¿Fue Pedro el primer Papa?

¿Fue Pedro el primer Papa?

 por Pablo Santomauro

La respuesta a la pregunta del título es: ¡Claro que no! En Lucas 22:24 leemos lo siguiente: “Hubo también entre ellos una disputa sobre quien de ellos sería el mayor”.

Poco antes del arresto y crucifixión de Cristo, los discípulos tuvieron una discusión acerca del cuál de ellos iba a tener mayor autoridad o supremacía. Muchos han creído durante la historia que Pedro fue el primer Papa, pero cuando consideramos el versículo anterior, ésta es la pregunta que surge en cualquier mente analítica:  ¿Por qué ya casi al final del ministerio de Cristo en la tierra los discípulos aún se plantean la pregunta, si en realidad ya Pedro había sido escogido por Jesús para ocupar una posición suprema entre ellos?

El hecho de que hubo una discusión nos confirma que ningún apóstol tenía autoridad sobre el resto. Jesús trató a cada uno de sus discípulos con el mismo nivel de respeto y confianza.

El apologista cristiano James White sugiere que si Pedro hubiera en realidad estado en una posición suprema de poder, él hubiera dicho algo al respecto en su segunda epístola (2da. Pedro), a los efectos de que los lectores de la carta se aseguraran de seguir a su sucesor en Roma. Después de todo, Pedro ya estaba entrado en años y la amenaza de una ejecución por parte del gobierno de Nerón era eminente; es por ello que escribe que muy pronto debe “abandonar el cuerpo” (2 P. 1:14). El hecho de que Pedro no promueve el Papado significa que no había ninguno en existencia.

Otro argumento que podemos utilizar es que Pablo en 2 Corintios 12:11 afirma que él en nada ha sido inferior a los demás apóstoles. Pablo no hubiera dicho eso si ya en ese entonces había un Papado en existencia ocupado por Pedro.

Aún más, en 1 Corintios 12:28, donde Pablo nombra la estructura de poder en la iglesia primitiva, dice: “Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros …” y así continúa. No hay  aquí ni mención de la existencia de un Papa.

Podríamos apilar argumentos sobre argumentos.  En este breve espacio, lo que dimos alcanza para concluir que la posición católico-romana no tiene base bíblica. La enseñanza de que Pedro fue el primer Papa y del Papado en general no está en el Nuevo Testamento. Es un doctrina arrastrada de los cabellos e inventada muy convenientemente para lograr autoridad sobre muchos.

Nosotros, como discípulos de Cristo, tenemos la Biblia como máxima regla de autoridad. Toda enseñanza que recibimos y que se nos dice que viene de Dios, la debemos comparar con la Biblia. Si no está en la Biblia, o contradice la Biblia, la debemos rechazar. Recogemos la piedra, la hacemos a un lado del camino, y seguimos adelante, al pleno conocimiento de la excelencia de Cristo. Y este es el caso con la doctrina del Papado y la Sucesión Apostólica. Es una falsa doctrina. <>

*Este Artículo ha sido publicado con el permiso del apologista Pablo Santomauro*

Este post fue tomado del blog amigo El blog del Pastor Daniel


14 comentarios on “¿Fue Pedro el primer Papa?”

  1. Del Piero dice:

    Saludos Cordiales…….

    Siervo de Jesucristo, gracias por su pronta respuesta sobre el post de “Está la iglesia fundada sobre…..”.

    Iba guardar prudencia en no contestarte ante tu decisión de declinar, cuando al final dijiste: “……agregara mas a esto es solo dar vueltas”. Pero al parecer sigues firme, en pié tocando el tema con otro nuevo post sobre “Pedro”; y por eso decidí contestarte a lo que quedó pendiente y a su vez este post, que fin a cuenta se correlaciona.

    Mi siervo, NO AFANÉIS! NO AFANÉIS!, con el significado de “Vicario de Cristo”. Estoy de acuerdo que “Vicario” significa en sí “Sustituto”, y el significado que implica en ello así como bien lo publicaste. Por lo visto, tú confías mucho en la fuente de “Wikipedia”; prácticamente dice lo mismo sobre el significado de “Vicario” que tú posteas. Mas sin embargo, hace el sig. apunte: “Y NUNCA CON CARÁCTER PROPIO; LA SUSTITUYE POR TIEMPO INDEFINIDO O DETERMINADO”.

    O sea, el Papa sustituye, delega la funciones, facultades, poder, que tiene las veces, pero NUNCA CON CARÁCTER PROPIO……..es decir, nunca sobrepasa o rige encima doctrinalmente hablando de un evangelio diferente en su amplio contexto totalidad que es Jesús, que es la Cabeza Invisible de la Iglesia y no sólo las Escrituras.

    Al decir Jesús “Cabeza Invisible” de la Iglesia no se refiere Jesús extinguido o desaparecido o borrado……si no, que Jesús Resucitado no se encuentra en el mundo hoy por hoy visiblemente hablando, qué claro esperamos su 2da. Venida……..pero, por eso al ascender a los Cielos como relata en el 1er cap. de Hechos, envía lo prometido “El Espíritu Santo”(Lc 24:49) a su Iglesia esto en Pentecostés liderada por Pedro de manera VISIBLE, TAJANTE……Pedro fue el primero de los 12 apóstoles que se encargó de la iglesia de Cristo a dirigirla, LEVANTÓ LA VOZ A LOS 11 APÓSTOLES, AHÍ SU JERARQUÍA (Hch 2:14) ahí empieza el Primado de Pedro; por eso Pedro como Jefe Terrenal de la iglesia de Cristo es la CABEZA VISIBLE.

    Siervo, pones del cáp III de la Constitución jerárquica de la iglesia, del inciso núm 18, el Bracket núm [38], que en resumen dice “objeto de fe” inconmovible, en sí profesando y declarando la doctrina acerca…….qué Pedro y Sucesores y magisterio infalible rigen la casa del Dios Vivo. O sea, “ex cátedra” con autoridad sobre asuntos de la fe. ESTO TIENE UN PORQUÉ BÍBLICO:

    En un amplio contexto la palabra “Vicario” incluye a todos, empezando por el Espíritu Santo, aún así las funciones o roles a desempeñarse que le corresponden a c/u de los dif. rangos eclesiales, pues tienen un mismo oficio en común y particular que es “EVANGELIZAR”(e igual, incluye a laicos)…..MIRA, VAYÁMONOS EN PARTES COMO JACK “EL DESTRIPADOR”:

    Principalmente de cajón, el Espíritu Santo es el Vicario en la Iglesia, ¿por qué? pues por que Jesús dijo a sus discípulos EL ESPÍRITU SANTO VENDRÁ (Jn 15: 25-27), Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos de la verdad, que les dirá lo que escuchó y les anunciará lo que ha de venir. Él tomará de lo mío para revelárselo a ustedes (Jn 16: 12-15), pero el mensaje que escuchan no es mío, sino del Padre que me ha enviado. Les he dicho todo esto mientras estaba con ustedes. En adelante el Espíritu Santo les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho (Jn 14: 24-26), Y FINALMENTE envió “LO PROMETIDO” por el Padre, el ESPÍRITU SANTO a su iglesia”(Lc 24:49), esto en Pentecostés liderado por Pedro de manera VISIBLE, TAJANTE (Hch 2:14-)……

    En este sentido, NO sólo el Espíritu Santo es vicario de Cristo, ni sólo el Papa, si no inclusive todos apóstoles y sus sucesores: “Como el Padre me envió, también yo os envío” Jn 20:21; y “Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.” Lc 10:16. Los pasajes que puse en el párrafo anterior (Jn 15: 25-27), (Jn 16: 12-15), (Jn 14: 24-26) y (Lc 24:49), NO dice que sólo el Espíritu Santo nos guiará a la verdad, porque esa también es labor de los discípulos instituidos por Jesucristo.

    El mismo catecismo de la Iglesia Católica reconoce como vicarios de Cristo a los obispos y sacerdotes:

    NÚM 894 “Los obispos, como vicarios y legados de Cristo, gobiernan las Iglesias particulares que se les han confiado, no sólo con sus proyectos, con sus consejos y con ejemplos, sino también con su autoridad y potestad sagrada”

    NÚM 1560 “Cada obispo tiene, como vicario de Cristo, el oficio pastoral de la Iglesia particular que le ha sido confiada, pero al mismo tiempo tiene colegialmente con todos sus hermanos en el episcopado la solicitud de todas las Iglesias”

    En este sentido el catecismo incluya a nuestra propia conciencia como el primero de los vicarios de Cristo:

    NÚM 1778 “La conciencia es el primero de todos los vicarios de Cristo (Newman, carta al duque de Norfolk 5).”

    Y esto lo de “VICARIO”, lo podemos ver en 2 relatos, uno en el libro de Juan, y el otro en Hechos. Principalmente como el líder de los “Vicarios de Cristo”, es más qué evidente una vez Cristo Resucitado….. le cuestiona 3 veces a Pedro su amor a Él(Jesús) enfrente del resto de los apóstoles,(esto como sabemos por que Jesús antes de morir, Pedro lo negó 3 veces), lo cual Pedro le confiesa, le confirma 3 veces finalizando con un “Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero”. Ante eso, Jesús le dice a Pedro: “Apacienta mis ovejas” (Jn 21:15-17); lo cual, esta declaración de Jesús queda más qué en evidencia que Jesús querría a un líder, a un jerarca, a un jefe terrenal como su “sustituto”, su vicario para dirigir su Iglesia, A SU REBAÑO!………cuándo Él ya Resucitado sabía que iba estar unos días en el Mundo y partir a los Cielos como relata Hechos, deja al mando a Pedro como “Vicario Visible” en su Iglesia, tomando el timón como he reiterado empezando en Pentecostés SIENDO EL ESPÍRITU SANTO EL VICARIO PRINCIPAL “EL MOTOR” , ……..lo cual a través del E.S., Pedro como “vicario visible ”, es como Pedro y Sucesores son “Infalibles” “ex cátedra”, en sí el Magisterio de la Iglesia que también son vicarios, y podemos verlo en Hch 20:28 «Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor» .

