La Tradición no escrita ¿Tiene la misma autoridad que la Biblia?

La Tradición no escrita ¿Tiene la misma autoridad que la Biblia?

Por Pastor Damián Ayala.

La respuesta es ¡NO!, la ICAR mantiene la siguiente postura sobre las tradiciones:

La Escritura es independiente de la iglesia en lo que respecta a su inspiración. Esta viene sólo de Dios, así que cuando la Escritura es vista en forma aislada, ella posee su propia autoridad canónica. En la práctica, sin embargo, al entrar la Escritura en contacto con vidas humanas, la misma requiere la voz de la iglesia, tanto para autenticarla como para interpretarla. Otro rasgo es el reconocimiento de la validez de la tradición no escrita junto a aquella de la Escritura. El Concilio de Trento, en su cuarta sesión, la del 8 de abril de 1546, comprometió la iglesia a honrar, a la par de las Escrituras, “las tradiciones no escritas que, “recibidas por los apóstoles de la boca de Cristo mismo”, o de los “apóstoles mismos siendo dictadas por el Espíritu Santo”, han llegado aun hasta nosotros, pasadas como si fuera de mano en mano”. [1]

Ellos afirman que hubo enseñanzas que no quedaron registradas en la escritura las cuales fueron transmitidas de la boca de Jesus a los apóstoles y de los apóstoles a la iglesia o del Espíritu Santo a los Apóstoles. Ellos usan este argumento para fundamentar sus enseñanzas aún las anti-bíblicas.

Los apologistas Católicos para demostrar esta postura usan  2 Tesalonicenses 2.15

 15Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.

La palabra que es traducida como doctrina en (RVR60), es la palabra griega παράδοσις parádosis, en las traducción católica esta palabra es traducida “Tradición” por ejemplo: La Biblia de Jerusalén dice, Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.  2 Tesalonicenses 2.15

Ellos dan por confirmado que al decir “por palabra” y usar la palabra “tradición” están fundamentando su postura.

Lo que ellos tienen que demostrar es que las tradiciones o enseñanzas trasmitidas a “por palabra” no quedaron registradas en la Palabra de Dios.

Así que hasta que no se compruebe lo contrario todas las tradiciones o enseñanzas de la ICAR no bíblicas y anti-bíblicas son inventadas por los hombres y no por Dios.

Veamos el significado de παράδοσις. parádosis; precepto; especifico. la ley judía tradicional:—enseñanza, instrucción, doctrina, tradición.[2]

Esta palabra para decir «tradición» significa «lo que es transmitido» en vez de «transmisión» en el NT. Tiene un sentido peyorativo cuando se usa respecto a la tradición que se añade a la ley, p. ej. la de los ancianos en Marcos 7:3, 5, o la de los hombres en Marcos 7:8. Jesús rechaza la validez de las adiciones a la ley divina. El uso es más global en Gálatas 1:14, pues abarca las tradiciones tanto escritas como no escritas.[3]

La tradición es “transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación”.[4]

2 de Tesa 2:15 habla de dos formas de transmitir las enseñanzas de Cristo oral o por carta. Enseñar los misterios del reino y el predicar el evangelio de la paz se convirtió en una tradición para la nueva iglesia Cristiana transmitida por el mismo Jesucristo.

En la tradición Judía:  Pablo dice, en el judaísmo aventajaba a muchos de mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres” (Gá. 1:14).[5] La tradición es aquí el conjunto de las explicaciones de la Ley y de las prescripciones relativas a los casos no previstos por la Ley, transmitidas de maestro en maestro y a las que los fariseos reconocían el mismo valor coercitivo que a la propia Ley … Jesús se opone en principio a la actitud de los fariseos y no reconoce validez más que a la Ley de Dios, ni concede valor alguno a la tradición que no es de Dios, sino “de los hombres”. Es decir, que a los ojos de Jesús, los hombres no son capaces de completar la Ley divina. Cuando, sin embargo, quieren hacerlo, no consiguen más que destruirla …[6]

