LAS DOCTRINAS DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Publicado: 5 mayo, 2012 Archivado en: Sectas, Testigos de Jehova 6 comentariosLAS DOCTRINAS DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Por: Pablo Hoff
Los testigos de Jehová no han publicado artículos de fe ni declaraciones de un sistema de doctrina. Niegan categóricamente que han adoptado las ideas de Russell. Sostienen que extraen sus enseñanzas directamente de la Biblia. Josh Mc Dowell observa, sin embargo, que “hacen mal uso de las Escrituras, con el fin de apoyar sus creencias características. Esto lo hacen mayormente citando los textos fuera de su contexto, al mismo tiempo que omiten otros pasajes que son importantes para el tema. En la práctica, sus propias publicaciones tienen prioridad sobre las Escrituras.”6 Además, los traductores de su versión de la Biblia, son acusados de alterar ciertos pasajes bíblicos, a fin de que armonicen con las nociones de Russell y Rutherford, las cuales contradicen las Escrituras.
1. Niegan la Trinidad y la deidad de Jesucristo. Según los testigos de Jehová, Dios no es trino sino una sola persona, “Jehová”. Niegan la deidad de Cristo, afirmando que fue la primera criatura que Dios creó. El Espíritu Santo es una fuerza impersonal, una influencia que emana de Dios. Afirman que es una doctrina de “los antiguos babilonios y egipcios y otros mitólogos” (Sea Dios veraz, pág. 100).
Sólo los religiosos “trinitarios” tienen la suficiente presunción de afirmar, sin ninguna base bíblica, que las otras dos personas son iguales con Jehová Dios; pero el mismo Jesús no afirma ser una de tales personas.7
La obvia conclusión, por tanto, es que Satanás es el originador de la Trinidad (Sea Dios veraz, edición 1946, pág. 82).
Las verdaderas Escrituras hablan del Hijo de Dios, el Verbo como “un dios”. Él es un “poderoso dios”, pero no “el todopoderoso Dios”, que es Jehová (Isaías 9:6).8
En el tiempo del comienzo de su vida, fue creado por el Dios eterno, Jehová, sin la ayuda ni por medio de ninguna madre. En otras palabras, él fue la creación primera y directa de Dios … Él no fue una encarnación, en la carne, sino fue carne, un Hijo humano de Dios, un hombre perfecto, que ya no era un espíritu.9
2. Niegan la encarnación de Jesucristo. Aseveran que Jesús fue un hombre perfecto, pero nada más que hombre. El fundador de la secta explica:
Tampoco fue Jesús una combinación de las dos naturalezas, la humana y la espiritual … Cuando Jesús estuvo en la carne fue un ser humano perfecto; y desde su resurrección es un ser espiritual … experimentó por. dos veces cambio de su naturaleza … dejó una naturaleza para tomar la otra (Estudios de las Escrituras I, págs. 185–186).
Un escritor anónimo de los “testigos” modernos, señala lo mismo: “La justicia de Dios no dejaría que Jesús, como rescate, fuera más que un hombre perfecto” (Sea Dios veraz, pág. 105).
Así la obra expiatoria de Cristo fue la de un mero hombre, según ellos.
3. Niegan la resurrección corporal de Jesucristo. Puesto que los testigos de Jehová enseñan que el hombre no tiene alma o espíritu sino es un alma, aseveran que no existió Jesús en ninguna forma en los tres días que transcurrieron entre su muerte y resurrección. Luego fue resucitado como un espíritu. Citan 1 Pedro 3:18 para comprobar esta doctrina: Cristo “siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu”.
Al tercer día de yacer Jesús muerto en el sepulcro, su Padre inmortal, Jehová, lo levantó de los muertos, no como hijo humano, sino como un poderoso e inmortal Hijo espiritual. (Sea Dios veraz, pág. 115)
Preguntamos, ¿qué de la tumba vacía? Russell contesta:
El cuerpo de nuestro Señor … fue quitado sobrenaturalmente de la tumba … No sabemos nada de lo que pasó con él, excepto que no se descompuso (Hechos 2:27, 31). Si fue disuelto en gases o si todavía se halla preservado en algún sitio como el gran recuerdo del amor de Dios … nadie sabe; ni es necesario tal conocimiento.10
4. Enseñan que la salvación es principalmente por obras. En la teología de los ruselistas, la salvación no es una dádiva de Dios provista por la expiación de Cristo. Russell dice que el “rescate por todos” que ofreció “el hombre Cristo Jesús, no da ni garantiza vida eterna” (Estudios de las Escrituras, tomo I, pág.158). Otro escritor añade: “Todos los que debido a su fe en Jehová Dios y en Cristo Jesús, se dedican a hacer la voluntad de Dios, y entonces llevan a cabo con fidelidad su consagración, serán recompensados con la vida eterna” (Sea Dios veraz, pág. 296).
