¿Se puede pactar con Dios?
Publicado: 25 octubre, 2013 Archivado en: Damián Ayala, Herejías | Tags: engaño, errores, pacto con Dios, pactos, paganismo 48 comentariosÚltimamente se ha visto mucho en las iglesias que los pastores invitan al pueblo a pactar con Dios y el principal invitado a ese pacto es San Billete $$$.
Es de sorprenderse cuando vemos a un «Cristiano» realizar las mismas prácticas católicas, idolatrando el dinero, ofreciendo a Dios todo tipo de ofrendas e incluso he escuchado decir: SI ME DAS MI CASA TE PROMETO QUE PREDICARÉ EL EVANGELIO.
Yo en lo personal y por testimonio Biblico estoy completamente en contra de estas prácticas herejes, ya que sólo se ven en las religiones paganas y no en la del Dios Viviente de la Biblia.
Es triste ver que esta práctica se está extendiendo y no ha perdonado denominación ni territorio, y todo por no leer la palabra de Dios.
Hermanos, tenemos que entender que todo debe estar 100% respaldado por la palabra, esas prácticas son inventos de los hombres basados en sus propias concupiscencias de dinero y de poder.
Veamos qué es un pacto en la Biblia, qué pactos ha hecho Dios con los hombres y descubramos a la luz de la palabra la realidad.
Te invito a leer para que no seas engañado, el final te asombrará.
Pacto
Convenio que expresa la relación especial de Jehová con su pueblo y resume la forma y estructura de la religión bíblica en ambos testamentos. La palabra hebrea (berit) aparece 285 veces en el Antiguo Testamento y la palabra griega (diatheke) 33 veces en el Nuevo Testamento; ambas se traducen «pacto».
Nota: tengan presente la palabra “BERIT” = PACTO, al final te asombrarás.
Pactos humanos
El pacto siempre es un acuerdo mutuo entre dos o más socios que los vincula y obliga a una reciprocidad de beneficios y obligaciones. No sólo lo vemos en pactos bilaterales, sino también concertados entre grupos (Jos 9.15; Abd 7). El Antiguo Testamento da varios ejemplos de pactos humanos:
Nota: Si el pacto es un acuerdo mutuo entre dos o más socios que los obliga entre sí tanto con derechos y obligaciones, la pregunta es ¿puede el hombre obligar a Dios a cumplir un pacto? ¿puede el hombre hacer un pacto con Dios? o ¿es Dios el que pacta con el hombre?
Veamos diferentes pactos en la Palabra.
Compromiso matrimonial
El matrimonio es un pacto (Mal 2.14; Ez 16.8).
Relaciones familiares
A través de un pacto, Jacob y Labán entran en relaciones familiares (Gn 31.44-54).
Relaciones de amistad y compromiso de unión para la vida.
En un pacto, Jonatán sella con un regalo la dádiva de su propia vida a su amigo David (1 S 18.1-4; 20.4-17).
Promesa de buenas relaciones y obligaciones sociales mutuas
Abimelec e Isaac hicieron un pacto de no agresión (Gn 26.23-33).
Reconocimiento de una propiedad
Abimelec y Abraham hacen un pacto en el que se asegura que Abraham es dueño de un pozo (Gn 21.22-34).
Compromiso de apoyo político
Abner se compromete con David para luchar por hacerlo rey de todo Israel (2 S 3.12-21).
Compromiso de liberación de esclavos
Sedequías se compromete con los ricos de Judá a liberar a sus esclavos (Jer 34.8-22).
Tratado de un rey vasallo con un rey soberano
El rey de Judá se sometió al rey de Babilonia (Ez 17.11-21).
Veamos los distintos pactos que Dios a hecho con los hombres, sin perder de vista que Dios es el que los propone.
CONCEPTO TEOLÓGICO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Adán
Aunque la palabra no se usa en Gn 1:3 ni aparecen todos los elementos tradicionales, el Antiguo Testamento se refiere una vez a la relación establecida entre Dios y Adán como a un pacto (Os 6.7). Se estableció con Adán no solo como individuo, sino como representante de todos los hombres (Ro 5.12).
Muchos teólogos suelen hablar del pacto adámico como «un pacto de obras». Sin embargo, sería más exacto calificar el pacto adámico como pacto de «obediencia», puesto que Dios, como el «Dios de toda gracia» (1 P 5.10), manifiesta su gracia en todas sus obras (Sal 145.13b, 17, BJ), pero exige obediencia de Adán. La obediencia que Dios espera del hombre debe ser consecuencia de la confianza (fe) en Él y su Palabra (Heb 11.6), y debe expresarse en la obediencia. El pacto con Adán incluyó también su ubicación en un lugar escogido (Edén, Gn 1.27; 2.8) y poder creador para producir una descendencia santa (Gn 1.26-28).
Noé
El primer uso de la palabra pacto (berit) aparece en relación con • Noé en Gn 6.18 e implica beneficios para toda su familia. Este pacto se desarrolla en Gn 9.1-17 donde se aplica a toda la descendencia de Noé y a todo ser viviente. En este caso la gracia prometida no depende de una buena comprensión o respuesta positiva por parte de todos los beneficiados. Es un pacto eterno cuya señal es el arco iris (Gn 9.12, 13). Está arraigado en la gracia divina (Gn 6.8; 9.1-3); requiere una fe que se exprese en obediencia (Gn 9.4-6; Heb 11.7) y la responsabilidad de producir una descendencia santa (Gn 9.1, 7); es eterno (Gn 9.12, 16) e implica una bendición universal (Gn 9.1, 11, 16s). Se puede considerar como una renovación del pacto con Adán y un avance del pacto salvífico con Abraham (Is 54.9, 10; 1 P 3.20, 21).
Como vemos en este pacto Dios es el que propone y dispone, a Noe solo le queda aceptarlo y obedecerlo.
Abraham
En el pacto con Abraham, renovado con Isaac y Jacob, tenemos la expresión clásica del pacto divino y se transmitió por dos tradiciones (Gn 15; 17). Las bendiciones prometidas incluyen: (1) Una descendencia santa y numerosa; (2) la posesión de la tierra de Canaán; y (3) la reconciliación con Dios.
La tercera promesa se expresa en Gn 17.7: «Yo seré tu Dios y el de tu descendencia después de ti», y muestra que, como en los casos de Adán y Noé, el pacto divino no se limita a la relación entre Dios y el individuo que originalmente recibe las promesas. Sin embargo, la exclusión de Ismael (Gn 17.18-21) y Esaú (Ro 9.6-13) muestra que aun en el Antiguo Testamento la descendencia física no garantiza el cumplimiento automático de todas las bendiciones prometidas en el pacto. Las promesas se cumplen para «los hijos de los hijos», pero con la condición de que posean una actitud de fe hacia Dios y estén calificados como «los que guardan su pacto, y los que se acuerdan de sus mandamientos para ponerlos por obra» (Gn 17.9; Sal 103.17, 18; Ro 4.13).
Génesis 17 acentúa el hecho de que el pacto con Abraham es eterno (vv. 7-9, 13, 19; cf. Gl 3.16-18; Heb 13.20), y establece la circuncisión como señal del mismo. Aunque en el pacto con Abraham resalta el requisito de la fe, permanece vigente la necesidad de la obediencia como expresión ineludible de una fe sincera. Aunque el pacto con Abraham es particular y limitado, el contexto muestra que (cf. Adán y Noé) Dios tenía propuesta una bendición universal (Gn 12.3; Hch 3.25).
