BUDISMO DESESPERANZA PARA LAS NACIONES (1)
Publicado: 27 septiembre, 2013 Archivado en: Apologética, BUDISMO 14 comentariosBUDISMO
DESESPERANZA PARA LAS NACIONES (1)
Pablo Santomauro
Nota: La siguiente es la transcripción de una clase de introducción al Budismo. Es por ello que predomina en el texto el estilo oral típico de un salón de clase, o en su defecto, de una conferencia.
Introducción
Por siglos el budismo ha sido la religión dominante del lejano oriente. Sigue siendo la religión predominante en China, Corea, Japón y el sudeste de Asia. A medida que aumentó la inmigración oriental en los EEUU, el budismo fue avanzando y en el día de hoy tiene un gran impacto. Es la religión dominante en el estado de Hawaii.
Podemos ver al Buda en los lugares donde se venden donuts y en los lugares de venta de comida china. Si usted observa, va a notar la estatua del señor gordito con la barriguita al aire en la posición del loto, y a sus pies siempre algunas frutas u otro alimento, que son ofrendas o sacrificios presentados al Buda. Algunos le frotan la barriguita para tener suerte en ese día (un ejemplo de la ignorancia supersticiosa que predomina en el oriente). Claro que también podemos ver al Buda en los consultorios donde se practica acupuntura, reflexología, iridología, terapia aromática y otras disciplinas orientales que han sido aceptadas como legítimas en esta sociedad, a pesar de no tener el aval de la ciencia médica.
Curiosamente, debido a la política de puertas abiertas y de libertad religiosa, los extranjeros traen con ellos sus religiones paganas, y debido a que este país ha entrado en una época post-cristiana (los valores y principios cristianos se dejaron de lado y han sido pisoteados realmente en muchos casos), en vez del cristianismo influenciar a estos extranjeros, son ellos los que influencian la cultura. Entre los personajes famosos que profesan el budismo tibetano (una de las tantas variantes de budismo) tenemos a Richard Gere y Steven Seagal. Estos no solamente son fieles devotos sino que se dedicaron a promover la religión usando su condición de actores famosos y sus películas. Gere y Seagal ya pasaron su momento de apogeo y hoy integran las filas de actores desempleados, pero ya hay demasiados actores, directores y productores que ha seguido sus pasos. Harrison Ford (Indiana Jones) es otro seguidor del Dalai Lama. Ford estuvo casado con la libretista Melissa Mathison Ford, otra devota budista con la cual terminó divorciado. Parecería que el Budismo no tiene mucho éxito en conservar los matrimonios. No podemos dejar de mencionar a Jennifer López, quien practica el Budismo desde 2004 cuando Richard Gere la “evangelizó” – curiosamente todo parece indicar que su carrera se tambalea.
El budismo es popular en Hollywood y en la industria del entretenimiento en general, incluyendo la música. También lo es a nivel de las capas pudientes. ¿La razón? Es muy tolerante en cuanto a valores morales — a pesar de mencionar en sus doctrinas ciertos llamados a una vida recta, los budistas no se han dedicado nunca a dar una explicación detallada de cuál es la vida recta que proponen. Como resultado de esto, ustedes nunca van a escuchar cosas como “No fornicarás”, “no adulterarás”, o ninguna mención que critique o condene el homosexualismo.
Otra ventaja que ofrece el budismo: Los que han visto la película “Pequeño Buda” (1993), con Keanu Reeves (otro budista), deben haber notado que si usted se propone ser un budista que toma en serio su filosofía, no va a gastar mucho en muebles — esto es bueno, conociendo el precio exorbitante de los muebles en estos días.
Los que vieron The Golden Child con Eddie Murphy ya entendieron que ser budista significa no tener que preocuparse si pierden las llave de su coche —- claro, tienen que tener siempre junto a ustedes un pequeño monje amigo que pueda canalizar suficiente energía como para poder arrancar el auto. En fin, Hollywood también les va a enseñar que otro de los beneficios de ser budista es siempre poder decir la frase correcta en cualquier situación y en cualquier momento.
Otra ventaja es que no hay condenación en el budismo. Más adelante estaremos viendo esto.
Origen histórico — su fundador, el Buda
El budismo comienza en la nación de la India como un desprendimiento del hinduísmo. Supuestamente, su filosofía se construye basada en las enseñanzas de un gurú hindú al que se le llamó el “Buda”, i.e., el “Iluminado”.
He aquí un personaje del cual no se llegó a escribir nada, ni se coleccionaron sus enseñanzas hasta aproximadamente 1000 años después de su muerte. El problema se acentúa cuando encontramos que este gurú nunca tampoco escribió nada. Históricamente es imposible verificar la existencia de este hombre. No tenemos documentos de testigos presenciales ni escritos que daten de la supuesta época en la que vivió, el siglo sexto antes de Cristo.
Unos pocos manuscritos datan de cuatrocientos o quinientos años después de su muerte. El grueso de los manuscritos existentes datan de 1000 años después de su muerte. Debido al tremendo lapso de tiempo entre su existencia y los primeros documentos, aun los mejores historiadores tienen problemas para narrar la historia del Buda – existen historias que conflictúan entre ellas. Por supuesto que un milenio es más que suficiente para generar mitos y leyendas alrededor de este personaje, o sea, para falsificar y modificar la vida y las doctrinas del gurú.
A nosotros hoy en día, en el caso del fallecimiento de algunas personas, apenas nos lleva unas pocas horas crear en nuestra imaginación un individuo con excelentes virtudes cuando en realidad la persona fue en vida un individuo detestable. Usted entra en la casa fúnebre donde están velando a esta persona conocida, y es probable que escuche a la gente hablar del difunto tan bien que uno tiene que asegurarse y confirmar que está en el velorio correcto porque a lo mejor se equivocó. Todo esto en unas pocas horas. Imagínense en cientos de años lo que se puede hacer con un individuo como el Buda, del cual no tenemos escritos ni testimonios de testigos oculares, ni nada que sirva de referencia para conocer sus actividades o enseñanzas — se pueden hacer maravillas, y así surgen las leyendas y mitos acerca del Buda.
Ni los mismos historiadores pueden pegar esto ni con “superglue”. El famoso huevito “Humpty Dumpty” se rompió en pedacitos desde el principio y ni todos los hombres ni los caballos del rey pueden armarlo de nuevo. Los cristianos, por el contrario, poseemos una narración histórica precisa escrita por testigos oculares de la persona de Jesús, de su vida y los acontecimientos en torno a ella, así como el escenario político, cultural y geográfico de la época, rica en detalles.
El problema se complica más con el desarrollo de dos tradiciones literarias contradictorias: Pali y Sanskrit. Estas tradiciones literarias divergentes produjeron cientos de sectas budistas que se contradicen en puntos mayores de doctrina.
