¿Está la iglesia fundada sobre Pedro o sobre Cristo?
Publicado: 22 mayo, 2013 Archivado en: Apologética, Catolicismo 6 comentarios¿Está la iglesia fundada sobre Pedro o sobre Cristo?
Según la doctrina Católica Romana, Pedro es la roca sobre la cual está edificada la iglesia. El pasaje que sirve de base para esta doctrina es Mateo 16:18: “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”.
Antes de considerar la correcta interpretación de este pasaje y compararlo con otras declaraciones del NT, veamos algunas de las doctrinas que el catolicismo romano extrae de este texto, doctrinas que, como bien señala el ex sacerdote Francisco Lacueva, “constituyen toda la clave dogmática del sistema católico-romano” (La Iglesia, Cuerpo de Cristo; pg. 58).
Según la Iglesia Católica, en este pasaje Cristo constituyó a Pedro la roca sobre la cual estaría fundada Su iglesia. Cito aquí a un teólogo católico: “Cristo hizo a Pedro el fundamento de Su Iglesia, esto es, el garante de su unidad y de su fortaleza inconmovible, y prometió a Su Iglesia una duración perenne (Mt. 16:18). Ahora bien, la unidad y la solidez de la iglesia, no son posibles sin la recta Fe. Por tanto, Pedro es también el supremo maestro de la Fe. Como tal debe ser infalible en la promulgación oficial de la Fe, tanto en su propia persona como en la de sus sucesores (es decir, los Papas)” (cit. Por Lacueva; pg. 58; el paréntesis es mío).
Debo señalar que esta interpretación tiene carácter de dogma y, por lo tanto, debe ser creída por todos los miembros de la iglesia Católica Romana, so pena de eterna condenación. ¿Cuáles son las consecuencias doctrinales que emanan de esta interpretación bíblica? Básicamente tres:
En primer lugar, que el Papa, como Cabeza y Fundamento visible de toda la Iglesia, es el principio y raíz de de la unidad de la Iglesia.
En segundo lugar, que el Papa tiene sobre la Iglesia un poder de jurisdicción universal, supremo e inmediato sobre cada uno de los pastores, cada uno de los fieles y cada una de las iglesias. El Papa Bonifacio VIII declaró en cuanto a esto: “Toda criatura humana está sometida al Romano Pontífice, como algo necesario para su salvación”. De paso, es importante señalar aquí que el papa Francisco I declaró recientemente: “Es absurdo pretender vivir con Jesús, amar a Jesús y creer en Jesús, pero sin la Iglesia”. Y para que no haya dudas en cuanto a cuál iglesia se refería, exhortó a los fieles a caminar todos juntos, “llevando el nombre de Jesús en el seno de la Santa Madre Iglesia, jerárquica y católica, como decía san Ignacio de Loyola”.
En tercer lugar, esta doctrina también afirma que el Papa es el único intérprete infalible de la Escritura y la tradición. Así que cuando el Papa habla ex cátedra, es decir, en calidad de maestro universal de la cristiandad, no puede equivocarse y, por lo tanto, todo el mundo está obligado a aceptar su interpretación.
Ahora bien, ¿enseña el Señor todo eso en este pasaje de Mateo 16:18? Lo primero que debemos hacer es colocar este texto en su contexto. Y el contexto de esta declaración es la pregunta que el Señor Jesús hace a los discípulos en el vers. 13: “Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas. El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”
Noten que el centro de la cuestión era la identidad de Cristo, no de Pedro o de ningún otro de los apóstoles. El punto crucial de la pregunta del Señor en el vers. 15 era lo que ellos pensaban acerca de Él. “Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos”.