    O sea Hch 20:28, habla que el resto de la iglesia llámese: apóstoles, obispos presbíteros(sacerdotes), diáconos…….como vicarios, tienen también el rol de “apacentar el rebaño, pero siendo “PEDRO” el líder indiscutible de los “PASTORES”, de los “VICARIOS”, ya que Jesús lo señala EXCLUSIVAMENTE A PEDRO!, EN JN 21:15-17 como ya vimos!….. Y para entenderlo mejor esto, retomando el pasaje de Jn 21:15-17, Jesús le dice a Pedro una vez: “Apacienta mis corderos”, y dos veces “Apacienta mis ovejas”. VEAMOS:

    En el rebaño, los corderos son animales más débiles, más pequeños que las ovejas…..por la cual concluimos que “apacentar a los corderos” son aquellos discípulos que se están iniciando a formar en la “fe”, la cual aún es débil, que está forjando que acaban de entrar en el rebaño; lo de “apacentar las ovejas” se refiere a los de “fe” más experimentada en crecimiento y conocimiento, en este caso: apóstoles, obispos presbíteros(sacerdotes), diáconos, laicos(apologistas, teólogos, doctos)…….y finalmente, Jesús le recuerda a Pedro que “éstos últimos” aunque sean firmes en su fe, es necesario también nutrirlos espiritualmente con la doctrina(de Cristo), para que cada día se acerquen más a Dios y esta sabiduría les permita guiar mejor a los corderos hacia Cristo, haciendo mención en definitiva a su rebaño.

    Por eso, volviendo con Hch 20:28 incluye a todos la labor de apacentar el rebaño, siendo Pedro el “Jefe de los Pastores Universal” de apacentar a las ovejas y corderos,……..y entre las OVEJAS se encuentran los diferentes obispos de cada pueblo donde pastorean a presbíteros(sacerdotes), diáconos…… y éstos a los laicos, y los laicos a los demás, y así sucesivamente, todos evangelizando, TODOS SOMOS VICARIOS como lo señala el catecismo, siendo el Espíritu Santo el vicario intelectual “el motor” actuando en la iglesia a través de Pedro siendo “el vicario visible y líder de los pastores”, HE AHÍ SU INFALIBILIDAD / EX CÁTEDRA.

    Ya que hablas del Papa como “Sustituto”, Dices: Esto es muy delicado, para el católico, el papa puede incluso enseñar doctrinas cien porciento en contra de la escritura prevaleciendo sobre la misma.

    R.- Mmmmhh mi siervo!, qué te puedo decir……..sólo fíjate sin recurrir a otros protestantes, si no con los mismos evangélicos con sus dif. denominaciones teniendo y practicando doctrinas distintas CON LA MISMA SOLA SCRIPTURA, Y CADA UNA DE ELLAS DICIENDO PREDICAR LA VERDAD DE LA PALABRA, Y QUE LAS OTRAS EL ESPÍRITU SANTO NO MORA A PLENITUD, SI NO SÓLO EN LA SUYA.

    De una u otra forma, los evangélicos sin querer pronunciarse ni con la más mínima intención de nombrarse “infalibles” “ex cátedra”……..pues, a fin al cabo c/u de las denominaciones de los evangélicos así se comportan como “infalibles” “ex cátedra”, eso están insinuando aunque no se den cuenta, o no se quieran dar cuenta.

    Los pasajes que pones de Rom 1:11 y 1Tes 3:2,……… claro, así como Pablo y Timoteo y hoy en día, todo cristiano tiene ese deber de confirmar, fortalecer, afirmar a los hermanos en su fe. Mas sin embargo, en el pasaje de Lc 22:32 no es solamente eso, si no que aquí es de enorme relevancia la manifestación del Propio, del Mismísimo Jesús diciéndole a Pedro enfrente de los demás apóstoles que Satanás los quiere acechar violentamente , lo cual ha orado por él, para que su fe no desfallezca, y una vez fortalecido, que fortalezca, que confirme a sus hermanos…..ESO DIJO JESÚS A PEDRO ENFRENTE DE TODOOOOOS LOS DEMÁS APÓSTOLES…….. ¿Acaso Jesús se lo dijo a Pedro sólo por casualidad enfrente de los demás apóstoles? NO!, no fue por casualidad, si no por CAUSALIDAD, por ser Pedro la roca la que se edificaría la iglesia más tarde en Pentecostés; pero antes, Pedro ya mostraba signos de liderazgo sobre el resto de los apóstoles, en lo cual el mismo Cristo le resaltaba no sólo en Lc 22:32, sino que de regreso de Galilea a Cafarnaúm Jesús y discípulos en el pasaje Mt17: 24-27 ahí lo meramente sobresaliente impactante fueron estas palabras de Jesús a Pedro: “Tómala y paga por mí y por ti”.

    Esas palabras de Jesús, que Pedro pague con una moneda POR LOS 2!!, es un claro signo de unión en manifiesto que implicaría finalmente a que Jesús Resucitado nombrase a Pedro como el líder pastor de su rebaño (Jn 21:15-17), lo cual ese milagro parte a la misma misión para Jesús y Pedro en conjunto “PASTOREAR AL REBAÑO”……. o sea, Jesús desde el Cielo “la Cabeza Invisible” enviando al “Vicario Motor, el Espíritu Santo” a la iglesia, liderado por el jefe terrenal “Pedro”, lo cual con ello es “vicario” también; es la Cabeza Visible.

    Lo cual, con ello queda más qué en el olvido su traición por negarlo 3 veces, y redimido Pedro, ya que Jesús sabía de antemano “el verdadero arrepentimiento de Pedro” al romper en llanto amargamente (Lc 22:62) …….incluso lo de: “Retírate Satanás”(Mt16: 23) que eso fue mas que una “maquinación” del propio Satanás para perturbar a Jesús, lo cual esa expresión hacia Pedro no iba hacia él, si no al propio Satanás que lo estaba perturbando, era una “maquinación”………cómo iba Jesús llamar a Pedro “Satanás”, que ni a los mismos fariseos los nombró así. Lo más fuerte que dijo Jesús a los fariseos es: “hipócritas” “raza de víboras”. Es mas, ni al propio J. Iscariote “el gran traidor” que lo entregó por unas cuantas monedas, nunca lo nombró “Satanás”.

    Dices: Que bueno que Pablo no vio a Pedro como el Vicario de Cristo Gálatas 2.11 al grado de reprenderlo.

    R.- Pablo le reprende no la enseñanza, si no la actitud de Pedro de judaizar a los cristianos venidos de la gentilidad, cuando él no viviese como tal…..o sea, la palabra clave está en el vers. 13 ¡“simulación”!, Pedro no estaba cometiendo “error doctrinal”, si no error en su persona “su actitud”, cayó en la hipocresía…… y ante ello, Bernabé y judíos creyentes(cristianos) se sumaron a la simulación de Pedro; y Pablo hizo muy bien en amonestar a Pedro delante de los demás. Ahora, si Pedro la hubiese como dijéramos en Monterrey “cajeteado” en cuestión de asunto error doctrinal, pues ni de chiste, pero ni de chiste sus cartas estarían en el Canon del N.T. ……..y hablando de cartas, muchos protestantes para desacreditar la Primacía de Pedro, dicen pero Pedro sólo escribió 2, y Pablo 13!!, y la pregunta sería ¿EL REY JESÚS CUÁNTAS CARTAS ESCRIBIÓ? Entonces, ni al caso ese argumento. Volviendo al tema de la reprensión de Pablo a Pedro delante de todos, era precisamente por que reconocía la Primacía de Pedro, la jerarquía sobre los apóstoles y de todo cristiano universalmente; por eso, amonestó a Pedro que siendo el líder actúo equivocadamente ……….y esto, NO ES CONTRADICCIÓN DE PABLO,

    ya que Pablo pocos años después de su conversión visita a Pedro en Jerusalén ¡¡QUINCE DÍAS!!, donde no vio al resto de los apóstoles, con excepción de Santiago Gal 1:18-19 ……..¿¿PERO CUÁL ES EL TRANSFONDO DE LA IMPORTANCIA QUE PABLO DECIDE VISITAR A PEDRO?? Antes que nada, Pablo visitó a Pedro para conocerlo, POR ADMIRACIÓN Y RESPETO……..aunque hay que decir que Pablo no fue a Jerusalén para recibir predicación del evangelio, ya que esto se lo reveló Jesús(Gal 1:12); si no como reitero, el interés e importancia de la visita, SÓLO PARA VENERARLO(Cuestión de respeto) HONRARLO CON SU PRESENCIA. Queda más que en evidencia el interés en la visita y hablar con Pedro, que refleja la actitud de Pablo respecto de los demás apóstoles, que no solamente NO QUISO visitarlos, si no que como quiera NO LOS VIO, sólo a Santiago …….pero el haber visto Pablo a Santiago no fue de mayor importancia, fue irrelevante para él el encuentro, fue ocasional, ya que NO nos dice el pasaje que Pablo haya tomado importancia a Santiago como sí lo fue con Pedro.

