Tres mitos más sobre el Islam
Publicado: 18 septiembre, 2012 Archivado en: Apologética, Islam Deja un comentarioTres mitos más sobre el Islam
por Pablo Santomauro
1. La existencia de “musulmanes moderados”.
- “Los terroristas no son verdaderos musulmanes”.
- “Los mayoría de los musulmanes deploran el terrorismo”.
¿Existe tal cosa como “musulmanes moderados”? En realidad, la respuesta depende de la definición de lo que es un musulmán. El Corán expresa en la Sura 5, aleya 90, que el musulmán es aquel que “obedece a Alá y su Enviado (Mahoma)”. Teniendo en cuenta que el Corán expresa la voluntad de Alá, y que a pesar de contener en sus páginas algunos mandamientos nobles y éticos, no son éstos los que nos deben interesar, sino el hecho de que uno de cada dos capítulos del Corán chorrea sangre.
Los buenos mandamientos y las exhortaciones del Corán palidecen cuando tomamos en cuenta los pasajes que incitan y ordenan a combatir y matar a “los infieles” – todos aquellos que no son musulmanes. Considerando que en el islam Mahoma es el máximo ejemplo a ser imitado por sus seguidores, y que el “profeta” en su vida lanzó su propia cruzada contra politeístas, cristianos y judíos que no lo atacaron a él primero, que mataba en forma indiscriminada directamente o por medio de individuos o escuadrones asesinos, a civiles desarmados, mujeres y ancianos indefensos, que ordenó 74 ataques expedicionarios y guerras, incluída una cruzada contra los cristianos bizantinos (que nunca aparecieron en el campo de batalla), ¿no es correcto decir que aquellos que se llaman musulmanes deben imitar a Mahoma y seguir los mandamientos del Corán, no sólo respecto a los rituales y el modo de vivir, sino también en combatir por Alá?
¿Quiénes llenan hoy en día el perfil del verdadero musulmán? ¿El que en nuestra sociedad se llama musulmán pero raramente visita la mezquita, viste de traje y corbata, su esposa trabaja en una oficina, sus hijos asisten a una escuela pública y no a una madrasa? ¿El que se llama musulmán pero nunca lee el Corán y no tiene ningún problema en tomar alcohol, como conocemos a muchos en nuestra sociedad? ¿El que cumple con algunas restricciones como no comer cerdo, para llenar el ojo? ¿El musulmán que vemos en los EEUU, los hombres sin la barba y las mujeres sin el velo y la sábana oficiando de vestido? Todos estos son los que son llamados “musulmanes moderados” por los medios de comunicación. Pero en realidad no son verdaderos musulmanes. El verdadero musulmán es el que sigue al pie de la letra las instrucciones del Corán, no sólo algunas restricciones dietéticas y ritos de connotación religiosa. El verdadero musulmán está encarnado en la figuras de Bin Laden, Al Sarqawi, Mulah Omar, Anwar al-Awlaki, los militantes de Hamás y Hezbollah, etc., o sea, en los terroristas.
El resto, “moderados”, “main stream”, “no violentos”, “pacíficos”, no son musulmanes – son una mala imitación. Yo sugiero otro nombre para este tipo de musulmanes: “liberales”. Así como aquellos cristianos que hoy en día niegan la inspiración divina de la Biblia, la divinidad de Jesús, el nacimiento virginal, los milagros, la expiación de Cristo por los pecados del mundo, etc., son llamados “liberales” (lo que significa que no son cristianos), aquellos musulmanes que no creen en los mandamientos de combatir que estipula el Corán, no oran 5 veces al día en dirección a Meca, no observan restricciones dietéticas, y no se visten como los árabes vestían en el siglo séptimo, deben ser llamados musulmanes “liberales”. El real significado del apelativo es que no son musulmanes.
¿Significa esto que están contra los terroristas y apoyan los esfuerzos por combatir el terrorismo? ¿Significa que son neutrales en el conflicto entre el islam y la civilización occidental? Ni lo uno ni lo otro. Existe un apoyo tácito de los musulmanes “moderados” hacia los “fundamentalistas”.
¿Acaso usted ha escuchado decir a alguno de ellos que los terroristas son apóstatas del islam? Pregúntele a los “moderados” si los terroristas suicidas tienen como destino el infierno? No le van a contestar porque saben que una respuesta afirmativa sería ir contra el Corán.
Las pocas veces que algún musulmán condena el terrorismo públicamente, parece que existe un acuerdo tácito entre ellos para usar siempre la misma frase, “Condenamos todo tipo de terrorismo”. Implícita en la declaración está la idea de que Israel y los EEUU practican el terrorismo pero de otro modo. El objetivo final es condenar a estas dos naciones y exonerar a los terroristas. De esta forma igualan el asesinato de civiles por parte de los “valientes guerreros” del islam con la muerte accidental de civiles en el curso de operativos militares dirigidos contra los terrroristas.
Existe un complicidad oculta en las masas musulmanes con los terroristas. Se podrán odiar y matar entre sunníes y chiítas, y entre sectas radicales de menor influencia, pero cuando se trata de musulmanes matando no musulmanes, nadie levanta una protesta contundente. Esta actitud de apoyo silencioso tiene su origen en la religión misma. El Hadith de Bujarí dice que ningún musulmán puede ser ejecutado por matar a un infiel. (traducción del Dr. Muhammad Muhsin Khan, Kazi Publications, Lahore, Pakistán, 1979 – recomendado y aprobado por todas las autoridades musulmanas, incluídos los líderes espirituales de Meca y Medina, vol. 4, no. 283; vol. 9, no. 50, cit. R. Morey, Invasión Islámica), Esto y muchos pasajes del Corán, marcan la pauta de la actitud musulmana general para con las actividades del terrorismo.
Conclusión:
- No existe tal cosa como “musulmanes moderados”. El apelativo es un oxímoron, lo mismo que la expresión “un enano bastante alto”.
- Los terroristas son los únicos y verdaderos musulmanes.
- No es cierto que la mayoría de los musulmanes deploran el terrorismo. Existe en las masas del islam una solidaridad silenciosa para con el terrorismo.<>
NOTA: ESTE POST SE TOMO DEL BLOG AMIGO El blog del Pastor Daniel
Comentarios Recientes