¿Qué fue lo que el Padre reveló a Pedro? Lo mismo que revela a todo pecador para traerlo a la salvación: Que Jesús es el Cristo y el Hijo del Dios viviente. La palabra Cristo es la traducción griega de la palabra hebrea Mesías, que traducido al español significa “el Ungido”. Así que las palabras Mesías, Cristo y Ungido son equivalentes, pero en tres idiomas distintos. En el AT se ungía con aceite a los reyes, a los profetas y a los sacerdotes. Cuando el Señor Jesús es señalado como el Ungido de Dios, como el Cristo, lo que se quiere significar es que Él es Rey, Profeta y Sacerdote. En Su Persona estos tres oficios alcanzan su punto más alto y definitivo. Y es en ese contexto que el Señor dice a Pedro en el vers. 18: “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”.
Hay un juego de palabras aquí. El nombre de Pedro significa “piedra”, una referencia a la obra que Cristo estaba haciendo en este hombre que había mostrado ser tan impulsivo y voluble en ocasiones. “Tú eres Pedro – una piedra – y sobre esta roca edificaré mi Iglesia” (y allí el Señor usa la palabra griega kefa que señala una gran piedra firme y estable).
“Tú eres una piedra, pero yo edificaré mi iglesia sobre una roca firme e inamovible”. Si la intención hubiera sido señalar a Pedro como el fundamento, hubiera sido más natural decirle: “Tu eres Pedro y sobre ti edificaré mi iglesia”; pero eso no fue lo que Cristo dijo, sino más bien: “Sobre esta roca, sobre eso que acabas de confesar de que yo soy el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. La Iglesia está fundada sobre la identidad de Jesús como el Hijo de Dios y como el Mesías prometido en el AT.
Agustín de Hipona, que vivió en el siglo V y a quien la iglesia Católica venera como santo, parafrasea el texto de Mt. 16:18 de este modo: “Sobre esta piedra que has confesado, edificaré mi iglesia. Pues la piedra era Cristo – dice Agustín – y el mismo Pedro fue edificado también sobre este fundamento”.
Si todavía alguien tiene duda al respecto, entonces debemos dejar que el mismo Pedro nos explique el sentido de estas palabras. En Hch. 4:11-12 él declaró: “Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”.
Cristo es la piedra angular sobre la cual está siendo edificado este templo espiritual, la iglesia. Su Persona y Su obra sustentan el edificio y le proveen simetría y fortaleza. La Iglesia no está fundada sobre ningún hombre, sino sobre el Dios – Hombre. De ahí su gloria y su fortaleza. Pedro recalca esta enseñanza en su primera carta cuando escribe: “Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo”.
Y lo mismo dice el apóstol Pablo en Efesios 2:19-22: “Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu”.
He ahí, entonces, el fundamento de este templo espiritual, la iglesia: nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. Sólo a Él escogió Dios el Padre como “la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa”, dice el apóstol Pedro en su primera carta (1P. 2:6). Por lo tanto, sólo “el que creyere en Él, no será avergonzado”. Todo lo demás es doctrina de hombres, sin ningún valor.
Dios los bendiga.
Buenas noches
Quiero felicitarlos por esta enseñanza tan clara, y sobre todo de sana doctrina, la cual no es explicada por criterios humanos sino basada en lo que dice la Biblia. Pido a Dios los siga bendiciendo para que por este medio puedan seguir realizando la expansión del Reino de Dios.
Dios los bendiga,
Margarita:
Dios te bendiga, gracias por tu visita y comentarios en este blog, nos da gozo saber que los post publicados te son de bendición.
bendiciones.
Tus comentarios fueron eliminados por ser dirigidos a los administradores y no debatir académicamente el post
Genaro:
Sin duda te quedaste sin argumentos, te pido de favor que si vas a comentar en este blog lo hagas refutando el post y no atacando a los administradores. Tus ataques solo demuestran ti incapacidad de refutar la verdad contenida en ellos.
Por favor ilustramos con tu interpretación de los textos.
Saludos
A usted, siervo de Jesucristo
Este post publicado, tomado libremente (o con permiso) de una pág. evangélica, y que es válido…….está llena de malinterpretaciones, y con algún error que otro a destacar.