Inexistencia de fuentes primarias
Debido a la falta de materiales originales para construir la historia del Budismo, los expertos modernos dudan seriamente la confiabilidad de las leyendas tradicionales sobre el Buda. A decir verdad, si él viviera hoy en día, no reconocería la religión que lleva su nombre. Debido a que los mismos budistas no se pueden poner de acuerdo en cuando a los datos de la vida y las enseñanzas de su gurú, existe razón más que suficiente para dudar toda la historia de Buda.
Lo que sabemos
Son pocas las cosas en las que los eruditos están de acuerdo en cuanto a este gurú hindú. Nació alrededor del 563 a.C. en un territorio que hoy se conoce como Nepal. No se conoce su nombre con exactitud. Aquellos nombres que los historiadores preservan tienen diferencias en el deletreado. Una variación es Sidarta Gautama (la más conocida). Aunque este nombre es puesto en duda por varios eruditos, nosotros lo usaremos por falta de una mejor alternativa.
También se concuerda universalmente en que Gautama nunca intentó crear una nueva religión. Nació hindú, vivió como hindú, y murió hindú (483 a.C.). Los mitos y leyendas que florecieron en torno a su persona durante los siglos no son una guía confiable para saber lo que realmente creía y practicaba.
A medida que el budismo evolucionó con el paso de los siglos, muchos autores de diferentes culturas expusieron sus propias ideas en el nombre del Buda. Así el budismo fue acumulando ideas de diferentes autores y culturas. Como resultado, el budismo desarrolló contradicciones inherentes.
Lo que debería ser un factor para avergonzar a cualquier exponente serio de una religión, estas contradicciones por el contrario, fueron adoptadas como un emblema de honor. Por consiguiente, el pronunciamiento de declaraciones contradictorias se ha convertido en una característica fundamental en el Zen Budismo y otras formas esotéricas de budismo. <>
*Este Artículo ha sido publicado con el permiso del apologista Pablo Santomauro*
Nota: Este Articulo ha sido tomado del blog amigo. El blog del Pastor Daniel
¿Por que asumir que una sola religion tiene la verdad absoluta¿ Por que no creer que las distintas religiones pueden contener parte de la verda¿ Por que tomar esa actitud arrogante y vanidosa de pretender ser la única verdad y denostar otras búsquedas genuinas de la misma (otras religiones)… Creer que comprendemos en totalidad y con exactitud la naturaleza( en forma y fondo) de Dios es muestra de la soberbia humana y la incapacidad de reconocer la propia ignorancia. Imponer hoy en día un único concepto de Dios sea cual fuere( budista, islámico, cristiano, gnóstico, etc) es aberrante. Equivale a la defensa que podría hacer una persona del siglo I sobre su concepción del universo, del cual hoy en día seguimos aprendiendo y sorprendiendonos. Invoco a la tolerancia , ya hemos superado aquellos días del oscurantismo, no repitamos la historia, los días de la inquisición hay que dejarlos atrás. Bienvenidas las búsquedas sinceras de la verdad, siempre que respeten la libertad de pensamiento del otro y bienvenida la tolerancia.
Julio:
Antes que nada te agradezco tu visita y tu tiempo para dejar tus comentarios.
Tu preguntas: ¿Por que asumir que una sola religión tiene la verdad absoluta?
Respuesta: Te regreso la pregunta, ¿y por que no? en esta charla hay dos posturas, tanto la tuya como la mía son iguales en el sentido opuesto. ¿Cuales son tus argumentos para afirmar que no?
Ahora, el post habla del Budismo, no de las distintas religiones, cual es tu argumento para asumir que el budismo tiene parte de esta verdad fragmentada… ?? y por favor dime dinos cual es..
Tu preguntas : Por que no creer que las distintas religiones pueden contener parte de la verda
Respuesta: Amigo, las partes de la verdad no le sirven a nadie. Esto no es un rompe cabezas. ¿Te imaginas? buscar la parte de la verdad que cada religión tiene para formar la verdad absoluta!! es absurdo.
Tu dices: Por que tomar esa actitud arrogante y vanidosa de pretender ser la única verdad y denostar otras búsquedas genuinas de la misma (otras religiones)…
Respuesta: Te regreso la pregunta ¿por que tomar esta actitud arrogante y vanidosa de afirmar que la verdad esta fragmentada en mil pedazos y regada en todas las religiones? cuales son tus argumentos !! Es un pensamiento muy radical e intolerante.
Tu dices: Creer que comprendemos en totalidad y con exactitud la naturaleza( en forma y fondo) de Dios es muestra de la soberbia humana y la incapacidad de reconocer la propia ignorancia.
Respuesta: estoy de acuerdo, el Cristianismo jamas afirma esto, entender a Dios y/o la verdad es muy diferente ha conocer a Dios y/o la verdad. Tu puedes conocer que es un Ferrari pero no tener la menor idea de como funciona.
Lo que los Cristianos afirmamos es conocer al Dios verdadero y solo entendemos lo que él nos ha dejado en su palabra.
Tu dices: Imponer hoy en día un único concepto de Dios sea cual fuere( budista, islámico, cristiano, gnóstico, etc) es aberrante.
Respuesta: Es correcto, es por eso que el Cristianismo no IMPONE solo difunde, tu podrás ver que en los países “Cristianos” hay libertad religiosa. Esto no pasa en los países budistas, islamicos, -ateos, gnosticos- (comunistas) etc… En esos lugares, si no crees en lo que ellos dicen te matan. en definitiva es aberrante imponer !!
Tu dices: Invoco a la tolerancia..
Respuesta. igual yo, invocamos a la tolerancia a la difusión del Cristianismo !!
Casi todas las afirmaciones que el deshonesto señor Santomauro hace sobre el budismo son malintencionadas y parcializadas. Como budista practicante me veo en el deber de exponer sus falsedades:
Cito: “Algunos le frotan la barriguita para tener suerte en ese día (un ejemplo de la ignorancia supersticiosa que predomina en el oriente).”
Desde ahí empezamos mal. Obviando el hecho de que las estatuas del “Buda” Gordo no son del Buda Gotama si no de Hotei, hasta ahora no conozco que la práctica de “sobar la panza al Buda” sea una práctica sostenida por alguna escuela budista seria, sea en oriente o en occidente. Es irrelevante ese comentario.
Cito: “Claro que también podemos ver al Buda en los consultorios donde se practica acupuntura, reflexología, iridología, terapia aromática y otras disciplinas orientales que han sido aceptadas como legítimas en esta sociedad, a pesar de no tener el aval de la ciencia médica.”
Otro comentario irrelevante. No solo porque no se centra en la crítica de la doctrina budista (que nada tiene que ver con tales prácticas) también porque al deshonesto Pablo Santomauro se le olvidó mencionar que cosas como la Iridología y la reflexología tienen su origen en el Antiguo Egipto, no son “orientales” en origen. Luego, el comentario es irrelevante por mencionar prácticas que no son budistas (el hecho de ser “orientales” no las hace budista), algunas ni siquiera “orientales” en su origen.