    Hay que destacar algunos puntos, la suma importancia que tuvo Pablo para visitar a Pedro, primeramente la decisión de escalar hacia Jerusalén desde Damasco donde tuvo que huir con peligro de su vida (Hechos 9:22-¬26 y 2Co 11:32-¬33), y así como relata la escritura en Jerusalén también expondría su vida (Hch 9:26-30). TOTAL!, ir a Jerusalén 15 DÍAS como lo relata gal1:18 sólo para visitar a Pedro, pues esto nos dice que Pablo tenía enorme pretensión y mucho interés en verlo; por tanto, lo fehaciente de este acontecimiento de la visita no fue otro que su testimonio de la supremacía de Pedro sobre el resto de los apóstoles, y su posición encumbrado en la Iglesia, subrayando su jerarquía sobre el mismo Santiago Obispo de Jerusalén en ese entonces, que era uno de los pilares de la iglesia(gál 2:9) éste hermano de Juan, ambos hijos de Zebedeo (Mt10:2).

    Entonces, por lo cual Pablo NO PODÍA CONTRADECIRSE, primero en su visita de 15 días en Jerusalén reconociendo a Pedro como el “jefe pastor terrenal” de la iglesia de Cristo, y posteriormente en Antioquía la reprensión que le hizo a Pedro. Seguramente, esto no fue un caso inédito o único en la historia de la humanidad que un menor jerarca reprenda al líder jerarca para corregir y lograr un bien común para todos en una organización de lo que se pretende, así como fue con Pablo a Pedro.

    Dices: No existe un edificio edificado sobre una piedra, mas bien, se edifica sobre un cimiento, una gran bace donde se pondrán x numero de piedras, esa roca es La fe en que el Cristo es el hijo del Dios viviente.

    R.- Es en serio lo que dices mi siervo?? cómo es posible que digas que “no existe un edificio edificado sobre una piedra”, que me quiero rasgar las vestiduras como Caifás………si muy claro tomando en cuenta “el fragmento” en el enunciado de mt16:18, donde dice: “……y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Nos está o no diciendo que el edificio(iglesia) será edificada sobre una piedra?? Obvio que sí nos está diciendo claramente que el edificio(iglesia) será edificada sobre una piedra, o sea PEDRO!, lo cual empezó liderando en Pentecostés. Si no te parece por lo visto decir “edificado sobre UNA PIEDRA”, pues dilo como mejor lo refieras, así como dijiste: “se edifica sobre un cimiento”, o también se puede decir: “se edifica sobre una masa rocosa”, o también puedes decir: “se edifica sobre arrecife”…….a fin de cuentas, SON SINÓNIMOS!, ES LO MISMO!

    Reitero mi siervo, como decía en mi primera redacción……tú y yo estamos de acuerdo que Jesús es la “piedra angular” del edificio espiritual, ahí no hay vuelta atrás. Sin embargo, como dije anteriormente: “la piedra angular de una construcción NO ES LA PIEDRA sobre la que se edifica((la Iglesia)), ya que la primera piedra sobre la que se edifica una construcción ESTÁ EN LA BASE !,……..O dime tú mi siervo, ¿acaso Jesús ocupa 2 piedras en el edificio espiritual, o sea la “piedra angular”, y la “primera piedra base”? por que tú dijiste que si tratase de la primer creyente sería María, refiriendo a ella como la primera piedra base del edificio espiritual, y no Pedro, eso dijiste; que por un lado, qué bueno y me da gusto que reconozcas a María como “la primer creyente”, ya que hace dos años tú negabas que ella fuese la primer creyente de “la Nueva Alianza de Jesucristo”. Sin embargo, aunque María fue la primer creyente, pues no fue quién Jesús edificaría su iglesia si no en un hombre. O sea, a pesar que el Verbo Dios “Jesús”, aún no se presentaba al mundo(“Encarnado”), pues María fue la primer creyente desde un inicio con “He aquí la esclava del Señor, hágase en mi según tu palabra” (Lc 1:38), por igual ya Jesús una vez estando en el mundo, y sus prédicas en su niñez hasta volverse un joven maduro con su ministerio de 12 apóstoles y peregrinaciones, pues en todo ese lapso María “era la primer creyente” muchísimo antes que Jesús decidiera fundar, edificar su iglesia sobre un hombre, en este caso Pedro!

    Pero, Jesús quiso que su ministerio de 12 apóstoles fueran todos hombres, y ninguna mujer……. y esto Jesús, no por discriminación ni mucho menos hacia la mujer, si no que evangelizar “por todo rincón en el mundo” era cuestión difícil, una tarea ardua que el hombre puede llevar cabo, y que a la mujer le costaría mucho más por su condición de género. Qué claro, María fue la primera evangelizadora, en las peregrinaciones donde acompañó a Jesús; por igual, hubo mujeres(hermanas espirituales) en la peregrinaciones como por ejem. en 1Co 9:5, pero en sí ellas acompañaban a los apóstoles, a los discípulos hombres, mas que por evangelizar, era para asistirles en las necesidades materiales, no iban solas, y no siempre estaban en las peregrinaciones……como digo, esto de las misiones era(y es) tarea del hombre, por eso Jesús quiso en su ministerio 12 apóstoles todos hombres, y ninguna fémina………qué con todo esto, quiero decir que a pesar de María ser la primer creyente de la “Nueva Alianza de Jesucristo”, no fue ella la primera piedra viva la cuál Jesús edificó su iglesia, si no sobre Pedro!, María es una de las “primeras” piedras vivas que conforman del edificio espiritual. De nuevo, como te decía mi siervo, ¿acaso Jesús ocupa 2 piedras en el edificio espiritual, o sea la “piedra angular”, y la “primera piedra base”?

    Dices: mas bien, esa roca es el cimiento, la iglesia esta fundada sobre la fe que Cristo es el hijo del Dios viviente.

    R.- Es que precisamente por la “FE” de Pedro que Jesús es el Cristo el hijo del Dios Viviente, que esto va unido armoniosamente la fe de Pedro y su persona…..sí su persona!, o sea el cimiento/masa rocosa/piedra base/arrecife viene siendo Pedro aunado por su fe, es la cual se edifica la iglesia.

    Dices: Por que crees que las puertas del hades no prevalecen contra la iglesia? por Pedro? o por la fe en el hijo del Dios viviente??

    R.- AMBOS!, recordando lo que he venido diciendo……Todos son Vicarios, Sustitutos empezando por el Espíritu Santo “el motor principal”, que ha venido a recordar y anunciar lo que ha de venir…….todo esto, pasando por Pedro el vicario(visible) en Jefe pastor terrenal de la iglesia de Cristo(Jn 21:15-17), y su rebaño también vicario (Hch 20:28). Recordemos que el mismo Jesús prometió estar con ellos TODOS LOS DÍAS, HASTA EL FIN DEL MUNDO (Mt 28:20).

    Dices: es por eso que tenemos que volver al contexto, como no usa ni “ti” ni “mi” sino “esta” volvemos al circulo, ¿a que se refiere con “esta”? la respuesta es como ya se ha repetido, a la declaración de fe que Jesús es el Hijo del Dios viviente

    R.- Entonces, no tendría sentido alguno que Jesús hubiese cambiado el nombre de Simón a “Kefas” que significa Piedra =Pedro……..por que Pedro viene de piedra, no piedra de Pedro. Sí, como decía no tendría sentido alguno que Jesús hubiese cambiado el nombre de Simón a Pedro, para decir que es “piedra” solamente por que sí, sin motivo alguno, NO FUE ASÍ!, por que nosotros los creyentes somos “piedras vivas” que van formando el edificio espiritual; sin embargo, nosotros NO SOMOS “Kefas”, ni tampoco Pedro es una de esas “piedras vivas” que van formando el edificio espiritual como nosotros los creyentes……..sí Jesús le cambió el nombre de Simón a Pedro, o sea “Kefas” es por que es una “roca cimentada” la cual Jesús edificaría su iglesia sobre él, por su confesión de fe que es el Cristo hijo del Dios viviente. La Wikipedia, la fuente que tú consideras de fidedigna mi siervo, pues nos dice que “PEDRO” significase lo que he venido diciendo; y dice: “significa piedra (en el sentido de “FIRME COMO UNA ROCA”).

    Ahora, respecto a este nuevo post de “¿Fue Pedro el primer Papa?”……..pues, el post no se equivoca del todo al decir que no lo fue. Por una parte, Pedro sí lo fue; por que “Papa” significa “Padre”, lo cual la Tradición de la Iglesia es llamar al Papa como “Santo Padre”, esto por lo que expliqué por ser el Vicario Visible en Jefe Pastor Terrenal, siendo el Espíritu Santo el autor intelectual de los “Vicarios” en la Iglesia de Cristo, para que esté exento en error doctrinal lo que se predica del evangelio; que ciertos Papas a lo largo de la historia en la Iglesia hayan cometido fechorías, escándalos, extra-lujos o lo que quieras……pues, es muy cierto, no lo niego en absoluto; esos ciertos Papas no fueron de lo mejor en ejemplo de Santidad, y reconocidos apologistas católicos de diversos países como la misma ICAR lo han admitido sin problema alguno, incluso en el canal EWTN. Sin embargo, estoy muy de acuerdo con aquellos apologistas católicos que aún así de estos acontecimientos bochornosos, pues doctrinalmente hablando el Papa es “infalible” “ex cátedra”, es por eso QUE SE LE DICE AL PAPA “SANTO PADRE”. Ahora, por otro lado Pedro no fue el primer Papa desde la perspectiva de tomar en cuenta que la palabra “PAPA” tiene también otro significado, “el que sucede al apóstol Pedro”, y en Latín “Petri Apostoli Potestatem Accipiens” (PAPA). Viéndolo así, pues Pedro es Papa por lo de “Padre”, y sus Sucesores son “Papas” por ambos conceptos: 1)Padres y 2) “el que sucede al apóstol Pedro”. Sin embargo, el título de “Papa” como tal para el Obispo de Roma, no existía desde Pedro pasando por varios hasta la llegada de “Bonifacio III”…….que eso, NO quita el concepto, la esencia de que había PAPAS COMO TAL EN EL OBISPADO DE ROMA.

