¿ESTÁ COMPLETO EL ANTIGUO TESTAMENTO?
Publicado: 22 septiembre, 2010 Archivado en: La Palabra de Dios inspirada por el Espíritu Santo ., Norman Geisler 1 comentario¿ESTÁ COMPLETO EL ANTIGUO TESTAMENTO?
Sí está completo y hay varios factores que confirman este hecho; entre éstos el testimonio del judaísmo, el testimonio de Cristo y el testimonio de la Iglesia Cristiana (véase las siguientes preguntas).
¿CUÁL ES EL TESTIMONIO DEL JUDAÍSMO CON RESPECTO A LO COMPLETO DEL ANTIGUO TEST AMENTO?
El Antiguo Testamento son las Escrituras judías. Fue escrito por judíos y para los judíos, y éstos eruditos reconocen unánimemente que los veinticuatro libros son idénticos a los treinta y nueve libros del Antiguo Testamento protestante; la diferencia radica en la numeración. Estos libros comprenden la totalidad del Canon Judío basándose en varias consideraciones. En primer lugar, el hecho de que los libros se combinen de maneras determinadas para formar veinticuatro (o veintidós) libros, revela que se considera que están todos, dado que esta es la cantidad de letras del alfabeto hebreo completo (hay dos letras dobles, lo que explica que pueda alternarse entre veintidós y veinticuatro). La diferencia entre los veinticuatro libros (la cantidad de libros en la Biblia judía de hoy) y los treinta y nueve que figuran en nuestro Antiguo Testamento se debe a que los doce profetas menores están reunidos en un solo libro, y los primeros y segundos libros de 1y2Samuel, 1y2Reyes,y 1y2 Crónicas se agrupan en uno solo también, así como Esdras y Nehemías. Algunas fuentes judías, como Josefa, los agrupan para formar veintidós libros (la cantidad exacta de letras en el alfabeto hebreo). Esta manera de numerarlos nos indica que ellos creían que su Canon estaba completo. Además, hay afirmaciones explícitas en el judaísmo que afirman que el Canon está completo. Josefo afirmó: «desde Artajerjes (en los días de Malaquías, alrededor del año 400 a.c.) hasta nuestro tiempo todo ha sido registrado pero no se lo ha considerado digno de igual crédito que aquello que lo precedió, porque había cesado la sucesión exacta de los profetas». El Talmud judío agrega: «Después de los últimos profetas, Hageo, Zacarías y Malaquías, el Espíritu Santo se apartó de Israel».Por último, los eruditos judíos, como Filo y Josefo, los de Jamnia (la ciudad judía de la erudición entre los años 70 y 132 d.C.) y el Talmud concuerdan en la cantidad de libros de su Canon. Ninguna rama del judaísmo ha aceptado otros libros ni rechazado ninguno de los treinta y nueve (o veinticuatro) del Antiguo Testamento protestante. El Canon judío se considera completo y cerrado, y está compuesto exactamente por los mismos libros que el Canon Evangélico del Antiguo Testamento.
¿QUÉ DIJO JESÚS ACERCA DE LA FORMA COMPLETA DEL ANTIGUO TESTAMENTO?
Jesús confirmó de diversas maneras que el Canon del Antiguo Testamento estaba completo. Cuando citó las Antiguas Escrituras, en ninguna ocasión citó algún otro libro que no estuviera entre los veinticuatro (o treinta y nueve) libros canónicos del Antiguo Testamento judío. Aun más, citó de todas las principales secciones del Antiguo Testamento, tanto de la Ley como de los Profetas, así como de la división de los Profetas, conocida genéricamente como «los Escritos». Sin embargo, no citó nunca ninguno de los libros conocidos como los apócrifos. Además, en Mateo 23:35, Jesús definió los límites del canon del Antiguo Testamento diciendo que terminaba en 2 Crónicas (el último libro del Antiguo Testamento judío) cuando usó la frase: «desde la sangre del justo Abel (Génesis 4) hasta la de Zacarías (2 Crónicas 24:20~22)>> . Esta frase era el equivalente judío de la frase cristiana «desde Génesis al Apocalipsis», una indicación de que el Canon Judío de las Escrituras estaba completo. Además, Jesús usó frases como «la ley o los profetas» (Mateo 5:17) y «comenzando por Moisés y por todos los profetas» (Lucas 24:27), para indicar que el Canon de las Escrituras Judías estaba completo. En realidad, Jesús usó esta frase en conjunción con esta otra:
«todas las Escrituras» (Lucas 24:27). Como un judío fiel, Jesús, que no había «venido a anular la ley o los profetas» (Mateo 5:17), aceptó el mismo Canon Judío, que siempre ha estado formado por los mismos libros, como los treinta y nueve libros del Antiguo Testamento protestante.
