La paloma, el buitre y el libre albedrío.
Publicado: 13 octubre, 2014 Archivado en: Apologética, Libre albedrío 10 comentariosLa paloma, el buitre y el libre albedrío.
Por: Damián Ayala
Me anime a escribir sobre este tema al leer un post del Pastor Sugel Michelén en el blog amigo http://elteologillo.wordpress.com que sin duda es una muy inteligente disertación. Quiero mencionar que este post que publico, no es en contra del ministerio, ni contra el blog antes mencionados, mas bien es en contra de la postura calvinista radical que enseña que el hombre no tiene libre albedrío para elegir el don de Dios.
Según el calvinismo radical, no podemos recibir la salvación por medio de un acto libre de fe, puesto que estamos en un estado tan completamente depravado (en sentido intensivo), muertos en nuestros pecados, que no tenemos ni siquiera la capacidad de aceptar el don de la salvación. Dios ha de regenerar a los pecadores mediante su Gracia irresistible antes de que sean capaces de creer.
Para probar esto el hermano Sugel Michelén usa la ilustración siguiente: -Podemos ilustrarlo de esta manera: si yo pongo a escoger, libremente, a un buitre y una paloma, la comida que quiere comer, y pongo delante del buitre, alpiste y carroña; y pongo delante de la paloma, alpiste y carroña. El buitre libremente va a escoger la carroña; la paloma, libremente va a escoger el alpiste, porque es parte de su naturaleza. Para yo hacer que el buitre escoja el alpiste en vez de la carroña, tengo que “palomizar” su naturaleza, yo tendría que -cambiar su naturaleza-. Y eso es exactamente lo que hace Dios en la regeneración: él -cambia la naturaleza humana- y hace una transformación de tal manera que yo libremente escojo a Cristo. No fue obligado, fue libremente, pero ya Dios había hecho una obra previa en mí.-
Sin duda es una muy inteligente analogía, pero hay que admitirlo, es engañosa, nace del error, y está basada en su sistema teológico y no en la Escritura, son solo especulaciones de algo que no tiene sustento bíblico. Les explico; la ilustración contempla dos aves de diferente especie, esto busca poner en la mente del lector que el hombre en la caída -paso a ser de otra naturaleza-, digamos, era paloma y ahora es buitre, una vez y los lectores se comen este cuento y en su mente aceptan esta mentira, nuestro amigo palomiza al buitre.. lo cambia de naturaleza… era buitre ahora es paloma.
Esto puede funcionar en el sistema teológico de nuestros amigos calvinistas radicales, pero esto no funciona en la verdad bíblica. El hombre no cambió de naturaleza en la caída, mas bien, -su misma naturaleza- fue depravada, corrupta, fue deformada, o en otras palabras, se contaminó completamente con el pecado (en sentido extensivo). El concepto de depravación total a menudo no se interpreta correctamente. “No significa que el hombre sea totalmente malo, sino que no hay nada en él que no haya sido contaminado por el poder del pecado”
Para salir del problema de los hombres títeres hacen una maniobra intelectual, ya no niegan el libre albedrío abiertamente para aceptar el don de la salvación, solo disfrazan su postura con el cuento que Dios -cambia la naturaleza en la regeneración para que los hombres decidan libremente-. El engaño mayor esta en la afirmación, -No fue obligado, fue libremente…- ¿No fue obligado? ¿Acaso alguien le pregunto al buitre si quería ser paloma?, en el supuesto de que Dios te regenere sin tu consentimiento, no es un ultraje a tu libre albedrío… Muy parecido a un robot, solo es cuestión de cambiar el chip para que haga lo que yo quiero.
Para entender un poco esta locura, nuestros amigos calvinistas radicales llegan a la palabra con un sistema teológico en su mente, entonces ellos deducen que la regeneración es antes que la salvación, ellos especulan que Dios en su soberanía te regenera y después te da la salvación. El testimonio de la Palabra nos enseña que los hombres son regenerados por que recibieron el don de Dios, el efecto de la obra de Cristo, es la regeneración y la salvación de los hombres.
