Las Joyitas de Julio Cesar Clavijo VIII
Publicado: 23 agosto, 2012 Archivado en: Carlos Leandro Ramírez., Doctrina, Herejías, Sectas, Trinidad, Unicitarios 4 comentariosLas Joyitas de Julio Cesar Clavijo VIII
por Carlos Leandro Ramírez
Seguimos buscando verdaderas joyitas en el libro de nuestro amigo unicitario Julio Cesar Clavijo Sierra, quien escribió un libro electrónico llamado Un dios Falso Llamado Trinidad.
Ahora veamos el concepto que tienen los unicitarios sobre el misterio de la Piedad. Irónicamente este pasaje parece ser la punta del lanza de su teología, pero se convierte cuando es estudiado sistemáticamente en la Biblia en el talón de Aquiles para sus explicaciones y se los voy a demostrar.
Ya había expuesto en el artículo antepasado como Jesús fue justificado en el espíritu, puesto que en él se derramó la justicia de Dios y fue lleno de gracia (salmo 45:1-3, comparar con Apocalipsis 19:11), para que la gracia de Dios abunde en los que estamos bajo él (Mateo 23:37).
El evangelio hoy en día está tan pobre que los cristianos no están escudriñando la Palabra de Dios (salmo 1:2) y no se percatan como el unicitario blasfema la misericordia de Dios cuando tiene que “inventar” para sostener su doctrina. Se los voy a mostrar.
Veamos la explicación que tienen los unicitarios para la justificación de Cristo (1 Timoteo 3:16):
¿CÓMO PUDO SER DIOS JUSTIFICADO EN EL ESPIRITU? [1]
Algunas personas que no creen que Dios fue manifestado en carne refutan nuestro argumento diciendo lo siguiente:
“Si decimos que el verso 16 se refiere a que Dios fue manifestado en carne, tambien tendriamos que decir que el fue justificado en el Espiritu. ¿Como pudo el Dios eterno ser justificado en el Espiritu si el nunca ha cometido pecado?”
La respuesta es evidente. Todo esto acontecio cuando el se manifesto en carne. El fue justificado, porque cuando se manifesto en carne pudo llevar tambien nuestros pecados, y en su papel de Hijo sufrio la muerte, pero la muerte no pudo retenerlo pues el era inocente, asi el fue declarado justo.
“Para esto fuisteis llamados, porque también Cristo padeció por nosotros,
dejándonos ejemplo para que sigáis sus pisadas. Él no cometió pecado ni
se halló engaño en su boca.” (1. Pedro 2:22)
Dios si fue justificado en el Espíritu. Lo dice textualmente 1 Timoteo 3:16. El unicitario no entiende como es posible esto. Por eso tiene que separar a Cristo en Deidad y carne (negando de fondo lo que afirman de forma: que Dios y hombre están unidos perfectamente en Cristo, expertos en ambigüedades).
Para entender esto hay que irse a la promesa del Mesías, el Redentor que era la última esperanza que le quedaba ya a Job luego de haber perdido todo (Job 19:25).
Siglos antes, estos hombres sabían que vendría el que los iba a devolver a la presencia de Dios (Mateo 13:17) de la cual todos estaban destituidos (Romanos 3:23) y por lo tanto iban al seol (hombres justos: Génesis 37:35; 42:38; 44:30; 1 Samuel 2:6; 1 Reyes 2:6; Job 14:13; 17:13; 21:14), no directamente a la presencia de Dios.
Iniciemos por Adán. Cuando Adán pecó tenía que morir. ¿Por que no murió cuando Dios había dicho “…porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” (génesis 2:17)?
Siempre les pregunto a los Testigos de Jehová que si la muerte que engendró el pecado se refiere a la muerte corporal. ¿Porque no se murió Adán el día que comió el fruto, si Dios dijo que ese mismo día moriría? No saben que responderme.
La muerte, era estar destituidos de la gloria de Dios (Romanos 3:23), eso se cumplió el mismo día como dijo Dios (Génesis 3: 23,24). Era una muerte espiritual.
