¿La Letra Mata?

¿La Letra Mata?

Cada vez que hablo con algún hermano de lo importante que es estudiar las diversas doctrinas bíblicas puedo notar un rechazo y en algunos casos hasta un poco de temor. Hay un miedo en algunos círculos evangélicos de tan solo escuchar la palabra “doctrina”, siempre escucho esta frase tan trillada, ¡la letra mata hermano !!

Inmediata mente te mencionan dos o tres ejemplos de hermanos que se desviaron de la verdad por estudiar mucha doctrina. La verdad podemos poner muchos mas ejemplos de personas que se perdieron por no estudiar la escritura.

Pero ¿de donde sacan mis hermano esta frase? veamos. (2 Corintios 3.6, RVR60) “el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.

Pero ¿2 Corintios está enseñando que estudiar doctrina es malo? ¿Enseña que el resultado de estudiar y aprender nos lleva a la muerte? La respuesta es no!!

Cuando estudiamos detenidamente este verso dentro o fuera del contexto general podemos ver que Pablo al mencionar que somos, “ministros competentes de un nuevo pacto” está contrastando el viejo testamento o pacto con el nuevo pacto, cuando dice que la letra mata el Apóstol en ningún momento se refiere que estudiar doctrina te mata.

En otras palabras, Pablo les enseña que el hombre no es salvo por las obras de la ley, que el que confía en la letra de la ley al final morirá. Esta es una doctrina bíblica y conocerla no te manta sino todo lo contrario.

Afirmar que estudiar doctrina vamos a tener una vida religiosa sin la vida del Espíritu Santo es cien porciento un error. Mas bien, si usted no tiene una vida de oración que lo lleve a una verdadera comunión con Dios y su hermoso Espíritu Santo, sea que usted sea un erudito o un neófito, sin duda le llevará a tener una vida religiosa muerta.

Usted podrá tener muchos testimonios de hombres religiosos que en su vida espiritual están muertos y no podrá negar que en la la vida de muchos in doctos de su iglesia pasa lo mismo, hombres y mujeres que muy probablemente no se oponen a las manifestaciones del Espíritu Santo en la iglesia pero que en su vida personal están muertos por falta de comunión con Dios.

En que radica el problema ¿En estudiar doctrina o en no tener una vida de oración? la escritura nos advierte “Orad sin cesar.” (1 Tesalonicenses 5.17, RVR60) si usted pierde esta practica, esta condenado a convertirse hombres religioso ya sean estudiados o no.

Por ejemplo, el estudiar la doctrina bíblica de la oración no te hace una persona espiritual y tampoco te mata, lo que te hace espiritual es practicarla. El problema es que hay personas que se saben todo sobre la oración pero jamas la practican y a su ves hay personas que no conocen mucho de esta enseñanza y de igual modo no la practican.

La palabra nos enseña “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.” (Colosenses 3.16, RVR60)

Es voluntad de Dios que nos llenemos de la palabra de Cristo, esto implica no solo leerla sino estudiarla. Pero siempre sin dejar lo mas importante, la comunión con el Espíritu Santo mediante la oración.

En mi opinión todo cristiano genuino si tiene la oportunidad de estudiar La doctrina bíblica, teología, filosofía y ciencia lo puede hacer sin temor a perderse, pero si le advierto, si no tiene una vida de oración genuina y si no es participe de la comunión con el  Espíritu Santo, ya sea que estudie o se quede en la ignorancia usted tendrá una vida espiritual muerta.

Dios lo bendiga.

 “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.” (Oseas 4.6, RVR60)


16 comentarios on “¿La Letra Mata?”

  1. Sencillito y Carismático dice:

    Damián,

    Muy buen post el que te aventaste discernido en el Espíritu. Muy bien aclarado, muy transparente en relación al título del post “¿La letra te mata?” con el pasaje de 2 Co 3:6, ¡exquisito! ¡excelso!.