Tanto el AT como el NT dan testimonio de que la imagen de Dios en el ser humano ha sido seriamente dañada (no destruida, o que pertenecemos a otra naturaleza) por la caída. (c.f Génesis 9.6). Lo que hace Dios es restaurar esta imagen y semejanza en el nuevo nacimiento, (c.f Efesios 4.24) la imagen de Dios no ha sido completamente borrada de la humanidad caída, sino solamente difuminada, distorsionada, deformada, corrompida.
Una ilustración mas honesta para este sistema teológico sería, imagine una paloma que por alguna razón se corrompió en su naturaleza, que en vez de comer alpiste come carroña. Para que la paloma coma alpiste tengo yo que restaurar su misma naturaleza….. no se palomiza, sino se restaura. Fuera de toda ilustración, la cuestión es, ¿en que momento el hombre es restaurado. ¿Antes de aceptar a Cristo o después de aceptarlo? ¿Somos regenerados por la obra de Cristo o somos regenerados sin necesidad de ella? Este punto lo veremos en el próximo post “La paloma, el buitre y la regeneración.”
Los calvinistas radicales sostienen que la única forma en que Dios puede ser soberano y generoso es si de manera incondicional escoge a algunos para salvación y a continuación los salva obrando con Gracia irresistible.
Con todo respeto, no estoy de acuerdo con esta concepción de la Soberanía de Dios. Creo que cuando se trata de considerar los consejos eternos de Dios, la prudencia se hace especialmente necesaria. Generalmente los calvinistas radicales han advertido que, cuando analizamos los decretos de Dios respecto al ordo salutis, hay que tener en cuenta que estamos hablando de un orden lógico, no cronológico. Si esto es realmente así, ¿qué consecuencias se derivarían de ello? La implicación evidente es que estamos considerando una cuestión lógica con respecto al modo en que Dios decide llevar a cabo la Salvación de la Humanidad. Cuando los calvinistas radicales observan al hombre caído, le ven «muerto en pecados» e «incapaz de hacer ningún bien espiritual». Por ello, el calvinismo enseña que Dios obra en las personas en el marco de una relación de causa y efecto con una «Gracia irresistible», mediante la cual se efectúa su salvación. Sin embargo, si se trata de una cuestión lógica, Dios podría entonces haber decidido remediar la situación de la Humanidad por un procedimiento distinto del particularista que se basa en causas y efectos. En otras palabras, cuando Dios vio a la raza humana en un estado tan precario y necesitado —«muerta en pecados» e «incapaz de hacer el más mínimo bien espiritual»— lógicamente, nada le hubiera impedido decidir soberanamente alcanzar a todas las personas mediante una Gracia capacitadora pero no irresistible. Esto es, capacitando a la persona por esta gracia para que ella pueda elegir libremente el don de la salvación.
Los calvinistas radicales tienen razón en su observación de que los humanos caídos están «muertos en sus pecados» y son incapaces de llevar a cabo ningún bien espiritual -por sí mismos.- Es decir, no pueden iniciar ni lograr su salvación. Solo pueden recibirla como un don de Dios. Solo somos capaces de creer después de que Dios haya obrado en nuestro corazón mediante su gracia capacitadora, no antes, en otras palabras, no obra de una manera coercitiva, obra de una manera capacitadora. En otras palabras, Dios habilita al hombre sin necesidad de regenerarlo para que responda positiva o negativamente a su invitación.
No hay nada ilógico cuando se dice que Dios puede ofrecerle a la humanidad caída su gracia capacitadora, Dios puede permitir que el pecador tenga la posibilidad de aceptar o resistir su oferta de Gracia (una Gracia que ha sido capacitado para aceptar). El evangelio es poder de Dios, ¿poder para que? para salvación!! El propio Dios determinó que la gente se salvase por la predicación del evangelio.
