¿Fue la doctrina de la Trinidad inventada por la Iglesia Católica?

¿Fue la doctrina de la Trinidad inventada por la Iglesia Católica?

Por Pablo Santomauro

Sin duda alguna usted habrá leído a los oponentes de la doctrina de la Trinidad exponiendo sus teorías al respecto de cómo ésta fue “formada” o “inventada”. La más popular de esas teorías dice que la Trinidad fue maquinada por la iglesia católica. El adagio popular dice que una mentira repetida muchas veces se transforma en una verdad, aunque en realidad debería ser más obvia la noción de que una mentira repetida muchas veces sólo demuestra que quien la repite es un mentiroso.

En líneas generales, el argumento expresa que la doctrina de la Trinidad fue formulada en el 4to. siglo, en el Concilio de Nicea (325 d.C.), bajo el patrocinio del emperador Constantino. Fue a partir de ese entonces que fue impuesta a las masas por la iglesia católico-romana (que para ese entonces era una iglesia apóstata, se nos dice).

Bien se ha dicho que no existe peor mentira que aquella que contiene algo de verdad. Digo esto porque este argumento antitrinitario es precisamente una mezcla de verdad y error. Tengamos presente una realidad inescapable: Ningún antitrinitario ha sido enfrentado con una exposición clara de la historia de la iglesia, y si algunos han tenido la oportunidad de estudiarla, es obvio que han negado el testimonio de la historia. No solamente son herejes, sino también revisionistas históricos.

Yo he llegado a la conclusión de que aquellos antitrinitarios en posiciones de liderazgo que señalan hacia la iglesia Católica y Constantino como los promotores de la Trinidad, han fabricado ex-profeso una defectuosa representación histórico-teológica porque les es más fácil batallar contra una mentira que contra la verdad.

Primero que nada, no existió una “Iglesia Católica Romana” con una estructura jerárquica, es decir, un obispo en Roma con jurisdicción sobre muchas iglesias en una amplia área geográfica, hasta finales del siglo sexto. En verdad, el obispo de Roma ni siquiera estuvo presente en el Concilio de Nicea, cuya concurrencia estuvo exclusivamente formada por obispos de las iglesias del este. Fue cientos de años después de Nicea que la historia reporta los primeros vestigios de una organización con alguien en Roma funcionando como cabeza de la Iglesia Católica, o sea, algo similar a lo que vemos hoy.

Segundo, la doctrina de la Trinidad como tal, o sea, producto de la cuidadosa examinación de la Biblia y con la terminología esencial que conocemos hoy, la encontramos mucho antes de Nicea. Los términos “tres personas – una sustancia – trinidad” fueron usados por Tertuliano, quien escribió entre el 200/220 al 240 d.C. Esbozos bastantes definidos de la Trinidad pueden ser encontrados también en los escritos de Teófilo de Antioquía (115-181 d.C.), Hipólito (170-235 d.C.) e Irineo (120-202 d.C.). Si bien el término Trinitas fue popularizado por Tertuliano en el contexto de su debate con el hereje modalista Praxeas, él no fue el primero en usar el vocablo. La primera mención de la palabra que tenemos en forma escrita data del 160 d.C., por mano de Teófilo en su epístola a Autólico.

Tercero, muchas de las doctrinas esenciales de la fe cristiana se formaron a través de un desarrollo histórico similar al de la Trinidad. Entiéndase bien, y aclaro porque el antitrinitario tiene usualmente dificultades de comprensión, que no estoy diciendo que tales doctrinas fueron “inventadas” en determinado momento de la historia. Más bien estoy diciendo que a medida que el tiempo avanzaba surgían nuevos ataques a la fe cristiana original, lo que llevaba a los defensores de la fe a codificar o formular estas doctrinas en sucesivos concilios y declaraciones.

Por ejemplo, los libros del Canon del Nuevo Testamento no fueron listados hasta recién el siglo cuarto. Hubo que hacer esto porque muchos herejes agregaban o sustraían libros de la Escritura. Del mismo modo, la Escritura no dice explícitamente que su contenido es inerrante en asuntos históricos y temas científicos. La inerrancia de la Escritura fue formulada recién en el siglo 19 como respuesta a aquellos teólogos liberales y escépticos que propusieron que la Biblia no era inspirada y contenía errores. Fue así como ciertas doctrinas que son enseñadas en la Escritura fueron finalmente “formuladas” (recibieron una estructura y definición formal u oficial) como respuesta a ciertas herejías.

Lo mismo sucedió con la Trinidad, la cual fue formulada para evitar o contrarrestar los errores del arrianismo y el modalismo. La próxima vez que un sectario le confronte con el clásico caballito de batalla “Constantino- Roma”, hágale saber la verdad con amor y firmeza. Quizá el Espíritu de Dios obre para que este amigo sea trasladado de las tinieblas al reino de su amado Hijo.

Hoy por hoy, la doctrina de la Trinidad sigue siendo salvaguarda contra las diferentes herejías, las antiguas y las modernas, y por ello persistimos diligentemente en enseñarla. <>

Nota del administrador. Este pos´t fue tomado del blog amigo http://pastordanielbrito.wordpress.com


2 comentarios on “¿Fue la doctrina de la Trinidad inventada por la Iglesia Católica?”

