Las Joyitas de Julio Cesar Clavijo VII
Publicado: 1 agosto, 2012 Archivado en: Apologética, Carlos Leandro Ramírez., Doctrina, Herejías, Trinidad, Unicitarios Deja un comentarioLas Joyitas de Julio Cesar Clavijo VII
por Carlos Leandro Ramírez
Seguimos buscando joyitas escondidas en el libro de nuestro amigo unicitario Julio Cesar Clavijo Sierra, quien escribió un libro electrónico llamado Un dios Falso Llamado Trinidad.
Estamos estudiando el concepto que tiene los unicitarios sobre el hijo de Dios y la manifestación de Dios en carne. Estos estudios no tratan sobre la Trinidad. En Internet hay mucho material sobre la Trinidad. Mi servicio aquí es descubrir las artimañas de error, bien disimuladas dentro de la doctrina de la unicidad de Dios.
Un pequeño desvío en la palabra, así sea en una jota (Mateo 5:18). Produce toda una doctrina de error. Como el más leve movimiento en un rifle produce una gran desviación a larga distancia en el disparo.
Continuemos con su concepto de Cristo:
Jesus es Dios manifestado en carne. Jesus es Dios verdadero y hombre
verdadero. Cristo es Dios completo y hombre completo. La Deidad y la
humanidad se unieron inseparablemente en Jesucristo, y asi el fue a la vez
completo hombre y completo Dios. [1]
Esto se ve muy bonito, muy completo, muy concordante con la Biblia, pero por el hecho de negar la Trinidad, esto lo desbaratan con las explicaciones que tienen que dar sobre algunas cosas que no cuadran con la Biblia. De nuevo, lo que hacen con las manos, lo derrumban con los pies.
Voy a demostrarlo más adelante, pero quiero que tenga en cuenta que para Clavijo:
Jesús es Dios en carne; verdadero Dios y verdadero hombre, completo Dios y completo hombre. Humanidad y deidad inseparables en Jesucristo.
Para que Dios pudiera asumir la naturaleza humana se requirio que naciera un nino. El Espiritu Santo (o sea el Dios unico) engendro un nino en una muchacha virgen llamada Maria, y desde ese momento el nino comenzo a existir (Salmo 2:7, Galatas 4:4, Hebreos 1:5-6) [1]
Iba bien con su definición de niño hasta que entro a meterse con textos que no dicen nada de lo que afirma:
Salmo 2:7 Yo publicaré el decreto;
Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú;
Yo te engendré hoy
Si esto indica que el hijo de Dios tuvo un inicio “ese día” en que fue engendrado. Entonces yo que tengo 26 años y fui engendrado por Dios (Juan 1:12,13) en el año 2009, no existía para antes de esa fecha. Absurdo totalmente.
Los maestros unicitarios son maestros que juegan con palabras. En este verso los unicitarios más que un apoyo a sus doctrinas, tienen un enorme problema que resolver.
En hebreo la palabra que aquí se tradujo engendrar es yalád (H3205) significa engendrar, parir, concebir, etc. Pero en el sentido de especificar que el engendrado muestra un linaje. El hebreo tiene connotaciones diferentes al español y es hermoso. El texto está diciendo que a pesar de ser concebido, el ungido (salmo 2:2) es del mismo linaje de Jehová, esto es de su misma naturaleza divina, lo cual concuerda con Juan 1:1 y con lo que dijo Cristo en Juan 3:6: Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.
Si hijo de Dios se refiere a la carne como alegan los unicitarios, tienen problemas con el verso griego que dice que el hijo es linaje divino. Igual con Cristo que afirma que la carne engendra carne, el espíritu (Dios) engendra espíritu (divino también).
Si esto fuera así como explican los unitarios, el niño carne de María no se debería llamar engendrado por Dios, si no creado por Dios. Si fuera cierta la interpretación que hacen del hijo de Dios los unicitarios.
Estoy convencido que Dios escogió muy bien estos idiomas (hebreo y griego) para transmitirnos su mensaje. Volvamos ahora con el cumplimiento de la profecía (que no implica futuro como la mayoría cree).
La palabra griega gennáo (g1080) en griego significa engendrar, pero también significa en sentido figurado, regenerar.