Los testigos de Jehová sienten constante presión y un miedo mortal de ser rebajados a la clase de “siervos malos”, por no trabajar suficientemente en vender su literatura y proselitar a los “gentiles”. Piensan que ganan la vida eterna dedicándose a propagar su fe.
Los Testigos de Jehová se bautizan, pero no saben nada sobre la conversión, o la regeneración, o la justificación por la fe, o la limpieza del pecado, o el bautismo en el Espíritu Santo.
5. Enseñan que la muerte es la destrucción total del nombre. Los testigos de Jehová niegan que el alma humana es inmortal. El autor del libro Sea Dios veraz, asevera lo siguiente: “El hombre es una combinación de dos cosas, es saber, el ‘polvo de la tierra’ y el ‘aliento de la vida’. La combinación de estas dos cosas produjo un alma viviente o criatura llamada el hombre. Por lo tanto, vemos que la afirmación de los religionistas, de que el hombre tiene un alma inmortal y por lo tanto se diferencia de los animales, no es bíblica” (pág. 68). Así que, para él, la muerte es la aniquilación completa y sin reservas.
¿Cómo explican los ruselistas las palabras de Jesús al malhechor muriente en la cruz: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lc. 23:43)? Rutherford contesta: “El ladrón nunca llegará al cielo, puesto que la promesa que se le dio fue que si estaba de parte de Cristo Jesús, estaría en el paraíso el día que murió, pues de haber sido así hubiera llegado antes que Jesús” (El Arpa de Dios, págs. 45–46).
Los traductores ruselistas de la Traducción del nuevo mundo de las Santas Escrituras, hábilmente solucionaron el problema, alterando el orden de las palabras de Jesús: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso.”
6. Niegan el castigo eterno. Según la doctrina de Russell y Rutherford, el infierno consiste en los sufrimientos experimentados en esta vida. Se identifica también el infierno o Hades con el sepulcro, negando así el castigo eterno para los impíos. Este es su razonamiento:
La doctrina de un infierno en llamas, donde los malos son tortura dos eternamente después de su muerte, no puede ser verdad, por cuatro razones principales: (1) Porque carece por completo del apoyo bíblico; (2) porque no es razonable; (3) porque es contraria al amor de Dios; y (4) porque repugna a la justicia. (Sea Dios veraz, op. cit., pág. 80).
7. Creen que los hombres que no hayan escuchado el evangelio del reino, en esta vida, tendrán la oportunidad de ser salvos durante el milenio. Según las especulaciones de Russell y Rutherford, cuando Cristo venga otra vez, “Los muertos serán despertados de la muerte para que tengan plena oportunidad de ser probados para vida” (Rutherford, Hijos, pág. 343). Consideran que esta vida es “un juicio” o prueba de la sinceridad de la gente y el milenio será otro “juicio, bajo más favorables condiciones a la raza entera” (Russell, Estudios de las Escrituras, pág. 144). Rutherford explica: “Juzgar implica, por medio de una prueba, dar oportunidad para recibir una bendición” (Arpa de Dios, pág. 344).
De acuerdo con Sea Dios veraz, no todos serán resucitados para tener una segunda oportunidad. Los que no serán resucitados son: (1) Adán, porque “tuvo su juicio final en el huerto de Edén” (pág. 284); (2) aquellos religiosos a quienes Jesús dijo que no podrían escapar del juicio de Gehena, debido a que eran de la simiente de la serpiente (págs. 284–285). (Seguro que el escritor se refiere al clero actual de las iglesias); (3) otros que antes de la batalla de Armagedón fueron remotamente rebeldes al mensaje de los “testigos” y como los “cabritos” de Mateo 25, no trataron bien a los mensajeros del reino (pág. 285).11 El castigo para ellos es que no serán resucitados, es decir, serán destruidos para la eternidad.