Los únicos 2 apuntes centrales, que el post acierta con suma certeza, son: 1) Las 3 consecuencias doctrinales que emana a raíz de la interpretación bíblica de carácter de “dogma” en el pasaje de Mt 16:18 , por la ICAR ……y punto núm. 2) el post argumenta verdaderamente, lo cual coincido plenamente(desde luego, también la ICAR lo enseña) que JESUCRISTO es la Cabeza de la Iglesia , es la Piedra Angular ……en la cual, solamente en CRISTO-JESÚS PODEMOS SER SALVOS, (versículos Hch. 4: 11-12; Ef 2: 19-22 y 1Pe 2:6, muy bien mencionados en el post). En otras palabras, Jesucristo el “Cimiento de la Fe ”, “ La Roca Espiritual ” del Edificio Espiritual, como varios pasajes lo relata SIN PROBLEMA ALGUNO!
Ahora, es importante aclarar y subrayar que aquellos títulos que la ICAR le otorga al Papa como: Cabeza y Fundamento visible de toda la Iglesia , poder de jurisdicción universal, supremo……..pues, NO es que la ICAR enseñe que se tenga depositada la “fe” en un hombre como tal, o sea el Papa; en este caso hablando desde Pedro y Sucesores. Si no, que el Papa como JEFE TERRENAL de la Iglesia de Cristo tiene la responsabilidad de cuidar, enseñar, practicar, perseverar “el Evangelio-la Palabra de Dios”………. es que, es a Pedro a quien Jesús encomienda confirmar a sus hermanos (los apóstoles) EN LA FE (Lc 22:32)…….¿Y EN CUÁL FE? ¡¡JESUCRISTO!!, que una vez los 40 días de Resucitado en su estadía en el Mundo, y al Ascender a los Cielos hasta verlo de nuevo en la 2da. Venida……pues, nos envió al Consolador(Espíritu Santo) para guiar a Su Iglesia, liderada por Pedro en su predicación en Pentecostés como narra Hechos; lo cual se realizó la promesa de Jesús que anunció (Lc 24:49)
Bueno, ya hablé un poco, del por qué la ICAR no enseña, ni tiene la “fe” depositada en Pedro y Sucesores, sino EN JESUCRISTO!……..Volviendo, aquí empieza el post con malinterpretaciones, como errores cayendo en contradicciones:
Empezando, en el pasaje Mt 16:13-18 es muy cierto por una parte, y la ICAR lo asume al 100%, así como describe el post que el centro de la cuestión era la identidad de Cristo. Lo cual en contexto, en ese pasaje Pedro confiesa a Jesús que ÉL ES REDENTOR Y SALVADOR …….en otras palabras, Pedro estaba confesando a viva voz “ LA FE ”, el cimiento de la Fe que es Jesús, el Verdadero Cristo, o sea Jesucristo!!, eso es en gran parte del contexto de ese pasaje, en cuanto a la revelación quién es “EL CENTRO DE LA FE ”, y el Padre es el autor intelectual que reveló esto a Pedro. Mas sin embargo, no acaba todo ahí en ese contexto de ese pasaje……ya que ante la confesión de Pedro que Jesús es el centro, cimiento de la fe, pues Jesús decide edificar su Iglesia SOBRE PEDRO!, en otras palabras: Pedro es la piedra sobre la que se edifica en cuanto a la autoridad instituida por Jesucristo para gobernar la Iglesia , mientras la confesión de fe es el fundamento doctrinal de la misma(o sea, Jesucristo = fe = salvación).
