Argumento de la Moralidad para la Existencia de Dios

Argumento de la Moral para la Existencia de Dios

Nota del administrador: Este post fue tomado del blog amigo Verdad y Fe

La moralidad tiene que ver con las acciones, conductas, decisiones y valores que se definen como el bien o el mal. Cuando hacemos postulados con palabras como “debería”, “se supone”, “no está bien” y otras palabras de deber en cuanto el bien o el mal, estamos hablando de moralidad. Por ejemplo, decir “no está bien torturar a los bebés como método de diversión” es un juicio moral. Todo lo que tenga que ver con el bien o el mal (y qué está bien o mal) es parte de la moralidad.

Pero, ¿de dónde sacamos esta medida sobre qué está bien y qué está mal? ¿Por qué hay cosas que TODOS pensamos que están mal y otras cosas no? ¿Cuál es la medida de moralidad a la cual nosotros nos adscribimos?

____

Veamos el Argumento de la Moralidad para la Existencia de Dios en sus postulados lógicos:

Premisa #1: Si Dios no existe, no existen deberes morales ni valores morales objetivos.
Premisa #2: Existen deberes morales y valores morales objetivos.
Conclusión: Por lo tanto, Dios existe.

___

Defensa de la Premisa #1

¿Qué es algo “objetivo”?

Algo objetivo es algo que no depende del individuo (sujeto), sino con el objeto en discusión. Por ejemplo, si yo digo: “el pastel de chocolate es lo más delicioso del mundo,” estoy diciendo algo que tiene que ver conmigo (el sujeto), no con el pastel (objeto). Es mi preferencia de sabor de pastel. Sin embargo, tú puedes diferir sobre ello. Ahora, si yo digo: “El pastel de chocolate cura el cáncer” ya no tiene que ver conmigo, sino con el pastel (el objeto). No importa si tu preferencia de pastel es otra – estamos hablando de que el pastel de chocolate cura el cáncer. Por lo tanto, estoy diciendo algo objetivo (que tiene que ver con el objeto y no el sujeto) a diferencia de algo subjetivo (que tiene que ver con el sujeto y no con el objeto).

Cuando decimos que la moralidad es objetiva, estamos hablando de que lo que decide si una conducta moral es buena o es mala no es el sujeto. Es decir, los valores morales existen sin importar que un individuo o una cultura crea que existen o no. Yo no soy el que decide si lo que hago está bien o está mal, sino que hay un estándar – una medida, un “objeto,” por así decirlo – con lo cual tiene que ver la moralidad. Cuando ya hay algo que define lo que está bien, entonces tenemos un deber moral de llevarlo a cabo porque, aunque este deber está en nosotros, no nace de nosotros.

Este argumento prueba que ese estándar (u “objeto”) de moralidad y quién nos da ese deber moral es Dios.

¿Qué pasa si Dios no existe?

Si Dios no existe, entonces no existe una medida fija o un estándar moral que define qué es lo correcto (o bueno) y qué es lo incorrecto (o malo), moralmente hablando. Eso significa que cada sujeto tiene derecho a definir la moralidad como bien le parezca, cada cual determina ese estándar moral y desaparece ese “deber” moral. Esto es lo que se conoce como relatividad moral y hay muchos que abogan por esto (especialmente en las áreas de sexualidad). Estas personas declaran una moralidad neutral – donde cada cual decide lo que está bien para sí. Pero, en la práctica, esto no es una realidad. Cualquiera es moralmente neutral y relativista hasta que le matan un hijo o le roban un carro. Entonces, la persona que les hizo daño está absoluta y objetivamente mal, aunque esa persona estuviese definiendo para sí lo que está bien y lo que está mal.