Otros que serán aniquilados son Satanás y los demonios, los cuales serán destruidos por fuego.
8. Enseñan que solamente los testigos de Jehová constituyen el pueblo de Dios; los demás, son seguidores del diablo. Para ellos, la gran ramera de Apocalipsis 17 es tanto la religión organizada como los paganos, la parte visible y directa entre la humanidad y los demonios invisibles (El reino está cerca, pág. 186). Por esto atacan crudamente a la Iglesia de Roma y al clero evangélico, pero ellos se sienten mártires cuando la gente los rechaza.
9. Consideran que es pecado saludar la bandera de su respectivo país,servir en las fuerzas armadas o recibir transfusiones de sangre.
Cualquier bandera nacional es el símbolo o imagen del poder soberano de esa nación … El saludar la bandera de cualquier nación es un acto que le atribuye salvación a la bandera y a la nación que representa (Sea Dios veraz, págs. 234–236).
Los testigos de Jehová ven un paralelo entre su actitud hacia la bandera nacional y la de los tres amigos de Daniel, los cuales rehusaron inclinarse ante la imagen erigida por Nabucodonosor. El negarse a votar en elecciones, servir en puestos políticos o en las fuerzas armadas, es la consecuencia de atribuir los gobiernos de este mundo a la actividad y dominio de demonios.
Se oponen a las transfusiones de sangre, citando con literalismo absurdo algunos pasajes del Antiguo Testamento, que prohíben el ingerir sangre, tal como Levítico 17:14: “No comeréis la sangre de ninguna carne, porque la vida de toda carne es su sangre.” Piensan que es alimentarse de sangre pero en realidad se prohibe “comer” sangre animal en la Biblia porque la sangre era el medio de hacer expiación (Lev. 17:11). No tiene nada que ver con las transfusiones modernas.
10. Presentan profecías que no se cumplen. Algunas son:
a) 1889: “La batalla del gran día de dios todopoderoso, que terminará en 1914 con el derrocamiento total del presente gobierno terrenal, ya ha comenzado” (El tiempo está cerca, pág.101).
b) 1917: “En el año 1918, cuando Dios destruya a la gran mayoría de las iglesias y sus miembros por millones, sucederá que cualquier escapatoria será a través de las obras de Russell” (Ministerio concluído, pág. 485).
c) 1918: “Confiadamente podemos esperar que el ano 1925 marcará el retorno de Abraham, Isaac y los fieles profetas de la antigüedad, a una condición de perfección humana” (Millones que ahora viven nunca morirán, pág. 89).
d) 1966: “En 1975 (al terminar el otoño) finalizará el sexto día de mil años de la existencia del hombre. No será por mera casualidad o accidente, sino que será de acuerdo al tierno propósito de Jehová Dios, para que el reinado de Jesucristo se desarrolle en forma paralela al séptimo milenio de la existencia del hombre” (Vida eterna en libertad, pág. 89).
e) 1968: “La batalla de Armagedón habrá finalizado en el otoño de 1975. Puede haber una diferencia de semanas o meses, pero nunca DE años” (¿Por qué aguardan 1975?, 15-8-1968).
Según sus otras profecías referentes al año 1975, tres más acontecimientos estremecedores debieran de haber tomado lugar, a saber:
1) La aniquilación de la Iglesia Católica Romana y las demás iglesias opuestas a la obra de los testigos de Jehová.
2) La destrucción de los poderes políticos.
3) El comienzo del milenio en la tierra.
1. Niegan la Trinidad y la deidad de Jesucristo. Según los testigos de Jehová, Dios no es trino sino una sola persona, “Jehová”.
jesucristo es un adorador de dios`por lo tanto un subdito
hebreos 1
9 Has amado la justicia, y aborrecido la maldad,
Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo,
b) apocalipsis 3 .12
jesus dijo que tiene un dios
y lo dijo 4 veces
c)SEGUN LOS APOSTOLES
jesus tiene un dios sobre el
1 Pedro 1: 3).
“Bendito es el Dios y Padre de nuestro señor Jesucristo”
Efesios 1:3, dice: “Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo
Efesios 1:17, dice: “Sigo pidiendo que el Dios de nuestro Señor Jesucristo,
Apocalipsis 1:6, dice: “Y nos hizo un reino y sacerdotes para servir a su Dios y Padre,
D) TODO LO QUE JESUS TIENE SE LO DIO OTRO
mateo 28:18
Y llegando Jesús, les habló, diciendo: Toda potestad me es dada
Mateo 11:27 Todas las cosas
me han sido entregadas por mi Padre
Juan 3:35 El Padre ama al Hijo y ha entregado
—todas las cosas —en su mano.