    El post dice: En Lucas 22:24 leemos lo siguiente: “Hubo también entre ellos una disputa sobre quien de ellos sería el mayor”. ¿Por qué ya casi al final del ministerio de Cristo en la tierra los discípulos aún se plantean la pregunta, si en realidad ya Pedro había sido escogido por Jesús para ocupar una posición suprema entre ellos?

    R.- Con respecto la discusión de los apóstoles sobre quién era el mayor……..bueno antes que nada, el “ego” es algo muy normal en el ser humano por naturaleza, y más aún cuando el conjunto de miembros de “x” grupo, equipo o sociedad existe la pasión de lo que se está tramando, por lo cual quieren destacar, sobresalir uno sobre el resto…….Y bueno esto fue el caso de los Apóstoles “el ego”, …….sin embargo, en contexto Lc 22: 24-30 el buen Jesús da una cátedra a los apóstoles, que el mayor sea el menor, que Él es el mayor entre ellos, el que dirige, como el que sirve, NO el que es servido y que han permanecido ellos con Él compartiendo sus pruebas.…….qué así, deben ser todos ellos con ese ejemplo; sin embargo, Jesús deja de antemano una señal bien acentuada que entre ellos habría “un mayor” el que dirigirá, el que servirá en su iglesia, esto como premisa avisando cuando Él deje el plano terrenal para encontrarse en los Cielos. Y esto, es el vers. 26: “………sino sea el mayor entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve.” O sea, esta señal o signo es más qué evidente que es en referencia A PEDRO!, lo cual ese pasaje de discusión de los apóstoles NO interfiere, NI quita del renglón la jerarquía terrenal de Pedro sobre los apóstoles que Jesús otorgó; y Jesús lo hace realidad esta señal o signo posteriormente en los sig. versículos Lc 22:31-32, como he comentado Jesús delante de todooooooos los apóstoles se dirige a Pedro que ha orado por él, para que su fe no desfallezca y una vez vuelto que confirme a sus hermanos; clara la jerarquía de Pedro sobre el resto de los apóstoles.

    El post dice: que en la segunda epístola de Pedro, que Pedro no promueve el Papado significa que no había ninguno en existencia.

    R.- bueno, en primer lugar en 2Pe 1:15, Pedro da un aviso muy transparente diciendo con suma certeza que después de su muerte dejará su legado(sus funciones) prudentemente con diligencia, para que en todo momento tengamos memoria de las cosas. Lo cual implícitamente nos dice Pedro que habrá Sucesores.

    Adentrándonos un poco a la patrística de la Iglesia ,………mmmhh por ejem. Sn Clemente que fue el 3er Sucesor de Pedro, pero antes discípulo y ordenado por éste, e igual discípulo de Pablo, y que aparece en las escrituras (Fil 4:3), pues él en la época cuando aún vivía Juan el apóstol y en ese entonces el reinado de Nerón y sus persecuciones en el 64 d.c., Clemente escribe una carta a los corintios quejándose en la cuál se pusiera orden del altercado ocurrido de ciertos feligreses en esa comunidad que desconocieron la autoridad de los presbíteros(sacerdotes); lo cual, esto es un indicador que ya había sucesor de Pedro, éste “San Lino” en el 64 d.c., ya que en ese año es asesinado Pedro en Roma bajo el imperio de Nerón, por igual Pablo por decapitación(por tener ciudadanía romana)………y en esa carta a los corintios por Clemente también narra el martirio de Pedro y de otros cristianos. La escritura señala que Pedro estaba en Roma (1Pe 5:13)

    San Lino el Sucesor de Pedro, también aparece en las escrituras (2 Ti 4:21). El gran historiador cristiano erudito como nadie más en tiempos muy remotos “Eusebio de Cesárea”, nos enseña en la Historia Eclesiástica en el libro vol.3 que Pedro se encontraba en Roma; y Eusebio nos relata la muerte de Pedro que por petición suya fue crucificado cabeza abajo(invertidamente). Y que posteriormente de las muertes de Pedro y Pablo, el primero en ser nombrado obispo de Roma fue LINO!, y que Clemente siguió instruyendo en la Iglesia y en Roma…..tiempo después sería el sucesor de Pedro, después de Lino y Anacleto.

    Siguiendo hablando de la Sucesión de Pedro, en la Patrística de la Iglesia ……el Padre San Ignacio de Antioquía en época de la Iglesia Primitiva da en el año 110 el testimonio, éste muy antiguo: “Donde esté el obispo, esté la muchedumbre, así como donde esté Jesucristo esté la Iglesia Católica ” (Carta a los Esmirniotas 8:2).

    Esto, y más!! negar todo esto, sería negar el hilo de historicidad que es mas qué queda en evidencia de la autenticidad de los hechos relatados sobre los Sucesores de Pedro, por un buen número de historiadores………y no enfrascarse solamente con la biblia para hacer caso omiso a la Historia de la Iglesia como si no hubiese existido; por que el divertidísimo de Cepillín, y el siempre carismático y simpático de Hitler pues no aparecen en las escrituras; pero, no por ello se va autorizar que no existieron.

    El post dice: Pablo en 2 Corintios 12:11 afirma que él en nada ha sido inferior a los demás apóstoles. Pablo no hubiera dicho eso si ya en ese entonces había un Papado en existencia ocupado por Pedro.

    R.- Ese versículo está exageradamente malinterpretado, sacado de su contexto por el post. De ninguna manera Pablo se está refiriendo a los Doce Apóstoles. Si nos vamos al capítulo anterior, cap. 11……. Pablo se refiere aquellos “falsos apóstoles” que se vanaglorian de predicar a un falso Jesucristo, la cual la gente ignorantemente, erróneamente creerían como Pablo dijese: “apóstoles por excelencia”………por que San Pablo en el vers. 4 dice: “Si alguien viniera a predicarles otro Jesucristo, diferente del que nosotros hemos predicado, o si recibieran un Espíritu distinto del que han recibido, u otro Evangelio diverso del que han aceptado, ¡ciertamente lo tolerarían!……..luego en el vers. 5 Pablo dice: Yo pienso, sin embargo, que no soy inferior a esos que se consideran “apóstoles por excelencia”; que esto, es precisamente lo que Pablo da entender en el versículo que pone el post de 2 Co 12:11, o sea LOS FALSOS APÓSTOLES!!

    Por eso, en contexto Pablo nos dice en el cáp. 11 y 12 que él también se gloriaría en su debilidad de todo corazón, en su necedad de predicar el verdadero evangelio por amor a Cristo, que resida en él el poder de Cristo “entonces soy fuerte” DICE PABLO……..….y no a los que buscan una ocasión de gloriarse por los mismos motivos que nos gloriamos nosotros. Estos son falsos apóstoles, que proceden engañosamente, haciéndose pasar por apóstoles de Cristo ( 2 Co 11: 12-13)

    El post dice: que en 1 Corintios 12:28, Pablo nombra la estructura de poder en la iglesia primitiva: primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros. Y que no hay aquí ni mención de la existencia de un Papa.

    R.- La famosa “terminología”, que por ejem. unicitarios y testigos de jehová preguntan: Y en dónde en la biblia dice “Trinidad”, “Encarnación”. Ahí está la contestación de lo que insinúa el post, en la cual niega la existente doctrina en “esencia” en el pasaje por falta de expresión literal. Por igual, ese pasaje lo podemos relacionar con Ef 2:20, claro ahí Cristo siendo la piedra angular.

    • Mi estimado Del Piero:

      Le agradezco mucho sus comentarios y su visita a esta blog.

      Definitivamente seguir hablando del tema es darle vueltas y vueltas.

      Tu dices: Pero al parecer sigues firme, en pié tocando el tema con otro nuevo post sobre “Pedro”;

      Respuesta: Y seguiremos firmes, seguiremos publicando todo lo que podamos, por eso abrí el blog :).

      Tu dices: Mi siervo, NO AFANÉIS! NO AFANÉIS!, con el significado de “Vicario de Cristo”

      Respuesta: Diccionario de la Real academia española 1. Que tiene las veces, poder y facultades de otra persona o la sustituye. (http://lema.rae.es/drae/?val=vicario)

      Le daremos su valor a las palabras y no usaremos otro criterio.