Israel
El mediador del pacto que Dios hizo con el pueblo de Israel en Sinaí fue Moisés. Este pacto constituía una renovación y desarrollo del pacto con Abraham (Gn 15.13-21; Éx 2.23, 24; 3.15-17; 6.4-8; 32.13; Lv 26.40-45; Dt 4.29-31; Sal 105.8-11, 41-45; 106.45). La continuidad esencial de este pacto con el anterior se destaca en los siguientes elementos:
1. Es un pacto arraigado en la gracia divina (Dt 9.4-6).
a. Insiste en una actitud de fe por parte del hombre.
b. Requiere que la fe se exprese en una obediencia radical y de todo corazón (Éx 19.5).
2. Siempre incluye la reconciliación espiritual con Dios como promesa fundamental del pacto (Éx 6.7).
a. Espera como cosa normal una descendencia santa (Dt 6.7; 29.29; 30.6).
b. Mantiene como meta final la bendición universal (Éx 19.5, 6).
Los principales elementos nuevos (de «caducidad» o «desarrollo») en el pacto con Israel se encuentran en que: (1) por primera vez Dios establece su pacto con una nación (descendiente de Abraham, Éx 1.1-7); (2) se multiplican y desarrollan las estipulaciones del pacto en la Ley (Éx 20; Dt 32) hasta convertirse en la constitución de la nueva nación.
Como vemos, Dios es el que propone el pacto y marca sus condiciones a seguir; nadie le pone o le quita, sólo Dios.
David
El pacto que hizo con David desarrolla la antigua promesa de una descendencia santa (Gn 3.15; 17.7, etc.). Se anuncia en 2 S 7.12-17; 1 Cr 17.10-15 y se recuerda con júbilo en Sal 89.3, 4, 26-37; 132.11-18; cf. 2 S 23.5. En última instancia es mesiánico (Is 42.1, 6; 49.8; 55.3, 4; Mal 3.1; Lc 1.32s; Hch 2.30-36). El Siervo de Jehová se llama «pacto» en Is 42.6, puesto que incorpora todas las bendiciones y cumple todas las estipulaciones. El pacto davídico marca un desarrollo particular dentro del contexto general del pacto mosaico y no se debe considerar totalmente paralelo con aquel.
El «nuevo pacto»
El nuevo pacto prometido en Jer 31.31-34 es otra renovación del pacto con Abraham e Israel. Su continuidad con los pactos anteriores se muestra en los siguientes hechos:
1. Es un mismo Dios que establece el pacto (vv. 31-33).
2. Se hace con un mismo pueblo (vv. 31-33).
3. Las estipulaciones abarcan esencialmente la misma Ley antigua (v. 33).
4. La promesa fundamental es una misma: «Yo seré tu Dios y tú serás mi pueblo».
Los nuevos elementos en la renovación del pacto recalcan:
1. Una interiorización más profunda de la Ley (cf. Dt 6.6, 7; Sal 37.31).
2. Una nueva fuerza moral e interior que resulta del nuevo pacto (cf. Ez 36.27; Ro 8.38s).
a. Un nuevo concepto sobre la universalidad del conocimiento de Dios entre su pueblo (Jer 31.34,).
Una vez más, vemos que Dios es el que hace el pacto, pone sus condiciones y los alcances, el hombre en nada interviene.
CONCEPTO TEOLÓGICO EN EL NUEVO TESTAMENTO
La promesa de un nuevo pacto (o sea, una renovación decisiva y final del pacto eterno) se cumplió en Jesucristo (2 Co 1.19, 20). Como el segundo Adán (1 Co 15.45ss) e imagen de Dios (Col 1.15), Cristo cumple con los requisitos del pacto por parte de todos los hombres y así renueva la imagen divina en el hombre (Ro 5.12-21; 2 Co 3.18). Cristo forma su Iglesia en la que la muerte no puede prevalecer (Mt 16.18).
En Cristo se cumplen las promesas del pacto hecho con Abraham (Lc 1.54, 55, 72-75) y con David (Lc 1.68-71) y las estipulaciones del pacto mosaico con Israel (Mt 5.17, 18). El nuevo pacto se funda en la sangre de Cristo, su Mediador (Heb 12.24), quien identificó este pacto (Lc 22.20; 1 Co 11.25) con el pacto eterno (Mt 26.28; Mc 14.24, BJ).
Puesto que el nuevo pacto representa una confirmación del pacto eterno, las promesas y provisiones fundamentales de los pactos anteriores permanecen vigentes (Ef 2.12; 2 Ti 3.15-17). El Pueblo de Dios todavía se llama «Israel» (Gl 6.16), y se desarrolla a partir del núcleo de judíos creyentes (Ro 11.1-6). Sin embargo, del Olivo se desgajan a los judíos incrédulos y se injertan (Ro 11.7-24) y hacen miembros de la familia de Dios (Ef 2.11-22) a los gentiles creyentes. Sigue en efecto el deber de levantar una descendencia santa (Tit 2.14; 1 P 2.9), y ahora este deber incluye la labor evangelizadora (Mt 28.19, 20; 1 Co 4.15; etc.; cf. Dt 6.7-9).
El nuevo pacto se destaca sobre todo por el gran desarrollo del ministerio del Espíritu Santo (Hch 2; 2 Co 3.4-18; etc.). Hebreos explica la superioridad del nuevo pacto (9.16, 17), y tanto allí como en Gl 3.15-17 la garantía del pacto es la muerte de Cristo, «porque el testamento con la muerte se confirma». Su finalidad también se acentúa por el uso del concepto de un «Testamento», que es otro significado del griego diatheke.
Bibliografía:
1. Alonso-Schokel, «Motivos sapienciales y de alianza en Génesis 2-3», Bíblica, 43, 1962, pp. 305-309.
2. J. Schildenberger, «Alianza», Diccionario de teología bíblica, Herder, Barcelona, 1967. Edmund Jacob, Teología del Antiguo Testamento, Ediciones Marova, Madrid, 1969, pp. 198-204.
A través de este estudio hemos visto los pactos que Dios ha hecho con su pueblo, igualmente la naturaleza de los mismos.
Existen 2 versículos, los cuales usan las personas que enseñan tal doctrina de hacer pactos con Dios, veamos cuales son:
Salmos 50:5 Juntadme mis santos, los que hicieron conmigo pacto con sacrificio.
Los vv. 5 y 6 pide que reunan a su pueblo, fieles, los que están en un pacto con Dios, para que él los escudriñe antes de renovar el pacto. La clave para entender el Salmo está en el v. 5; lo que se traduce han hecho… pacto es un participio que se usaba para “estar para hacer un pacto”. Dios está Ilamando a “los que están para hacer (renovar) un pacto conmigo mediante sacrificios”. Por eso, en el próximo párrafo enseña la actitud necesaria de corazón para el verdadero sacrificio a Dios.
se requiere la presencia de los «santos» de Dios, «los que hicieron pacto con sacrificios» (v. 5), en una clara referencia a su pueblo (Ex 24:5–8), que serán las personas juzgadas.
Ver: https://activistasdecristo.wordpress.com/2011/11/21/salmo-505-fundamenta-que-se-puede-pactar-con-dios/
Esdras 10:3 Ahora, pues, hagamos pacto con nuestro Dios, que despediremos a todas las mujeres y los nacidos de ellas, según el consejo de mi señor y de los que temen el mandamiento de nuestro Dios; y hágase conforme a la ley.
Ver https://activistasdecristo.wordpress.com/2011/12/27/se-puede-pactar-con-dios-segun-esdras-103/
Por último, recuerdas que al inicio de este estudio te pedí que tuvieras presente la palabra BERIT que es igual a PACTO.
Mira lo que nos cuenta la Palabra sobre esto: veamos cual es el verdadero dios de pactos.
Jueces 8:32-33 Y murió Gedeón hijo de Joás en buena vejez, y fue sepultado en el sepulcro de su padre Joás, en Ofra de los abiezeritas.Pero aconteció que cuando murió Gedeón, los hijos de Israel volvieron a prostituirse yendo tras los baales, y escogieron por dios a Baal-berit.