    Te doy todita la razón; estudiar y aprender doctrina (bíblica, teología, filosofía, ciencia) no es malo, ni mata. Sin embargo como bien refieres, qué importa si eres todo un docto/sabio que sepas todo en la doctrina al derecho y al revés, siendo hasta políglota de 9 idiomas(incluyendo lenguas muertas), si no llevas una vida en oración constante……..pues, pasarías a ser una persona de vida religiosa y espiritual muerta sin duda alguna.

    Me despido, como el pastor Daniel Brito suele serlo a veces……Un saludo!

  2. Carlos dice:

    De acuerdo con la lectura compartida, pero gustaría de añadir algo mas a lo escrito. En efecto debemos ir a la palabra y permitir que ésta more en abundancia en nosotros. Sin embargo, el riesgo al cual Pablo hacía alusión, es que esto quede solo como un conocimiento mental, quede como letra.
    Nosotros somos ministros del nuevo pacto, no de la letra sino del espíritu. Es decir, lo que debemos ministrar a las personas, no es letra, no es conocimientos de textos, sino Espíritu. Cuando un siervo de Dios, un ministro del nuevo pacto habla, lo que de él debe salir, lo que sus oyentes deben ganar, no es solo una secuencia de textos bíblicos bien ordenados, sino Espiritu, vida. Es decir, debe fluir Dios desde dentro de la persona. En Juan dice, el que creen en mi como dice la escritura de su interior correran ríos de agua viva. Lo que debe fluir, del ministro del nuevo pacto, son ríos de agua viva, no sólo conocimiento de textos. El Espíritu de Dios debe fluir desde el ministro de Dios.
    El conocimiento al que la Biblia alude, no es el conocimiento objetivo de los textos (recuerden que Satanás también lo tiene); sino el conocimiento subjetivo. Se puede conocer la Biblia que habla de Dios, y no conocer al propio Dios? Si. Los judios iban a las escrituras buscando a Dios y tenían un conocimiento que pocos tienen de las escrituras, pero no querían ir al propio Dios, del cual las escrituras daban testimonio. No es eso incoherente? Lo es. Pero eso sucedía. Ellos solo tenían el conocimiento de la letra, pero no conocian al propio Dios, del cual esas letras daban testimonio. Conocían lo que la Biblia hablaba de Dios, pero no conocían al propio Dios. La evidencia de eso fue, que cuando ese Dios vino a ellos, no lo reconocieron. Pero todos los días ellos leían sobre ese Dios? Pero simplemente no lo reconocieron. De entre los judíos no habrían muchos que de corazón amaban a Dios? Si. Pero, no lo reconocieron. Pablo, amaba a Dios, era celoso de la ley y perseguía los cristianos, porque el amaba a Dios. Pero, no reconocía a Dios, sino hasta que este mismo se le reveló.
    Hoy hermanos, corremos el mismo riesgo. Solo conocer la letra y no conocer al Dios del que esas letras dan testimonio. Necesitamos hermanos ser ministros no de la letra, sino del espíritu. Cuando compartamos a los demás, no les demos solo una secuencia de versiculos bíblicos (lo que por acaso no es malo); sino, démosles vida. Que nuestro hablar, que nuestro compartir no sólo cautive la mente de las personas, y estas queden asombradas de nuestro conocimiento; sino que cautive sus vidas para Cristo. De esto se deduce, que alguien que no tiene ninguna elocuencia, puede muy bien presentar a Cristo, si es que éste lo vive. De otro lado, muchos tiene buena elocuencia, conocen las escrituras, pero poco conocen del Cristo del que las escrituras dan testimonio, porque no tienen muchas experiencias propias con Él. Por tanto, su compartir será mas sobre lo que dicen las escrituras de como se debe vivir, que lo que él mismo experimenta en su vivir. Miren en lo primero, será exponer letras; en lo segundo esta la carga de su propia experiencia, en lo segundo esta misma letra se hizo real para él, y asi la trasmite. Quizá en ambos casos, se digan exactamente las mismas palabra una a una. Pero la diferencia, está en la carga espiritual que llevan esas palabras en cada caso.
    Por tanto, hermanos, lo nuestro es comer la palabra, no solo analizarla, o estudiarla o memorizarla. Lo nuestro es comer la palabra. Recuerden que no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios, y en Juan 6 Cristo se presentó como el pan de vida. El pan, para que sirve? Se puede hacer algo mas con el pan que no sea comerlo?. Sirve para limpiar algo? podremos utilizarlo con algún otro objetivo practico ahi en casa que no sea comerlo? La verdad que no. Pero en realidad si. Podemos utilizarlo como materia de análisis, de estudio, o como objeto de adorno. Ahi está el asunto. Es bueno analizar el pan, pero cuando Cristo se presentó como el pan de Vida, él se presento como aquel al que debemos comer, y no solo analizarlo o estudiarlo. Entonces, lo primero es que debemos comer a Cristo, comer su palabra, no tanto con el afán de memorizar o sacar doctrinas; sino de conocer al propio Cristo, el Verbo de Dios.
    Este riesgo tienen los que solo analizan o estudian la palabra. Y este tema, es mas para aquellos que comparten la palabra, para aquellos que ejercen algún liderazgo.
    Y aquellos hermanos que no estudian, ni leen la palabra? Pues lo que utilizan ese argumento para justificar su flojera o falta de interés en la palabra, están como muertos. Pues, pan comemos todos los dias y hasta 3 veces por día nos alimentamos. Será diferente con el pan espiritual? No. El cristiano normal se alimenta a diario con la palabra y tiene experiencias con Dios, y de esa manera va conociendo mas, no solo la letra sino al propio Señor.