Si Dios no existe, no tenemos una explicación satisfactoria de por qué todas las naciones, tribus y culturas castigan objetivamente cosas como el asesinato o el robo. Sin Dios, no se puede explicar el por qué existen – ni cómo aparecieron – estas “leyes” morales desde los cosmos. Tampoco pueden explicar por qué el ser humano tiene un valor moral mayor que los animales – ni por qué los seres humanos son igualmente valiosos entre sí. No habría razón para tratar a los seres humanos con la misma dignidad ni con el mismo valor, porque cada cual sería el valor máximo de la moralidad para sí mismo. ¿Qué nos da este valor intrínseco, si todos somos tan diferentes?

Si Dios no existiese – y, por consiguiente, tampoco los valores objetivos morales – entonces no tenemos base para decir que hay diferencias morales entre lo que hizo Adolf Hitler y lo que hizo la Madre Teresa de Calcuta. No podemos decir que violar a un niño sexualmente está mal – sólo podemos decir que no es una preferencia personal.

Algunas Refutaciones

Algunos argumentan que la moralidad evolucionó de la mentalidad de “manada” – lo que es bueno y beneficioso para la manada, es lo que se debe hacer; lo moralmente correcto. Sin embargo, esto no contesta por qué “evolucionó” esta tendencia ni por qué los seres humanos tienen prácticas que no benefician a la “manada” – como, cuidar de los envejecientes que ya no se pueden reproducir ni trabajar o dejar vivir a aquellos que tienen enfermedades genéticas, que tampoco aportan a una “manada” saludable.

Otros argumentan que la moralidad es una construcción social y que la sociedad determina qué está bien y qué está mal (conocido como “Convencionalismo”). Esto explica porqué algunas sociedades hacen cosas que otras sociedades consideran que está mal. Sin embargo, estas refutaciones fallan en dos aspectos. Primero, si la sociedad determina lo que está bien y está mal, entonces no tenemos fundamento para decir que la exterminación de los judíos por parte de los Nazi estuvo mal – porque eso era legal y permitido en la sociedad y cultura de Alemania. En este sentido, fue innecesario entrar en guerra y enjuiciar a los líderes Nazistas, porque ellos se estaban dejando llevar por su sociedad. Segundo, todas las culturas tienen los mismos valoresmorales, pero diferentes hechos sobre ellos. En India, por ejemplo, se cree que las vacas son las reencarnaciones de las almas de personas, por lo tanto no se comen las vacas. En la cultura occidental, no comemos los cuerpos de las personas que han muerto. Es el mismo valor: No comer las personas que han fallecido, la diferencia es el hecho por el cual se logra. En otras palabras, aunque las aplicaciones y las expresiones de los principios morales puede diferir de cultura en cultura, los principios morales básicos en los cuales se basan dichas expresiones son aplicables en toda cultura.

____

Defensa de la Premisa #2

Existen valores objetivos morales

Hay ciertos valores morales sobre los cuales TODOS estamos de acuerdo, sin importar trasfondo, cultura, etnicidad, país, et cétera; como: no podemos matar a otra persona, no podemos torturar a personas por diversión o violar sexualmente a alguien – entre otras cosas. Cuando una persona dice “No podemos decir que torturar a niños de dos años para divertirse es malo,” no necesita argumento en contra – esa persona se engaña a sí misma. Inmediatamente, el que escucha a esta persona sabe que necesita ayuda profesional porque lo que está diciendo NO es normal. Hasta los relativistas morales dicen cosas como “Yo tengo derechos” o “Se debe ser tolerante,” pero los principios de los derechos y la tolerancia están enterrados dentro de una moralidad absoluta y objetiva.

Los valores objetivos morales son vistos en las reacciones de las personas. Cualquiera puede accionar (o actuar) según el relativismo moral, pero cuando sufren injusticia reaccionan de acuerdo con los valores objetivos morales que llevan por dentro. Este conocimiento básico del bien y el mal es aparte de la Biblia y de Jesús (Romanos 2:14-15). ¿De dónde sale este conocimiento? Es parte de lo que compone nuestra imagen y semejanza a Dios (Génesis 1:26-27).

Por lo tanto, los principios morales básicos no son inventados, son descubiertos.