Juan 17:24 Padre, quiero que los que me has dado,
estén también conmigo donde yo estoy, para que vean mi gloria,
-la gloria que me has dado – ;
POR LO TANTO TODO LO QUE TIENE JESUS
LO TIENE POR HABERLO RECIBIDO DEL PADRE
Y NO PORQUE SEA PARTE DE UNA DEIDAD TRINITARIA
LOS TRINITARIOS TIENEN PROBLEMAS CON
MUCHOS TEXTOS MAS
HEBREOS 2
8 Todo lo sujetaste bajo sus pies. m Porque en cuanto le sujetó todas las cosas, nada dejó que no sea sujeto a él; pero todavía no vemos que todas las cosas le sean sujetas.
ESTE TEXTO ESCRITO DESPUES QUE JESUS HABIA RESUCITADO Y YA EN EL CIELO CON EL PADRE DEMUESTRA QUE JESUS NO ERA TODOPODEROSO CUANDO SE ESCRIBIO Y POR LO TANTO NO ERA EL DIOS UNICO QUE SE MENCIONA EN LA BIBLIA
CLARAMENTE ES OTRO SER DE MENOR RANGO ESCOGIDO POR EL PADRE PARA SER EL MEDIADOR.
OTRO MAS
La Nueva Biblia de los Hispanos
1 COR 15:27
Porque DIOS HA PUESTO TODO EN SUJECION BAJO SUS PIES. Pero cuando dice que todas las cosas están sujetas a El, es evidente que se exceptúa a Aquél que ha sometido a El todas las cosas.
«»ESO NO NECESITA COMENTARIOS»»
– otro mas
HEBREOS 5
8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia;
!!OJO¡¡ QUE DIOS NO NECESITA APRENDER NADA PORQUE EL TODO LO SABE
9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;
-ojo- Dios es perfecto y por lo tanto no puede ser perfeccionado
10 y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.
anto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.
ojo
dos puntos
a——-para el escritor de hebreos jesus no es Dios
ya que dice fue declarado por Dios y eso deja fuera a jesus de la deidad
b—–DIOS NO PUEDE SER TENTADO
Hebreos 3:1
Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial,
considerad a Jesús, el Apóstol y Sumo Sacerdote de nuestra fe.
Hebreos 5:5
De la misma manera, Cristo no se glorificó a sí mismo
para hacerse sumo sacerdote, sino que
lo glorificó el que le dijo:
HIJO MIO ERES TU, YO TE HE ENGENDRADO HOY;
si jesus fue glorificado entonces no es igual al Dios de israel y nunca lo fue
Apocalipsis 1.1 La revelación de Jesucristo, que Dios le dio…
juan 7 :16 Jesús les respondió y dijo:
Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió.
Miguel:
Gracias por dejar tus comentarios.
La mayoría de las interrogantes que tu expones son por tu falla de no saber distinguir
1.- Lo que se conoce en teología como el aspecto ontológico de la Trinidad y el aspecto económico de la trinidad.
2.- No distinguir las dos naturalezas de Cristo
3.- No distinguir las tres personas de la trinidad.
Para justificar tu postura tu caes en la falacia de la evidencia selectiva o parcial, tu solo usas versos seleccionados para buscar comprobar tu verdad.
Hay muchos versos que nos enseñan que Jesús es Dios, estos no son contrarios a los que tu mencionas, mas bien se complementan. Cuando Jesus dice, que es menor que el Padre, cuando lo llama Dios, cuando le adora o le ora lo hace desde una condición de humillación, en su condición de Hijo.