    • Carlos:

      Dios te bendiga, gracias por dejar tus comentarios y por tu visita a este blog.

      Antes de dar mi opinión quiero ir asentando verdades y esto nos servirá para no redundar.

      La primer verdad que hay que asentar es, el verso en cuestión no enseña que estudiar la escritura e incluso la aprendas de memoria te mata o te convierta en un Fariseo, esa es una verdad irrefutable.

      Segunda verdad, el texto en cuestión no puede usarse para enseñar que saber mucho te mata.

      Uno puede ser un erudito y estar lleno del Espíritu Santo o no saber nada y ser como los fariseos.

      Enseñar a la gente que si estudia mucho la Palabra, le mata, es querer tener puros ignorantes en la iglesia, y eso no es de Dios, esto solo da espacio a la manipulación.

      Tu dices:

      el riesgo al cual Pablo hacía alusión, es que esto quede solo como un conocimiento mental, quede como letra.
Nosotros somos ministros del nuevo pacto, no de la letra sino del espíritu.

      Respuesta:

      Pablo al afirmar que la letra mata no está haciendo referencia a que el peligro es que solo quede la letra como conocimiento, esta interpretación es errónea.

      Esto es lo que Pablo está enseñando: “Porque todos los que dependen de las obras de la ley (la letra ) están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas. Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá; y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas.” (Gálatas 3.10–12, RVR60)

      Repito, si la persona confía en la letra para ser salvo y cree que por las obras de la misma será salvo este esta bajo maldición.

      Darle otros significado a este verso es querer que la Palabra diga lo que yo quiero.

      Tu dices:
      Es decir, lo que debemos ministrar a las personas, no es letra, no es conocimientos de textos, sino Espíritu.

      Respuesta:
      Mi hermano, el siervo de Dios debe predicar la Palabra dentro del contexto de la gracias y a su vez ministrar el Espíritu Santo. “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.” (Romanos 10.17, RVR60)
      Como pastores debemos ministrar el Espíritu Santo eso sin duda, pero no podemos olvidarnos de ministrar una buena doctrina entre ellas el de orad sis cesar… Si la gente no tiene una vida de oración y el pastor igual, están helados paleta.

      Tu dices:
      El conocimiento al que la Biblia alude, no es el conocimiento objetivo de los textos (recuerden que Satanás también lo tiene); sino el conocimiento subjetivo. Se puede conocer la Biblia que habla de Dios, y no conocer al propio Dios?