Reformas morales – como, por ejemplo, la abolición de la esclavitud o derechos civiles para la mujer y los negros – no tienen sentido alguno si se basan en una moral relativa y subjetiva. Aunque tome tiempo (a veces muchos años) crear un ambiente para reforma, no implica que la moralidad evoluciona con la historia humana, ni que el ser humano la inventó. Lo que sugiere es que los principios morales pueden ser descubiertos y son dignos de encontrar – cueste lo que cueste.

El filósofo ateo Kai Nielsen lo dijo así:

“Es más razonable creer que cosas tan elementales [como abusar de una esposa o un hijo] son malas que creer cualquier dudosa teoría que diga que no podemos saber con certidumbre si estas cosas son malas. Yo creo firmemente que esto es fundamental y correcto y que cualquiera que no lo cree, no ha profundizado lo suficiente sobre sus creencias morales.” (del libro: Ethics Without God, pág 10-11)

____

Conclusión: Dios Existe

He escuchado que “el ateo puede ser bueno sin Dios.”

El ateo Michael Martin dice que los Cristianos tienen las mismas razones que los ateos para condenar la violación sexual (u otras conductas inmorales): viola los derechos de la víctima, daña la sociedad, etc. De seguro, lo que Martin quiere decir es que los ateos pueden concer el bien sin Dios – y es cierto. Como todo ser humano está creado a la imagen de Dios, pueden conocer el bien sin conocer a Dios. Sin embargo, eso de serbueno es otra cosa. Al suprimir la existencia de Dios, el ateo no tiene fundamento para darle valor al ser humano – ni siquiera responsabilidad moral a favor de él. Los Cristianos sí pueden arraigar cosas como los derechos humanos y su dignidad porque entendemos que todos fuimos hechos a la imagen de un Ser supremo y eternamente valioso.

Piénsalo.

¿Cómo alguien que no cree en Dios explica el hecho de que todos los seres humanos somos igualmente valiosos? Hay gente flaca y gorda; unos más inteligente que otros; otros más bonitos; otros más fuertes. ¿Qué  valor tienen en común todos los seres humanos, si no están todos hechos a la imagen de Dios? No hablo de qué es lo que nos separa de los animales, sino qué nos une los unos a los otros.

Personas racionales con valor intrínseco no salen de procesos impersonales, inconcientes, no-guiados y sin valor a través del tiempo. Un Dios personal, conciente de sí mismo, con propósito y bueno provee el contexto natural y necesario para la existencia de personas humanas con valor, derechos y responsabilidad moral. En otras palabras, la personalidad y la moralidad están necesariamente conectados: los valores morales están en nuestra persona. Sin Dios (es decir, sin un Ser personal), ninguna persona – y, por ende, ningún valor moral – existiese. Sólo si Dios existe podemos realizar las propiedades morales.

Dios los bendiga.


10 comentarios on “Argumento de la Moralidad para la Existencia de Dios”

  1. Winfred Blair dice:

    El dogmatismo moral tiene varias implicaciones (para Nietzsche “patológicas”): la idea de pecado y de culpa, y la de la libertad. La idea de pecado es una de las ideas más enfermizas inventadas por la cultura occidental: con ella el sujeto sufre y se aniquila a partir, sin embargo, de algo ficticio; no existe ningún Dios al que tengamos que rendir cuentas por nuestra conducta, sin embargo el cristiano se siente culpable ante los ojos de Dios, se siente observado, cuestionado, valorado por un Dios inexistente, del que incluso espera un castigo; situación paradójica por cuanto este Dios y los propios valores morales son una creación de él mismo. El cristianismo (y todo el moralismo occidental) tiene necesidad de la noción de libertad: para poder hacer culpables a las personas es necesario antes hacerlas responsables de sus acciones. El cristianismo cree en la libertad de las personas para poder castigarlas. “No puede negarse que el error más grave, más pertinaz y peligroso, que jamás fue cometido, ha sido un error dogmático, es decir, la invención de un espíritu puro y del bien en sí de parte de Platón” (“Más allá del bien y del mal”).