BAAL = SEÑOR, MARIDO
BERIT = PACTO
ESCOGIERON AL dios señor, marido de pactos….
Baal-berit. Es un dios pagano….
Así que cuando escuches decir que pactes con Dios, con el que estás pactando es con, Baal-berit y no con el Dios Viviente.
No te dejes engañar, o mejor dicho robar por gente ignorante o mal intencionada.
Conclusión:
¿Podemos como creyentes agregar algo más al pacto ya hecho por Dios?
Tenemos que recordar que el pacto “obliga” a las dos partes, ¿podemos obligar a Dios a cumplir con un pacto hecho por nosotros?
Dios ya ha hecho su pacto en la cruz y sellado con la sangre de Jesús el cual es perfecto, donde ha incluido más de lo que uno como hombre puede comprender, ¡toda bendición en los lugares celestiales!
Cuando uno dice haré un pacto con Dios, por ejemplo, daré «X» dinero para que Dios me dé mi casa, Dios podría decirnos: «no es necesario pactar nada más, lee la Palabra y encontrarás que si tu cumples lo que yo ya he establecido en Mi Pacto, como la obediencia radical, yo te daré mas que una casa».
Dios ha hecho un pacto perfecto, donde no están incluidas las concupiscencias de los hombres.
Hechos 8:20
Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero.
No trates de comprar el favor de Dios.
Hermanos, lo más importante es la salvación. No te desenfoques y en vez de tratar de pactar con Dios, comprométete a cumplir el pacto ya establecido y verás las bendiciones que vendrán a tu vida.
Damián Ayala. Esclavo voluntario de Jesucristo.
TAN,TAN!!!
ya se!! está buenísimo, no se dejen engañar chicos!
Estimado Damian, lo felicito, excelente artículo.
Bendiciones en Cristo.
HERMANO :AMEN, AMEN, AMEN SI QUE SI ASI ES NUNCA PIENSES QUE A DIOS SE LE PUEDE COMPRAR, SOBORNAR O PACTAR POR ALGO, EL SIN MERECERLO Y SIN PEDIRSELO DIO A SU HIJO
POR TU SALVACION ACIENDO EL CON EL HOMBRE UN PACTO SELLADO CON LA SANGRE DE JESUCRISTO, POR EL CUAL YA NO TE PERTENESES SINO QUE LE PERTENESES A DIOS, TU RECOMPENSA, ES PODER AMARLO POR TODA LA ETERNIDAD BASTATE SU GRACIA
HIJO DE MI VIDA!! ME QUEDE SIN PALABRAS, COMO TE PUDISTE DAR CUENTA ,, QUE MAS PUEDO AGREGAR?? SOLO QUE LA SABIDURIA DE DIOS SIGA LLEGANDO A UDS,,TODOS MIS HIJOS,,PARA QUE CON SU GRANITO DE ARENA, VAYAN CAYENDO ESAS VENDAS DE LOS OJOS Y LA GENTE OFRENDE POR EL SOLO PLACER DE DAR ,,SIN CONDICIONES,,SOLO POR AMOR,,,,,,
bendiciones hno. gracias por este articulo,dijo todo lo que yo creo y he aprendido viendo como distorcionan la palabra .
Maribel te agradecemos tu visita a este blog, que bueno que nos dejas tu comentario.. la defensa que tenemos es la palabra, con ella podremos salvarnos de aquellos lobos rapaces que lo único que buscan es robar al pueblo de Dios, así que no dejemos el estudio de la palabra para no ser engañados… saludos
muchas bendiciones.
muy bueno hay que seguir ensenando al pueblo de DIOS por estos medio para prevenirlos del mal uso de la palabra de DIOS———bUSCAD primeramente el reino de Dios y su justicia y todas estas os seran anadidas—-Mateo 6:33
Thanks for your helpful Post, I hope you have a good day!. 🙂
You are welcome, thanks for passing by.
All glory is for the King and Lord Jesus!
hola tengo una consulta y esa parte en 2da de reyes que habla de que el sacerdote hizo un pacto con Jehova, queria saber porque es que no se puede pactar con Dios. realmente necesito saber, porque si es asi en mi congragacion estamos cometiendo un error, pero nunca escuche que hayan pedido plata, pero se refieren a hacer un pacto con Dios, a un pacto personal con Dios. gracias
Hola Mitsu, gracias por visitar el blog, te bendecimos.
De seguro te estás refiriendo 2 Reyes 11:17 que reza así: “17 Entonces Joiada hizo pacto entre Jehová y el rey y el pueblo, que serían pueblo de Jehová; y asimismo entre el rey y el pueblo.”
Aquí la palabra clave es ENTRE, la cual concede la condición de dicho pacto. Joiada afirma un pacto (Gen 17:2), no con el Señor, sino estando en la presencia de Dios, el rey y el pueblo, o sea ENTRE ellos. Podemos ver una historia similar en donde la gente se compromete o jura en pacto (entre ellos y delante de Dios) para entrar en el pacto ya dado por el Todopoderoso (Deuteronomio 26.12-15 RV).
Todos nosotros podemos hacer una pacto entre hombres obviamente delante de Dios, para glorificarlo, e.g. el matrimonio, pero no podemos hacer un pacto con Dios porque de entrada no tenemos algo propio por nosotros mismos que podemos ofrecer, todo le pertenece a Dios, hasta nuestra vida.
Otro versículo es 2 Reyes 23.3
Y poniéndose el rey en pie junto a la columna, hizo pacto delante de Jehová, de que irían en pos de Jehová, y guardarían sus mandamientos, sus testimonios y sus estatutos, con todo el corazón y con toda el alma, y que cumplirían las palabras del pacto que estaban escritas en aquel libro. Y todo el pueblo confirmó el pacto.
De nuevo notamos que el pacto fue delante del Señor, pero no un acuerdo con el Señor en si.
A lo que entiendo es que tal vez tú estás haciendo un voto (promesa) a Dios, de hacer algo. Esto es muy importante identificar y cumplir a cabalidad (Deuteronomio 23.21-23).
Lo que hay que temor en cuenta es que un hombre no puede hacer un pacto con Dios (obligar, comprometer ) por ejemplo:
Luis le ofrece a Dios 1000 dólares, o una casa, o un carro, o una actividad, etc, como condición para recibir algo departe de Dios, una sanidad, mas dinero, etc.. El hombre no puede obligar a Dios a cumplir alguna cosa pues Dios es Soberano y cumple solo su voluntad.
Mejor apliquemos esto: 1Juan 5:14 Y ésta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. 15 Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho.
Saludos y bendiciones 🙂
Amado hermano, Tengo una lucha en Puerto Rico con esta situacion el cual para poder enfrentar esto necesito saber donde conseguir los libros o donde usted logro conseguir la traducion correcta. Por que el simplemente llegar y decir que la traducion es incorrecta no me ayuda en nada. NO ME INPORTA LO QUE TENGA QUE GASTAR EN DINERO PARA PODER AYUDAR A MIS HERMANOS A SALIR DE ESTE ERROR. como lopuedo provar. Actualmente he buscado en mas de 15 traduciones y en 8 verciones de la tanaj y todas tienen el mismo error. NE CESITO PROVARLO AYUDEME SI TIENE LAS HERRAMIENTAS.
DIOS LE CONTINUE BENDICIENDO Y DANDO SABIDURIA.
Jose:
Dios te bendiga.
Por supuesto que si, mira hay una herramienta que es muy poderosa en cuestión de estudio, trae todos los diccionarios del leguaje e incluso la aplicación de cada una de las palabras en la época en la que fue escrita. es la biblioteca logos
La pagina es http://www.logos.com/
La version que requieres el la PLatino en español que incluya el diccionario (Strong, J. (2002). Nueva concordancia Strong exhaustiva: Diccionario. Nashville, TN: Caribe.)