      Respuesta:
      El conocimiento que un Cristiano debe tener de la palabra es tanto objetivo como subjetivo, que el mismo Diablo se sepa la palabra de Genes a Apocalipsis no es argumento para que un Cristiano no pueda conocerla, pues Satanás también conoce a Dios y muy bien y no por eso deja de ser diablo.
      El problema no esta en la escritura, que si eres un erudito o un neófito el problema hablando de hombres de Dios, está en su vida de oración. Decir que conoces a Dios y no tener una vida activa de oración, de intimidad con él es una mentira.

      Tu dices:
      Los judios iban a las escrituras buscando a Dios y tenían un conocimiento que pocos tienen de las escrituras, pero no querían ir al propio Dios, del cual las escrituras daban testimonio. No es eso incoherente? Lo es. Pero eso sucedía. Ellos solo tenían el conocimiento de la letra, pero no conocian al propio Dios, del cual esas letras daban testimonio. Conocían lo que la Biblia hablaba de Dios, pero no conocían al propio Dios. La evidencia de eso fue, que cuando ese Dios vino a ellos, no lo reconocieron. Pero todos los días ellos leían sobre ese Dios? Pero simplemente no lo reconocieron.

      Respuesta:
      Estoy de acuerdo, no le reconocieron. ¿Pero eso fue por conocer la Palabra? o fue por su pecado?
      La pregunta es ¿Por que desde ese tiempo al nuestro la gente no quiere saber de Cristo? no importa si son eruditos, o son ignorantes, ricos, o pobres, al final la gente no viene a Cristo.

      En lo que te doy la razón es que un Cristiano debe ocupare en conocer a Dios y no solo lo que se habla de él. La vida espiritual se alimenta de dos cosas, del estudio de la Palabra y de una vida rica en oración (intimidad con Dios) Si falta la primera uno puede ser arrastrado por cualquier viento de doctrina extraña y si falta la segunda la persona terminara seca, llena de temores y dudas, esto por no conocer a Dios en todo su ser.

      Pero para enseñar esto por favor usen versos que enseñen esto.

      Hermanos, sientanse libres de estudiar la Palabra de Dios, la teología, la Filosofía y la ciencia, solo si le pido algo muy importante, cultive una vida rica en oración, busque al Dios que lo salvo y conozca a su hermoso Espíritu Santo.
      Dios lo bendiga.

      • Carlos dice:

        Amén hermano. Mi texto era solo una contribución mas para los que solo la estudian y no tienen esa vida interior a la que te refieres con respecto a la oración. Bien dices tú, se debe tener tanto el conocimiento objetivo y subjetivo. Mi comentario era solo para aclarar de no quedarnos solo con el conocimiento objetivo. Es que hermano, la tendencia de la mayorìa de los hermanos en general, es a solo quedar en el conocimiento de la letra. Si es asi, la letra mata. Y el énfasis que mencionó es a ir al conocimiento subjetivo. No desecho, el conocer la palabra, porque bien dices tú, al no conocerla, eres llevado por cualquier viento de doctrina. Sino, que tomando esa base, seguir avanzando.
        Respecto de lo otro hermano, no estoy tomando mi libre interpretaciòn ni queriendo que la biblia diga lo que yo quiero. Es simple, el solo conocimiento de la letra, pero sin la practica, no da vida. La vida se obtiene al practicar la palabra. Solo eso.
        Por lo demás hermano, Jesús es el Señor. Solo aclarando eso, en todo lo demás amén.

      • Carlos:

        Dios te bendiga.

        Gracias por tus aportaciones, estamos a tus ordenes.

        Jesucristo es el Señor . Amen!! 😉

      • MiguelG dice:

        Eso le pasa a gente como Carlos, por no estudiar… hermenéutica.
        Saludos.