    • Winfred:

      Le agradecemos su visita y comentarios en este blog.

      Dios lo bendiga.

      Encuentro su comentario de cierta menear fuera de lugar le explico el por que.

      El post no trata de como se sienten los moralistas o los cristianos, mas bien se trata de los deberes y valores morales objetivos. Usted tiene que ubicarse en el tema.

      Normal mente el ateo no se hace la pregunta ¿Por que no creo en Dios? usted se la ha hacho? ¿Podría enumerar tres razones lógicas de su inexistencia? Es importante como individuo saber por que no creo? Que tal si estoy en un error?.

      El post se llama Argumento de la Moral para la Existencia de Dios

      Usted tiene dos opciones:

      1.- Tratar de demostrar la inexistencia de Dios a partir de la ciencia, la filosofía, las artes etc. Pero no puede tomar ejemplos a partir de las religiones o la creencia en Dios.

      2.- Argumentar directamente contra las premisas del post.

      Premisa #1: Si Dios no existe, no existen deberes morales ni valores morales objetivos.

      Premisa #2: Existen deberes morales y valores morales objetivos.

      Conclusión:Por lo tanto, Dios existe.

      Usted dice: La idea de pecado es una de las ideas más enfermizas inventadas por la cultura occidental

      Respuesta: No estamos hablando del pecado, está sería una dicción si usted llega un día a creer que existen los valores objetivos morales, pero si usted no cree en ellos no podemos hablar del pecado y su efectos.
      Por favor diga si Existen deberes morales y valores morales objetivos. y por que no ??

      Usted dice: no existe ningún Dios al que tengamos que rendir cuentas por nuestra conducta

      Respuesta: ¿Quien dice, usted? ¿Por que lo dice? ¿Que argumento o razonamiento ha hecho usted para llegar a esta conclusión? o ¿solo se le ocurrió? Que lo diga usted la verdad no me convence.

      Usted dice: sin embargo el cristiano se siente culpable ante los ojos de Dios, se siente observado, cuestionado, valorado por un Dios inexistente, del que incluso espera un castigo;

      Respuesta: Mi amigo, sin duda usted tiene una versión del cristianismo muy distorsionada.
      Usted dice: ha sido un error dogmático, es decir, la invención de un espíritu puro y del bien en sí de parte de Platón” (“Más allá del bien y del mal”).

      Respuesta: Esto no es una invención de Platón, se nota que no conoce nada de teología y de historia. Desde que el hombre es hombre reconoce las valores morales objetivos y esto es crea o no crea en Dios. Es mas usted mismo los usa y los cree pero no lo quiere ver. Basta que le roben algo para que usted se sienta ofendido.

      Usted dice: El dogmatismo moral tiene varias implicaciones (para Nietzsche “patológicas”)

      Respuesta: Puede demostrar esto ??

      Antes de responder se puede hacer esta pregunta: ¿La verdad no creo en Dios? o ¿No la verdad no quiero creer en Dios? Pero si no existe Dios ¿Por que existe todo en vez se nada?

      Le dejo unos post relacionados:

      Post relacionados

      http://activistasdecristo.com/2013/07/07/existe-dios-el-argumento-a-partir-de-la-ley-moral/
      http://activistasdecristo.com/2013/07/04/existe-dios-argumento-a-partir-del-proposito-diseno/
      http://activistasdecristo.com/2013/06/25/existe-dios-el-argumento-a-favor-de-dios-a-partir-de-la-creacion/
      http://activistasdecristo.com/2012/10/09/la-causa-del-universo/
      http://activistasdecristo.com/2012/10/08/el-disenador-del-cosmos/
      http://activistasdecristo.com/2012/10/08/el-disenador-del-cosmos/
      http://activistasdecristo.com/2012/09/26/la-premisa-casual-del-argumento-kalam/

      Saludos

  2. calerape dice:

    Estimado Winfred Blair, estoy muy ocupado en el trabajo pero siempre estoy echando un vistazo por acá, me pareció curioso su comentario: «no existe ningún Dios al que tengamos que rendir cuentas por nuestra conducta», eso me parece un poco precipitado, si usamos el método inductivo le correspondería a usted recorrer todo el universo y toda la línea tiempo espacio para poder afirmar que es PROBABLE «que nunca existió, actualmente no existe ni jamás existirá en todo el universo o fuera de este un Dios»; pero si nos vamos por el método deductivo entonces le correspondería a usted como han «sabiamente» intentado muchos filósofos ateos, tratar de demostrar que hay axiomas o supuestos que hacen del concepto de Dios un autocontradictorio, lo que eliminaría la POSIBILIDAD de la existencia de Dios.Usted simplemente afirma por fe (fe ciega en realidad) que Dios no existe.

    Ahora con respecto al concepto de pecado, usted divaga al decir que es una invención occidental, cuando es todo lo contrario, sería por lo menos una invención oriental. La palabra «pecado» es sólo el concepto histórico que hemos contextualizado para definir el «fallar al blanco», errar y equivocarse con respecto a lo que es el «derecho natural» ya mencionado por el apóstol cristiano del siglo I Pablo quien escribió hace casi dos mil años que no se necesita la religión para que el hombre sea consciente que ha fallado a un deber moral intrínseco en su propio raciocinio o conciencia, le recomiendo leer romanos 2, hágalo sólo de manera académica si así lo desea.

    ¿O va a negar el concepto de «derecho natural» al cual estoy seguro que usted como buen ateo no rechazaría aún así lo considerara falso, pero si pretende que los cristianos renunciemos a nuestras creencias por ser «tan solo ilusiones circunstanciales.» ? No he visto el primer ateo que diga: «oficial no me importa, tráteme como quiera, ¿que mas da? igual el deseo de bienestar propio o de mis derechos y de lo que si usted está haciendo y yo estoy recibiendo está bien o está mal, no son más que ilusiones producto de la circunstancias biológicas, evolutivas y sociales»; Pero contrario a esto, el ateo si espera que los creyentes renunciemos a nuestras creencias y caigamos en un nihilismo (el cual predica pero no autoaplica) absoluto y de pendiente relativista moral.

    Ah por cierto, le dejo este regalito: https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_natural

  3. Robbie Hopper dice:

    En vez de recurrir a juegos de filosofía barata, simplemente no creo en ningún dios porque no hay ninguna evidencia objetiva que respalde la existencia de ningún dios, ¿tan difícil es entenderlo? ___________________ Bueno, veo que luzbel también te explico bien el tema. Ahora, crees que necesariamente porque existen los valores y deberes morales objetivos entonces tu dios existe, cuando bien una persona puede tener valores morales objetivos sin necesidad de que ese dios que mencionas exista. _________________________ No estoy diciendo que la naturaleza sea «mala» o buena, sino que muchos de sus desastres naturales causas sufrimiento a los humanos, osea, tsunamis, terremotos, tornados, etc, si de verdad un dios fuera omnibenevolente, no crees que evitaría esto??? _________________________ Aquí el que dice que gracias a los valores morales objetivos existen y que gracias a ello es que un dios existe, y ahora dice que en realidad no existen, pues depende la la cultura…..osea, te contradices a ti mismo, afirmas por un lado que tu aceptas valores morales objetivos, pero luego mencionas la subjetividad, valla!! Sobre la naturaleza y el daño que causan los desastres naturales al hombre, creo que ya lo expliqué bien. __________________________ Entonces lo de criticar los supuestos valores tanto objetivos como subjetivos que una persona puede tener, entonces crees que necesariamente harás que un dios exista, pues bien podría ser un dios deísta, un ente que no tiene control sobre la vida humana, ni que se podría decir que es «bueno» o «malo». Pero por favor si vas a demostrar la existencia de un dios, da pruebas científicas objetivas, o piensas que con semejantes subjetividades vas a lograr algo, para hablar de la existencia de algo por lo menos da pruebas científicas y objetivas de si existencia, y no te vallas por las ramas, como lo estas haciendo, ¿tienes las pruebas?