      Si cotejamos el significado de Vicario en su primer punto con lo que ICAR entiende como vicario de Cristo en su catecismo 882.- El Sumo Pontífice, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, “es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles “(LG 23). “El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad” (LG 22; cf. CD 2. 9). (http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p123a9p4_sp.html)

      Con la declaración que esta doctrina es OBJETO DE FE Esta doctrina sobre la institución, perpetuidad, poder y razón de ser del sacro primado del Romano Pontífice y de su magisterio infalible, el santo Concilio la propone nuevamente como “objeto de fe” inconmovible a todos los fieles, y, prosiguiendo dentro de la misma línea, se propone, ante la faz de todos, profesar y declarar la doctrina acerca de los Obispos, sucesores de los Apóstoles, los cuales, junto con el sucesor de Pedro, Vicario de Cristo [38] y Cabeza visible de toda la Iglesia, rigen la casa del Dios vivo.
(http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html)

      Tu dices: O sea, el Papa sustituye, delega la funciones, facultades, poder, que tiene las veces, pero NUNCA CON CARÁCTER PROPIO…

      Respuesta: Eso es lo mas complicado, no es en carácter propio, sino como un sustituto de Cristo, y inspirado por el Espíritu Santo a tal grado que lo que diga está a la par de la Escritura… orale!!

      Tu dices: Al decir Jesús “Cabeza Invisible” de la Iglesia no se refiere Jesús extinguido o desaparecido o borrado……si no, que Jesús Resucitado no se encuentra en el mundo hoy por hoy visiblemente hablando, qué claro esperamos su 2da. Venida……..pero, por eso al ascender a los Cielos como relata en el 1er cap. de Hechos, envía lo prometido “El Espíritu Santo”(Lc 24:49)

      Respuesta: Esto no se trata de si lo ves o no lo ves, Jesucristo es la cabeza de su Iglesia, eso de invisible y visible son puras artimañas manipuladoras. Jesús le dio su lugar al Espíritu Santo invisible para dirigir su Iglesia y no a un hombre visible. Entiendo lo que son las jerarquías y suponiendo sin conceder que Pedro fuera sobre todos los apóstoles, esto jamás lo aria sustituto de Cristo, hombre inefable y a la altura de la escritura.

      Tu dices: Siervo, pones del cáp III de la Constitución jerárquica de la iglesia, del inciso núm 18, el Bracket núm [38], que en resumen dice “objeto de fe” inconmovible, en sí profesando y declarando la doctrina acerca…….qué Pedro y Sucesores y magisterio infalible rigen la casa del Dios Vivo. O sea, “ex cátedra” con autoridad sobre asuntos de la fe. ESTO TIENE UN PORQUÉ BÍBLICO:

      Respuesta: Tu quieres confundir a un “enviado” por un “sustituto”, el único vicario, o sustituto calificado para hacer las veces de Cristo es Dios mismo, y esto es por medio del Espíritu Santo. Todo lo demás de tus múltiples vicarios es una ensalada de mentiras.

      Tu dices:

      NÚM 1560 “Cada obispo tiene, como vicario de Cristo, el oficio pastoral de la Iglesia particular que le ha sido confiada, pero al mismo tiempo tiene colegialmente con todos sus hermanos en el episcopado la solicitud de todas las Iglesias”

      Respuesta:
      El problema está en que la ICAR define muy bien los alcances de los obispos como Vicarios de Cristo, dice: Esta potestad que personalmente ejercen en nombre de Cristo es “propia”, (esta si es en carácter propio) ordinaria e inmediata, aunque su ejercicio esté “regulado en definitiva por la suprema autoridad de la Iglesia y pueda ser circunscrita dentro de ciertos límites con miras a la utilidad de la Iglesia o de los fieles.”
      A ellos se les confía plenamente el oficio pastoral, o sea el cuidado habitual y cotidiano de sus ovejas, “y no deben considerarse como vicarios de los Romanos Pontífices”, ya que ejercen potestad propia y son, en verdad, los jefes de los pueblos que gobiernan http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html
      Como ves o_O La ICAR define muy bien lo que es y los alcances de un Obispo.
      Por supuesto no es un sustituto del Papa, ya que el titulo de vicario es mas un adorno pues establece que habla en el nombre de Cristo pero en nombre propio. Esto también lo inhibe como sustituto de Cristo.
      Respecto a Juan 21.15, Jesús esta confirmando, animando a Pedro, así como le negó tres veces, Jesús le pregunta tres veces si lo ama.
      Respecto a la petición, pastorea mis ovejas, pastorea mis corderos, no es raro que Jesus pida eso pues para eso levanto a los apóstoles para apacentar su iglesia. Ahora, suponiendo sin conceder que Jesús en este pasaje estuviera dando el liderazgo a Pedro sobre los demás apóstoles, jamás lo está nombrando a ser un papa, un sustituto suyo visible en la tierra.

      Tu dices: ya que Pablo pocos años después de su conversión visita a Pedro en Jerusalén ¡¡QUINCE DÍAS!!, donde no vio al resto de los apóstoles, con excepción de Santiago Gal 1:18-19 ……..¿¿PERO CUÁL ES EL TRANSFONDO DE LA IMPORTANCIA QUE PABLO DECIDE VISITAR A PEDRO?? Antes que nada, Pablo visitó a Pedro para conocerlo, POR ADMIRACIÓN Y RESPETO…

      Respuesta:
      Eso de conocer a Pedro por admiración y respeto si que estuvo muy bueno.
      Sigamos:
      Que Pablo visitase a Pedro no lo hace el primer papa, eso es una falcia por asociación, no será que los demás apóstoles estaban en el trabajo que les encomendó Jesús, y en ese momento Pedro estaba en Jerusalem. Por que mira lo que nos cuenta la escritura: “Cuando llegamos a Jerusalén, los hermanos nos recibieron con gozo.Y al día siguiente Pablo entró con nosotros a ver a Jacobo, y se hallaban reunidos todos los ancianos;” (Hechos de los Apóstoles 21.17–18, RVR60)
      Sorpresa !!! Pablo vuelve a subir a Jerusalem y ahora no va a buscar a Pedro sino a Jacobo… Que raro no crees, ¿no será que Pedro no estaba en Jerusalem? Que Pablo busque a una apóstol o a otro no indica que el buscado es el papa
      Pero esto se pone mas interesante, sigamos leyendo.
      Pablo sube catorce años despues Gálatas 2:1 y declara:
      “Antes por el contrario, como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión(pues el que actuó en Pedro para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para con los gentiles),y reconociendo la gracia que me había sido dada, “Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas”, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión.Solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres; lo cual también procuré con diligencia hacer.” (Gálatas 2.7–10, RVR60)

      Una tremenda declaración:

      1.- Pablo declara que Pedro tenia la tarea de predicar al pueblo judío
      2.- Pablo declara que a el le dieron la tarea de predicar a los gentiles (todo lo que no fuera judío, entre ellos tu y yo)
      3.- Y luego Pablo se iguala a Pedro (8 v)…pues el que actuó en Pedro para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para con los gentiles… Será que había dos papas como hoy ?¿?¿

      4.- Declara que Jacob, Cefas y Juan eran considerados como columnas de la iglesia… Pero por que pronuncia primero a Jacobo, y no a Cefas (Pedro), ¿que descortesía por Pablo, no crees. Nombrar por su nombre común al Santo Padre, y no solo eso sino mencionarlo en segunda instancia !! . En la actualidad y mas en esa época esta frase sería, “reconociendo la gracia que me había sido dada el Santo Padre, Jacob y Juan “ Con lo educado y estudiado que era Pablo, jamás si Pedro hubiera sido el papa, lo hubier nombrado por su nombre común y menos en segunda posición.

      Tu dices: Pablo le reprende no la enseñanza, si no la actitud de Pedro de judaizar a los cristianos venidos de la gentilidad, cuando él no viviese como tal…

      Respuesta:

      Pablo lo reprende en publico, por su hipocresía, y por estar enseñando una mala doctrina, esta falsa doctrina es querer judaizar a los gentiles, esa es una enseñanza con error, pues no creo que Pedro permanecía callado.

      Pablo dice :“Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?” (Gálatas 2.14, RVR60)

      Pedro estaba obligando a los gentiles a judaizar !! La Biblia Jerusalem Latinoamericana lo expresa así ¿cómo obligas a los gentiles a vivir como judíos? … Wawww.

      El Papa enseñando doctrinas de error y no solo enseñando sino obligando… que mello. Que bueno que Pablo lo pone en su lugar y demuestra que los hombres no son de confiar.

      Tu preguntas ¿EL REY JESÚS CUÁNTAS CARTAS ESCRIBIÓ?

      Respuesta: él solo murió en la cruz y es el tema principal de toda la escritura, el no uso tinta y papel, el uso su sangre. Pero entre los hombres Pablo escribió 13 libros 🙂

      Pero cosa curiosa, la mayor enseñanza escrita por los hombres no fue de el papa, sino de un obispo ?¿?¿ a lo mejor esa era la costumbre O_o

      Puedes citar a todos lo Padres apostólicos del segundo siglo que quieras, en ninguna carta habla de que Pedro fue el el primer papa.

      De todo lo demás prefiero no comentar nada ya que lo único rescatable es lo de Cepillín y Hitler, como reí y reí, muy buena broma.

      Espero ya no dar otra vuelta.