La persona de contacto es la hermana Ana Espinoza
el costo es de $600 dólares. y lo bueno es que puede ser a pagos.
Saludos.
Espero que le sirva. saludos
Gracias Pastor
Ahora bien, como y donde usted encontro tal traducion y me explico. He leido en mas de 10 biblias de diferentes editoriales y todas dicen lo mismo. He leido 7 TANAJ de diferentes editoriales y Rabinos de alta fidelidad y dicen lo mismo. La Pregunta es, Si es un herror lo del salmo 50:5 y Esdras 10:3 entonces por que no lo arreglan, o estamos interpretando mal el sentido de la letra (palabra) en su texto. De lo contrario de donde usted obtuvo esta traducion. Por que a la verdad que no entiendo si algo esta mal escrito no sea corregido en ninguna escritura por decadas. Gracias y sea bendecido.
Jose:
La traducción en si, en verdad se puede quedar así como esta en las 7 versiones, el problema no es la traducción. El problema es querer fundamentar una practica, o doctrina que no existe en la Palabra acomodandolo en los primeros versos que parecen fundamentarlo.
Si tu ves los dos versos en cuestión en su contexto, no encontraras a un pueblo o personas haciendo un pacto nuevo con Dios, propuesto por ellos con la intención de recibir dinero. (comprando el favor de Dios)
A que se refieren estos versos.
1.- En el Salmo 50:5 aluden a Exodo 24.5-8
https://activistasdecristo.wordpress.com/2011/11/21/salmo-505-fundamenta-que-se-puede-pactar-con-dios/
3.- En Esdras 10:3 aluden a levítico 5:15-17
Entendiendo esto la traducción se puede quedar como correcta ya que cuando se tradujo estos versos jamas se pensó que se usaran para algo totalmente distinto.
Se que en el articulo menciono que esta mal la traducción, esto es para resaltar el verdadero rumbo de la misma. Lo que esta muy mal es la aplicación que hoy le han dado.
No hay ya necesidad de pactar con Dios para ser bendecidos, lo único que nos toca es dar frutos de obediencia y el es fiel para cumplir sus promesas. Si la persona diezma y ofrenda por amor sin dejar la justicia y la misericordia sin duda lloverán bendiciones. Esto es parte de SU pacto y no de uno que se nos ocurra hacer.
bendiciones.
Hermano bajese el programa e-sword para pc y despues puede bajar de la biblioteca hispana de e-sword todo lo que necesite y es totalmente gratis. si recibis de gracia dad de gracia
Shalom
Miguel:
Gracias por los recursos, tienes los paso para configurar y ver la biblioteca ?
Pastor el año pasado, presizamente como para el mes de diciembre, mi esposa y yo dimos una ofrenda especial de $1.000.000 despues de haber escuchado una predica sobre prosperidad financiera y nos movimos en fe una vez el pastor invitado dijo de que habian personas en el auditorio que sembrarìan de $5.00.000 y que habria otro grupo que sembraria N cantidad. Lo hizimos pensando en que la ventana de los cielos se abririan para este 2011, donde mi esposa consiguirìa un empleo y nuestra situaciòn economica mejoraria. Pero no ha sido asi mi esposa ha pasado por dos empleos y en el primero no duro sino apenas un mes. ¿Que hizimos mal?. ¿A caso todo esta en nuestro corazòn?. ¿O pensamos mas en la bendiciòn mas que en Dios o nos movimos mas por el emocionalismo o por una simple teorìa de la prosperidad?. Me gustaria encontrar un consejo de parte suya a la luz de la Palabra. Gracias.
Jaime:
Dios te bendiga por dejar tu comentario.
Temo mi hermano que lo estafaron, Dios no obra de esa manera. Ese tipo de enseñanzas lo único que hacen es que busquemos en Dios lo que satisface nuestra carne. En toda la Palabra no encontraras un verso o un capitulo que en el contexto del mismo hable de esto.
Cuando caemos en este tipo de enseñanzas sin darnos cuenta estamos tratando de comprar el favor de Dios.
Es importante no confundir esto con los Diezmos o las ofrendas.
El Diezmo: es el pago que el creyente hace a Dios de lo que le a dado. El diezmo no se da se paga. Las personas que pagan el diezmo por amor y agradecimiento sin duda serán bendecidas. Esto a los ojos de Dios es sumisión y obediencia. Pero cuando lo damos para recibir mas, entonces ya no es por amor a Dios ni por agradecimiento es por amor propio y conveniencia. Estos diezmos Dios no los recompensa.
La ofrenda: Es el acto en el cual el creyente en amor y fe extiende una parte de sus ingresos, servicio o bienes con el único fin de bendecir. Es la ofrenda de amor. Cuando damos por dar es cuando Dios bendice la ofrenda. Pero cuando damos por que alguien nos convenció, por un intercambio, o por mi conveniencia, entonces Dios no nos bendice.
No requiero hacer un pacto, tratando de obligar a Dios para que me de por que le di, el es soberano nadie lo obliga o lo compromete.
La forma de tomar las promesas de Dios es cuando cumplimos las condiciones que el nos pone, esto no de nuestra fuerza por que sería legalismo sino como un fruto de estar bajo el principal pacto que él ya hizo en la cruz.
Lo que tenemos que entender es que toda bendición que recibamos es por gracia y no por obras, ya que el dar y el diezmar son frutos consecuencia de estar llenos del Espíritu Santo, son buenas obras que el preparo de antemano para que anduviéramos en ellas y cuando andamos en SUS obras y no las nueras, andamos en SU bendición.
Dios quiere enseñar a su pueblo, mira por ejemplo. Cuando una persona no diezma el Señor lo equipara con el robo, si esta persona ofrenda Dios no recibe la ofrenda, es como si la persona tirara el dinero ya que Dios no toma ofrendas de personas que le roban. La ofrenda es bendecida por Dios y es recibida cuando la persona ya diezmo. Las personas que no son fieles en lo poquito tampoco en lo mucho.
Pero en lo que aprendemos esto Dios en su misericordia nos sustenta y no nos deja morir.
Hermano si tu estas bajo la gracia y la obra de la cruz a manifestado fruto en tu vida no te apures sigue diezmando y ofrendado y con FE y con PACIENCIA veras las promesas de Dios en tu vida. Abre tus ojos el te esta enseñando a que dependas de él.
Mi consejo es, de hoy en adelante ve y trata de hacer todo para beneficio de Dios y verás como el obra milagros, muere a tus intereses y nace para los interese de él y veras.
Dios te bendiga.
Hermano Jaime si la ley fue clavada en la cruz, y el diezmo era parte de la ley no entiendo aqui. Como puedes decir que ay que seguir diezmando cuando la biblia dice otra cosa. Quiero dejar en claro que no estoy en contra de dar porque la biblia dice en el nuevo testamento que demos conforme el senor nos a prosperado y si estamos en Cristo Jesus debemos ser dadivosos y dar con amor. Es como si te preguntara que si la expiacion de animales para el perdon de pecados fuera valida el dia de hoyme contestarias queno verada? porque una cosa si una cosa no. Explicame pero que sea con la biblia. Tal vez yo estoy equivocado dejame saber si yo estoy en error, Bendiciones!
Abel:
Dios te bendiga, y gracias por tus comentarios y preguntas.
Tu dices: Hermano Jaime si la ley fue clavada en la cruz, y el diezmo era parte de la ley no entiendo aqui. Como puedes decir que ay que seguir diezmando cuando la biblia dice otra cosa.
Respuesta: Mi amigo, creo que estas confundiendo:
1.- La palabra no tiene un verso que enseñe que el diezmo ya no se debe de dar.