—
Cito: “¿La razón? Es muy tolerante en cuanto a valores morales (…) los budistas no se han dedicado nunca a dar una explicación detallada de cuál es la vida recta que proponen.”
No, de hecho, la moralidad (Sila) que propone el budismo para sus practicantes es bastante completa, y SÍ ha sido explicada:
Sevitabbasevitabba Sutta: “Y ¿cuál es el comportamiento corporal que, cultivado, hace disminuir lo perjudicial y aumentar lo beneficioso? He aquí que alguien renuncia a matar seres vivientes y, dejando de lado el garrote y la espada, humilde y bondadoso, vive benévolo y compasivo para con todos los seres vivientes. Renuncia a tomar lo que no le es dado y, sin robar, no se apropia de los bienes ajenos ni en la ciudad ni en el bosque. Renuncia a la mala conducta en lo relativo a los placeres de los sentidos y no tiene relaciones con mujeres que están bajo la tutela de la madre, del padre, de la madre y el padre, del hermano, la hermana, los familiares, que tienen marido, están prohibidas o, como mínimo, están prometidas (también aplicable a los hombres). Éste es el comportamiento corporal que, cultivado, hace disminuir lo perjudicial y aumentar lo beneficioso.”
Lo que pasa es que no todo quien se dice “budista” necesariamente practica las normas de su religión. Al igual, que no todo quien se auto-denomina “cristiano” está exento de cosas como ser fornicario, adúltero, ladrón, mentiroso, etc, aunque los mandamientos de su religión aborrezcan tales actos.
—
Cito: “Unos pocos manuscritos datan de cuatrocientos o quinientos años después de su muerte. El grueso de los manuscritos existentes datan de 1000 años después de su muerte.
Falso:
El grueso de los escritos budistas aceptados como universalmente CANÓNICOS por casi todas las escuelas (El Canon Pali) se escribió y recopiló en el año 29 a.C. durante el cuarto concilio budista en Sri Lanka.
Además, en los edictos de Asóka se menciona que ya existían varios textos budistas en la primera mitad del siglo lll a.C. o sea, un siglo y unas cuantas décadas después de la muerte del Buda.
“Estos textos del Dhamma – Extractos de la disciplina, el Camino Noble de la Vida, los temores de venir, el poema del sabio silencioso, el Discurso sobre la vida pura, las preguntas del Upatisa, y el consejo de Rahula que fue dicho por el Buda en relación al falso discurso – estos textos del Dhamma, señores reverendos, deseo que todos los monjes y monjas pueden escuchar constantemente y recordar. Igualmente los hombres y mujeres laicos.” Edicto de roca menos Cb3
Esto es especialmente importante debido a que no solo da testimonio histórico de la antigüedad de los primeros textos budistas, también da muestra de que la tradición oral estaba consolidada entre monjes, incluso entre laicos budistas. No es que simplemente se hayan dejado a la deriva por ahí hasta que fueron escritas.
La razón por la que no tengamos documentos que daten de la época del Buda es que la escritura en la India estaba en desuso durante la época del Buda y las décadas siguientes a su muerte. Por más personas que hubiesen conocido al Buda Gotama, solo podían dejar constancia de él y su enseñanza a través del registro oral. Recién a finales del siglo lV e inicios del siglo lll a.C. es que se empieza a utilizar de nuevo la escritura en la India. O sea, los textos que hablan sobre Buda y el budismo se pueden considerar como los textos más antiguos de la India.
Aunque el Canon Pali sea relativamente tardío a los acontecimientos que pretende narrar, demuestra ser una fuente histórica bastante precisa: Menciona los reinos del norte de la India o “Mahajanapadas”, varias ciudades, algunos soberanos, lugares y construcciones que la historia y la arqueología demuestran que existieron.
Además en el Mahaparinibbana Sutta (que narra los últimos días del Buda) describe un viaje que el Buda mantuvo por varias ciudades y pueblos del Norte de la India hasta llegar el lugar de su muerte. El Itinerario que se da en el Sutta es coherente, las ciudades y aldeas mencionadas si existieron y están en el orden que se menciona. Parece ser que aunque transmitido por tradición oral, la confiabilidad del Sutta en base a los detalles que brinda, es como si hubiese sido trasmitido por un testigo presencial.
—
“Los cristianos, por el contrario, poseemos una narración histórica precisa escrita por testigos oculares de la persona de Jesús, de su vida y los acontecimientos en torno a ella, así como el escenario político, cultural y geográfico de la época, rica en detalles.”
Eso es tremendamente falso por tres razones:
1) Las principales fuentes sobre la vida de Jesús, los evangelios, tienen demasiados anacronismos, errores geográficos, contradicciones con el contexto histórico, como para considerarlos documentos históricos confiables, mucho menos los “más confiables de la antigüedad” como dicen algunos cristianos.
Haz clic para acceder a archivo_852.pdf
2) Los evangelios han sido adulterados debido a las disputas de los cristianos con los judíos, paganos , incluso de las disputas de las mismas corrientes cristianas de los primeros siglos: http://docplayer.es/13281870-Los-evangelios-al-banquillo-segunda-parte-plagios-y-tergiversaciones.html
(a partir de la página 27 para las adulteraciones)
3) Incluso si solo tomamos en cuenta los evangelios “originales”, de todos modos el testimonio de los evangelistas y los apóstoles es poco confiable, pues recurrían a la mentira cuando les convenía: estaban tan ansiosos de adjudicar a Jesús el cumplimiento de profecías del antiguo testamento que adulteraron pasajes del AT donde no habían profecías en absoluto, o en el caso de ser profecías su cumplimiento ocurría en el pasado (incluso llegaron a inventar la ciudad del Nazaret para cumplir con una supuesta profecía de Jueces 13:5)
http://www.leavingjesus.net/TC/TorahCreation/Tanakh/mt_refutedgendeu.htm
http://www.falsomesias.com/profecias-forzadas/mateo-2-14-15-de-egipto-llame-a-mi-hijo/
http://www.falsomesias.com/profecias-forzadas/mateo-2-16-18-raquel-llora-a-sus-hijos-y-no-quiere-ser-consolada/
http://www.falsomesias.com/profecias-forzadas/mateo-2-22-23-el-mesias-sera-llamado-nazareno/
Esto demuestra que el testimonio de los discípulos de Jesús no es imparcial porque intentaban por todos los medios hacer parecer a Jesús como el mesías, incluso mintiendo.
En resumen: Los evangelios son documentos mayormente anacrónicos, escritos en base al testimonio de gente deshonesta y también han sido adulterados a conveniencia por los cristianos de los primeros siglos.
Me gustaría ver que intentara demostrar que las escrituras budistas tengan alguno de los tres problemas que tienen los evangelios.
Anath gracias por tu gran comentario.
Amigo, la evidencia histórica de los documentos del NT es abrumadora contra cualquier otra. Hay más de 15 mil copias que corroboran su autenticación… te reto a que investigues cuantos escritos históricos hay de el budismo.