      Dios te bendiga

  2. Del Piero dice:

    Jajaja ok de acuerdo MI siervoooooo ………. respetaré su decisión en no ahondar más en el tema, con excepción de 4 aportaciones en breve jijijiji

    Le agradezco nuevamente su pronta respuesta, y que aún conserve buen humor con unas de mis puntadas para que el diálogo no sea tan soso(sin ofender a nadie), qué siéndole honesto también me pareció risible su contestación con su audaz picardía en algunas instancias…..como por ejem., cuando usted expresó con: “orale!!”, ja así muy chilanga banda ; o qué decir de su pomposa, esplendorosa expresión escrito con “a”: “Wawww”, sin duda esta expresión es para Ripley’s Believe It or Not! 🙂

    1era aportación. La visita de Pablo a Jacobo en Jerusalén en Hch 21:17-18, no fue para expresarle admiración y veneración(respeto) de jerarquía por ser uno de los 3 de la columna de la Iglesia…….qué claro, el hecho que Pablo visite a cierto apóstol no significa que todo aquel sea el Papa como Pedro; muy claro en el pasaje nos narra que Pablo fue ver a Jacobo sin expresar más, finalmente Pablo tomó más importancia a los ancianos que estaban ahí reunidos para contarles las maravillas que Dios había hecho en su ministerio en la conversión de gentiles; que si Pedro no se encontraba en su momento pudiese ser, igual otros apóstoles; sin embargo, eso no demerita que Pablo tome importancia la jerarquía de Pedro, por que Pablo no necesariamente exclusivamente tenía visitar siempre obligatoriamente a Pedro, ya que pensar así es ridículo, y la ICAR no piensa así……..y lo podemos ver en la actualidad no todo sacerdote o arzobispo u otro miembro de la iglesia de cualquier diócesis en el mundo, viaja al Vaticano para reunirse con el Papa, si no a veces con un cardenal para otros asuntos, y NO por eso significa que el cardenal sea el Papa o tenga la misma potestad suprema de dirigir tal cual como el Papa en la Iglesia de Cristo. A parte, en Hch 21:17-18 Pablo no iba conscientemente con la idea de ver a Jacobo, ya que dice que primeramente llegó a Jerusalén, Y AL DÍA SIGUIENTE fue cuando fue a ver a Jacobo; y como reitero, tomó más importancia a los ancianos. Y ni siquiera nos relata que Pablo haya visitado a Jacobo en determinada cantidad de días, como sí lo fue con Pedro 15 DÍAS!! Y SÓLO A ÉL!………. y en su caso, Pablo si iba conscientemente con la idea, con la finalidad de visitar SÓLO A PEDRO!, sin importar si los demás apóstoles se encontraban o no……..y vio a Jacobo y le restó importancia, lo pasó por desapercibido.

    Sin embargo, Pablo en su primera travesía peligrosa a Jerusalén, lo recorrió solito(visitar a Pedro)!, y no acompañado como sí lo fue en la siguiente travesía para llegar a Jerusalén; por que este Pablo en su conversión en Damasco, dice que visitó Arabia, y luego regresó a Damasco(gál 1:17), luego tres años después subió a Jerusalén para su visita a Pedro(v. 18), y esto solito Pablo!, ya que en Hechos 9:25 nos dice que ante la amenaza de los judíos, los discípulos de Damasco lo bajaron por una muralla en un canasto, Y DE AHÍ solito llegó a Jerusalén, y lo recibió Bernabé (Hch 9:26-27)…….por lo cual Pablo decide visitar y permanecer con Pedro 15 días, aaahh por lo visto mi siervo tienes aprecio por la biblia católica “latinoamericana”, pues lo describe de mejor manera y concreto la visita de Pablo a Pedro, y dice: “…..subí a Jerusalén para ENTREVISTARME con Pedro y permanecí con él quince días”. Claro, se refiere como entrevista de “visita”, mas no visita de sólo saludarlo de pasada. Aquí surge la cuestión: tantos días, 15 días Pablo con Pedro!!, ¿para qué? ¿acaso para jugar a las “escondidillas”? ¿jugar partidas de ajedrez? ¿de reventón con unas chelas bien heladas? acaso algo de eso por 15 días!!??………aquí la importancia de la visita, permanencia, de entrevistarse con Pedro lo encontramos en la palabra griega “ “historésai” significa “conocer de vista” , “admiración y respeto”, ¿y acaso 15 días para venerarlo por ser un apóstol sin importancia alguna como si fuese cualquier otro de los doce? claro qué no!, fue exclusivamente para Pedro!………y dentro de esa veneración, era reconocer la supremacía de Pedro sobre el resto de los apóstoles, y de sí mismo!,

    2da aportación. Tú dices que Pablo se iguala a Pedro (v.8) por que Pablo dice que también Pedro actuó (en mi) en su apostolado de gentiles……

    R.- sí claro, de hecho por igual, también Pablo actuó en el apostolado de la circuncisión de Pedro. Inclusive teniendo Pablo el apostolado de la incircuncisión(gentiles), FUE A PEDRO QUIÉN LE FUE REVELADO que los extranjeros(gentiles) podían ser parte de la Iglesia (Hch 10:28). Y en sí Pablo no se igualó a Pedro, lo que sucede es que Pablo como apóstol, es tan apóstol como Pedro. El primado que Pedro tiene, le da un rol de suprema autoridad para mantener la unidad y ortodoxia en la Iglesia……… por ejem. un equipo de basket: todos los jugadores son tan jugadores como el resto incluido el capitán del equipo, pero el capitán además de ser jugador tiene el papel especial de mantener la cohesión entre los jugadores y organizar el partido. Así igual Pedro con los apóstoles en la Iglesia.

    3era aportación. Tú dices sobre (gál 2:9): por qué pronuncia primero a Jacobo, y no a Cefas(Pedro), ¿qué descortesía por Pablo no crees. Nombrar por su nombre común al Santo Padre, y no solo eso sino mencionarlo en segunda instancia…….

    R.- De hecho como bien refieres mi siervo, siendo Pablo tan educado y sobre todo estudiado, pues no podría ser descortés como malinterpretas de ponerlo en segunda posición…….al contrario, siendo Pablo un hombre muy inteligente, pone en las columnas de la iglesia a Pedro en medio de los dos apóstoles: Jacobo, CEFAS(PEDRO), y Juan……..y esto, como referencia que hace Pablo a Pedro como “el centro”, “la cabeza visible terrenal” de la iglesia de Cristo guiado por el Vicario Invisible del Espíritu Santo, enviado por Jesús; aaahh y claro Pablo educadamente como lo es, y sabiamente desde luego, pues insistía llamarlo “Cefas(Pedro)”, no sólo por que Jesús le cambió el nombre, si no precisamente porque Pablo sabía que al nombrarlo “Cefas(Pedro)” estaba diciéndole, reconociéndole como bien define mi siervo tu amada Wikipedia a Pedro: “FIRME COMO UNA ROCA”. O sea, NO como una piedrita suelta y rodante común y corriente como “Lithos”(piedras vivas 1Pe 2:5), si no Pablo reconociendo a Pedro una verdadera roca firme, estable, cimientada, una masa rocosa, arrecife,……… en la cual sobre él, sobre su persona y confesión de fe aunadas mutuamente, Cristo edificó su Iglesia. Y es más, cuando el mismo Pablo habla de las 3 columnas de la iglesia(gál 2:9) Jacobo, Cefas y Juan, y que ellos dirigirían al apostolado de la circuncisión(de los judíos); pues, antes en el vers. 7, Pablo sólo destaca a Pedro verdaderamente como el líder encargado del apostolado de los judíos, y no a las otras dos columnas.

    4ta y última aportación. Dices que ningún Padre Apostólico del segundo siglo, el que quiera, en ninguna carta habla de que Pedro fue el primer Papa

    R.- Como tú sabes en Antioquía se nombró por primera vez a los seguidores de Jesucristo, como “cristianos”……………no sé por qué niegas tal evidencia expuesta histórica que en Antioquía, el Padre Apostólico San Ignacio discípulo de Pedro y Pablo, pues PRECISAMENTE EN EL SIGLO II en época de la Iglesia Primitiva EN EL AÑO 110 D.C. da el testimonio, éste muy antiguo: “Donde esté el obispo, esté la muchedumbre, así como donde esté Jesucristo esté la Iglesia Católica ” (Carta a los Esmirniotas 8:2). ¿A QUIÉN SE REFIERE? ¡¡A PEDRO Y SUS SUCESORES!!

    Por que el año 110 d.c. comprende en el siglo II (abarca del año 101 al 200). Por igual, el reconocido teólogo cristiano Clemente de Alejandría del siglo II (150 d.c.-) decía que Pedro se encontraba en Roma predicando como líder (Hist. Eclesiástica, por E. de Cesárea. Lib. VI.XIV. Hist. de la Iglesia. Página
    CCXVII VI.XIV).

    En el siglo II, San Ireneo al definir la pureza de los dogmas frennte a las herejías gnósticas, citó de manera frecuente decisiva LA DOCTRINA DE LA IGLESIA DE ROMA: “Por que, efectivamente, con esta Iglesia y a causa de su elevada preeminencia, es con quien debe estar de acuerdo toda la Iglesia, es decir, TODOS LOS FIELES DISPERSOS POR EL UNIVERSO. Pues en ella es donde los fieles de TODOS LOS PAÍSES HAN CONSERVADO LA TRADICIÓN APOSTÓLICA………… Precismente un argumento fuerte que usaban los Padres en la Iglesia Primitiva, para DISTINGUIR la verdadera Iglesia de las falsas, ERA EXACTAMENTE LA SUCESIÓN ININTERRUMPIDA DESDE LOS APÓSTOLES..…

    Por igual en el siglo II, Hegesipo de Siria y el mismo San Ireneo manejaban estos argumentos; y siguiendo con San Ireneo en el siglo II escribió: “Como sería largo enumerar aquí la lista de los obispos que ordenaron los apóstoles, baste citar LA SILLA DE ROMA, LA MAYOR y más antigua de las iglesias, conocida en TODAS PARTES Y FUNDADA POR LOS APÓSTOLES SAN PEDRO Y SAN PABLO (Adv. Her. 3, 3)……….que esto en contexto bíblico, refiere principalmente la iglesia edificada sobre San Pedro como líder jerarca sumándose el apóstol San Pablo también en el liderazgo, siendo ambos figuras indiscutibles en el libro de Hecho de los Apóstoles. Te das cuenta que la Iglesia de Cristo viene establecida en Roma con su TRADICIÓN DESDE LOS APÓSTOLES HASTA LA FECHA. ¡¡RELATOS DE PADRES Y DOCTOS DE LA IGLESIA EN EL SIGLO II!