Tu citas: (Colosenses 2.14, RVR60) “anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,” (Colosenses 2.14, RVR60)
Esto se refiere:
A la ley mosaica con sus decretos, que de no ser cumplida, traía condenación. Pero Dios ha cancelado la deuda por medio de la muerte expiatoria de Cristo.[1]
En otras palabras, los antiguos para poder ser SALVOS tenían que obedecer toda la ley, el no cumplirla causaba una condenación, es por eso que Jesús murió en la cruz para salvarnos de esta condenación al clavar LOS DECRETOS QUE NOS CONDENABAN. Es por eso que ellos tenían que diezmar como parte de un todo y poder así ser salvos.
Hoy los cristianos no diezmamos para ser salvos, ya no es una obligación para este fin. El diezmo lejos de ser un acto legalista es un fruto, entregamos el diezmo solo por fe, agradecimiento y amor a Cristo.
Nota: Dios no requiere de nuestros diezmos, somos nosotros los que requerimos darlos para ser bendecidos como el lo ha prometido. (Malaquías 3.8-12) estos versos hoy en día están vigentes.
Cuando diezmamos suceden dos cosas.
1.- Hay una bendición espiritual muy especial para aquellos hombres y mujeres que diezman, esta bendición no esta al alcance de aquellos que viven en la codicia y la desconfianza. (Malaquías 3.10)
2.- Tu dinero te rinde mucho mas. (Malaquías 3.11)
Usted elige si diezmar o no, solo no lo confunda con el legalizmo.
Tu dices: Es como si te preguntara que si la expiación de animales para el perdón de pecados fuera valida el día de hoy me contestarías que no vereda?
Respuesta: Estas confundiendo dos cosas muy distintas, no puedes comparar el ritual de expiación con la entrega de diezmos. Aunque las dos están en la ley su función es muy distinta.
Tu dices: ¿porque una cosa si una cosa no?
Respuesta:
Como ya lo comente, hoy no diezmamos para ser salvos. Antes se diezmaba para cumplir con la ley y ser salvos y se realizaba la expiación para perdón de los pecados. Hoy ya somos salvos y diezmamos por fe, agradecimiento y amor, este don y valores valores morales son eternos.
Tu dices: Quiero dejar en claro que no estoy en contra de dar porque la biblia dice en el nuevo testamento que demos conforme el senor nos a prosperado
Respuesta: Usted cita (2 Corintios 9.6–7, LBLA) “Pero esto digo: El que siembra escasamente, escasamente también segará; y el que siembra abundantemente, abundantemente también segará. Que cada uno dé como propuso en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre.”
Usted tiene un error, esta cita esta hablando de las ofrendas y no de lo diezmos, son dos cosas muy distintas.
Tu dices: Explicame pero que sea con la biblia. Tal vez yo estoy equivocado dejame saber si yo estoy en error, Bendiciones!
Respuesta:
Hoy le voy a demostrar en el amor de Cristo que esta equivocado, esto será con la Palabra como usted lo pide.
1.- La enseñanza del diezmo esta muy bien fundamenta en el AT, usted debe entender una cosa, que el acta de los decreto fuera clavada en la cruz no anula todas las enseñanzas del AT, en especial el tema del diezmo.
Abraham antes que la ley fuera dada dio sus diezmos a Melquisedec (Génesis 14.20, Hebreos 7:1-2)
Abraham por amor y agradecimiento diezmo a Dios a trabes de Melquisedec.
2.- Mateo 23:23 enseña que diezmar es necesario, sin dejar de lado la justicia, la misericordia y la fe.
3.- Los que diezman por legalizo como los del AT cuando fue dada la ley daban sus diezmos a hombres mortales, pero los que damos el diezmo como Abraham, en fe, amor y agradecimiento a Cristo, son recibidos en los cielos. En otras palabras, cuando damos los diezmos a hombres de Dio aquí en la tierra Dios los recibe en los cielos.
(Hebreos 7.8, RVR60) “Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive.”
Mi consejo es, si usted no Diezma, no ofrende ya que Dios no recibe ofrendas con defecto. Cuando una persona ofenda sin diezmar, la motivación es limpiar su conciencia y eso para Dios no sirve.
Dios lo bendiga.
1 Hernández, E. A., & Lockman Foundation. (2003). Biblia de estudio: LBLA. (Col 2.14). La Habra, CA: Editorial Funacion, Casa Editoral para La Fundacion Biblica Lockman.
gracias por su consejo pastor, de aqui en adelante dejare el emocionalismo y el deseo del beneficio propio de prosperar economicamente a traves del dinero, es por gracia y por su miscericordia es que somos bedecidos sin olvidar la obediencia. Le pedire perdon al Señor y seguire diezmando con alegria. Ante cualquier duda que tenga me dirigire a usted. Gracias pastor y que mi Dios me lo siga bendiciendo.
Jaime:
Dios te bendiga, estamos para servirte.
saludos
Damián,
veo que son muy edificantes los mensajes que haz dado. Me gustaría que algún día tuviera yo la sabiduría para servir a Dios enseñando su palabra (…y vaya que he clamado por esto).
Actualmente estoy estudiando un compendio de teología y veo que llevará mucho tiempo, pero siento que no tendré mucho tiempo. Espero que Dios me provea de sabiduría para servirle, pero no quiero partir de aquí sin haber enseñado de su palabra y haber alcanzado a mucha gente, todo para la gloria de Él.
Edgar:
Gracias por tus comentarios, todo sea para gloria de Cristo.
El Señor te va a dar la sabiduría que requieras para su obra. Recuerda que lo mas importante es el estar llenos de su hermoso Espíritu Santo y no lo que podamos saber. Sigue estudiando, no te detengas, trata de leer toda la Biblia insiste y persiste en tus oraciones.
Ten en mente, «ya sirves a Cristo» solo abre los ojos y podrás ver que es cierto.
saludos y Dios te bendiga grande mente.
Bendiciones para usted hermano Damian, estoy claro con los pactos, le quiero hacer una pregunta y es referente a los diezmos, si los pastores reciben los diezmos porque esta en la palabra de Dios y no hay dudas al respecto, tengo entendido que son para ellos, para su disfrute, para sus necesidades, etc, cuando el sacerdote recibia los diezmos no solo eran para el sino para todos los levitas que servian en el templo, ahora bien por que? en las iglesias los diezmos son de los pastores y no de los que trabajan con el en la obra de DIOS? Enseñan de los diezmos pero no explican como se administran, por favor tengo esta inquietud. El señor le bendiga grandemente.
Alexander:
Dios te bendiga.
Contestando a tu pregunta. Normal mente cada Iglesia tiene personas que se encargan de la administración de la misma, ¿Que se hace con los diezmos y las ofrendas?
1.- Primero se tienen que cubrir todos los gastos del templo, (luz, agua, gas, internet, mantenimiento, etc.
2.- Se separa una parte para ofrendarla a hermanos necesitados.
3.- Si tienes personas trabajando de tiempo completo en la obra se separa el salario o la ofrenda que se haya acordado para su sustento de vida.
4.- Si el Pastor esta de tiempo completo en la obra y no tiene mas ingresos se procura que se paguen sus gastos de vida.
5.- Los pastores recibimos también ofrendas de personas a las que Dios les pone darla a él directamente.
Esto es si las finanzas de la Iglesia lo permiten claro. Hay muchas iglesias que sufren problemas económicos y muy apenas alcanza para los gastos del local y del pastor. Esto se da mucho en las iglesias llenas de hombres y mujeres tacaños que no dan lo que deben por ver a los hombres y no a Dios.
La palabra dice que aquí en la tierra nuestros Diezmos y ofrendas son recibidos por hombres mortales pero que en el cielo lo recibe aquel que vive. Hebreos 7:8
Un pastor que verdaderamente es de Dios, te aseguro que le dará el mejor uso a los recursos de la iglesia y si perdiere algo sería por error y no por dolo.