    • Robbiel Hopper:
      Antes que nada te agradezco mucho tu visita a este blog y mucho mas tus comentarios.

      Tu dices:
      En vez de recurrir a juegos de filosofía barata, simplemente no creo en ningún dios porque no hay ninguna evidencia objetiva que respalde la existencia de ningún dios, ¿tan difícil es entenderlo?

      Respuesta:
      Tu no quieres que se use la razón pues dices que es un juego de filosofía barata pero apelas a la ciencia mmm interesante. Me pregunto ¿como que tipo de prueba objetiva requieres? o ni siquiera has pensado en ello? También sería bueno saber en que crees tu, en nada? o tampoco sabes? ¿Tienes alguna prueba objetiva para decir que no existe Dios?
      Normal mente el ateo urbano ni siquiera sabe por que no cree, jamas ha hecho un razonamiento lógico para ver que es lo mas probable. Este tipo de ateo como tu navega con la bandera “No hay pruebas objetivas que Dios exista” pero jamás tienen argumentos lógicos para probar y llegar a concluir que Dios no exista!!

      Lo que si hay al día de hoy es demasiadas pruebas objetivas que indican que el cosmos fue diseñado por un Ser inteligente.
      1.- La vida misma. La complejidad de la misa es tan grande que hoy muy pocos se atreven a pensar que la materia inerte la no vida provoco la vida.
      2.- Se ha demostrado que el ADN es información mas compleja que la de cualquier computadora creada por el hombre. Nadie en su sano juicio si viajara a Marte y se encontrara un celular diría que fue creado por la evolución, de inmediato dirían, hay vida inteligente en Marte. Pues el ADN y la célula son miles de millones de veces mas complejas que un celular, así que es miles de veces mas ridículo pensar que fue causa de una evolución o otra causa.
      3.- El principio antropico del universo. Sabe de esto?
      4.- El ajuste Fino de todos la variantes para que la vida exista en todo el cosmos.
      Todo esto estudiado y demostrado por la ciencia. Esta década es en la que mas científicos han salido de su ateísmo y esto por la gran evidencia de un gran diseñador cósmico y ese es Dios 🙂

      Ni lógico no científico y mucho menos objetivo es pensar
      Que la no vida dio vida
      Que la no información dio información
      Que el caos genero un gran orden
      Perdón, los razonamientos no son tu fuerte…

      Tu dices:
      bien una persona puede tener valores morales objetivos sin necesidad de que ese dios que mencionas exista.

      Respuesta:
      El post explica muy bien por que no podemos tener valores objetivos sin la existencia de Dios, ahora tu que afirmas lo contrario me gustaría explicaras como?? o tampoco sabes? es otra bandera? Por que es muy fácil decir no, pero explica por que no !!! mmm

      Tu dices:
      No estoy diciendo que la naturaleza sea “mala” o buena, sino que muchos de sus desastres naturales causas sufrimiento a los humanos, osea, tsunamis, terremotos, tornados, etc,

      Respuesta:
      Pero dime el sufrimiento es bueno o es malo ? o simple mente es como tirar una piedra a río?

      Tu dices:
      si de verdad un dios fuera omnibenevolente, no crees que evitaría esto??

      Respuesta:
      El tema no es que clase de Dios existe, no podemos pasar a este tema mientras usted no crea en Dios. A su vez usted tendrá que definir que es benévolo ya que sin Dios no veo como.

      Tu dices:
      pues bien podría ser un dios deísta, un ente que no tiene control sobre la vida humana, ni que se podría decir que es “bueno” o “malo”.

      Respuesta:
      Por favor defina, ¿cree o no cree en la existencia de un Dios?

      Tu dices:
      Pero por favor si vas a demostrar la existencia de un dios, da pruebas científicas objetivas,

      Respuesta:
      Esto ya se menciono en las primeras lineas de estos comentarios. Pero si sería de mucha ayuda que definiera a que se refiere con pruebas objetivas ?