    Por igual, están varios más……….Eusebio de Césarea Padre de la Historia Eclesiástica notabílisimo historiador cristiano, aunque no del siglo II, sino III, habla que después de los martirios de Pablo y Pedro, el primero en ser designado obispo de Roma fue Lino (Hist. Eclesiástica de E. de Cesárea Libro núm 3. I-II pág XCIII).
    Con eso basta, de citas. No hace falta más de extender en ello; ya que es más qué evidente que con esas citas del siglo II, Pedro fue el primer Papa. Ya que negar todo esto, o sea los enemigos de Cristo, es simplemente como bien describe el post: “una arrastrada de cabellos muy convenientemente”.

    Saludos Cordiales.

    • Del Piero

      Sin duda, no hay una evidencia clara del Papado en las cartas históricas y bíblicas que comentas, todas son meras suposiciones.

      De lo demás sin comentarios.

      Seguimos en pie con el último comentario

      Dios te bendiga

  3. Carlos dice:

    No quiere oír. No atiende a razones. Le ciega la adversión contra la Iglesia Católica.

  4. Belarmino dice:

    ¿Fue Pedro el primer Papa? La respuesta a la pregunta: Sí.

    Sustento:
    La Biblia, y sobre todo las disciplinas objetivas e insesgadas como la historia y la arqueología, lo confirman.

    Lástima por ustedes señores protestantes. Es algo histórico, por más que quieran tergiversar la biblia para sus fines proselitistas.

    Saludos desde Perú.

    • Belarmino

      Dios te bendiga por tus comentarios

      Tu dices : La Biblia, y sobre todo las disciplinas objetivas e insesgadas como la historia y la arqueología, lo confirman.

      Respuesta:
      Podrá decirme que parte de la Biblia lo confirma ? (la figura del papá) por igual el de la demás fuente.

      saludos

      • smoothdan dice:

        Buenos días Activista,

        Claro que sí, le doy algunos argumentos. Todo empieza en Mateo 16.18. Y luego en Juan 21, 15 en adelante, donde el Señor le encarga TRES VECES a SAN PEDRO apacentar SUS OVEJAS, o sea a todos nosotros. El encargo de nuestro Señor es claramente ATEMPORAL o INTEMPORAL, es decir, un encargo que no terminará con la muerte de San Pedro. ¿Cómo podría cumplir San Pedro este encargo en el poco tiempo de vida que le quedaba? Solo hay una manera, TAL ENCARGO EXIGE, NECESITA, REQUIERE SU-CE-SO-RES.

        A partir de allí, el primado de la IGLESIA de Roma y el episcopado monárquico se van consolidando progresivamente. Solo basta leer las cartas de la época post-apostolica, Ignacio de Antioquía, Clemente de Roma, entre otros. Otra referencia importante es Eusebio de Cesarea.

        Asimismo, las citas de San Ireneo de Lyon que le dio Del Piero el 4 julio de 2013 son CONTUNDENTES. Y más bien, con la réplica que usted le dio el mismo 4 de julio, que dice: «Sin duda, no hay una evidencia clara del Papado en las cartas históricas y bíblicas que comentas, todas son meras suposiciones», solo demuestra que no tiene argumentos en contra.

        Le doy más evidencia histórica:

        Para San IGNACIO DE ANTIOQUÍA (Siglo II), la Iglesia en Roma es:
        «la Iglesia que alcanzó misericordia en la magnificencia del Padre altísimo y de Jesucristo su único Hijo; la que es amada y está iluminada por la voluntad de Aquel que ha querido todas las cosas que existen, según la fe y la caridad de Jesucristo Dios nuestro; Iglesia, además, que preside en la capital del territorio de los romanos; digna ella de Dios, digna de todo decoro, digna de toda bienaventuranza, digna de alabanza, digna de alcanzar cuanto desee, digna de toda santidad; Y PUESTA A LA CABEZA DE LA CARIDAD”

        TERTULIANO (Siglo II):
        “En efecto, de esa manera dan a conocer sus orígenes las iglesias apostólicas: como la iglesia de los esmiornitas cuenta que Policarpo fue puesto por Juan, COMO LA DE LOS ROMANOS QUE CLEMENTE FUE ORDENADO POR PEDRO. De igual modo, ciertamente, también las otras iglesias muestran que vástagos de semilla apostólica poseen destinados al episcopado por los apóstoles. Inventen algo semejante los herejes. Pues, luego de tanta blasfemia ¿qué es ilícito para ellos?”

        TERTULIANO (Siglo II):
        “Pero si te encuentras cerca de Italia, tienes ROMA, DE DONDE TAMBIEN PARA NOSOTROS ESTA PRONTA LA AUTORIDAD [de los apóstoles]. 3 Qué feliz es esta Iglesia a la que los Apóstoles dieron, con su sangre, toda la doctrina, donde Pedro es Igualado a la pasión del Señor, donde Pablo es coronado con la muerte de Juan [Bautista], donde el apóstol Juan, después que, echado en aceite rusiente, no sufrió ningún daño, es relegado a una isla.”

        TERTULIANO (Siglo II):
        “¿Quién, pues, de mente sana puede creer que ignoraron algo aquellos que el Señor dio como maestros, manteniéndolos inseparables en su comitiva, en su discipulado, en su convivencia, a quienes exponía aparte todas las cosas oscuras, diciéndoles que a ellos era dado conocer aquellos misterios que al pueblo no era permitido entender? . ¿SE LE OCULTÓ ALGO A PEDRO, QUE FUE LLAMADO PIEDRA DE LA IGLESIA QUE IBA A SER EDIFICADA, que obtuvo las llaves del reino de los cielos y la potestad de desatar y atar en los cielos y en la tierra?”

        A finales del siglo II, la evidencia más explícita sobre la autoridad y primacía de la Iglesia de Roma se da en la controversia pascual, durante el pontificado del Papa San Victor (189 d.C. – 198 d.C.).

        También, el registro de los sucesores (Papas) de la Iglesia de Roma desde San Pedro hasta el Papa Francisco es tan histórico que hasta la prestigiosa, insesgada y no-católlica Enciclopedia Británica lo confirma. Puede corroborarlo usted mismo.

        http://www.britannica.com/

        La evidencia histórica está ahí. Bien podemos tomarla o ignorarla. Pero sería descabellado negar la historia, basado en prejuicios anti-catolicos sin fundamento. Entonces, si tenemos que elegir entre miles de denominaciones protestantes con diversidad de doctrinas y creencias; y por otro lado, una Iglesia que puede ser trazada históricamente hasta los apóstoles, la elección es más que obvia. Aunque muchos como usted pueden seguir rechazando injustamente la evidencia histórica, y negando la sucesión de la autoridad impuesta y delegada por nuestro Señor Jesucristo hasta su segunda venida.

        Por último, le dejo una frase de Lutero, el primer protestante:
        «Concedemos –como debido- que mucho de lo que ellos (la Iglesia Católica) dicen, es verdad: que el Papado tiene la palabra de Dios y el oficio de los Apóstoles, y que hemos recibido la Sagrada Escritura, el Bautismo, los Sacramentos y el pulpito de ellos. ¿Qué sabríamos de esto si no fuera por ellos?»
        Sermón del Evangelio de San Juan, capítulos 14-16 (1537) en el Vol. 24 de LOS TRABAJOS DE LUTERO, San Luis, Missouri, Concordancia, 1961, 304.

        En suma, le recomiendo no dejarse guiar por tradiciones de hombres (Lutero, Calvino, Melanchton, Zwinglio, Bucer, Teodoro de Beza, Spurgeon, RC Sprawl, CS Lewis, etc), y más bien escuche a la tradición apostólica de la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana.

        Saludos cordiales,

      • Smoothdam o Belarmino

        Antes que nada quiero darle las gracias por su buen comentario, le agradecemos se haya toda el tiempo en dejarnos su opinión en el tema que hoy nos ocupa.

        Ni Mateo 16 ni Juan 21 son evidencia que Jesús esta nombrando a Pedro como primer Papa (vicario), en toda la Biblia lo que usted puede encontrar claramente es que Jesús levanto doce apóstoles (mensajeros) no sucesores – (vicarios). Si esto fuera así Pablo jamás hubiera desafiado a Pedro y menos públicamente. Gálatas 2:14 donde Pablo los acusa de no andar rectamente según el evangelio. ¿Acaso el vicario de Cristo andaba en malos pasos? ¿o Pablo estaba en rebeldía contra el papa?

        En cuanto la historia de los primeros siglos. ¿Es toda la evidencia que tiene de dos siglos para decir justificar que Pedro fue el primer papa? En ningún escrito de los que cita en su contexto principal se esta tratando de informar que Pedro es el primer Papa.

        Por ejemplo: ¿Quieres usar como evidencia que Pedro fue el primer papa por que ordeno a Clemente? Si seguimos este razonamiento Juan también pudo ser el papa ya que el ordeno a Policarmio. De hecho todos los apóstoles ordenaban a los mismitos en su obra evangélico. ¿Por esto todos fueron papas?