Luego, el post señala que en el vers. de Mt16:18, el Señor Jesús usa la palabra griega kefa que señala una gran piedra firme y estable…..y enseguida, el post dice lo sig. “Tú eres una piedra, pero yo edificaré mi iglesia sobre una roca firme e inamovible” ¡ERROR, MALINTERPRETACIÓN Y CONTRADICCIÓN!…….Veamos, para empezar “kefá” o “kefás” no es una palabra griega, sino aramea!, el lenguaje que hablaba Jesús; que el N.T. esté escrito originalmente en griego, eso es otro boleto……
……y aquí viene la malinterpretación que cae en contradicción la postura que hace el post. El post dice “una media verdad”, por una parte dice la verdad en interpretar “kefa” como gran piedra firme y estable; mas sin embargo, la malinterpretación del post comienza querer adjudicar “kefa” en Jesús como la gran piedra firme y estable DE SU IGLESIA…..sí dije de Su Iglesia!, no estoy refiriendo a Jesús como la gran piedra en sentido “cimiento de la fe”, como la piedra angular, que en eso ESTOY DE ACUERDO!, sino como reitero, el post comienza a malinterpretar querer adjudicar “kefa” en Jesús como la gran piedra firme y estable DE SU IGLESIA …..o sea, como la base, “arrecife”, como la primera piedra base de la construcción del edificio espiritual ¡ESO ES UN ERROR!, ……para empezar “kefa” es en relación a Pedro que significa “piedra”; Jesús hizo el cambio de Simón a “Kefas”(Pedro). Lo cual, ya sabiendo que “Kefas” es a Pedro, recalco que el post dice “una media verdad”, la verdad en interpretar “kefa” como gran piedra firme y estable……y ante lo ya dicho, PEDRO ES ESA LA GRAN PIEDRA FIRME Y ESTABLE DE LA IGLESIA DE CRISTO!!!, ¡¡ LA PRIMERA PIEDRA BASE!! LA PRIMERA PIEDRA VIVA DEL EDIFICIO ESPIRITUAL!!
Por que a mi, nadie me viene a contar, que “Pedro” o “Kefa” significa “piedra pequeña”; ni tampoco en el griego “Petros” para Pedro significase “piedra pequeña”; nada tiene que ver con el tamaño de la piedra, NADA!……simplemente son artimañas.
Retomando, concretamente el pasaje Mt16:18, ahí refiere hablando el propio Jesús, siendo Él Mismo como el “Constructor” de su Iglesia, pero NO COMO PARTE DE LA CONSTRUCCIÓN ………y claramente lo identificamos que en el verbo “edificar”, Jesús lo conjuga en primera persona “EDIFICARÉ”. En lo cual, los creyentes somos las piedras que Cristo va colocando, Y PEDRO LA PRIMERA !!!
Como he dicho, la ICAR enseña que Jesús es la “piedra angular”……y la piedra angular de una construcción NO ES LA PIEDRA sobre la que se edifica la Iglesia , ya que la primera piedra sobre la que se edifica una construcción ESTÁ EN LA BASE !,……. la piedra angular está en la parte superior, “EN LA CÚSPIDE ” y es la que le da consistencia a todas las demás. Hay 5 piedras angulares en una pirámide, pero sapientemente se refiere como la piedra angular como tal, la que está en la cúspide, NO la que está en la base.
Con esto, de la iglesia(edificio espiritual), podemos decir francamente haciendo mención con Ef 2:20, que Cristo figura como la piedra angular, y Pedro y los apóstoles como fundamento, siendo Pedro la primera Piedra Viva sobre la cual se edifica el edificio espiritual……y los creyentes, nosotros piedras vivas que conforman el resto del edificio.
Otra vez con el post……pone lo sig: “Si la intención hubiera sido señalar a Pedro como el fundamento, hubiera sido más natural decirle: “Tu eres Pedro y sobre ti edificaré mi iglesia”………bueno pues, de esa manera así como el post lo quisiere ver escrito el enunciado en la biblia para acreditar que Jesús edificaría su iglesia sobre Pedro; pues, simplemente el enunciado nos lo expresó de otra forma para hacernos entender que Jesús edificaría su iglesia sobre Pedro, así como La Escritura lo dicta……… y así el post, en su ejemplo, en la cual está el pronombre “ti”, la cual no viene así en Mt16:18; por igual tampoco el versículo en la biblia misma, no viene el pronombre “mi” en referencia a Jesús, para decir que edificaría sobre él mismo la iglesia; o sea, no viene en la escritura: “Tu eres Pedro y sobre mi edificaré mi iglesia”.