En el Nuevo Testamento la palabra παράδοσις “tradición” se usa también en relación con la doctrina del Evangelio impartida por el apóstol Pablo. De hecho, está traducida “doctrina” en 2 Tesalonicenses 2:15 y “enseñanza” en 2 Tesalonicenses 3:6. Como ya lo vimos. A los corintios el Apóstol les dice: “Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí” (l Co. 15:3). Luego enumera los grandes hechos salvíficos del Cristo: su muerte y su resurrección. De estos hechos trascendentales hay un gran número de testigos. Por supuesto, Saulo de Tarso recibió revelación especial del Señor Jesús en el camino de Damasco. Como resultado, cuando recibió la revelación del Hijo de Dios, abandonó “las tradiciones de los ancianos” (tradiciones judaicas) y se dedicó a transmitir la buena nueva del Evangelio de Cristo. Primero por medio de la tradición oral y después mediante la revelación escrita.[5]

Sin entrar en la difícil y controversial cuestión de la formación del canon de la Escritura, es evidente que porciones considerables de la información que se encuentra en ella deben haberse transmitido oralmente a través de un período corto o largo de tiempo (cf. 2 Ti. 1:13; 2:2; 1 Co. 15:13; 11:23, etc.). [6] Esto no pudo pasar mas allá de la muerte del ultimo de los apóstoles, quedando para este momento todas las doctrinas y tradiciones practicadas hasta ese momento registradas en la Santa Palabra de Dios.

Pocos cuestionarían la afirmación de K. Barth: «Es evidente que existe una tradición anterior a la Sagrada Escritura y en la que se basa la Sagrada Escritura: éste es el camino que va desde la revelación como tal hasta su certificación escritural» (Church Dogmatics, T & T Clark, Edinburgh, 1956, I, 2, p. 552). Esto no da a la tradición oral una coexistencia autoritativa con la Escritura. Tan pronto como la Sagrada Escritura comienza a existir por inspiración divina, toda la tradición oral queda al margen, incluso aunque pudiera probarse su veracidad debe ceder a la autoridad de la Escritura y ser interpretada por ella.[6] 

Aún si buscamos en la historia de la iglesia para verificar si son veraces la tradiciones que alega la ICAR ser enseñadas por Cristo nos damos cuenta que no existen.

Por ejemplo:

Cuando vamos la época nicena en busca de más luz para los pasajes difíciles del NT, encontramos los puntos de vista más divergentes. Esto enseña claramente que no había una tradición teológica autoritativa que vinculara a los apóstoles con el segundo siglo. Esto se confirma por los escritos de los padres postapóstolicos, todos los cuales se desviaron de las normas del NT en algunos sentidos.[8]

Amigos, tenemos que ser sinceros y aceptar que muchas iglesias incluyendo la ICAR se han apartado de la verdad de Cristo y se han caminado tras las tradiciones de los hombres.

Bendiciones.

1.- John E. Steinmueller, A Companion to Scripture Studies, I, 48. (Harrison, E. F. (1980). Introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids, MI: Libros Desafío.)

2.- Strong, J. (2002). Nueva concordancia Strong exhaustiva: Diccionario. Nashville, TN: Caribe.

3.- Kittel, G., Friedrich, G., & Bromiley, G. W. (2002). Compendio del diccionario teológico del Nuevo Testamento. Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

4.- Real Academia Española, Diccionario de la lengua española,

5.- Williams, G. (2006). Kairós 38: Enero-Junio 2006. Guatemala: Revista del Seminario Teológico Centroamericano.

6.- Jean-Jacques Von Allmen, ed., Vocabulario bíblico (Madrid: Ediciones Marova, 1973): 337.

7.- Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología. Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

8.-HERE; E. Nielsen, Oral Tradition; C. Salmon, The Infallibility of the Church, chap. V; Karl Barth, Church Dogmatics, E.T. I, 2, pp. 547–572, II, 2, pp. 458ss.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s