Luego Jehová le hizo una promesa a Abraham: Gén 22:18 En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz.
Jehová está diciendo que por un descendiente de Abraham vendría la bendición a las naciones. Pablo cita y confirma esto (Galatas 3:14-17). Abraham le mostró su amor a Dios al entregar (lo entregó, en su corazón lo sacrifico Gen. 22:16: “no me has rehusado tu hijo…”) su único hijo.
Hubo un pacto entre Dios y el hombre. Un descendiente de Abraham sería el que bendeciría a todas las naciones.
¿Cual era esa bendición? Era la misericordia por amor (Tito 3:4,5), así como Abraham por amor a las naciones (Génesis 12:1-3: por su obediencia serían benditas todas las familias de la tierra), ofreció su único hijo a Dios para obedecer a Dios y así poder esperar esa promesa para las naciones. Aquí hay una clave: ¿quiere ser padre de la fe? Entonces ame.
De esto eran conscientes los judíos, que ellos esperaban la manifestación de esa misericordia para poder entrar en el reposo de Dios (Éxodo 15:17; Juan 14:2) del cual estaban destituidos todos los hombres como vimos anteriormente.
En el descendiente de Abraham estaba la promesa de esa misericordia: un hombre (Galatas 3:16). Y este pacto lo conocía Israel (Deuteronomio 7:12)
Y Dios lo afirmó a David: 2 Samuel 7:14-16
Yo le seré a él padre, y él me será a mí hijo. Y si él hiciere mal, yo le castigaré con vara de hombres, y con azotes de hijos de hombres; pero mi misericordia no se apartará de él como la aparté de Saúl, al cual quité de delante de ti. Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente.
Ajá! Dios está hablando de tener misericordia del Mesías. ¿Porque? ¿Pecaría (v. 14)? Ciertamente él no pecó como bien cita Clavijo (1 Pedro 2:22). Pero ¿porque Dios tendría que tener misericordia del Mesías?
Recuerda el Pasaje de Abraham e Isaac? Bueno este pasaje es un fiel retrato de la obra redentora de Cristo: Isaac cargo la leña (que lo quemaría), Cristo cargó el madero (nuestras maldiciones); el sacrificio de Abraham fue en tres días, igual con Cristo. Estúdielo bien y verá la réplica exacta. Claro que si fuera una réplica del Cristo unicitario. Abraham seguro tendría que haber sacrificado su túnica, así como Dios sólo sacrificó su velo de carne según los unicitarios y no a un hijo deidad como niegan ellos.
Volviendo al Pasaje. Abraham mató a ese niño en su corazón y Jehová fue testigo de eso (Gen. 18:16). Pero Dios tuvo misericordia de él (Isaac) para poder bendecir a las naciones, no permitió que ese niño muriera. Esto es, le permitió vivir, le dio la vida.
Cuando Cristo hora en el getsemani (Lucas 22:42), el dice:“pasa de mí esta copa” o sea lo que le tocaría probar a Jesús, era tan repugnante para él, que sólo el querer hacer la voluntad del Padre, lo persuadiría tomar ese amargo trago:“pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”.
¿Que era esto que le causaba repugnancia el Mesías? El pecado: eso era abominable al Ángel de Jehová (Éxodo 3:5; Josué 5:15), el polvo (en la suela del calzado) es símbolo del pecado (engendrado por Satanás, Génesis 3:14,15: a arrastrarse sobre su pecho: gobernar como derrotado sobre los pecadores [Efesios 2:2] y a comer polvo: vivir en derrota; de allí la enemistad entre la simiente de la mujer: Cristo y la simiente de Satanás: el pecado y la muerte).
Cuando Cristo expresa un pavor en el getsemani, no es precisamente a la muerte corporal ni al dolor de la tortura, si no a ser juzgado como un pecador. No que él haya pecado, si no que nos reemplazó a nosotros los pecadores (1 Pedro 3:18). Fue juzgado como un pecador, así como Isaac pagó (murió en el corazón de Abraham, recuerde) siendo inocente.