Cristo fue regenerado (cambió de condición) dos veces. Una cuando Pasó de su gloria divina a su condición en semejanza de pecado (Filipenses 2:7,8; Romanos 8:3) en el vientre de María (ver exposición que daremos mas delante de Galatas 4:4).
Pablo explica que “ese día” en que fue engendrado (gennáo, regenerado) el hijo de Dios, ocurrió el día en que Cristo fue levantado (Hechos 13:33 [en la Reina Valera dice resucitado, la traducción esta bien, pero también es posible traducir levantado, la misma palabra significa ambas cosas]) refiriéndose a su introducción al mundo como el cumplimiento de la promesa hecha a Moisés (Hechos 3:22). Cristo fue introducido en el mundo como hombre completo (1 Juan 4:2, unas sectas enseñaban que Cristo vino como un espectro o fantasma).
Y la otra fue cuando Cristo fue engendrado (gennáo, regenerado) al pasar, el día de su resurrección de un cuerpo en semejanza de pecado (Romanos 8:3), a un cuerpo glorioso incorruptible (1 Corintios 15:50-53) sin pecado, por esto no se dejo tocar de María (Juan 20:17) antes de subir a Dios Padre, donde no se puede estar con pecado (Romanos 3:23) y allí permanece con ese cuerpo sin pecado intercediendo (1 Timoteo 2:5, Jesucristo hombre, describe su naturaleza humana regenerada) por nosotros. Esto lo confirman los apóstoles en Hechos 2:30; 13:34; Romanos 1:4.
En ese sentido Cristo (el ungido, Salmo 2:2) es engendrado por Dios.
Ahora veamos Galatas 4:4
Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
Pero en el griego original dice: “Cuando pero vino la plenitud del tiempo, envió a afuera el Dios a el hijo de él, habiendo llegado a ser fuera de la mujer, habiendo llegado a ser bajo la ley” Para que lo entiendan: “Pero cuando se completó el tiempo, Dios envió a su hijo, para que fuera nacido de la mujer, para que fuera nacido bajo la ley”
El griego es claro: “envió a afuera”, exapostélo(G1821):enviar, i.e. (en una misión) despachar, o (perentoriamente) despedir:- enviar. Indica que el hijo estaba con el Padre y fue despachado desde esa compañía;que está a mi lado y yo lo envío lejos –quiere decir el texto-. “a el hijo de él” ya era hijo cuando fue despachado, concuerda con Proverbios 30:4 (¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?); Isaías 9:6 (hijo no es dado, ya había hijo en el nacimiento [niño nos es nacido]). habiendo llegado a ser: gínomai (G1096) hacer que sea («gen» -erar), i.e. (reflexivamente) llegar (llegar a ser),… fuera ex (G1537) Preposición denotando origen (punto de donde procede el movimiento o acción). de la mujer.
El griego es hermoso, dice que la transformación de el hijo tuvo lugar (ex, origen o punto del movimiento) en la mujer (en su concepción) allí en el vientre de María ocurre esa transformación (gínomai) de Dios glorioso a Dios hombre (filipenses 2:7). Pero como dice el texto anterior, el hijo es el que tiene esa transformación. No que el hijo es el resultado de la transformación, eso no lo dice el texto griego original.
Hebreos 1:5
Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
Mi Hijo eres tú,
Yo te he engendrado hoy, y otra vez:
Yo seré a él Padre,
Y él me será a mí hijo?
v. 6 Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice:
Adórenle todos los ángeles de Dios.
Este texto concuerda hermosamente con las explicaciones que hice anteriormente.
Serio problema que tienen los unicitarios con su explicación de la “carne que nació de María” para definir al hijo de Dios.
Sigue Clavijo:La Biblia define al Hijo de Dios como a ese nino engendrado sobrenaturalmente en Maria. Biblicamente hablando, el Hijo de Dios es una referencia a la humanidad de Jesus que nacio de mujer. [1]
Pues yo acabo de estudiar (para ustedes) la Biblia en griego y hebreo y no se refiere a nada de lo que Clavijo define. Recuerde: La Biblia no fue escrita en español.