Por otro lado, no existe nadie calificado ni siquiera los eruditos del Seminario de Jesus que aclaró, son los críticos más grandes de la evidencia que se atreva a decir que los evangelios fueron adulterados.
Los discípulos de Jesus pasaron la prueba de la muerte amigo. Podrás encontrar que alguien muera por una mentira siempre y cuando el que muere crea que es verdad. Pero once morir por algo que sabían era mentira ? Eso no existe. Jesus resucitó amigo, eso hace al cristianismo la única verdad. Buda sigue muerto
1) Dice:»Hay más de 15 mil copias que corroboran su autenticación.»
Un tanto irrelevante, el número de copias de un texto no determinan la VERACIDAD del CONTENIDO de ese texto, solo significa que han sido bastante copiados. Por ejemplo, si yo escribo en un libro que la estatua de la libertad se encuentra en medio de Central Park eso sería errónea, aunque hicieran miles de copias al texto en el que escribí eso.
Asimismo, el hecho de que los evangelios tengan anacronismos geográficos, históricos y culturales demuestra que quienes los escribieron no fueron testigos o no se basaron en el testimonio de testigos confiables. Los evangelios podrán tener un millón de copias antiguas, eso no los hará más históricos en CONTENIDO
2) Dice: «no existe nadie calificado ni siquiera los eruditos del Seminario de Jesus (…) que se atreva a decir que los evangelios fueron adulterados.»
¿Siquiera leyó un poco el texto que compartí? que los evangelios tienen adulteraciones es un hecho, y ésto no solo es apoyado por eruditos en el Nuevo Testamento como Bart D. Ehrman y Julio Trebolle Barrera, si no que es demostrado al comparar los evangelios más actuales con los que se encuentran en los códices más antiguos, como el Códice Sinaítico, Vaticano, Bezae, entre otros.
3) Por otro lado, no necesitas saber que algo es verdad para morir, solo necesitas creer con mucho convencimiento y, en algunos casos, creer que recibirás una recompensa mayor (paraíso) o un castigo mayor (infierno) por negar esa idea.
Los musulmanes se estallan a sí mismo (llevándose a otras personas con ellos, claro) el suicidio en masa de Jonestown ocurrió porque cientos de ingenuas personas se dejaron guiar por su pastor a la locura y luego al suicidio. Todos los días muere gente en nombre de cosas falsas, el cristianismo es una de ellas.
La disposición a la muerte o el martirio no sirve como argumento a favor del cristianismo.
—–
Por otro lado, incluso si, a pesar de todos sus anacronismo, consideramos que el Nuevo Testamento es de fiar y los evangelistas narraron varios acontecimientos reales, se puede demostrar que algunas partes son inventos para apoyar la creencia en Jesús, incluyendo la resurrección.
Ésta es la opción que más me agrada y que más apoyo, porque considero que, a pesar de los anacronismos del Nuevo Testamento, éste relata -solo hasta cierto punto- acontecimientos reales y enseñanzas auténticas de Jesús.
¿Cómo se fundamenta?, Antes de llegar al punto importante es importante saber dos cosas:
• Los apóstoles y evangelistas (asumiendo que algunos llegaron a conocer en persona a Jesús) no siempre eran honestos, especialmente al momento de hablar de Jesús, llegando a mentir por él y esto se puede demostrar: Estaban tan ansiosos por darle mesianismo y divinidad a su maestro que adulteraron el significado de varios pasajes del Antiguo testamento, para hacerlos pasar por “profecías” mesiánicas cumplidas por Jesús cuando en realidad tales pasajes no eran profecías mesiánicas o no eran aplicables a Jesús. Mateo incluso llegó a inventarse la ciudad de Nazaret (cuando en esa época no pasaba de ser un cementerio) para hacer cumplir una supuesta profecía -inexistente- de que el mesías sería “Nazareno”:
modohttps://issuu.com/derejhashem/docs/supuestas_profec_as_sobre_yeshu__yeshua_
También algunos relatos de la vida de Jesús son demostrablemente inventados por ser inverosímiles: El episodio en que los habitantes de Nazaret quisieron despeñar a Jesús desde el Monte “sobre el cual estaba su ciudad edificada” es inverosímil porque la ciudad de Nazaret NO está construida sobre un monte, si no que se ubica sobre un valle, el monte más cerca se ubica a 3-4 km de distancia.
En consecuencia: el testimonio de los discípulos de Jesús no es de fiar porque torcían la realidad (mentían) al adulterar las profecías del A.T. para apoyar la creencia en Jesús, y en otras ocasiones inventaban eventos los cuales no pudieron haber ocurrido, al menos no como los narran.
• Los evangelios han sido adulterados debido a las disputas de los cristianos con los judíos, paganos, incluso de las disputas de las mismas corrientes cristianas de los primeros siglos (como ya demostré anteriormente).
Ahora, un punto importante: El evangelio más antiguo de todos (tal vez más antiguo por unos años que las epístolas Paulinas) el de Marcos, en su versión original no contiene ningún relato de la aparición corporal de Jesús. El evangelio termina con el descubrimiento de la tumba vacía por parte de las mujeres, pero sin ninguna aparición de Jesús a sus discípulos para COMPROBAR su resurrección, los relatos de las apariciones de Jesús resucitado fueron añadidas a posterior.
Si el evangelio más temprano no tiene relatos sobre las apariciones de Jesús, entonces es razonable pensar que el autor de Marcos no conocía estas tradiciones y que, por lo tanto, son posteriores a él, y por ende, no son confiables en tanto están alejadas del supuesto hecho original. Y, como habría de esperarse, entre más tardío es el evangelio, más elaborado es el relato sobre sus apariciones.
http://www.nodulo.org/ec/2010/n102p13.htm
¿Y por qué en los evangelios más tardíos sí hay relatos de las apariciones post-resurrección? La respuesta más sencilla: Son inventos, hechos por los apóstoles, evangelistas o miembros de la comunidad cristiana primitiva para darle apariencia de divinidad a su fundador.
Como ya aclaré en anteriormente los primeros cristianos estaban más que dispuestos a mentir, adulterar profecías o incluso inventarlas para darle autoridad a Jesús, otros cristianos llegaron a adulterar sus textos con fines apologéticos. No es inverosímil pensar que, después de que se esparciera el rumor de la tumba vacía los discípulos de Jesús o algún otro cristiano de la comunidad cristiana primitiva se inventara apariciones para hacer más convincente la resurrección. Escribir sobre apariciones de Jesús resucitado solo hubiera sido un modo de “embellecer” algo que ellos creían firmemente que era realidad.
Los relatos tempranos de Pablo acerca de la resurrección difieren significativamente del resto de los evangelios tardíos. Pablo menciona que el cadáver de Jesús fue llevado a un “entierro” no a una tumba o un sepulcro…Además resurrección acorde a la lectura de Tarso, difiere en forma respecto a la de los evangelios. Tarso pareciera referirse a una resurrección no corporal, sino espiritual, además habla de aparición en visiones más que apariciones físicas, todo eso lo explica Dan Barker en su debate con Michael Horner.