Pero así como Jehová tuvo misericordia de Isaac por ser inocente y ser una muestra de amor. Dios tuvo misericordia del Mesías por ser sin culpa y ser una muestra de Amor. Esto se cumple cuando dice la escritura:
Hechos 2:27-33:
Porque no dejarás mi alma en el Hades,
Ni permitirás que tu Santo vea corrupción…
v. 31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.
v. 32 A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.
Jesús fue declarado culpable por nosotros (Romanos 5:6-8). Allí en esa cruz hubo una redención, la redención no es la omisión de la pena, si no el reemplazo del deudor. Y esto lo confirma Pablo en Romanos 3:25. Cristo fue la propiciación. Hubo una pena. Pero también hubo misericordia, la cual Dios prometió a la simiente de David (2 Samuel 7:14-16).
Por esta razón el Mesías fue Justificado en el espíritu, no porque haya pecado, si no porque fue condenado en reemplazo de toda la humanidad pecadora y esto refuta categóricamente la interpretación unicitaria que la humanidad de Cristo fue la que pagó. Dios mismo, su deidad fue la justificada, fue la que pagó por nosotros. Esta fue la que descendió al seol, pero no vio corrupción.
Dios tuvo misericordia sobre este hombre y por este hombre nosotros recibimos esa misericordia (Romanos 5:15). De la misma manera que por la misericordia de Jehová a Isaac (no permitió que muriera) todas las naciones fueron bendecidas en la simiente de Abraham.
Creo que me metí en “camisa de once varas” con la exposición que acabé de hacer, algunos no estarán de acuerdo. Pero lo que si puedo asegurar es que los unicitarios, tanto que claman el misterio de la piedad (1 Timoteo 3:16) lo pisotean, y no han entendido la humillación y el amor tan grande que Cristo ejecutó.
Siendo Dios hijo (término convencional, estudie la doctrina de la trinidad) dependió totalmente de Dios Padre, eso es humillación y ciertamente el llevó nuestras dolencias (Mateo 8:18), el pagó por nuestros pecados, no fue su humanidad la que pagó, fue su deidad la que pagó por nuestros pecados. La muerte corporal no fue el pago por los pecados, así como la muerte corporal no fue el pago por el pecado de Adán. Fue el estar destituido de la gloria de Dios: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? (Mateo 27:46) citando el salmo 22:1. Todo lo hizo Dios por amor a nosotros (Romanos 5:8).
“El corazón me late a mil: estoy enamorado de Jesucristo”.
El unicitario está perdido buscando fórmulas mágicas para salvarse y no ha podido entender la humillación de Cristo el hijo de Dios. No ha podido entender el misterio de la piedad. Cristo dijo: consumado es (Juan 19:30). Y Pablo dice que nosotros ya nada más podemos hacer, subir el Cristo (exaltarlo), bajarlo (matarlo), nada podemos hacer mas que confesar con nuestros labios y creer en nuestro corazón para ser salvos (Romanos 10:3-10).
El unicitario está mas “perdido que el hijo de linghberth” (¿sabe usted quien es lingberth?, bueno imagínese como hacer para encontrar a su hijo). Cuando digo perdido no me refiero a condenado, si no que es una expresión que denota estar desorientado, desubicado.
En sus libros teología se mantienen peleando con la Trinidad y la salvación sólo por fe. Buscando la correcta fórmula del bautismo…
Así que, estoy cansado de estudiar sistemáticamente sus afirmaciones (hablando del libro en estudio). Por lo cual de ahora en adelante escogeré sólo las joyitas más relevantes.