        Por otro lado, que a Pedro se le llamara piedra de la iglesia solo puede demostrar que fue piedra de la iglesia mas no que fue el primer Papa y que todo lo demás se desprendió de sus sucesores.

        Dios lo bendiga.

  5. smoothdan dice:

    Estimado Activista, gracias por publicar mi comentario.

    No veo argumentos de su parte para contradecir las POCAS citas históricas que se han puesto en esta entrada de su Blog. Solo se limita a decir: Ni esto ni lo otro son evidencia (…)
    Le podría poner MUCHAS más, pero veo que no tiene otro argumento aparte de su cerrazón.

    Solo le recuerdo que la prestigiosa, insesgada y no-católica Enciclopedia Británica registra la sucesión de Papas desde San Pedro hasta el Papa Francisco como algo histórico. Cualquiera puede corroborarlo:
    http://www.britannica.com/

    No obstante, usted está en su derecho de catalogar a la Enciclopedia Británica como manipulada, instrumento del mal, o cualquier cosa similar que le parezca, para negar lo que ahí se dice.

    Una sana sugerencia: deje de seguir la interpretación bíblica, las doctrinas y tradiciones de hombres como Lutero, Calvino, Melanchton, Zwinglio, Bucer, Teodoro de Beza, Spurgeon, RC Sprawl, CS Lewis, etc; y escuche la verdadera interpretación apostólica de la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana.

    Finalmente, le dejo esta frase del genial Arzobispo Fulton Sheen: «No hay más de 100 personas en el mundo que verdaderamente odien a la Iglesia Católica, pero sí hay millones que odian lo que ellos creen que es la Iglesia Católica.»

    Saludos,

    Belarmino (smoothdan)

    • Smoo

      Dios lo bendiga.

      Por ultimo dos cosas.

      1.- Ninguna cita que usted a hecho demuestra su afirmación, usted ve eso por que usted si quiere verlo, pero ni una habla de una papado vicario como se quiere hacer ver. No cree que si ese papado existiese seria muchas las citas que lo expresen claramente ? Un tema tan importante y no hay ni una cita que diga claramente que Pedro es el vicario de Cristo y líder de la iglesia en todas sus formas. Puras citas que pueden decir lo que usted quiera que digan. Piense por favor, este tema tan importante y no hay nada cien por ciento claro .?

      2.- En cuanto a la prestigiada enciclopedia mi amigo usted cae en la falacia argumentum ad verecundiam o argumento de autorida. Que esta enciclopedia diga tal cosa no lo hace verdadero.

      Por otro lado, la iglesia a la que se refiere la escritura no es ni una institución mi amigo, es la agrupación de personas que han recibido genuinamente a Cristo en su corazón.

      Dios lo bendiga

      • smoothdan dice:

        Estimado Activista:

        1. En la Biblia, Nuestro Señor Jesús es el «Buen Pastor», «Pastor Supremo», «Divino Pastor», pero le encarga a San Pedro que pastoree a sus ovejas (osea todos nosotros) en SU LUGAR. Es decir, lo hace PASTOR de todos nosotros en SU LUGAR. San Pedro lo REPRESENTA. No lo SUSTITUYE.

        Ese encargo es ATEMPORAL, INTEMPORAL, para SIEMPRE y requiere SUCESORES. Esa es la esencia del Papado. Usted confunde esencia con estilo de Papado. La esencia del Papado siempre se ha mantenido. El estilo es el que ha cambiado y evolucionado.

        «El título del Papa implica su suprema y universal primacía, tanto de honor como de jurisdicción, sobre la Iglesia de Cristo. Se funda en las palabras del Divino Pastor a San Pedro: «Apacienta mis corderos… apacienta mis ovejas» (Juan 21,16-17), por medio de las cuales Él constituyó al Príncipe de los Apóstoles guardián de todo su rebaño en su propio lugar, convirtiéndolo así en su vicario, y llevando a cumplimiento la promesa hecha en Mateo 16,18-19.»

        Para el término Vicario, por favor no use la definición de la RAE, lo correcto es emplear la definición que se encuentra en el derecho canónico de la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana, donde el término «Vicario» se aplica al representante de una persona, investido de jurisdicción eclesiástica.

        Esta es la esencia del Papado mi estimado Activista: Sucesión válida desde San Pedro; Liderazgo; Primacía; Guía del Rebaño; Cabeza del Colegio Apostólico; Capacidad de Conciliación, Guardián de la Fe Apostólica; etc.

        Y los hechos históricos respaldan dicha esencia:
        2. Hay una sucesión de los Obispos de la Iglesia de Roma, que sucedieron a San Pedro (Ver escritos de San Ireneo, Eusebio de Cesarea, entre otros).
        3. Existió un episcopado Monárquico desde los primeros siglos. (ver cartas de San Ignacio de Antioquía)
        4. Existió una clara primacía de jurisdicción de la Iglesia de Roma, sobre todas las demás sedes, desde los primeros siglos (ver escritos de San Clemente, San Ireneo, San Ignacio, Tertuliano, etc).

        Su comentario: «En cuanto a la prestigiada enciclopedia mi amigo usted cae en la falacia argumentum ad verecundiam o argumento de autorida. Que esta enciclopedia diga tal cosa no lo hace verdadero.» deja mucho que desear.

        Precisamente la Enciclopedia Británica es prestigiosa porque CORROBORA la veracidad histórica de cualquier contenido antes de incluirlo en sus archivos. NO existe falacia de autoridad. Si es así, entonces dudemos del contenido de todas las enciclopedias del mundo, porque si lo dicen, entonces no lo hace verdadero. Flojo argumento de su parte.

        Ni siquiera Lutero tenía argumentos históricos para negar la sucesión apostólica y la primacía del Papado, porque el sabía que no podía negar la historia. Revise la Confesión de Augsburgo y el Libro de la Concordia que compusieron los Reformadores en la época de la Reforma y verá que no hay argumentos históricos que nieguen la primacía la Iglesia de Roma.

        Aparte, veo que tampoco quiere escuchar a sus lideres reformadores:

        Concedemos –como debido- que mucho de lo que ellos (la Iglesia Católica) dicen, es verdad:QUE EL PAPADO TIENE LA PALABRA DE DIOS Y EL OFICIO DE LOS APOSTOLES, y que hemos recibido la Sagrada Escritura, el Bautismo, los Sacramentos y el pulpito de ellos. ¿Qué sabríamos de esto si no fuera por ellos?”
        Sermón del Evangelio de San Juan, capítulos 14-16 (1537) en el Vol. 24 de LOS TRABAJOS DE LUTERO, San Luis, Missouri, Concordancia, 1961, 304.

        Por otro lado Activista, si me permite cuestionar su posición, hasta ahora no comprendo cómo usted se puede quedar tan tranquilo en medio del mar de doctrinas protestantes en que se encuentra inmerso, muchas de ellas totalmente opuestas entre sí: ¿Eso es lo que ordenó nuestro Señor Jesucristo? Piénselo. Yo llevo una gran lista de lo que profesan los protestantes, y si quisiera hacerme protestante, tendría un conflicto tremendo al momento de elegir entre tantas doctrinas. Simplemente inviable. Es un caos.

        Gracia y bendiciones para Usted de parte de nuestro Señor Jesús, y por intercesión de la Santísima Virgen María, madre de Dios y nuestra.

        Saludos,
        Belarmino (smoothdan)

      • Smoo

        Usted podrá decir todo lo que guste, pero hasta ahora no a podido probar que Pedro fue el primer Papa, cuando lo pruebe podremos hablar de los otros temas con gusto. También lo invito se olvide de mi y se enfoque en el tema a discutir para seguir publicando sus comentarios. Que bueno que usted si esta gusto cuando conoce la historia de cada Papa que a representado su institución en su mayoría unos villanos de película.

        Usted dice: Se funda en las palabras del Divino Pastor a San Pedro: “Apacienta mis corderos… apacienta mis ovejas” (Juan 21,16-17)

        Respuesta: Mire le invito a meditar en este verso. Gálatas 2.7–9 (BJL) — 7 Antes al contrario, viendo que me había sido confiada la evangelización de los incircuncisos, al igual que a Pedro la de los circuncisos, 8 —pues el que actuó en Pedro para hacer de él un apóstol de los circuncisos, actuó también en mí para hacerme apóstol de los gentiles— 9 y reconociendo la gracia que me había sido concedida, Santiago, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos tendieron la mano en señal de comunión a mí y a Bernabé, para que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los circuncisos.

        Usted podrá ver

        1.- Pedro en efecto fue nombrado Apóstol para pastorear a los circuncisos y a Pablo lo nombró Apóstol para los gentiles ? Acaso debemos de tener dos Papas ?

        2.- No cree que si Pedro hubiese sido el Santo Padre, lo hubieran nombrado antes que a Santiago? No cree que este fue un buen momento para decir que Pedro era el mero mero Santo Padre dejado por el gran Pastor ?

        3.- La escritura deja bien claro que Santiago – Cefas – y Juan eran considerados como columnas, acaso deberán ser tres Papas ? Por que no se nombro la jerarquía sobre la iglesia a Padre ?

        Lo que la escritura deja claro es que a Pedro lo dejo como Apóstol de los Judíos y a Pablo Apóstol de los gentiles.

        Para hablar de sucesión y de gobierno de la iglesia primero vea este tema.

        Dios lo bendiga.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s