Barker ha dado explicaciones alternas totalmente creíbles y lógicas que reemplazan la teoría de la resurrección (que los cristianos las nieguen por prejuicio es otra cosa), él ha hecho una explicación “evolucionista” que parte del hecho de que los discípulos de Jesús al menos creían que él había resucitado (aunque no fuese cierto) pero que luego ésta creencia evolucionó a “embellecimientos” con apariciones corporales de Jesús hacía sus discípulos y a varias personas más con el fin de hacer más “creíble” la historia: https://infidels.org/library/modern/dan_barker/barker_horner.html
En éste punto de vista (en el que los evangelios tienen ALGO de contenido histporico y algunas enseñanzas auténticas de Jesús) se puede usar otro argumento para demostrar la falsedad del cristianismo: Las falsas profecías de Jesús. Aunque los relatos de la resurrección y algunos otros hayan sido probablemente inventados (tal vez no con mala intención) no hay evidencia alguna de que las profecías escatológicas de los evangelios hayan sido inventadas por alguien más, por lo que parece probable que su autor sea el mismo Jesús, lo cual lo convierte en un falso profeta demostrado: http://cristoensangre.com/2007/12/jess-como-falso-profeta-apocalptico.html
http://www.answering-christianity.com/karim/false_prophecies_in_the_bible.htm
En consecuencia:
* La afirmación de Jesús de ser “la verdad” resulta ser una mentira. Un mentiroso no puede ser La Verdad.
* Se refuta la supuesta divinidad de Jesús, un falso profeta no puede ser parte de la divinidad.
Buda está muerto, pero Jesús también, y no solo eso, también era un falso profeta.
Saludos.
Anath
En el punto 1 usted dice eso pues no entiende el valor histórico que esto representa.
Por otro lado si usted se quede basar solo en pegar y copiar aquellos argumentos que usted cree que apoyan su punto cae en la evidencia selectiva. Una falacia muy común.
Saludos
activistasdecristo
1) Entiendo lo que ustedes los cristianos CREEN que representa un alto número de copias de un texto. En casi todas las páginas cristianas de «apologética» que trate de la historicidad de los evangelios no falta la mención del número de copias antiguas de los evangelios. Pero para determinar la historicidad eso es irrelevante. Un gran número de copias solo significa que un texto se copió mucho, no que su contenido sea mayormente histórico.
2) Casi toso el texto lo escribí yo mismo, sin copiarlo. Los enlaces los pongo como apoyo a mis afirmaciones.
En algo tiene razón: Hay que ser bastante selectivo en la elección de fuentes y evidencia, y no por tener un «sesgo», si entre tantas páginas cristianas sensacionalistas que dicen que los evangelios son los «documentos históricos más confiables de la antigüedad» hay una muy pocas páginas que se dedican a refutar tal idea.
Anaht
Estás en un error. Para un historiador para cualquiera que sea la cantidad de copias no es irrelevante. Todo lo contrario estimado amigo. Para el historiador cada copia es muy valiosas pues significa evidencia.
Esa evidencia se analiza bajo ciertos criterios ya establecidos.
Pero cuando tu estudias el análisis que los escépticos hacen a la evidencia de la escritura y compras la que hacen por ejemplo a los únicos siente libros de las enseñanzas de Platón escritas mil años des pues de su muerte verás que los criterios no son los mismos.
Amigo el uso de evidencia selectiva es considerado una falacia.
Claro que hay pocos lugares que intentan refutar esta verdad pues para eso hay que meterse de fondo y la mayoría de los títulos están en inglés y no son electrónicos. Pero resulta que la mayoría de la que se meten quedan abrumados por la evidencia y terminan por convertirse.
La evidencia pesa para un profesional.
No dije que el número de copias sea totalmente irrelevante para los historiadores, dije que para determinar la veracidad de su CONTENIDO la cantidad de copias es irrelevante, porque con eso no demuestra que los acontecimientos que narra el texto son confiables en el ámbito histórico, si no que ha sido muy copiado, eso, a lo mucho, podría servirle para determinar la AUTENTICIDAD de un texto respecto a sus primeras copias, mas no si lo que dice es del todo histórico o no.
La fiabilidad de un texto que pretende ser histórico se determina cuando éste está mayormente en armonía con todo lo que se sabe de la época que pretende narrar, ya sea por medio de fuentes históricas contemporáneas independiente o la arqueología.
En el caso de los evangelios, se puede demostrar que no pueden estar basados en la narración de testigos presenciales, solo unos ejemplos: El escritor de Lucas menciona que Nazaret estaba ubicada sobre un monte, lo cual es falso, pues Nazaret su ubica sobre un valle, el monte más cercano se ubica a 3-4 km de distancia. El escritor de Marcos menciona que Gerasa se encuentra a orillas del Mar de Genesaret, cosa inverosímil pues en realidad ambos puntos se encuentran separados por 50 km. El evangelio de Mateo dice que Jesús nace durante el reinado de Herodes, quien murió en el 4 a.C. mientras que Lucas menciona que Jesús nace durante el censo de Quirino que ocurrió en el 6 d.C. cuando el Jesús de mateo tiene al menos 10 años. Obligatoriamente al menos uno de ellos debe estar mintiendo. Y esos son solo unos pocos ejemplos, hay otros anacronismos geográficos, históricos, legales y culturales diseminados por los evangelios, que demuestran que no pudieron ser escritos ni basados en el testimonio de personas que vivieran en la palestina del siglo l, no importa si incluso tienen un millón de copias antiguas, eso no los hará más históricos.
Con semejantes anacronismos, deben ser personas bastante impresionables esos quienes «quedan abrumados por la evidencia y terminan por convertirse.»
Saludos.
Anat
Tú dices: dije que para determinar la veracidad de su CONTENIDO la cantidad de copias es irrelevante, porque con eso no demuestra que los acontecimientos que narra el texto son confiables en el ámbito histórico
Amigo esto es total mente falso, más bien esta evidencia nos lleva o apunta cuando nos metemos más a la historia a identificar aquellas cosas que apuntan a que los relatos son ciertos. Por ejemplo, es histórico y no hay ningún historiador que juegue que Jesus tuvo 12 apóstoles y que estos apóstoles fueron sometidos a una presión tan fuerte al grado de morir por aquello que afirmaron ver que fue la resurrección. Nadie y menos 12 hombres moriría por algo que saben que es mentira. Esto es historia amigo, ahora solo vasta para los escépticos explicar la muerte de estos hombres y el nacimiento del cristianismo hasta lograr conquistar la misma Roma pagana sin una sola espada.
Los historiadores escépticos toman los documentos como históricos y empleado criterios propios dicen que si es real y que no es real pero esto es una falacia ya que esto mismo no hacen con ningún personaje histórico.