Una vez me dijo una Señora de una iglesia, -Yo no diezmo ni ofrendo por que quien sabe que se haga con el dinero- excusando su codicia, le conteste, – Sra. Si usted considera que la persona que esta predicando es un ratero corra de este lugar, por que la verdad no se que hace en esta iglesia si usted cree que el pastor es un ratero. Ella se quedo callada.
En lo personal yo doy mis Diezmos y ofrendas a otra iglesia que nos da cobertura y las entrego personal mente a mi Pastor, lo hago por que es un fruto de agradecimiento a Cristo que me salvo de la muerte y no por un intercambio.
Todos los creyentes debemos dar por amor y por agradecimiento, si las personas que reciben los diezmo y las ofrendas hacen mal uso de ello, ya les tocara dar cuentas, pero cuando nos toque dar cuentas a los que damos podamos decir en ese tema Sr. Te e entregado todo lo que me pediste.
Dios te bendiga.
Bendiciones para todos, actualmente asisto a una iglesia y no diesmo porque como decia un amigo en el comentario anterior nunca explican como lo administran, pero tambien es muy cierto que al diesmar uno cumple su obligacion y alla ellos que hagan con el dinero, pero yo digo no sera mejor entregar el dinero a una persona que realmente lo necesite porque el pastor de la iglesia a la que yo asisto tiene una prado y una casa grandisima que no cualquiera tiene, pero bueno que hacer no lo se ademas tambien habla sobre properidad economica todo el tiempo, alguien me podria orientar un poco,
gracias, saludos…
Jose:
Dios te bendiga y gracias por tus comentarios y preguntas.
Evaluemos algunos puntos.
1.- Si tu crees que el pastor de la iglesia a la que vas, es un ratero, no se que haces en esa iglesia… Sal corriendo de ella y busca un lugar donde el Pastor sea de Dios. Si ese hombre es falso ya le tocara dar cuentas a Dios.
2.- Si ese hombre no es un ratero y te estas equivocando en tu juicio personal, mi hermano entonces el ratero eres tu, estas robando los diezmos del Señor. Si este es el caso tu tendrás que dar cuentas al Dios que vive.
Solo hay estas dos opciones, si te cambias de iglesia tendrás que dar tu diezmo y si te quedas tendrás que dar tu diezmo. Esto si hay fruto en ti de agradecimiento. Si ha ocurrido el milagro en tu corazón de romper con el egoísmo, si no siempre tendrás excusas para no diezmar.
Mi hermano, uno no puede decidir donde o como dar los diezmos, esa porción que se da tiene que ser en a la iglesia directamente o al pastor, así lo orden Dios en su palabra. Esos recursos son para el crecimiento de la iglesia y la expansión del evangelio.
Otro punto, bíblicamente el pastor no tiene que dar cuentas a la congregación de los recursos de la misma, el tendrá que dar cuentas a Dios y eso es mas tremendo.
Podemos agregar: ¿Por que tiene algo de malo que un pastor tenga buen carro y buena casa? Si la persona es verdaderamente de Dios y dedica su vida al evangelio tiene todo el derecho de vivir bien…. Como dice Pablo.14 Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio. — 6 El que es enseñado en la palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye. 1 Corintios 9.14 (RVR60) Gálatas 6.6 (RVR60)
Cuando diezmamos tenemos que ver a Dios y no a los hombres.
Hermano, en usted esta la decisión, ya sea que se quede en su iglesia o se integre a otra usted dará cuentas al Señor por no darle lo que es de él. Esto no es para salvación, esto es un fruto de su salvación y agradecimiento.
Lo que le digo es en el amor de Cristo.
Ahora, esto es cosa muy distinta a la famosa doctrina de pactar con Dios, si le dicen pacte con Dios no lo haga y diga — yo ya estoy cumpliendo el pacto original, Diezmo y ofrendo que el señor decida si me bendice o no…
Dios lo bendiga.
Dios le bendiga…bueno en realidad yo he pactado con Dios..diezmo ofrendo etc..en realidad me ha hido bien gracias a Dios..el ultimo pacto que hice con Dios se me cumplio y fue empezando este año… la verdad creo que el pactar tiene resultado.. es mas en la biblia menciona a varios profeta que pactaron con Dios.. para mi como dice una musica cristiana Dios de pacto…para mi es unico Dios pero tambien es Dios de pacto..no tengo nada encontra el pactar…
GRACIAS…DIOS TE GUARDE
Dios le bendiga bueno en realidad yo he pactado diezmo,ofrendo etc..la verdad todas las veces que he pactado se me ha cumplido..la ultima vez que pacte fue en diciembre del 2011 y se me cumplio el primero de este año..la verdad no tengo nada encontra el pacto la verdad creo que el pactar si tiene resultado.. es mas muchos profeta que menciona la biblia pactaron con DIOS… como dice una musica cristiana Dios de pacto…para mi DIOS es unico nadie como EL… pero creo que es un Dios de pacto..
Gracias Dios le guarde
Juan:
Dios te bendiga, gracias por tus comentarios.
Hablas lo que no sabes, te aseguron que no tienes ni siquiera una cita de un profeta que haya pactado con Dios, y menos que haya dado dinero para recibir mas dinero.
Como cristianos debemos entender que no hacemos las cosas por que funcionan según nuestro juicio, lo que hacemos lo hacemos por que es bíblico y punto. Si usamos tu razonamiento «yo pacte y funciono» entonces los católicos que adoran santos y vírgenes también tienen razón ya que ellos aseguran que funciona. Lo mismo con los sectarios y los oculistas todos ellos dicen en sus falsas adoraciones que funciona lo que hacen.
Mi hermano, si tu quieres seguir en el error ya es por ti mismo. Bien dice la palabra que Dios nos entrego a nuestros propios deceso.
Dios te bendiga.
es que tan solamente no se puede «dar dinero para recibir mas dinero» se puede pactar por otra cosa ej: sabiduría por los estudios y por otras cosas mas y de tener cita si tengo cuando Dios pacto con noe también pacto con abraham con david… Dios le prometió que su descendencia seria como la arena del mar…..Dios hizo pacto y si Dios lo hizo uno también lo puede hacer tar como somos himitadores de Cristo…
Dios te guarde
Juan
Dios pacto con Noé .. No Noé pacto con Dios. Son dos cosas muy distintas. El pacto procede de Dios para realizar su propósito no Noé pacto. El pacto nace de Dios el es el que pone las condiciones del pacto no Noé. Para tener sabiduría. Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. (Santiago 1:5 RVR60) no dice pacte.
Hermano, si un hombre quiere algo no tiene la necesidad de ir a propones un pacto con el Señor. Solo debe ir al señor y pedirlo con Fe. Mira lo que dice la palabra. Y ésta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho. (1 Juan 5:14, 15 RVR60) no dice pacte.
No hay necesidad de pactar mas. Mejor cumplamos el Pacto que El ya hizo.
Bendiciones
Bendiciones para todos…
Aprobechando que esta pagina es de mucho de ulilidad ya que hay personas dedicadas a resolver las dudas que uno de alguna manera tiene pero no se atreve a decir, quisiera preguntar porque los catolicos dicen que el diesmo no es obligacion ya que la biblia lo menciona unicamente en el antiguo testamento y no en el nuevo testamento.
José
Dios te bendiga.
La palabra de Dios es completa, tanto AT como NT, es un error muy grande descartar el AT. Para el católico es muy fácil negar la Palabra de Dios.
También es bueno aclarar que el NT si habla de los diezmos. Te citare dos ejemplos
1.- Mateo 23:23 Jesús dice que Diezmar es necesario sin dejar la justicia y la misericordia
2.- hebreos 7:8 habla que en la tierra los diezmos son recibidos por hombres mortales pero en el cielo los recibe el que vive..
Hay un principio que hay que seguir.
Lo que es bueno en el AT sigue siendo bueno en el NT
Lo que es malo en el AT sigue siendo malo en el NT
Yo les pregunto a los católicos, el adulterio es malo en el AT o es bueno?? La respuesta siempre es la misma, malo!! y como es en el nuevo pacto ? Malo!!