La escritura nos enseña que la salvación es de Jehová, “La salvación es de Jehová; Sobre tu pueblo sea tu bendición. Selah” (Salmo 3.8, RVR60) (Jonás 2.9) Por lo tanto nadie esta capacitado para ofrecerla. Si Jesús no es Dios, entonces en la obra de la cruz la humanidad no fue salva. Pero tenemos que entender, que una cosa es que Jesús sea Dios y otra el papel que tubo que desempeñar como Hijo.
Mira lo que enseña la escritura:
“Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le confirió el nombre que es sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.” (Filipenses 2.5–11, LBLA)
Este verso no requiere mucha explicación, como podemos ver, Jesucristo existía en forma de Dios, o como la Reina balear dice, “no estimo el ser igual a Dios”… Siendo Dios se despojó de si mismo, esto es, se humillo voluntariamente, hizo a un lado sus atributos, esto sin dejar de ser Dios… Es por eso que en Juan dice :“Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.” (Juan 17.5, RVR60)
Cuando vemos la afirmación Jesucristo es Señor… no es cualquier cosa amigo, él único Señor que existe es Dios!! La palabra usada en el AT para señor es Adonai y en el NT Kuros, este titulo solo es para un mismo ser. Dios !!! Dios Padre esta dandole el titulo de Señor a Cristo, y te aseguro que esto no es cualquier cosa, Dios aborrece la Idolatría amigo, será que Dios nos esta dando un ídolo ? No!! Hebreos dice: “Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino.” (Hebreos 1.8, RVR60) esto con referencia de (Salmo 45.6) Vemos como el mimos Padre llama a Jesús Dios !! Es por eso que podemos ver afirmaciones como esta en la Escritura “Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,” (Colosenses 2.9, RVR60)
Por esta misma declaración Jesucristo fue crucificado y muchas veces lo intentaron matar a pedradas, por ejemplo: “Entonces, por esta causa, los judíos aún más procuraban matarle, porque no sólo violaba el día de reposo, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, “haciéndose igual a Dios.” (Juan 5.18, LBLA)
Los judíos entendieron el significado de las palabras de Jesús. Había llamado a Dios “mi Padre”, o lo que es lo mismo, «estaba diciendo ser igual a Dios» (cf. 10:33). Jesús no estaba enseñando que Dios fuera el Padre de todos. Los judíos habrían aceptado esta declaración. Lo que ocurre es que Jesús aseguraba que Dios era su Padre de una forma especial. “Decía que Él tenía la misma naturaleza que su Padre.” (c.f Filipenses 2.5–11) Esto implicaba que se hacía igual a Dios. Así que los judíos le acusaban tanto de violar el Día de Reposo, como de blasfemia. Creían que la violación del Sabat no era un fenómeno aislado. Nacía de la opinión que Jesús tenía de sí mismo, por lo que iba a continuar con aquella actitud. Pero para ellos, no era más que blasfemia. Este episodio hizo que ellos decidieran que iban a hacer todo lo posible (“procuraban” está en tiempo continuo) por matarle.
Bien dice Dios: “Por mí mismo he jurado, ha salido de mi boca en justicia una palabra que no será revocada: Que ante mí se doblará toda rodilla, y toda lengua jurará lealtad.” (Isaías 45.23, LBLA)
El NT dice: “Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios. De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.” (Romanos 14.11–12, RVR60)
Ahora, podemos ver que estos dos versos son usados para referirse a Dios ¿verdad?, Por favor explicamos por que en Filipenses estos versos se los atribuyen a Jesucristo ? dice: “para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor( adonai- Kuros), para gloria de Dios Padre.” ( Filipenses 2.10–11, RVR60), esto es por que Jesús es Dios !!!
Ahora, si el problema es por la traducción usemos la de los Testigos.