Hablando de Isaías 9:6 y el famoso tema del Padre eterno. Clavijo afirma:
Ese escritor afirma ademas, que Jesus es el Padre solamente en el sentido de que el es el origen o la fuente de la vida eterna, es decir de la salvacion, pero la Biblia ensena que el es el Padre en todo el sentido de la Palabra porque el es Dios manifestado en carne. El autor de la Eterna salvacion es Jehova Dios, el Padre. Por eso, si Jesus es el Padre en el sentido de que el es origen o el autor de la Eterna salvacion es porque el es Jehova Dios, es porque el es el Padre Eterno !Eso es lo que ensena la Biblia! [2]
Razonamiento circular:
1- Jesús es el Padre eterno en Isaías 9:6. Otra interpretación a este verso no es posible. (Excluyendo el significado Padre como autor de la vida eterna) ¿Por qué?
2- Porque el Dios y Padre eterno se manifestó en carne en 1 Timoteo 3:16. Otra interpretación no es posible. (Excluyendo Dios hijo como el que se hizo carne) ¿Por qué?
3- Porque Jesús es el Dios y Padre eterno en Isaías 9:6. Otra interpretación no es posible. (Excluyendo el significado Padre como autor de la vida eterna) (Volvimos al punto 1).
Las explicaciones que no concuerden con su doctrina son irrelevantes para el unicitario debido a sus razonamientos preconcebidos.
LA BIBLIA ASOCIA EL NUMERO UNO CON DIOS [3]
“Bendito Jehová Dios, el Dios de Israel, el único que hace maravillas.
¡Bendito su nombre glorioso para siempre! ¡Toda la tierra sea llena de su
gloria! ¡Amén y amén!” (Salmo 72:18-19)
En la Biblia, el uno es el numero que se asocia de manera directa con Dios.
El uno es el simbolo del propio creador.
No se si ustedes recordarán en mi primer artículo de esta serie, pero les mostré como Clavijo afirma la unicidad de Dios sin haberla comprobado sistemática y bíblicamente, y con esa base pasó a “solucionar” todas las contradicciones de la Biblia a la luz de la “unicidad de Dios”. Ahora que trató con todos los problemas que mostraban pluralidad de personas en la deidad con el concepto de la unicidad, pasará a estudiar el concepto de la unicidad con las deducciones que hizo de los textos que mostraban la pluralidad en la deidad.
Razonamiento circular:
1- La unicidad es una enseñanza bíblica ¿por qué?
2- Porque los pasajes bíblicos hablan de la unicidad ¿Por qué?
2- Porque los pasajes plurales en la deidad se deben interpretar en la unicidad ¿Por qué?
3- Porque la unicidad es una enseñanza bíblica.
Los unicitarios anteponen su doctrina en la Biblia, cuando estudian la Biblia deben interpretarla basados en su doctrina, y así cuando interpretan la Biblia deducen la unicidad.
La Biblia Asocia el número uno con Dios, pero uno en el hebreo y el griego no tienen las mismas connotaciones que en el español.
Todo cristiano verdadero que vive en comunion con Dios, todas las veces que piensa en Dios, todas las veces que lo alaba o que ora, todas las veces que se congrega para reconocer la grandeza de Dios, todas las veces que habla de Dios, todas esas veces siempre tiene su mente dominada por el numero uno. [3]
Pensé que Cristo debía dominar nuestra mente. Como les dije el unicitario está peleando con la trinidad y con tal de esto se lleva por delante al que sea, incluyendo la doctrina de la salvación (Romanos 10:3).
Segun la Biblia Dios es uno (Deuteronomio 6:4) [4]
Pero puede ser uno en sentido de unidad. La palabra para “uno” absoluto es Yachid y aquí la palabra que aparece es Echad, que significa uno en sentido absoluto o significa uno en sentido de unión. Pero ellos hacen una interpretación privada y asumen como verdad absoluta que no han demostrado (se refiere a uno absoluto), luego con esto estudian la Biblia para comprobar lo que presuponían inicialmente.
“Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.” (Marcos 12:29-30) [4]
El verso es una cita al anterior en discusión por lo tanto no cuenta como prueba de la unicidad absoluta de Dios. Porque el verso se refiere al concepto que tenían los judíos sobre Dios en Deuteronomio 6:4.
Por otro lado la palabra griega que aquí se tradujo uno es jeis que implica sustancia, unión. “Que problema para los modalistas”.