¿Diezmar era malo en el AT o era bueno?? La respuesta es siempre, bueno!!! ¿Diezmar en el NT es malo o es bueno? Es bueno!!
La cuestión es que ya no lo hacemos para ser salvos, lo hacemos como un fruto por ser Cristianos, ahora el Dinero ya no es nuestra confianza sino Dios. Lo hacemos para que la obra crezca y mas almas sean salvadas.
Mi hermano, mantened una iglesia cuesta!!! Tener misioneros cuesta, la obra de Dios es avanzada gracias a hermano que aman a Dios y que ha surgido un milagro en su corazón el cual a matado el egoísmo, y esos Diezmos y ofrendas han llegado a manos de hombres de Dios que escuchan a Dios para darle buen uso al dinero.
Dios te bendiga.
PASTOR DIOS LE BENDIGA ,YO HICE UN PACTO CON DIOS DE 100 DOLARES EN DICIEMBRE Y ESTA ES LA HORA QUE NO LO HE PODIDO DAR ,SI NO LO LOGRO PAGAR ESTO ME SERA CONTADO COMO UN GRAN PECADO?
Leidy
Dios te bendiga.
No te apures, tu no pactaste con Dios ya que es imposible. Tu pactaste con una persona que te vendió la idea de pactar con Dios.
Así que lo único que paso es que Dios te protegió para que no te robaran.
Bendiciones
gracias por sacarme de ese error yo creia que si se podia pactar con dios yo lo hasia en enlace pero ahora con esta aclaracion no hare mas le pedire a dios por medio de mis oracion y claro que yi diezmo y ofrendo gracias pastor que dios lo sigas bend
Dios la bendiga, muchas gracias por visitar y participar en el blog.
acláreme algo los diezmos no eran dinero solo especies y se daban 1 vez al año?
Minerva:
Dios te bendiga, gracias por visitar este blog y dejar tus comentarios.
En el AT podemos ver estas tres formas de diezmo:
1.- El diezmo anual llamado, Levitico el cual se usaba para sostener a los sacerdotes y levitas que servían al pueblo – Números 18.21 – Nehemías 10.37
2.- El diezmo anual para las festividades y especificado en estos versículos únicamente era el del producto agrícola que la tierra proveería. Este era un segundo diezmo que debía ser usado para la celebración de convocaciones de adoración en el santuario Deuteronomio 14.22, RVR60
3.- Un tercer diezmo llamado de bienestar también era ofrecido cada tres años. Deuteronomio 14.28
En el AT encontramos estas tres formas de diezmos en donde lo que se ofrece a Dios es en especie. Hoy en día, en las cierras, montes, selvas donde se predica la palabra, las personas que ofrendan y diezman a falta de moneda practican los diezmos en especie.
¿Por que se diezmaba una ves al año? Porque solo una ves al año se cosechaban los frutos de la temporada. El fruto de estas cosechas les servia para todo el año hasta la nueva cosecha.
En la ciudad es mas complicado diezmar en especie ya que menos del 1% se dedica a la tierra o al ganado. Sería algo complicado que un fabricante de llantas te llegara con un camión lleno de neumáticos para diezmarte.
Podemos ver también el diezmo antes de la ley, este pagado por Abraham en Génesis 14.19. Estos son los diezmos de los cristianos, por Fe y no por la ley.
Los Cristianos que diezmamos, lo hacemos no por que alguien nos obligue, o por que esta en la ley, lo hacemos por fe, amor y agradecimiento a Dios, es lo poco que podemos aportar para que el evangelio siga siendo pregonado.
Normalmente este tema es muy incomodo para los que no diezman, cosa curiosa.
Dios te bendiga.
Pastor luego de leer el blog me asalta una duda y es respecto a que muchas veces Dios nos dá una palabra (la cual incluye una promesa), pero requiere de nosotros algo (puede ser mayor disposición, estar a su servicio, bendecir la obra, etc). En este caso esto sería un pacto. Que opina usted en este caso?
Gustavo:
Dios te bendiga, antes que nada te agradezco tu visita a este blog y que te hayas dado el tiempo para tu pregunta.
Lo que tenemos que tener en cuenta es que Dios ya hizo un pacto, él ya estableció los beneficios o los perjuicios para toda persona que cumpla o no lo cumpla. Cuando Dios nos da una palabra lo hace partiendo desde adentro del pacto que él ya realizo y no buscando hacer uno nuevo o particular. Toda persona que hace lo agradable a los ojos de Dios es bendecido con sus promesas eso no es nada nuevo.
Mi hermano, ya no hay mas pactos por hacer, solo hay que entrar y cumplir el que él ya ha dado.
Entonces a tu pregunta ¿esto sería un pacto? la respuesta es no, mas bien tener mayor disposición, estar a su servicio, bendecir etc, es una obligación del pacto que él ya hizo en la cruz.
¿Quieres recibir las bendiciones de su palabra? la respuesta esta en la obediencia 🙂
Dios te bendiga.
Damián,
Interesante post; y aún más interesante tus diálogos con algunos de los cibernautas en el blog, y de estos mismos…….en la cual se generó el tema sobre el diezmo.
Por ejem. un tal José (19 enero 2012) te pregunta: “porque los catolicos dicen que el diesmo no es obligacion ya que la biblia lo menciona unicamente en el antiguo testamento y no en el nuevo testamento”.
R.- Sí, de hecho también para mi es muy frecuente escuchar eso de la mayoría de católicos, que no es obligación pagar el diezmo, y que es cosa del pasado el antiguo pacto, y que Jesús lo abolió en el N.T., y que estamos exentos de esa práctica…….lo cual es un tremendo error en ignorancia en todo terreno!
Ya que el verdadero católico se acata a las Escrituras, y sobre todo lo que enseña la ICAR. Primeramente, en el NT como sabemos estamos bajo la “Gracia de Dios” con el Nuevo Pacto, y no bajo a las obras de la ley mosaica(judaica); San Pablo enseña eso en sus cartas. El mismo Jesús citó dos mandamientos, la cual de estos DEPENDE TODA LA LEY y los profetas Mt 22: 37-40 (en el A.T. Deut. 6:5; Lev. 19:18).
Tengo entendido que en el A.T. se pagaba el diezmo a la tribu levita regularmente de forma “ANUAL” (Dt 14:22), y también el diezmo cada tres años para las poblaciones (Dt 14:28-29). En el N.T. Jesús no rechaza el diezmo, pero nos enseña una condición moderna: “ya NO pagar el 10%, si no darse del TODO POR AMOR, sin importar el porcentaje, como San Pablo dice: de todo corazón que da con alegría (2 Co 9:7)………y como bien citas Damián a José con 2 ejems. del N.T. que el diezmo Jesús no lo abolió en sí: Mt 23:23 y Heb 7:8, por igual agregaría Lc 11:42 y 18:12; sí claro, pero haciendo énfasis que JAMÁS DE LOS JAMASÉS en aquellos versículos se nos enseña a guiarnos por esa medida de pagar el 10% ¡NUNCA! …….SIEMPRE ES VOLUNTARIO.
Ahora como tú bien refieres Damián en tus diálogos con los cibernautas en el blog, la iglesia cuesta, y se debe sostener para pagar diversos gastos (luz, agua, gas, internet, etc, etc. etc), por igual la restauración o remodelación de algunas iglesias muy pobres de pueblos rurales, a las misiones alrededor del mundo, y en el caso de los sacerdotes católicos incluye también los alimentos, cuidados de salud, transporte y toda provisión necesaria, igual aquellos pastores protestantes que dedican solamente su vida a las cosas de Dios; y como San Pablo bien refiere: «¿No sabéis que los ministros del templo viven del templo? ¿Que los que sirven al altar, del altar participan?» (1Co 9:13) ……..pero toda esta cuestión no sólo es gracias al diezmo, si no como bien refieres también de las ofrendas(colectas/limosnas).