“Vuélvete a tu casa, y sigue contando qué cosas ha hecho Dios por ti”. Por consiguiente, este se fue, proclamando por todas partes de la ciudad qué cosas había hecho Jesús por él. (Lucas 8:39, TNM)
¿Nota algo? ¿lo captó? Bien, si no lo ha hecho aún, lo invito a leerlo nuevamente, y más despacio, ahora bien, dividamos el versículo en dos y analicemos la primera parte, donde Jesús le dice al hombre:
“Vuélvete a tu casa, y sigue contando qué cosas ha hecho Dios por ti”. (Lucas 8:39a, TNM)
Como podemos leer, Jesús le ordena al hombre que se vaya a su casa y que continuara contando lo que Dios había hecho por el. Pero, ¿que no fue Jesús quien lo había liberado? ¿Por qué Jesús no le dijo que fuera a contarle a las personas lo él (Jesús) había hecho por el hombre? Alguien pudiese decir, “es que Dios obró por medio de Jesús y por eso le ordeno eso, para que le diera la gloria a Dios, y no al hombre”. Alguien pudiese argumentar eso, pero la segunda parte del versículo, desmorona este argumento, pues observe lo que la Biblia dice que el hombre hizo:
Por consiguiente, este se fue, proclamando por todas partes de la ciudad qué cosas había hecho Jesús por él. (Lucas 8:39b, TNM)
¿El apóstol Juan se equivocó al escribir este versículo? ¿o es un error de traducción? (1)
Mas bien amigo, creo que los Testigos de Jehová así como tu son los que tienen que explicar muchos versos para desacreditar la deidad de Cristo, nosotros no negamos la humanidad de Cristo así que no nos incomodan los versos que lo afirman, a los que les arde la deidad de Cristo es a ustedes y ustedes son los que tendrán que explicar los versos referentes a esto.
Saludos.
Dios te bendiga.
1.- http://pastordanielbrito.wordpress.com/2011/07/09/un-versiculo-para-meditar-lucas-839/
Mas bien amigo, creo que los Testigos de Jehová así como tu son los que tienen que explicar muchos versos para desacreditar la deidad de Cristo,
nosotros no negamos la humanidad de Cristo así que no nos incomodan los versos que lo afirman,
a los que les arde la deidad de Cristo es a ustedes y ustedes son los que tendrán que explicar los versos referentes a esto
respuesta
1-nosotros tendriamos que explicar pocos textos
pero ustedes un monton
2-no nos arde la deidad de cristo
cristo es divino y por lo tanto Dios
PERO el nunca fue
EL DIOS ALTISIMO
por cierto si leen bien veran que ningun texto de los que use es de la traduccion de los TJ
para no incomodar
Miguel:
Mas bien amigo, creo que los Testigos de Jehová así como tu son los que tienen que explicar muchos versos para desacreditar la deidad de Cristo, nosotros no negamos la humanidad de Cristo así que no nos incomodan los versos que lo afirman, a los que les arde la deidad de Cristo es a ustedes y ustedes son los que tendrán que explicar los versos referentes a esto
respuesta 1-nosotros tendriamos que explicar pocos textos pero ustedes un monton
2-no nos arde la deidad de cristo cristo es divino y por lo tanto Dios PERO el nunca fue EL DIOS ALTISIMO
por cierto si leen bien veran que ningun texto de los que use es de la traduccion de los TJ para no incomodar
Tu dices:
nosotros tendriamos que explicar pocos textos pero ustedes un monton
Respuesta:
Pues comienza explicando estos:
1.- JESÚS ES DIOS
Cuando Tomás, el que dudaba, vio al Señor resucitado, exclamó:
« ¡Señor mío y Dios mío! » (Jn 20:28). La palabra para Dios en este texto es «jo Theos». No se puede dudar de que los primeros discípulos consideraban a Jesús como Dios en el sentido más absoluto de la palabra, sin limitación o subordinación. Pablo describe a los santos como «aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo» (Tit 2:13). Que el nombre «Dios» se aplica a Jesús en este texto es claro por varias razones. Primero hay un artículo con dos sustantivos que, como regla general, indica que los dos sustantivos son designaciones de un objeto o persona. Además, en todo el Nuevo Testamento está claro que es Cristo cuya «manifestación gloriosa» se espera. Cristo Jesús es nuestro gran Dios y Salvador.