Cuando me preguntan, el hombre tiene libre albedrío para elegir el don de Dios, yo siempre contesto. Si, tomando en cuenta que del hombre que hablamos es alguien que se le predicó el evangelio, no uno que jamas a escuchado de ello. ¿Que quiero decir con esto? Las personas que jamás han escuchado el evangelio, no pueden venir por ellos mismos al Dios verdadero, no habrá hombre que sin escuchar las buenas nuevas un día se levante diciendo, elijo rendirme al Dios verdadero!!,. Pero a los que si se les a predicado es distinto, siempre que se predica el mensaje de la cruz, Dios capacita a los oyentes para que ellos puedan decidir libre mente (Juan 16.8) (no los regenera… los capacita, la regeneración es después), algunos lo rechazan y otros lo aceptan. Los que aceptan, son salvos y regenerados.
No existen condiciones para impartir la Salvación, sin embargo, la fe es la condición para recibirla. Esto se debe a que en la salvación, Dios opera con los pecadores mediante el principio de «influencia y respuesta» y no «por causa y efecto». Es decir, Dios no aplica una Gracia irresistible a personas que no quieren ser salvas. En el momento de la conversión no viola nuestro libre albedrío. La fe es una causa instrumental de la Salvación. Es decir, que Dios utiliza la fe como causa secundaria para la recepción del don de la Salvación. De modo que, Dios es la Causa primaria de nuestra recepción de la Salvación, y la libre elección, la secundaria. Y solo Dios es la Causa primaria de la fuente de la Salvación. (c.f Lucas 7.50)
El problema de los calvinistas radicales es que asumen erróneamente la Expiación limitada («el particularismo») como un a priori. Imponen al texto bíblico su concepción de la Expiación en lugar de permitir que tal concepción surja de lo que afirma la Escritura. Asumen sistemáticamente esta idea particularista y luego fuerzan al texto para que encaje con ella. La restricción del término «mundo» a los escogidos es solo un ejemplo. Hacer que «todos» signifique «algunos» en 1 Timoteo 2:4 es otra muestra de lo mismo. Los calvinistas radicales se acercan al texto de la Escritura con un sistema estrictamente cohesionado por la lógica. Pero que no se deriva solo de la Escritura
Dios los bendiga.
1.- Horton, Michael S. ; Geisler, Norman L. ; Ashby, Stephen M. ; Harper, J. Steven ; Pinson, J. M. ; Ozuna, N. A. ; Ortiz, A. F. ; Bataller, D. G. (eds.) ; Gómez Flores, P. L. (trad.): La seguridad de la salvación: Cuatro puntos de vista, Colección Teológica Contemporánea. Viladecavalls, Barcelona : Editorial Clie, 2006
2.- Pinson, J. Matthew ; Gómez Flores, P. L. (trad.): Introducción. En: Pinson, J. M. ; Ozuna, N. A. ; Ortiz, A. F. ; Bataller, D. G. (eds.): La seguridad de la salvación: Cuatro puntos de vista, Colección Teológica Contemporánea. Viladecavalls, Barcelona : Editorial Clie, 2006
[…] **Este artículo ha sido tomado del blog amigo ACTIVISTAS DE CRISTO. […]
LA GRACIA CAPACITADORA
Es una gracia que obra según la elección divina.
Sólo obra si entre muchos hemos sido elegidos, si entre varios hemos sido escogidos.
David en el arroyo, no tomo las piedras, sino que las escogió. Sólo tomo piedras del arroyo, las que estaban lavadas por el agua.
DIOS LA GRACIA CAPACITADORA Y LOS NO CREYENTES.
» Y estando Pedro hablando aun estas palabras el Espíritu Santo se derramó sobre los que oian».
El PROCESO de esta gracia, es obvio en el interior. Los ojos físicos no pueden ser usados para mirar nuestro interior. No se puede mirar el interior ni el preciso momento en que Dios esta obrando con su gracia capacitadora.
Afirmar que Dios derramó en este pasaje su Espíritu sobre NO CREYENTES, es negar la gracia capacitadora y el libre albedrío.