Dios no necesita de ningun otro para ser Dios (Isaias 45:22). [4]
Isaías 45:22 habla del salvador, Jesús el Jehová del A.T. es el único salvador. Esto no confirma la unicidad de Dios, si no la unicidad del Jehová del A.T. que a pesar de ser Jehová se distinguía de otro llamado Jehová (Éxodo 23:20-26)
La trinidad no expresa que haya varios dioses que unidos sean la deidad. No! La Trinidad expresa que el mismo y único Dios existe como tres manifestaciones de si mismo. Pero cada manifestación interactúa con las otras siendo personas distintas (porque siendo Dios, no puede mentir, tienen que ser personas distintas).
Entonces cuando los trinitarios defendemos a capa y espada la distinción entre Jehová Salvador (Jesús, el redentor, el santo de Israel) con Jehová de los Ejércitos (el Padre) y con su espíritu (Salmo 51:11; Isaías 48:16). No estamos alegando la existencia de tres dioses si no la diferencias entre las manifestaciones (concientes, con voluntad e interpersonales) del único Dios.
No hay otro Dios ni otro Senor y nunca ha existido ni existira otro igual a el (Isaias 46:9). [4]
Por esto es importante para el unicitario resaltar la doctrina de la trinidad como una enseñanza politeísta, porque evidentemente el politeísmo es ajeno a la verdad bíblica. Ellos son conscientes de la verdadera enseñanza Trinitaria, pero dado su hermosa honestidad intelectual, tienen que denunciar el trinitarismo como politeísmo para poder refutarlo fácilmente y seducir a sus prosélitos.
Miremos lo que dice Isaías 46:9
Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y nada hay semejante a mí,
Como lo he denunciado anteriormente, el unicitario no estudia la Biblia, va a buscar su doctrina, no estudia los textos, si no cualquier cosa que asocie “uno” y “soledad” con la deidad. Ni siquiera que lo diga implícitamente, si no que lo pueda sonsacar de dicho texto.
¿Por qué Jehová en este texto no dice: “Y nadie hay semejante a mi?” si no que dice “nada hay semejante a mi”.
¿Buena pregunta no? Jajajaja, que deleite la palabra de Dios (Salmo 1:2).
¿Por qué Jehová siendo un ser, una persona, no se compara o se determina como un “nadie” si no con un “nada”?
Jehová antes que definir su divinidad como una persona, describe su divinidad como una cualidad: yo soy Dios, y nada hay semejante a mí. Además el mismo dice: Acordaos de las cosas pasadas. Jehová está invocando hechos pasados (ver Éxodo 23:20-25). Donde expresa Jehová (1) que obedezcan a Jehová (2), el Ángel de Jehová es Jehová mismo, pero se distingue de Jehová.
Por lo tanto este pasaje describe el problema del pueblo de Israel con la idolatría como medio de adoración a Dios (algo similar a la santería moderna). Cuando Jehová (el ángel de Jehová, Jesús) esta describiendo que sólo él es el objeto de adoración.
Clavijo:
Existen una buena cantidad de textos que relacionan el numero uno con Dios, por lo cual se demuestra que su simbolismo es real y que esta intrinsicamente asociado con Dios. Colocaremos algunos:
“Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y
uno su nombre” (Zacarías 14:9). [4]
Ven lo que expongo? El unicitario sólo puede sonsacar la palabra “uno” asociado a la deidad. Si este texto es evidencia de la unicidad, entonces el hecho que diga el texto “será uno” que implica? Que actualmente no es uno?
Si lee bien el texto y su contexto se dará cuenta que está hablando Jehová (no es Zacarías ya que habla de hacer cosas posibles solo para Jehová cap. 13:9; 14:2) como mensajero (“dice” cap. 13:7) entre Jehová de los Ejércitos (el Padre) (cap. 13:7).