Finalmente, el post habla sobre Sn Agustín………lo dicho por Sn Agustín PARECIERE confesar en definitiva de simpatizar con el protestantismo de que la Iglesia fue edificada sobre Jesús ante la confesión de Pedro, y no sobre Pedro ante su confesión de fe.
Pero realmente, Sn Agustín no quiso decir eso. Si nos fijamos lo que dice Sn Agustín después de parafrasear Mt 16:18, él dice: “Pues la piedra era Cristo”……. pero, ¿en qué sentido hablaba Sn Agustín de que la piedra era Cristo? pues, de la piedra/roca DE LA FE!!, o sea Cristo el Cimiento, Principal Ángulo, Cabeza de la Iglesia(de la fe)!, siendo sobre Pedro que fue edificado la iglesia, ante su confesión de fe………y esto nos lo confirma el propio Sn Agustín, concluye diciendo: “y el mismo Pedro fue edificado también sobre este fundamento”.
Hay muchas obras de Sn Agustín, en la cual él cita que reconoce plenamente que la Iglesia fue edificada sobre Pedro; reconociendo la primacía petrina……..podría poner mucho de sus escritos; pero uno de ellos entre tantos parecidos a éste que pondré, en la cual Sn Agustín reconoce sobre Pedro como la “roca” edificada la iglesia:
“Si vamos a considerar el orden de los obispos que se van sucediendo, más cierta y consideradamente empezaremos a contar desde Pedro, figura de toda la Iglesia, a quien dijo el Señor: Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no la vencerán. A Pedro sucedieron Lino, Clemente, Anacleto,……………………” (San Agustín, Carta 53,)
“Pedro, príncipe de los apóstoles” (San Agustín, Carta 75,)
El Catecismo nos relata que la roca es tanto Pedro como su fe.
Núm 424:
«Movidos por la gracia del Espíritu Santo y atraídos por el Padre nosotros creemos y confesamos a propósito de Jesús: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo” (Mateo 16,16). Sobre la roca de esta fe, confesada por san Pedro, Cristo ha construido su Iglesia (Cf. Mt 16,18; san León Magno, ser. 4, 3; 51, 1; 62, 2; 83, 3)».
El Post dice, que la Iglesia Católica venera como santo a Agustín…….pues, nada más de imaginarse que si Agustín no reconociera el Primado de Pedro, y tuviese la postura como interpreta el protestantismo de él, que Jesús edificó la Iglesia sobre sí mismo, y no sobre Pedro……..pues, lógicamente la Iglesia nunca hubiese venerado como santo a Agustín; por el contrario, Agustín hubiese sido llamado mínimo como “hereje”.
Saludos Cordiales
Hernán:
Dios te bendiga, te agradezco tus comentarios, me da un tremendo gusto discutir estos temas contigo.
Te pido una disculpa por la tardanza de mi respuesta, estos últimos días e tenido mucha actividad.
Tu dices:
Ahora, es importante aclarar y subrayar que aquellos títulos que la ICAR le otorga al Papa como: Cabeza y Fundamento visible de toda la Iglesia , poder de jurisdicción universal, supremo……..pues, NO es que la ICAR enseñe que se tenga depositada la “fe” en un hombre como tal, o sea el Papa; en este caso hablando desde Pedro y Sucesores.