  1. Frankie Edgar dice:

    siervoooo de Jesucristo

    El post dice primero que no existió una Iglesia Católica Romana con un obispo en Roma, pero enseguida dice que el obispo de Roma ni siquiera estuvo presente en el Concilio de Nicea. Aaaah, entonces el post siempre sí reconoce, admite que hubo obispo de Roma con una estructura jerárquica en aquella época, sólo hace el señalamiento que el obispo de Roma no estuvo presente en el Concilio de Nicea, que es diferente. Entonces nada de nada de que los primeros vestigios de organización de la iglesia católica funcionando alguien como cabeza, haya sido a finales del siglo sexto como expresa el post; claro, ni tampoco esto empezó a principios del siglo cuarto como manifiesta la mayoría del protestantismo, si no que la organización de la iglesia católica empezó desde siglo I en Pentecostés, liderada la iglesia de Cristo por Pedro . Pero, el Primado de Pedro a extensas es un tema que se tocó ya hace rato, sabiendo que usted niega quitando credibilidad los escritos históricos de los primeros Padres y doctos de la iglesia. Ahora, ningún historiador protestante serio, se atrevería a ridiculizarse a sí mismo, afirmando que en aquella época del siglo cuarto existía un Obispo de Roma pero que no había estructura jerárquica en la iglesia. Si afirma que hubo un Obispo de Roma, se sobre-entiende que hay una estructura jerárquica.

    Ahora, que el Papa no haya estado presente en el Concilio de Nicea, y estuviese conformada por obispos de la Iglesia del Oriente en donde figuró principalmente Alejandro y Atanasio ambos de Alejandría para aplastar las herejías del arrianismo y modalismo ……. pues, eso no quiere decir que el Papa haya pasado por desapercibido , como si no contara en lo absoluto en las decisiones tomadas por los obispos en el Concilio para el bien avante del cristianismo y la Iglesia. Al contrario, aunque el Concilio de Nicea fue precedida por Constantino, éste fue auxiliado, aconsejado que se llevara a cabo el Concilio en manos del propio Papa actual de ese entonces que fue SAN SILVESTRE I. Y, para que no haya pretextos de que lo saqué de una fuente católica, porque así lo hice……. pues también en fuente imparcial como la Wikipedia nos dice lo siguiente del Papa San Silvestre I, y lo pego: » Convocó el primer concilio ecuménico que se celebró en Nicea en el 325″.

    Entonces, NO es apropiado afirmar que la iglesia católica no tuvo nada que ver con la enseñanza DE LA TRINIDAD, lo cual la biblia nos la muestra a lo largo y ancho del A.T. y N.T.

    Y claro, como bien dicta el post, que la enseñanza DE LA TRINIDAD no fue tratada por primera vez en el Concilio de Nicea, si no que ya padres y doctos de la iglesia primitiva nos lo hacía ver esta doctrina. Obvio!, cualquier fuente fidedigna católica lo tiene ampliamente documentado. Pero decir que esos eruditos de la iglesia primitiva eran cristianos tipo «evangélicos» de los de ahora ¿quién se la cree?

    • Frankie Edgar:
      Dios te bendiga mi estimado amigo, sin duda el mas ferviente defensor de la ICAR. Una vez mas le agradezco sus visitas a este blog y su tiempo de dejarnos sus comentarios o inquietudes.

      Considero que hay un error en tu interpretación del texto, te explico.

      Cuando el post dice: Primero que nada, no existió una “Iglesia Católica Romana” con una estructura jerárquica, es decir, un obispo en Roma con jurisdicción sobre muchas iglesias en una amplia área geográfica, hasta finales del siglo sexto.
      Hasta este punto todo esta bien, y creo que claro. El post sigue diciendo: En verdad, el obispo de Roma ni siquiera estuvo presente en el Concilio de Nicea….

      Esto por lógica debe entenderse, si no existía un obispo (Papa) en Roma, por lógica el mismo no estuvo presente ya que no existía esa figura.
      Esto es muy fácil de entender si terminamos de leer el post, en seguida dice: Fue cientos de años después de Nicea que la historia reporta los primeros vestigios de una organización con alguien en Roma funcionando como cabeza de la Iglesia Católica…..

      Ahora, esta verdad no es algo que diga el post, es algo que registra la historia.
      Estudiar le historia mía migo no es solo ver lo que dice Wikipedia, pagina que usted en comentarios anteriores a desacreditado. Lo invito a realizar un estudio académico de la historia, donde se documente con mas de una fuente, busque los diez historiadores mas reconocidos sobre el tema…

      Regresando al tema, la conclusión es que la doctrina de la Trinidad no fue desarrollada por la organización formada por los hombres llama Iglesia Católica Apostólica y Romana AR. Sino por los padres pos- apostólicos…

      Sobre la sucesión ya quedo claro para todos que no hay evidencia. (tratado en su post correspondiente.)

      Bendiciones.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s