He visto AFIRMAR esto, no bien discernido e interpretado. No lo dice en este post escrito arriba, pero ha sido visto así por otros no aquí, pero en otros sitios.
EL ARREPENTIMIENTO Y EL PERDON
El momento exacto en que el hombre es perdonado y el momento exacto en que se arrepiente es tan milesimo, que parece que hubo en lugar de estas 2 cosas, sólo UNA.
LA VIDA ESPIRITUAL Y EL LIBRE ALBEDRÍO
La vida espiritual, podría llamársele la VIDA DE LA VOLUNTAD.
Es cierto que al principio se elige la salvacion por el ejercicio del libre albedrío. Pero también es cierto que la salvación recibida solo se VIVIRÁ con el ejercicio de el.
De ahí pues, no podemos buscar a Dios, después de recibir la salvación, sino sólo PERMANECER en El.
No debiéramos tratar de acercarnos mas a Dios, ya que estamos dentro de Él.
Debiéramos entender que nuestra POSICIÓN es CELESTIAL, de ahí que podremos ANDAR en el Señor.
LA ESPERA EN EL SEÑOR
SI deseamos un andar íntimo con Dios, debemos aprender que ESPERAR en el Señor es una espera ACTIVA.
Es una espera donde usamos el libre albedrío y decidimos por actuar.
Concretamente, el cristiano tiene necesidades, y el piensa que esperar en el Señor es lo correcto. No se da cuenta que debe ponerse a ORAR, ejerciendo así su libre albedrío.
LA INASISTENCIA
La inasistencia al culto de ORACIÓN es la más elevada, cuando debiera ser la más asistida.
Sino no lo es, es por qué el punto no comprendido es la falta de ejercicio del libre albedrío.
LA SALVACION Y SU PROPOSITO
El libre albedrío reside en el SENTIDO DE LA VOLUNTAD.
CUAL es el PROPÓSITO DE LA SALVACIÓN ???
El proposito de la salvación es que el hombre reciba VIDA NUEVA en su espíritu y que una su VOLUNTAD a la VOLUNTAD de Dios.
Tomm:
Gracias por tus comentarios.
Algo que hay que entender es.
La obra redentora de Cristo es para toda la humanidad, y solo es efectiva para aquellos una vez capacitados, o influenciados para aceptar la toman. Dios a elegido a todos los hombres para salvación, pero solo algunos responderán a su llamado, Dios conociendo quienes responderán a estos los llama elegidos.
Dios te bendiga.
De hecho, la biblia dice que son pocos los escogidos/elegidos ….no todos los hombres y esos pocos escogidos son los que efectivamente responderán a llamado, que es el evangelio del reino.
Carlo
Gracias por su comentario.
A que se refiere con escogidos ?
saludos
E X A C T O
La obra redentora de Jesús el hermoso y dulce hijo de Dios, es para toda la humanidad en todo el mundo.
EL MOMENTO DE LA SALVACIÓN
Pero nadie sabe cuando será ese momento ni las circunstancias que habrá a nuestro derredor.
Ni se tiene un entendimiento seguro del alcance de nuestro ministerio ni de la plataforma que Dios usara para lanzarnos a lastimar al enemigo de nuestras almas y comprobar su vulnerabilidad.
DAVID Y LAS PIEDRAS
… Como una piedra que escogió David, así es el hombre de Dios, escogido entre muchos.
Como una piedra que escogio David, así es el hombre de Dios, útil.
Como una piedra que escogió David, así es el hombre de Dios, guardado y apartado.
Como una piedra que escogió David, así es el Hombre de Dios, limpio, lavado por el agua.
Como una piedra que escogió David,…
bendicioenes
[…] Este es la continuación del pos´t (La paloma, el buitre y el libre albedrío.) […]
[…] **Este artículo ha sido tomado del blog amigo ACTIVISTAS DE CRISTO. […]
[…] Este es la continuación del pos´t (La paloma, el buitre y el libre albedrío.) […]