Respuesta:
El catecismo de la iglesia católica reza 882.- El Sumo Pontífice, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, «es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles «(LG 23). «El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad» (LG 22; cf. CD 2. 9). (http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p123a9p4_sp.html)
La ICAR usa el calificativo de Vicario de Cristo, una palabra muy fuerte. Veamos el significado de la palabra Vicario: alguien que tiene las veces, poder y facultades de otro o le sustituye.
Un vicario es un “sustituto” y toma el lugar de Jesucristo, como la cabeza visible de la Iglesia. * Como tal, él tiene la habilidad de hablar “ex cátedra” con autoridad sobre asuntos de la fe.
Nota: Esta misma palabra es usada cuando se enseña la muerte vicaria de Cristo, Doctrina que enseña que Jesús muere en sustitución nuestra)
En otras palabras, cuando el Papa habla es como si Cristo hablara, y no solo en su mensaje, sino en la doctrina. Por ejemplo: Si el papa enseña alguna doctrina que contradiga la misma escritura, la doctrina del papa prevalece sobre la escritura.
Que enseña esta doctrina (Vicario de Cristo) La pagina del vaticano nos puede aclarar.
Esta doctrina sobre la institución, perpetuidad, poder y razón de ser del sacro primado del Romano Pontífice y de su magisterio infalible, el santo Concilio la propone nuevamente como “objeto de fe” inconmovible a todos los fieles, y, prosiguiendo dentro de la misma línea, se propone, ante la faz de todos, profesar y declarar la doctrina acerca de los Obispos, sucesores de los Apóstoles, los cuales, junto con el sucesor de Pedro, Vicario de Cristo [38] y Cabeza visible de toda la Iglesia, rigen la casa del Dios vivo.
(http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html)
El declarar que el Papa es el “objeto de la fe” es algo muy muy fuerte mi estimado, esto es, enseñar claramente que los fieles deben depositar la fe en un hombre “como fundamento visible”
Fundamento visible, una frase muy engañosa. Pareciera como si Cristo hubiera desaparecido.
Tu dices:
Si no, que el Papa como JEFE TERRENAL de la Iglesia de Cristo tiene la responsabilidad de cuidar, enseñar, practicar, perseverar “el Evangelio-la Palabra de Dios”
Respuesta:
No, la iglesia no lo ve como un JEFE TERRENAL, mas bien lo ve y lo enseña como el SUSTITUTO!! de Cristo que es otra cosa muy distinta, él no solo enseña, practica y cuida el evangelio. Esto es muy delicado, para el católico, el papa puede incluso enseñar doctrinas cien porciento en contra de la escritura prevaleciendo sobre la misma.
Que bueno que Pablo no vio a Pedro como el Vicario de Cristo Gálatas 2.11 al grado de reprenderlo.
Tu dices:
es que, es a Pedro a quien Jesús encomienda confirmar a sus hermanos (los apóstoles) EN LA FE (Lc 22:32)…….¿Y EN CUÁL FE? ¡¡JESUCRISTO!!
Respuesta:
Este verso no enseña que el Papa es el sustituto de Cristo o mas bien fundamento visible y/o objeto de la Fe.
Jesus le dice a Pedro que confirme, fortalezca, les de firmeza en su fe. Pero tomar esto como fundamento de que Pedro y sucesores son el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad es otra cosa.
El confirmar, fortalecer o afirmar es una obligación de todos los cristianos para con nuestros hermanos. Veamos dos ejemplos:
Pablo confirmando:
“Porque deseo veros, para comunicaros algún don espiritual, a fin de que seáis confirmados;” (Romanos 1.11, RVR60)
Timoteo confirmando:
“y enviamos a Timoteo nuestro hermano, servidor de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de Cristo, para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe,” (1 Tesalonicenses 3.2, RVR60)
Tu dices:
ya que ante la confesión de Pedro que Jesús es el centro, cimiento de la fe, pues Jesús decide edificar su Iglesia SOBRE PEDRO!.
