtud que desde el punto de vista de los primeros árabes, implica la idea de desafío a la muerte.

“Islam” no significaba “sumisión” originariamente. La palabra expresa una característica de los guerreros del desierto, aquellos que a pesar de estar en desventaja peleaban hasta morir por defender su tribu.

No me crean a mí, véanlo en Jane Smith, “An Historical and Semitic Study of the Term Islam as Seen in a Secuence of Quran Commentaries”, University of Montana Press, for Harvard University Dissertations, 1970.

Se puede también consultar la siguiente fuente al respecto: William Montgomery Watt, Muhammad’s Mecca (Edimburgh: Edimburgh University Press, 1988, pp. 18-19).

2. ¿Deriva la palabra “islam” de la palabra “salam” (paz)?

Uno de los argumentos que los apologistas del Islam usan para convencernos de que el Islam es una religión de paz, es que la palabra “islam” deriva de “salam” (paz).

Es cierto que las dos palabras (“islam” y “salam”) tienen la misma raiz gramatical, “salama”.

Muchas palabras pueden derivar de la misma raíz, pero eso no quiere decir que significan lo mismo.

Ejemplo en español:

a) misericordia – Palabra que conocemos, significa clemencia, lástima, compasión, disposición a perdonar y ser bondadoso.

b) miserable – Todos sabemos lo que quiere decir, no necesito definirla.

Las dos palabras tienen la misma raíz : “miserere” (del latín). Sin embargo tienen un significado totalmente diferente, nada que ver el uno con el otro.

Es como si yo intentara decirle a una persona que no sabe español, que “miserable” quiere decir misericordia, porque ambas tienen la misma raiz, ¿me explico?

Un ejemplo en árabe:

Cuando Mahoma enviaba misivas a los reyes de los países y tribus de la zona, invitándolos a rendirse a su autoridad, él terminaba sus mensajes con dos palabras derivadas del mismo infinitivo “salama”: “Aslem, Taslam”.

Las dos palabras significan, traduciéndolas: “Ríndanse y se salvarán” (o estarán a salvo) – En otras palabras: “O se someten, o mueren”.

¿Dónde está la paz en esta frase? Se oye más bien como la paz de los sepulcros.

Conclusión: “islam” y “salam” tienen la misma raiz, pero quieren decir cosas diferentes – No caigan en la trampa de similitudes de deletreado. Estas son falacias “fonéticas”. Más adelante estaremos viendo algunas. <>

*Este Artículo ha sido tomado del blog amigo: El Blog del Pastor Daniel: http://pastordanielbrito.wordpress.com/ *

Publicado por Pastor: Damián Ayala

 



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s