Ahora Jehová de los Ejércitos (el Padre) empieza a hablar por medio de Jehová (Jesús, el único mediador entre Dios y los hombres, 1 Timoteo 2:5) describiendo lo que Jehová (Jesús, ver Juan 12:41-44, Isaías 6:1) va a hacer y cómo será proclamado como único Jehová rey sobre toda la tierra (Salmo 110) y con un nombre único (Hechos 4:12)
El pasaje en Zacarías 14 habla de la gloriosa redención de Jesucristo. No voy a profundizar sobre el tema porque mi interés es el libro de Clavijo, pero les doy unas pistas: (v.7) ese día sería un día especial no en un sentido cronológico si no entre la relación tinieblas-luz, muerte y vida eterna (Juan 3:19-21), el cual fue culminado en el momento de la muerte de Jesús (Lucas 23:44-47) y este día (no cronológico, recuerde) saldrían aguas vivas de Jerusalén (cap. 14:8) esto se cumple perfectamente en Lucas 24:47. Todo el pasaje expuesto por los unicitarios habla de Cristo como el único Jehová rey de Israel, al cual todos hemos sido unidos como dice Pablo en Efesios 2:12 (no estoy apoyando el cristianismo judaizante, el texto del verso 13-17 derriba este argumento).
El verso 10 del capítulo 14 de Zacarías confirma mi observación, Jerusalén será el centro para todas las naciones de la tierra y sobre esto hay mucho texto en la biblia, estúdiela, no lea libros de doctrina tan solamente que citan dos o tres versículos. Estudie la biblia por si sola.
Continuamos con Clavijo:
“Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y
por medio de la fe a los de la incircuncisión.” (Romanos 3:30). [4]
Encontrar en la biblia que Dios es uno, no es frustrante para el trinitario. Pero quiero resaltar como una vez mas el unicitario abusa del texto sin tener en cuenta el contexto. El texto del apóstol Pablo habla acerca del Padre, lea el capítulo 3 completo y verá el contraste que hay entre el Padre y Jesucristo. Por lo tanto Pablo habla aquí del Padre, lo que concuerda perfectamente con el texto en 1 Corintios 8:6.
Cuando alguna vez dije en mis artículos que era más viable teológicamente el arrianismo o el socinianismo, apelaba al hecho que la biblia y en detalle sus autores humanos, son claros en afirmar la distinción entre el Padre y Jesucristo. Reconociendo al Padre como el Dios supremo sobre todas las cosas. ¿Pero qué pasa con la divinidad única e intransferible que la biblia le asume a Cristo?
¿Esto confirmaría la existencia de dos o más dioses? La Biblia nos dice que solo hay un Dios verdadero. Que pasa allí? Bueno Pablo nos enseña algo que todo trinitario sabe: Cristo, el hijo de Dios es Dios sobre todas las cosas (Romanos 9:5), de igual manera Juan: 1 Juan 5:20.
Jesús, el verbo, el hijo de Dios, es Dios mismo obrando en toda la creación (Juan 1:3; Hebreos 1:2; colosenses 1:15-19) Dios mismo mostrándose (Juan 1:18), Dios mismo salvando (Hechos 20:28). Pero porque se distingue del Padre siendo Dios mismo? Los unicitarios tratan de resolver este problema al afirmar que se refiere a una distinción entre carne y deidad. Pero la biblia es clara en que esta distinción va más allá del cuerpo carnal de Cristo.
Los trinitarios somos sinceros en afirmar: es un misterio. No podemos afirmar mas allá de lo que la biblia dice, por esto llegamos a esta conclusión, La biblia nos muestra un solo Dios verdadero, pero tres personas que interactúan siendo el único Dios.Sólo podemos afirmar que Jesucristo es Jehová pero se distingue de Jehová (Dios el Padre) el cual no ha sido visto por nadie y nadie ha estado en contacto con él, mientras que el Jehová del A.T. fue visto y estuvo en contacto con los hombres, siempre ha sido Jesucristo (1 Timoteo 2:5, Hebreos 13:8).
Clavijo:
“…no hay más que un Dios” (1. Corintios 8:4). [4]
Pero si este texto es prueba que hay un solo Dios el Padre, que implica que en el verso 6 haya un Señor aparte (preposición y), del Dios que es el Padre?