Qué enseña la ICAR sobre el diezmo y colectas…….. En el catecismo, en los núms 2448-2449 nos enseña la obligación del diezmo; ya que señala que es para los pobres, para extenderle la mano, ya que el mismo Jesús dijo que siempre tendríamos entre nosotros a los pobres. Claro!, hay que señalar, que esta enseñanza de la Iglesia no es propiamente referencia bíblica, qué quizás simpatiza haciendo memorándum con: “….. el huérfano y la viuda que hubiere en tus poblaciones comerán y serán saciados Dt 14:29; pero fin a cabo, se alude de manera caritativa ayudar a los más necesitados. Por igual, como dije en el párrafo anterior sirve el diezmo para el sostenimiento y crecimiento de la iglesia.
Por igual, San Pablo exhorta a los cristianos a ofrendar(colectas o limosnas) 1Co 16:1-3 para el sostenimiento de los hermanos; que por igual al ICAR enseña en el Catecismo Núm. 2043: de ayudar a la Iglesia en sus necesidades, señala la obligación de ayudar, CADA UNO SEGÚN SU CAPACIDAD, a subvenir a las necesidades materiales de la Iglesia (cf. CIC can. 222).
EN RESUMEN HASTA EL MOMENTO:
1) La ICAR no niega, ni rechaza el tema del diezmo; lo avala y rectifica con el N.T. con sus respectivos pasajes ya mencionados.
2) La ICAR toma en consideración con el N.T. que el cristiano ya no está sujeto, esclavizado a pagar el diezmo obligatoriamente 10% anual de sus ingresos (en sí, no sujeto a la obra de ley mosaica)…… si no estando bajo “la Gracia de Dios” en el Nuevo Pacto, se paga el diezmo conforme a sus posibilidades DE MODO ANUALMENTE (así como puede darse el 10%, o menos o más del porcentaje) y sobre todo hacerlo por amor.
3) En el caso de la ofrendas(colectas/limosnas), la ICAR enseña por igual que es voluntario el donativo.
Y me consta, por que la iglesia aquí en Monterrey hace el recordatorio 2 veces al año, para realizar el pago del diezmo de forma “anual”. Damián, sólo por cultura…..me gustaría saber cómo se aplica el diezmo, (no las ofrendas), repito “el diezmo” en las diferentes denominaciones protestantes como unicitarios, adventistas, testigos de Jehová, entre otras sectas. Sin embargo, sé que te resultaría casi imposible decírmelo y es comprensible por que eres evangélico. Entonces tú como evangélico, cómo se aplica el diezmo como tal de forma correcta en sus dif. denominaciones (bautistas, pentecostales, metodistas, presbiterianos y otros). Te cuestiono esto, por que yo dialogando con un evangélico chileno en youtube a principios de año en su canal, qué con todo gusto puedo pasarte su liga de su canal…….. él me comentó que en su iglesia se aplica el diezmo exactamente igual como el resumen de los 3 puntos que enseña la ICAR. Y me pareció muy sensato, coherente ese evangélico; y sé que así como su iglesia, hay también muchos otros templos evangélicos en el mundo que aplican correctamente, coherentemente el diezmo. Inclusive a este buen evangélico chileno lo vi discutir con otros evangélicos y unicitarios que erraban en ciertos aspectos con la aplicación del diezmo, entre ello el famoso pero imposible pacto con Dios “la teoría de la prosperidad”, otros argumentaban que sus pastores les dicen: “diezmen” “diezmen” “ más” “más” y más” “no se detengan” y Jehová los recompensará, y verán reflejados en sobre abundancia su estado financiero( o sea, así muy interesados por el $$$$$); otros argumentaban que sus pastores les dicen diezmar obligatoriamente el 10% así como lo fue para la tribu levita, a pesar de predicar que ya no están bajo la Ley Mosaica, sino bajo Gracia. Y creo yo, que el evangélico chileno los puso en su lugar a esos errados evangélicos y unicitarios.
Saludos Cordiales
Mi estimado Hernán, me impresiona tus mil y un nicks y perfiles web, me es un poco deshonesto que las personas usen diferentes nombres para comentar.
El tema de este post no son los diezmos sino la falsa practica de pactar con Dios. De un tiempo para adelante procuro no contestar ni publicar los comentarios que están fuera del post a menos que por alguna razón cambie de opinión.
Considero que en los comentarios en este post ya está contestada la postura evangélica sobre los diezmos y no hay nada mas que agregar.
Pero por tratarse de ti y por cortesía solo voy a responder unos puntos.
¿Que es lo que diezmaban el pueblo Judío una vez a laño?
R= Las cosechas que daban fruto una ves al año y de los animales nacidos ese año.. etc..
Si una persona quiere dar el diezmo a su iglesia de lo que gano por mes o al año por lo que gano todo ese año, no le veo problema, por ejemplo si ganas diez mil al mes son mil pesos al mes, pero si ganas ciento veinte mil al año son doce mil al año.
¿Ya no hay que pagar el diezmo por que ya no estamos bajo la gracia y no bajo la ley?
R= Este es un hombre de paja amigo, pues la enseñanza del diezmo no enseña que hay que diezmar para ser salvo y si alguien lo hace así pues esta en un error.
Cuando la Biblia habla de estos dos conceptos (gracia y ley) lo hacen en el contexto de salvación o condenación. Es por eso que este comentario no aplica. Esto es algo parecido al post ¿La letra mata? usan una frase bíblica para lo que les acomode.
Si la persona es nacida de nuevo y no diezma no pasa nada con su salvación, claro que normal mente los cristianos genuinos dan mas que el diezmo en un genuino agradecimiento. De hecho la practica antigua era dar todo !! ya que eso es lo que exige la gracia todo !!
¿Para que sirve el diezmo principal mente?
Para conocer quien confía en lar riquezas y quien confía en Dios. Las personas que están cien porciento conscientes las bendiciones que tienen provienen de mano de Dios son las que diezman felices de la vida y solo los que diezmamos conocemos las grandes bendiciones que ello trae. Solo los que no la practican se molestan y reclaman y señalan y critican, digo yo, si no has dado pues no des y listo que les afecta ??
¿Como se aplican los diezmos normal mente?
-En ninguna iglesia que yo sepa te obligan a darlos.
-Las personas los dan cien porciento voluntario.
-Se usan para los gastos de la iglesia, esto incluyendo a las personas que trabajan a tiempo completo y solo para ellos. Ministros, músicos, limpieza, ujieres etc…
¿Es obligatorio dar los diezmos?
Para ser salvo NO
Por amor, pues si.
Si no doy diezmos pasa algo, pues no, ese es el problema no pasa nada.
Las personas que no les gusta este tema siempre ponen los ejemplos de los niños pobres, pero la gran mayoría jamas la han dada lo suficiente a un niño pobre.
No dan a los pobres
No dan en la iglesia
No dan a sus padres
No le dan a nadie.
Tengo problema que la gente no de diezmo, la vedad no, cada quien sabe que hace.
Como practica la ICAR los diezmos, la verdad y sin ofender, no me importa. Ellos tienen un buen banco para guardarlos y administrar como gusten.
Mas sin embargo no dudo que mucha gente que verdaderamente ama la ICAR dan mas que el diezmo anula mente y en muchos caso hasta mensual, por eso gloria a Dios.
Así que en las personas está el decidir, yo por mi parte lo seguiré dando hasta el día que muera y mucho mas pues me siento tan agradecido por lo que Cristo ha hecho en mi vida que el diezmo es muy poco.
No espero mas comentarios sobre este tema ya que no es referente al post.
Bendiciones.
Y si es Dios quien propone un pacto en la Iglesia?