      • Miguel:

        Gracias por tus comentarios.

        saludos

  3. oscar vidal dice:

    Interesante tu comentario es verdad que todo se deve complementar leer por leer es una perdida de tiempo si no esta el Espiritu santo podemos saber mucho y si no practicamos nos engañamos a nosotros mismos como dices tu nos convertimos en religiosos es de mucha edificacion el ver tu comentario Dios coloque cada dia mas de su gracia en tu vida hermano bendecido

  4. Javy dice:

    Hola a todos! Actualmente estoy estudiando teología y me parece muy interesante. Mi inquietud es que muchos de los profesores los veo seco que son puro conocimiento y poco espíritu…. Esto se debe a la vida de oracion entiendo. Se puede separar el conocimiento del espíritu ? Porque el mismo Espíritu no nos puede enseñar? Porque se duda de esto? No es sólo nuestro rol llevar un Mje de salvación a las almas para que sean salvas sin tener que darles teología? No sería ese el Espíritu de Dios quien termina el proceso de conversión y demás? Hnos estoy preocupado por seguir estudiando realmente no tiene sentido si me pongo a pensar y querer estudiar a Dios!!! No debería esperar de leer su palabra y anhelar y buscar en oración la sabiduría ???

    • Javy gracias por tu comentario Dios te bendiga.

      No se desanime hermano, siga estudiando, el cuerpo de Cristo requiere gente que estudie. Pero tiene una gran tarea, el mismo tiempo que dedique a estudiar dediquelo a tener comunicó con el Espíritu Santo para que le de descreimiento y no se envanezca.
      Deje de poner sus ojos en sus maestras y póngalos en Cristo.

      Siga el ejemplo de Pablo que era un erudito y era un hombre de dominio con el espíritu. Combinación perfecta. Dios lo uso para escribir la mayor parte del NT

      Saludos

  5. Javier dice:

    Hola,
    Mi experiencia es que asisto a una iglesia a una iglesia donde son lindas las alabanzas y las adoraciones todo muy bien. Lo que noto es que todos los que estudian teología en la iglesia les falta amor , experiencia con el espiritu y no hay renuevos de lenguas o dones que se usen o que se sepan que están. Pienso y sinceramente no veo en ellos el gozo como se lo veo a otros que no estudian y viven ese gozó la paz y esa mirada esa mirada dulce que yo se que es Dios!! Porque pasa esto? Porque los que no estudian tienen otro rostro? Otro brillo? Otro gozó? Ayuda tengo miedo de quedar seco sin alegría y sin nunca realmente experimentar con el Espíritu le digo al Señor yo quiero ese brillo quiero ese gozó … pero no son llamados a servir los que no estudian. Me gusta leer la palabra y orar espero su opinión .. Dios te bendiga

    • Javier Dios te bendiga. Gracias por comentar.

      El problema no es el estudiar la palabra o teología. El problema es dejar de tener comunión con él. En verdad yo conozco de todo. Gente sin estudio y seca y gente con estudio y seca o vise versa. Pablo ora para que crezcamos en el conocimiento de él. «para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,»
      ‭‭Efesios‬ ‭1:17‬ ‭RVR1960‬‬

      Es importante tener sabiduría pero también revelación y esa solo se op tiene en comunión con Dios por medio de la oración y la meditación de su palabra.

      Un error es estudiar para llenar solo el intelecto. Hay que estudiar para también ser llenos de revelación.

      Dios te bendiga

      • Javier dice:

        Y esto no lo puede hacer Dios ? darnos esa sabiduría y ese conocimiento a través de su Espíritu Santo sólo leyendo su palabra la (biblia)y meditandola ayunado y orando?
        Como se entiende el pasaje de Jeremias 31:33-34 y Juan 6:45 ? Yo entiendo que nadie le enseña a nadie sino que es el mismo Dios quien enseña en Jeremias habla de él nuevo pacto. Le agradezco mucho por contestar no quiero que se interprete como que cuestiono por favor . BENDICIONES

      • Javier. Dios te bendiga. Así es. Estoy hablando te teología cristiana. Toda sale de la Biblia.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s