Respuesta:
No existe un edificio edificado sobre una piedra, mas bien, se edifica sobre un cimiento, una gran bace donde se pondrán x numero de piedras, esa roca es La fe en que el Cristo es el hijo del Dios viviente.
Tu dices:
Retomando, concretamente el pasaje Mt16:18, ahí refiere hablando el propio Jesús, siendo Él Mismo como el “Constructor” de su Iglesia, pero NO COMO PARTE DE LA CONSTRUCCIÓN ………y claramente lo identificamos que en el verbo “edificar”, Jesús lo conjuga en primera persona “EDIFICARÉ”. En lo cual, los creyentes somos las piedras que Cristo va colocando, Y PEDRO LA PRIMERA !!!
Respuesta:
Perfecto, te doy la razón, Jesús en este pasaje se esta viendo como constructor de su iglesia, el dice, edificaré !!! como constructor el esta estableciendo no la PRIMERA PIEDRA!!, mas bien, esa roca es el cimiento, la iglesia esta fundada sobre la fe que Cristo es el hijo del Dios viviente. Por que crees que las puertas del hades no prevalecen contra la iglesia ? por Pedro? o por la fe en el hijo del Dios viviente ??
Eso de primera piedra no se de donde lo sacas!! son como dices artimañas…. Si lo que quieres decir con primera piedra, es al primer creyente, la primera piedra sería María y no Pedro.
Como dice el post, si la intención hubiera sido señalar a Pedro como el fundamento, hubiera sido más natural decirle: “Tu eres Pedro y sobre ti edificaré mi iglesia”; pero eso no fue lo que Cristo dijo, sino más bien: “Sobre esta roca, sobre eso que acabas de confesar de que yo soy el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. La Iglesia está fundada sobre la identidad de Jesús como el Hijo de Dios y como el Mesías prometido en el AT.
Seguramente Jesús iba a poner a Pedro como fundamento, cundo en algunos versos mas abajo lo llama Satanás.
Tu dices:
y así el post, en su ejemplo, en la cual está el pronombre “ti”, la cual no viene así en Mt16:18; por igual tampoco el versículo en la biblia misma, no viene el pronombre “mi” en referencia a Jesús, para decir que edificaría sobre él mismo la iglesia; o sea, no viene en la escritura: “Tu eres Pedro y sobre mi edificaré mi iglesia”.
Respuesta:
Te doy la razón, es por eso que tenemos que volver al contexto, como no usa ni “ti” ni “mi” sino “esta” volvemos al circulo, ¿a que se refiere con “esta”? la respuesta es como ya se ha repetido, a la declaración de fe que Jesús es el Hijo del Dios viviente, hay que entender que Jesús no esta diciendo que sobre él, mas bien, sobre la Fe en que él es él hijo de Dios.
Los creyentes no van al infierno por que Pedro sea la primera piedra, sino por la Fe en el hijo del Dios viviente.
En resumen.
Jesús en el pasaje en cuestión no esta estableciendo la primera piedra, eso ya quedamos que son patrañas católicas.
Jesús esta estableciendo como constructor la roca, cimiento, fundamento donde no va a prevalecer el hades. La fe en la revelación que Jesús el Cristo es el hijo del Dios viviente.
Jesús se identifica:
Como cabeza de la iglesia.
“y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;” (Colosenses 1.18, RVR60)
Como principal piedra del ángulo.
“Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las Escrituras: La piedra que desecharon los edificadores, Ha venido a ser cabeza del ángulo. El Señor ha hecho esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos?” (Mateo 21.42, RVR60)
“Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que creyere en él, no será avergonzado.” (1 Pedro 2.6, RVR60)
Como Fundamento:
“Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.” (1 Corintios 3.11, RVR60)
Bueno, ya quedo bien claro las dos posturas, te agradezco tu comentario y el ponernos el otro lado de la moneda, esto es muy importante para que las personas que leen el post puedan tomar su decisión, agregara mas a esto es solo dar vueltas.
Dios te bendiga.