Tú hablas de discrepancias, pero de hecho esas discrepancias es lo que se espera y lo hace más fiel. Los escritores no son historiadores y ni siquiera buscan eso de su entorno buscan solo registrar aquellas cosas más relevantes de lo,que sucedió entorno de su maestro.
Los relatos de testigos confiables siempre varían en la forma que recuerdan un evento, su perspectiva incluso donde se encuentran, esto lo sabe cualquier persona que a interrogado a un grupo de personas y de hecho lo puedes experimentar tú. Entrevista a cuatro personas después de un evento al que vivieran y lo vas a comprobar y veras que todos te darán detalles que los demás no y al final podrás reconstruir la historia. Esto se llama según los expertos declaración soportada voluntaria por un testigo ocular.. una declaración complementa otra declaración.
El cristianismo como dice Warner Wallace es evidente mente cierto. En su libro Cristianismo caso congelado lo explica muy bien.
Como dice el eminente experto católico del Nuevo Testamento Raymond Brown subraya que «la historicidad, no obstante, debería determinarse no por lo que pensamos que es posible, sino por la antigüedad y la fiabilidad de las evidencias.
Jesús existió, y aquellas personas francas que lo niegan, lo hacen no porque hayan considerado la evidencia con el desapasionado ojo de un historiador, sino porque tienen otro plan al que sirve esta negación. —BART EHRMAN, DID JESUS EXIST?
Se puede decir que Bart Ehrman es el crítico más influyente de la Biblia en nuestros días. Él debate frecuentemente con eruditos cristianos acerca de la confiabilidad de Aunque él sea escéptico en términos de la verdad general de la fe cristiana, él no es escéptico acerca de la existencia de un Jesús real. Para Ehrman e incontables eruditos, tal negación no está fundada en la evidencia.
Dice Yo no soy cristiano, y no tengo interés en promover una causa cristiana ni un plan cristiano. Soy agnóstico con tendencias ateas, y mi vida y perspectivas serían aproximadamente las mismas si Jesús existiera o no [ . . . ] Pero como historiador, creo que la evidencia importa. Y el pasado importa. Y para quien le importan tanto la evidencia como el pasado, una consideración impasible del caso lo explica claramente: Jesús sí existió. Ehrman, Did Jesus Exist?, pp. 5-6.
Bendiciones y sigue tu camino
1) Dice: «es histórico y no hay ningún historiador que juegue que Jesus tuvo 12 apóstoles»
Ok, nadie está negando que existieran 12 apóstoles que decían ser discípulos de Jesús. Pero supone que en el testimonio de esos apóstoles se basaron los evangelios para ser redactados (por ser supuestamente «testigos presenciales») Por lo que se vuelve de nuevo al problema: los evangelios muestras anacronismos tales que no pudieron ser escritos por testigos o basados en el testimonios de testigos reales. Por lo que, si los apóstoles dieron su testimonio los evangelios, y los evangelios están plagados de anacronismos, se podría decir que su testimonio no es muy confiable.
Por otro lado -y como mencioné anteriormente- los apóstoles y evangelistas estaban más que dispuestos a mentir cuando adulteraron a conveniencia muchas de las profecías del antiguo testamento para hacer parecer a Jesús como el mesías. Incluso llegó a inventarse la ciudad de Nazaret (cuando en esa época no pasaba de ser un cementerio) para hacer cumplir una supuesta profecía -inexistente- de que el mesías sería “Nazareno”:
modohttps://issuu.com/derejhashem/docs/supuestas_profec_as_sobre_yeshu__yeshua_
En consecuencia, incluso si los apóstoles de verdad existieron, su testimonio no es de fiar porque torcían la realidad (mentían) al adulterar las profecías del A.T. para apoyar la creencia en Jesús, y en otras ocasiones inventaban eventos los cuales no pudieron haber ocurrido, al menos no como los narran.
—
2) Dice: » y que estos apóstoles fueron sometidos a una presión tan fuerte al grado de morir por aquello que afirmaron ver que fue la resurrección.»
Repito lo que dije en una respuesta anterior: No necesitas saber que algo es verdad para morir, solo necesitas creer con mucho convencimiento y, en algunos casos, creer que recibirás una recompensa mayor (paraíso) o un castigo mayor (infierno) por negar esa idea.
Los musulmanes se estallan a sí mismo (llevándose a otras personas con ellos, claro) el suicidio en masa de Jonestown ocurrió porque cientos de ingenuas personas se dejaron guiar por su pastor a la locura y luego al suicidio. Todos los días muere gente en nombre de cosas falsas, el cristianismo es una de ellas.
La disposición a la muerte o el martirio no sirve como argumento a favor del cristianismo.
—
3) Dice: «Los relatos de testigos confiables siempre varían en la forma que recuerdan un evento»
Absurdo. Los anacronismos y contradicciones sustanciales son un buen criterio para determinar si un testimonio es confiable o no.
a) Si yo le digo que estuve en Nueva York, y le cuento que la estatua de la Libertad se encuentra en medio de Central Park usted podría decir: «Un momento, eso es falso, tú jamás has estado en Nueva York, o al menos no has estado ni en central Park ni en la estatua de la Libertad, de lo contrario no diría eso».
Lo mismo pasa con los evangelios: Que sus escritores narren con anacronismos la geografía, la historia, demuestra que mayormente no pudieron basarse en testigos presenciales.
b) No importa como lo veas, el hecho de que dos evangelios digan que Jesús nació en fechas separadas al menos por 10 años de distancia es una contradicción, no se «complementan» en ninguna forma. Debes aceptar que al menos uno de ellos se equivoca.
—
4) El resto de lo que escribe es francamente una falacia del hombre de paja. Usted cita autores que dicen que Jesús existió, cuando jamás negué que Jesús existiera como personaje histórico. Lo que dije es que los principales textos que hablan sobre su vida (los evangelios) no pueden considerarse como documentos históricos confiables, mucho menos «los más confiables de la antiguedad» como dicen algunos cristianos (y he venido dando evidencia de eso desde mi primera respuesta).
Anat.
Tu dices: Los musulmanes se estallan así mismo. El suicidio en masa etc.
Respuesta. Tanto los musulmanes como las muertes en maza y las miles de personas que dices que mueren, mueren como ya lo comenté por una mentira que ellos creen que es verdad. Muy distinto de los apóstoles.
Los apostles mueren por algo que ellos testificaron que vieron y experimentaron. Ellos mueren asegurando experimentar la resurrección de Cristo. Nadie ni jamás en la historia se a visto un complot de personas que muera por algo que ellos saben que es mentira. Cosa muy distinta a lo que tú mencionas.
Por otro lado en ninguna parte de los evangelios se dice la fecha del nacimiento de Cristo.
Tampoco existe ningún historiador serio y reconocido que niegue que los evangelios fueron escritos por testigos oculares incluso hay cientos de pruebas arqueológicas que confirman el evangelio de Lucas mismo que se da a la tarea de extraer la información de los testigos oculares.