En una forma de expresión similar Pedro se refiere a los que han obtenido la fe «por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo». Y continúa: «Gracia y paz os sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesucristo» (2 P 1:1, 2). Pablo se refirió a Cristo con las palabras «el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos» (Ro 9:5). En este texto algunos se han esforzado en cambiar el sentido por un cambio de puntuación, pero, un trato honrado y sencillo de la sintaxis de la oración debiera dejar bien claro que aquí Pablo designa a Jesús como Dios en el sentido supremo. En otro lugar Pablo se refiere a «la gracia de nuestro Dios y Señor Jesucristo» (2 Tes 1:12). En 2 Corintios 5:10 Pablo nos enseña que «es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo». El mismo pensamiento se expresa en Romanos 14:10 en las palabras según el texto crítico: «porque todos compareceremos ante el tribunal de Dios». Parece evidente que Pablo estaba pensando en las palabras de Cristo en Juan 5:22 de que el Padre le había dado todo el juicio, así que los nombres Cristo y Dios son intercambiables en la mente de Pablo.
Podemos ver como los Testigos de Jehová requieren torcer la palabra para lograr engañar a la gente:
Cito parte de un post que habla de esto: Jesucristo, ¿Dios o “un dios”? (Juan 1:1)
El caso que examinaremos es el versículo de Juan 1:1, el cual traducen de la forma:
“En el principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios”
Donde para poder apoyar sus doctrinas, la Sociedad se ha inventado unas reglas gramaticales del griego siguiéndolas sólo cuando les es conveniente con sus doctrinas. Veamos:
En la Traducción Interlineal del Reino, edición 1969, pág. 1158 (en inglés), publicada por la misma Sociedad, en su comentario al versículo de Juan 1:1 podemos notar la siguiente declaración:
“La razón por la cual tradujeron la palabra griega como ‘divino,’ y no ‘Dios,’ es porque el sustantivo griego theos (Dios) aparece sin el artículo definido” (el) Traducción Interlineal del Reino en inglés de Juan 1:1 “…y la Palabra era un dios.”
Por lo tanto, el comité (anónimo) de la Traducción del Nuevo Mundo de la Sociedad concluye que como la palabra “theos” (Dios) aparece sin el artículo definido “el”, entonces el versículo puede traducirse como “un dios” (agregando el artículo “un” y colocando “dios” con “d” minúscula).
El problema viene cuando examinamos los versículos 6, 12 y 13 del mismo capítulo de Juan 1, donde en todos ellos aparece el sustantivo griego “theos” (Dios) sin el artículo “el”, pero ¡todos ellos sí los ha traducido como Dios (con “D”)!
Pero esto no termina aqui, ya que el sustantivo “theos” aparece más de 280 veces sin el artículo definido “el”, en el Nuevo Testamento y, a pesar de ello, la mayoría de veces estos versículos han sido traducidos como “Dios”, haciendo caso omiso a la regla antes mencionada, la cual solo cita para que apoye su doctrina de que Jesús no es Dios, sino “un dios”.
2.- Jesús es Jehová
No solamente es Jesús llamado Dios en el Nuevo Testamento, sino que también se le llama Señor en citas del Antiguo Testamento donde la palabra usada es Jehová. En la profecía de Zacarías se dice de Juan el Bautista: «Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos» (Lc 1:76). Es obvio que Lucas entendió esta profecía como una referencia a Juan como precursor de Jesús. Pero Zacarías estaba refiriéndose a Malaquías 3:1, donde la palabra es «Jehová» y no «Señor». «He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí … ha dicho Jehová de los ejércitos». Así «el Señor» cuyos caminos Juan iba a preparar, es nada menos que Jehová mismo.
Pablo da mucho énfasis a la profecía de Joel: «Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo» (Ro 10:13). Es claro que en el contexto Pablo llama a Cristo «el Señor», pero en Joel 2:32 dice: «Y todo aquel que invocase el nombre de Jehová será salvo». En la referencia al juicio de los santos en Romanos 14:10, Pablo añade una cita de Isaías 45:23: «Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará a Dios». Que Jehová es el que habla en las palabras de Isaías es claro por los versículos 24 y 25. Estos pasajes indican que Cristo y Dios y Jehová son uno mismo.
Citamos de de nuevo el Post: Restaurando el nombre divino (Filipenses 2:11)
En la misma Traducción Interlineal del Reino, pág. 18 la Sociedad menciona cómo ha hecho para restaurar el nombre divino (Jehová) en el Nuevo Testamento. Argumentando que las palabras griegas “kyrios” (Señor) y “theos” (Dios) son traducidas de la forma “Jehová” cuando los escritores del Nuevo Testamento (Escrituras griegas) han citado a las Escrituras del Antiguo Testamento (Escrituras hebreas).