¿QUÉ DIJERON LOS CRISTIANOS PRIMITIVOS ACERCA DE LO COMPLETO DEL ANTIGUO TESTAMENTO?
Los primeros cristianos manifestaron su aceptación del Canon Judío de diversas maneras. En primer lugar, citaban los libros como si fueran parte de las Escrituras. Con excepción de Orígenes, el maestro hereje, el consenso entre los padres de la iglesia, de los primeros cuatro siglos, era en apoyo de los libros que formaban el Antiguo Testamento judío y nada más. Cuando se citaban los libros apócrifos, no se les atribuía la misma autoridad divina que a los restantes treinta y nueve libros canónicos. En cambio, se recurría a éstos de manera similar al empleo que Pablo hacía de los pensadores griegos no inspirados (p.ej. Hechos 17:28; 1 Corintios 15:33; Tito 1:12; o en la seudografía, los escritos falsos mencionados en Judas 9,14) cuando citaba verdades contenidas en éstos, pero sin atribuirles inspiración. Incluso Agustín, cuya influencia condujo a muchos después de él a aceptar los libros Deuterocanónicos del Antiguo Testamento, reconoció que estos libros no estaban incluidos en el Canon Judío.
La mayoría de las supuestas citas a los apócrifos de parte de los primeros escritores no respaldan la inspiración de estos libros Deuterocanónicos. Roger Beckwith, el notable estudioso del Canon, hace la siguiente observación:
«Al examinar los pasajes escritos por los padres de la Iglesia Primitiva, que supuestamente establecen la canonicidad de los libros apócrifos, nos encontramos con que algunos de estos fueron tomados del texto alternativo de Esdras (1 Esdras) o son apéndices agregados a Daniel, Jeremías o algún otro libro canónico, que … no son realmente importantes; que otros no son ni siquiera citas de los libros apócrifos; y que, en aquellos casos que sí lo son, la mayoría no aporta ninguna indicación de que el libro haya sido considerado parte de la Escritura».
¿AGREGÓ LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA OTROS LIBROS AL ANTIGUO TESTAMENTO JUDAICO?
Sí. Estos libros, conocidos como los libros apócrifos o Deuterocanónicos, se escribieron entre los años 250 a.c. y 150 d.C. Fueron escritos por judíos acerca de su historia y religión durante el período intertestamentario, pero no declaran ser inspirados, ni el judaísmo los aceptó de esa manera. No obstante, las autoridades de la Iglesia Católica Romana incorporaron once de estos libros apócrifos a la Biblia conforme a la supuesta infalible declaración del Concilio de Trento (1546 d.C.).
Los protestantes rechazan la inclusión de los libros apócrifos porque:
• Estos libros no declaran haber sido inspirados. • No fueron escritos por profetas. • No hubo milagros que los confirmaran. • No contienen ninguna profecía sobrenatural nueva. • Contienen enseñanzas falsas y errores.
• Nunca fueron aceptados por el judaísmo como libros inspirados.
• El Nuevo Testamento en ningún caso los cita como parte de las Escrituras. Jesús aceptó y confirmó el Canon Judío, conocido como la Ley y los profetas (cf. Mateo 5:17-18; Lucas 24:27).
• Fueron rechazados por la mayoría de los principales padres de la Iglesia Primitiva, incluso por Jerónimo el gran erudito bíblico de la Iglesia Católica Romana.
• Su aceptación de parte de los católicos romanos se basó en criterios débiles, aduciendo razones de uso por parte de los cristianos y no porque hubieran sido escritos por algún profeta o apóstol (cf. Juan 14:26; 16:13; Efesios 2:20; Hebreos 1:1; 2:3-4).
POR: NORMAN GEISLER
Publicado por Pastor: Damián Ayala
Dios es un Dios completo como todo lo que de Él procede, a Dios gracias