La otra cosa más torcida y falas es decir que el AT fue cambiado para que coincida. Amigo le recuerdo que los documentos encontrados del AT tienen una antigüedad de mil años antes de los evangelios. Es imposible esa manipulación.
Ahora, veamos puntual me te sus contradicciones. Cite dos de ellas con verso y cita del documento original y las vamos viendo.
Saludos.
1) Dice: «mueren como ya lo comenté por una mentira que ellos creen que es verdad.»
Usted mismo lo acaba de decir! Miles o millones de personas pueden estar dispuestas a morir por mentiras que CREEN que son verdad. Por lo que los apóstoles solo necesitaban creer profundamente en lo que predicaban (no necesariamente estar seguros) para dejarse matar.
Además, también mucha gente puede estar predispuesta a morir si en algunos casos, creen que recibirán una recompensa mayor (paraíso) por proclamar esa idea o un castigo mayor (infierno) por negarla.
—
2) Dice: «Los apostoles mueren por algo que ellos testificaron que vieron y experimentaron.»
¿Ah sí? ¿y cómo se DEMUESTRA que REALMENTE lo fueron? ¿solo porque dicen que fueron testigos y ya?
Ya demostré para dejarse matar no necesitas saber que algo es verdad, solo necesitas creer con mucho convencimiento y, en algunos casos, creer que recibirás la recompensa del paraíso por predicar esa idea, o que serás castigado en el infierno por negarla.
Si se SUPONE que los apóstoles dieron su testimonio para la redacción de los evangelios, y los evangelios muestras anacronismos (geográficos, históricos, culturales y legales) tales que no pudieron ser escritos por testigos o basados en el testimonios de testigos reales. Por lo que, si los apóstoles dieron su testimonio para Pablo y para los evangelios, se podría decir que Pablo tampoco tenía información de testigos presenciales, entonces se ha DEMOSTRADO que los apóstoles no pudieron ser testigos de lo que narran, lo que incluye la resurrección, que si se enteraron de Jesús fue muy superficialmente o a través del testimonio poco confiable de otras personas.
Pero seamos generosos y supongamos que algunos de los apóstoles y evangelistas de verdad llegaron a conocer a Jesús.
El evangelio más antiguo de todos (tal vez más antiguo por unos años que las epístolas Paulinas) el de Marcos, en su versión original no contiene ningún relato de la aparición corporal de Jesús. El evangelio termina con el descubrimiento de la tumba vacía por parte de las mujeres, pero sin ninguna aparición de Jesús a sus discípulos para COMPROBAR su resurrección, los relatos de las apariciones de Jesús resucitado fueron añadidas a posterior.
Si el evangelio más temprano no tiene relatos sobre las apariciones de Jesús, entonces es razonable pensar que el autor de Marcos no conocía estas tradiciones y que, por lo tanto, son posteriores a él, y por ende, no son confiables en tanto están alejadas del supuesto hecho original. Y, como habría de esperarse, entre más tardío es el evangelio, más elaborado es el relato sobre sus apariciones.
http://www.nodulo.org/ec/2010/n102p13.htm
¿Y por qué en los evangelios más tardíos sí hay relatos de las apariciones post-resurrección? La respuesta es sencilla: Son inventos, hechos por los apóstoles que todavía quedaban vivos o miembros de la comunidad cristiana primitiva para darle apariencia de divinidad a Jesús.
Como ya aclaré anteriormente los primeros cristianos estaban más que dispuestos a mentir, adulterar profecías o incluso inventarlas para darle autoridad a Jesús, otros cristianos llegaron a adulterar sus propios evangelios con fines apologéticos. No es inverosímil pensar que, después de que se esparciera el rumor de la tumba vacía los discípulos de Jesús o algún otro cristiano de la comunidad cristiana primitiva se inventara apariciones para hacer más convincente la resurrección. Escribir sobre apariciones de Jesús resucitado solo hubiera sido un modo de “embellecer” algo que ellos creían firmemente que era realidad.
Eso también resuelve el «problema» del convencimiento de los apóstoles, la tumba vacía y el rumor de que había resucitado fue suficiente para convencerlos de que en realidad había resucitado. Los relatos de las apariciones corporales de Jesús resucitado son una tradición tardía, que muestra capas de adiciones y modificaciones, típico de leyendas.
—-
3) Dice: «Por otro lado en ninguna parte de los evangelios se dice la fecha del nacimiento de Cristo.»
Mateo dice que nació durante el reinado de Herodes el Grande, que murió en el 4 a.C. Lucas dice que nació durante del censo de Quirino, en el 6 d.C. ¿qué parte de eso no se entiende?
—
4) Dice: «Amigo le recuerdo que los documentos encontrados del AT tienen una antigüedad de mil años antes de los evangelios. Es imposible esa manipulación.»
LEA BIEN, dije que adulteraron el SIGNIFICADO de los pasajes del A.T. AL CITARLOS CON RESPECTO A JESÚS en el N.T. (NO a adulterarlos en el A.T. por lo que mencionar los rollos del Mar Muerto es un tanto irrelevante)
* Por ejemplo: Mateo dice que la huida a Egipto y el posterior regreso de Jesús cumple con una profecía en Oseas 11:1 («De Egipto llamé a mi hijo») aun cuando ese pasaje no es una profecía mesiánica en absoluto y se refiere al pueblo de Israel y el éxodo…Convenientemente para Mateo la «profecía» se «corta» antes de que diga que «su hijo» ofreció sacrificios a las imágenes de Baal.
* Otro ejemplo es Miqueas 5 (que sí es profético) que menciona que el mesías debía nacer en el clan familiar de Belén Efrata, pero el escritor de Mateo alteró intencionalmente el texto de Miqueas 5:2 diciendo: «Y tú Belén, en la tierra de Judá» en lugar de «Belén Efrata», como se dice en Miqueas. Lo hizo, intencionalmente sin duda, para hacer que este versículo parezca referirse al pueblo de Belén y no a un clan familiar. El evangelista ya no solo toma pasajes (que pueden ser o no profecías) también cambia las propias palabras de la profecía reemplazándolas con otras para intentar hacer (forzar) una conexión con Jesús.
* Más extremo aun: el pasaje según el cual Jesús se llamaría Nazareno por pasar a residir en la “ciudad” de Nazaret es inexistente en el A.T. los primeros cristianos estaban tan ansiosos por inventarle autoridad mesiánica a Jesús que si no encontraban «profecías» en el A.T. se las inventaban.
Saludos.
Anat gracias por tu comentario.
Creo que es tiempo de llegar a conclusiones, como puedes ver ya le dimos tres o cuatro vueltas a las mismas cosas, como administrador del blog voy contestar y dar conclusión a los puntos antes expuestos. Te agradesco tu interés por el tema. Así vez nos hemos desviado del tema principal de este post a lo que cualquier cosa que quieras añadir sobre el tema central del post bien venido.