Sin embargo, de nuevo esta “regla” de la misma Sociedad es omitida convenientemente en Filipenses 2:11:
“y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre.”
Donde vemos que el apóstol Pablo cita Isaías 45:23 y lo aplica a Jesucristo, por lo tanto, siguiendo la regla el versículo debió ser traducido de la siguiente manera:
“y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Jehová [kyrios] para la gloria de Dios el Padre.”
Es evidente que de haber seguido esta “regla” hubiesen echado por tierra completamente su doctrina de que Jesús no es Jehová Dios. Mientras que el mismo versículo de Isaías 45:23 es citado por el apóstol en Romanos 14:11, y aquí sí se aplicó la “regla”.
“porque está escrito: “‘Tan ciertamente como que vivo yo —dice Jehová [kyrios]—, ante mí toda rodilla se doblará, y toda lengua hará reconocimiento abierto a Dios’”.”
Más Jesucristo, quién es verdad (Juan 14:6) nos advierte diciéndonos:
“…porque si no creéis que YO SOY, en vuestros pecados moriréis.” [1]
¡Jesucristo es Dios! [2]
Alterando la Biblia I: Juan 1:1 y Filipenses 2:11
Tu dices:
no nos arde la deidad de cristo cristo es divino y por lo tanto Dios PERO el nunca fue EL DIOS ALTISIMO
Respuesta: es pero no es…. Sin comentarios…
1.- JESÚS ES DIOS
Cuando Tomás, el que dudaba, vio al Señor resucitado, exclamó:
« ¡Señor mío y Dios mío! » (Jn 20:28). La palabra para Dios en este texto es «jo Theos». No se puede dudar de que los primeros discípulos consideraban a Jesús como Dios en el sentido más absoluto de la palabra, sin limitación o subordinación.
RESPUESTA
LO DUDO CONSIDERANDO ESTO
1Corintios 11:3 Sin embargo, quiero que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo; y la cabeza de la mujer es el hombre; y la cabeza de Cristo es Dios. (BJ)
1Corintios 15:28 Y cuando todo esté bajo el dominio del Hijo, él mismo se pondrá bajo la autoridad de Dios. Así, Dios estará sobre todas las cosas, pues él es quien puso todo bajo el dominio de Cristo. (TLA)
1Corintios 3:23 «ustedes pertenecen a Cristo, y él pertenece a Dios.» (PDT)
2.- Jesús es Jehová
No solamente es Jesús llamado Dios en el Nuevo Testamento, sino que también se le llama Señor en citas del Antiguo Testamento donde la palabra usada es Jehová. En la profecía de Zacarías se dice de Juan el Bautista: «Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos» (Lc 1:76). Es obvio que Lucas entendió esta profecía como una referencia a Juan como precursor de Jesús. Pero Zacarías estaba refiriéndose a Malaquías 3:1, donde la palabra es «Jehová» y no «Señor». «He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí … ha dicho Jehová de los ejércitos».
Así «el Señor» cuyos caminos Juan iba a preparar, es nada menos que Jehová mismo.
RESPUESTA
ESO ES FALSO
EL MISMO JESUS NEGO SER ESE DIOS
Juan 8:54-56
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
54 Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica,
el que vosotros decís que es vuestro Dios.
ASI QUE JESUS NO ERA EL JEHOVA DEL AT
Alterando la Biblia I: Juan 1:1 y Filipenses 2:11
RESPUESTA
Y USTEDES ALTERAN
1 JUAN 5:7
Y
1 TIMOTEO 3:16
BUSCALO EN LA RED SI QUIERES
Miguel:
Te repito
La mayoría de las interrogantes que tu expones son por tu falla de no saber distinguir 1.- Lo que se conoce en teología como el aspecto ontológico de la Trinidad y el aspecto económico de la trinidad. 2.- No distinguir las dos naturalezas de Cristo 3.- No distinguir las tres personas de la trinidad.
El decir esto es falso no refuta nada…
Mi respuesta pasa des muy clara amigo, rinde tu corazón a Cristo, hazlo Señor de tu vida, arrepiéntete de tus pecados y se salvo tu y tu casa. Muchos miembros de tu iglesia están corriendo a los brazos de Cristo no te pierdas la bendición.
Dios te benigna