El unicitario afirma que hay distinción entre Dios el Padre y Dios el Padre manifestado en carne. Pero el mismo verso 6 refuta esto, Jesucristo es el medio por el cual Dios (del cual proceden todas las cosas) hace todas las cosas (son todas las cosas). Creo que nuestra distinción dentro de la deidad va mas allá de la distinción entre carne y espíritu que proponen los unicitarios. Puesto que todas las cosas existen desde el inicio de la creación (Juan 17:5; Colosenses 1:16; Hebreos 1:2).
Creo que el lector hasta aquí debe tener claro que Dios es uno en un sentido, pero a la vez hay una relación interpersonal en sus funciones que no se limitan al inicio que hubo en el nacimiento virginal en maría, ni finalizará con la perfección de la que habla Pablo en Corintios 13:9-12. Por eso voy a pasar por alto todas las siguientes referencias que hace Clavijo al “uno” aplicado a Dios.
Seguimos con Clavijo y sus Joyitas:
EL ERROR DE LLAMAR A DIOS PERSONA O PERSONAS
Llamar a Dios persona es menospreciarlo y limitarlo porque la Biblia dice
que Dios es Espiritu (Juan 4:24). Cuando la trinidad se atreve a llamar a
Dios persona, lo rebaja de su gran dignidad a la categoria de un hombre.
Cualquier diccionario define persona asi:
Persona. f. Individuo de la especie humana. [5]
Ignorancia o deshonestidad intelectual. Clavijo cita un diccionario moderno, pasando por alto que la cultura científica moderna es humanista u homocéntrica en cierto sentido, puesto que por otro lado el hombre es nada en un universo sin sentido. Según esta misma clase de diccionarios, Dios es el creador, pero es cada uno de los diferentes dioses de cada religión; el universo y la tierra tienen millones de años haciendo la biblia y su relato creativo como un cuento mentiroso. No hay vida después de la muerte, el tercer cielo no existe, mucho menos el infierno. Según esta clase de Diccionarios muchos de estos conceptos como la resurrección de Cristo, su deidad, etc. son suposiciones derivadas de la filosofía y la religión.
En los términos prístinos la palabra persona se refiere a ser consciente y con voluntad. Pero dado que los únicos seres con estas capacidades para la ciencia moderna son los seres humanos, en estos diccionarios la palabra persona se limita sólo a seres humanos, excluyendo los animales por razones obvias. A Dios, los ángeles, los espíritus y otros a pesar de ser conscientes y tener voluntad, se les excluye de esta clasificación por ser ficticios según el conocimiento moderno.
“El fin justifica los medios” para los maestros unicitarios, pero Cristo dijo: Por sus frutos los conoceréis.
Hasta el próximo artículo.
Dios los bendiga y los llene de su gracia y paz.
Carlos Leandro Ramírez.
_________________________________
Notas:
Textos no se encuentran subrayados en el original.
Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Los textos que se toman del griego pertenecen al Interlineal Griego-Español del Texto Maestro WESTCOTT Y HORT. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.
[1] Libro electrónico un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 208 Copyright © 2007 Julio César Clavijo Sierra. 1ª Edición.
[2] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 214.
[3] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 215.
[4] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 216.
[5] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 222.
[4] La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 283. Impreso por WORD AFLAME PRESS Edición del 2000. puntos 3 y 4.
[5] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 199.
[6] La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 66.
[7] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 200.
[8] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 201.
ESTE ARTICULO FUE TOMADO DEL BLOG AMIGO http://pastordanielbrito.wordpress.com/
It’s really a cool and helpful piece of information. I am satisfied that you simply shared this useful information with us. Please stay us up to date like this. Thank you for sharing.
Dear Amedar:
Thank you very much for visiting us. God bless you in Christ.
Cecilia:
Tu comentario fue borrado por no aportar nada al tema del post. Favor comentar puntos doctrinales.
saludos