      Dios lo bendiga.

  4. silver price dice:

    Los valores morales son una base sobre que decisiones tomar-bien o mal? bueno o malo? Otras bases son financieras, prácticas, estéticas (un artista), arbitrarias (lanzar una moneda), física / salud, racional (investigación de un producto antes de comprar).

  5. Roxanne Landry dice:

    En segundo lugar, si de hecho aprehendemos los valores objetivos y todos lo sabemos, ¿cómo podemos estar seguros de que la evolución simplemente no nos está haciendo parecer a nosotros que estos valores son objetivos? Por ejemplo, la mayoría de las personas consideran a una joven modelo como una persona más bella que una mujer anciana. ¿Por qué es esto? Una probable razón es que la joven modelo está en la cima de su aptitud reproductiva. Su apariencia (un factor de aproximación) está asociada con su aptitud reproductiva (un factor definitivo) de lo que involucra nuestro reconocimiento de belleza. Respondemos a la belleza, pero es la aptitud reproductiva subyacente que finalmente dirige la evolución. Del mismo modo, nuestros valores morales (factores de aproximación) podrían estar asociados con la aptitud reproductiva nuestra o de un grupo (factores definitivos) a medida que evoluciona nuestro reconocimiento de los valores morales. Respondemos a la moralidad pero es la aptitud reproductiva subyacente la que dirige la evolución. No puedo ver cómo uno puede reconocer de alguna manera la moralidad como objetiva si nuestras percepciones han sido coloreadas por la inevitable asociación entre los factores evolutivos de aproximación y los factores definitivos.

    • Roxanne:

      Antes que nada te agradezco tus comentarios, y el darte un tiempo para entrar al blog.

      Tu dices:

      si de hecho aprehendemos los valores objetivos y todos lo sabemos, ¿cómo podemos estar seguros de que la evolución simplemente no nos está haciendo parecer a nosotros que estos valores son objetivos?

      Respuesta:

      Esto no es posible, el proceso evolutivo no es un sistema inteligente que busque engañar al individuo para lograr la supervivencia. Recordemos que el sistema evolutivo es dirigido por la casualidad.

      Tu dices:

      Por ejemplo, la mayoría de las personas consideran a una joven modelo como una persona más bella que una mujer anciana. ¿Por qué es esto? Una probable razón es que la joven modelo está en la cima de su aptitud reproductiva. Su apariencia (un factor de aproximación) está asociada con su aptitud reproductiva (un factor definitivo) de lo que involucra nuestro reconocimiento de belleza. Respondemos a la belleza, pero es la aptitud reproductiva subyacente que finalmente dirige la evolución.

      Respuesta:
      Tu ejemplo es muy claro, mas tu razonamiento tiene un error. Las personas no reconocemos la belleza solo por el apetito reproductivo. Te explico, las mujeres pueden reconocer la belleza entre ellas mismas e incluso los hombres pueden reconocer la belleza en otro hombre, esto hablando de heterosexuales. Si mil mujeres reconocen como bella a una modelo, no es por su instinto sexual reproductivo, mas bien es por que la modelo es objetiva mente bella. Otro ejemplo, mil hombres pueden reconocer que una mujer exterior mente es muy muy fea y no quita la posibilidad de que uno de ellos después de tener un trato con la fea pase a reproducirse con la fea, esto se vive todos los días… !!
      La mayoría de la gente puede decir que un niño de cinco años es hermoso y que otro es muy feo. Decir que el niño es reconocido como muy hermoso no incluye al sistema reproductivo!! mas bien, es reconocido así por su belleza objetiva.
      Esto puede ser similar con otros objetos, por ejemplo, le mostramos uno de los paisajes mas hermosos de Hawai a todos los seres humanos sobre la tierra de seguro nadie dirá, huy que espantoso lugar!! de seguro en su mayoría dirán que es un lugar bonito. ¿Por que ? Por que real mente es objetivamente bonito…

      Saludos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s