Tu dices: Por lo que los apóstoles solo necesitaban creer profundamente en lo que predicaban (no necesariamente estar seguros) para dejarse matar.
Respuesta: Los apóstoles no solo creían profundamente, ellos estaban seguros. El evangelio de Juan lo narra así 20.19–20 19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. 20 Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor.
Es por eso que después el mismo Juan dice en una de sus pistolas. 1 Juan 1.1–3 (RVR60) — 1 Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida2 (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó);3 lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
Esto esta ma haya de solo creer algo. Estos hombres murieron afirmando que esto fue verdad no por que se lo contaron o lo leyeron sino por que lo vivieron !! Si puede captar eso, si sabe la diferencia ? Olvide su prejuicio un poco y vea la evidencia por favor.
Tu continuas diciendo: ¿Ah sí? ¿y cómo se DEMUESTRA que REALMENTE lo fueron? ¿solo porque dicen que fueron testigos y ya?
Nota del administrador del blog: Le pido atentamente a no poner mayusculas para resaltar la idea no eso propio de un intercambio de ideas.
Respuesta: Usando su lógica, ¿y que demuestra que no no fueron? ¿Solo por que usted decir que no fueron y ya? Puede ver su falacia?
Nadie puede demostrar nada amigo este no es un laboratorio. Lo que se intenta es analizar la evidencia que se tiene a la mano y ver para donde apunta. Por ejemplo, que es mas probable, Que los apóstoles murieron por algo que sabían que era mentira o por algo que ellos no solo creían que era verdad sino que ellos mismos vieron y palparon y caminaron y escucharon. La evidencia histórica es tan fuerte que algunos escépticos dicen que los discípulos alucinaron. Pero no existen alucinaciones grupales amigo por su desgracia.
Se imagina a los apóstoles planeando esto. Imagine a Pedro juntando a los apóstoles y diciendo. Como ven compañeros, pues Jesus murió y todo lo que nos dijo fue mentira pues como sabemos no resucito como no lo dijo que sería. Pero como ven, si por amor al arte nosotros decimos que si resucitó, y me imagino a Tomas decir Pero Pedro si decimos eso nos van a matar, y luego Pedro no importa. Vamos a inventar esto aunque nos maten a nosotros y nuestras familias como ven ?
Es absurdo amigo eso no existe. Busque en la historia a un grupo de personas que inventen algo y luego ellos a sabiendas mueran por eso. No existe !!
La evidencia histórica de que Jesús existió, que tuvo doce apóstoles y que estos murieron por afirmar que Jesus resucito es abrumadora !! No hay un solo historiador que lo niegue. Mas bien, en lo que se centran es en inventar argumentos como el antes expuesto de la alucinación.
Concluimos que la evidencia apunta a que estos hombres si dijeron la verdad.
Tu dices: Eso también resuelve el «problema» del convencimiento de los apóstoles, la tumba vacía y el rumor de que había resucitado fue suficiente para convencerlos de que en realidad había resucitado. Los relatos de las apariciones corporales de Jesús resucitado son una tradición tardía, que muestra capas de adiciones y modificaciones, típico de leyendas.
Respuesta: El problema de este argumento amigo es que los Apóstoles no fueron convencidos por rumores, ellos vivieron la resurrección como ya lo de je bien claro. A su vez, cuando los evangelios mas tardíos estaban en circulación junto con los de Marco y las cartas Paulianas la mayoría de los apóstoles vivían y también otros testigos y no hay evidencia que demuestre que alguien se levanto a contradecir la resurrección. Una leyenda amigo no reforma cuando la mayor parte de los narradores de los acontecimientos vive podríamos decir que la enseñanza de Buda si era una leyenda ya que se escribe de el casi mil años después de su muerte.
Tu dices: Mateo dice que nació durante el reinado de Herodes el Grande, que murió en el 4 a.C. Lucas dice que nació durante del censo de Quirino, en el 6 d.C. ¿qué parte de eso no se entiende?
Respuesta: Mire amigo, usted esta en un muy grande error histórico y se lo voy a demostrar, espero que después de esta respuesta puedas aceptar que te falta información.
Jesús nació durante el reinado del emperador Augusto (27 a.C -14 d.C.), probablemente antes del IV a.C., año en que murió Herodes el Grande. El sistema de fechación que usamos, a.C.= antes de Cristo y d.C. = después de Cristo fue establecido por un monje que se equivocó al calcular la duración del reinado de Augusto. Ver J. Finegan, Handbook of Biblical Chronology (Princeton, Princeton University Press, 1964); H. Hoehner, Chronological Aspects of the Life of Christ (Grand Rapids, Zondervan, 1977); J. Vardaman y E. Yamauchi, eds., Chronos, Kairos, Christos (Winona Lake, Ind. Eisenbrauns, 1989); C. J. Humphreys, «The Star of Bethlehem, a Comet in 5 B.C. and the Date of Christ’s Birth», TynBull 43 (1992), páginas 31–56.
Wilkins, M. J., Moreland, J. P., Ozuna, N. A., Ortiz, A. F., Fernández, L. R., Raya, J. O., & Delás, E. (Eds.). (2003). Jesús bajo sospecha: Una respuesta a los ataques contra el Jesús histórico. (D. G. Bataller, Trad.). Viladecavalls, Barcelona: Editorial CLIE.
Aunque existe controversia acerca del año de nacimiento de Jesucristo, esto no es importante para la utilización del término. Los pocos datos disponibles apuntan a que esa fecha podría estar situada entre el año 7 y el año 4 antes de Cristo. https://es.wikipedia.org/wiki/Antes_de_Cristo
Como puedes ver amigo tu supuesta discrepancia es mas un error histórico de la forma de fechar los tiempos que de la misma escritura.
Tu dices: Oseas 11:1 («De Egipto llamé a mi hijo») aun cuando ese pasaje no es una profecía mesiánica en absoluto
Respuesta: Quien lo dice ?
Tu dices: Otro ejemplo es Miqueas 5 (que sí es profético) que menciona que el mesías debía nacer en el clan familiar de Belén Efrata, pero el escritor de Mateo alteró intencionalmente el texto de Miqueas 5:2
Respuesta: Esta si esta muy buena, “Mateo alteró intencionalmente el texto” buen forma de especulara sobre la historia. No será que usted es el que esta alterando la historia intencional mente?
Tu dices: los primeros cristianos estaban tan ansiosos por inventarle autoridad mesiánica a Jesús
Respuesta: Si claro tan ansiosos que se dejaron matar ellos y sus familias por algo que ellos sabían que era una mentira, si seguramente.
Concluimos que la evidencia y argumentos aquí expuestos por el administrador del blog apuntan a las afirmaciones cristianas. y por otro lado acreditamos que el budismo es una leyenda.
Nota del administrador: Cualquier otro comentario que insista en los mismos puntos no será publicado ya que le hemos dado cuatro vueltas el mismo tema.
Saludos