¿Porque entonces está “mal traducida”? dirá usted. Pero cuando Casiodoro hizo esta hermosa obra literaria, que se imaginó que aparecería esta doctrina cinco siglos después para tergiversar la Reina Valera que tiene una connotación trinitaria.
En efecto, Dios fue manifestado en carne como una persona humana. Dios nunca dejo de ser Dios, pero si fue manifestado en carne. Cuando Dios tomo forma humana el nunca dejo de ser lo que siempre fue (es decir el nunca dejo de ser el Dios Eterno), pero ahora venia a ser lo que nunca habia sido, es decir un hombre verdadero. [2]
Huy! ¿Que pasó con el Dios -hombre al que Abraham lavó sus pies (Génesis 18:5), comió (v. 7, y reposó del camino (“sustentar el corazón”, v. 5)?
Con el Dios -hombre que peleó con Jacob (Génesis 32:24-28). Esto no lo dice la Biblia, pero mi corazonada personal es que allí pasó lo mismo que entre la mujer samaritana y Jesús (Juan 4:1-42). Ella pensó que hablaba sólo con un profeta y terminó convencida que hablaba con el ungido de Dios (el Mesías v. 25, Dios mismo).
De igual manera seguro que Jacob pensó que hablaba sólo con un profeta y como una bendición de profeta era una bendición, así fuera comprada (Números 22:5,6), obligada (Jueces 18:3-6) o por cualquier medio (Génesis 27:33-35), tal vez trató de tomarla de este varón por la fuerza y al final se enteró que había luchado con Dios (Gen. 32:28-30). Jacob estaba aterrado de haber luchado con Dios y no haber muerto (v. 30). Por esta razón estaba desesperado preguntándole el nombre a aquel varón, porque ya se estaba preocupando de que aquel hombre le dijera: “has peleado con Dios y los hombres” (v. 29).
También tenemos el Dios- hombre que se le apareció a Josué (Josué 6:13-15). Josué vio un hombre de carne y huesos, nótese que no se postró, no se espantó, cosa que no hubiera ocurrido a menos que estuviera viendo a un hombre ordinario. Mas sin embargo le adoró y le llamó adón (Señor).
En la Biblia también tenemos otros casos de Dios-hombre interactuando con los hombres. Le invito a leer la Biblia, no a leer un libro que hable de la Biblia. Al principio será letargo pero con el tiempo dará su fruto y su gozo pleno.
Sigamos con Clavijo:
Dios no se convirtio en un hombre, pero si fue manifestado en carne como un verdadero hombre. [2]
Esto es crucial, como expliqué en el verso griego de Galatas 4:4, la Biblia dice que si se convirtió en hombre. Pero cuando ellos dicen que Dios se manifestó en carne, más bien hacen una alusión a que Dios “poseyo” el cuerpo de un hombre ordinario, tal cual la posesión que hacen los demonios en los humanos. Pero ello no lo admiten, ellos afirman que La Deidad y la humanidad fueron inseparablemente unidas en Cristo. [2] Pero lo que niegan de forma lo admiten de fondo. Porque esto es lo que implica las explicaciones que dan a las “naturalezas conversantes” que ellos usan. Recuerde esto muy claro acerca de su definición de encarnación de Dios. Más adelante se los mostraré.
Jesucristo es la encarnacion, la personificacion humana y la manifestacion
del unico Dios. [2]
¿Entonces Clavijo, Jesucristo es la carne de Dios o es el Dios en la carne?:
Recorderis: “Si la Biblia afirma que hay un Dios y que ese Dios es Jesucristo” [3]
O través volvemos con las ambigüedades:
Cara= yo gano
Sello= tu pierdes.
Sea cual sea el resultado de la moneda lanzada al aire, yo ganaré. De igual manera sea cual sea lo que diga la Biblia, “la unicidad es correcta”, porque se las ingeniaron de darle a algunos términos (en este caso Jesucristo: Jesús el cristo) todos los significados viables en la Biblia.
Según el mismo Bernard, Jesucristo nunca se refiere a la deidad, sólo al hijo:
El término Hijo siempre se refiere a la Encarnación, y nunca a alguna deidad aparte de la humanidad. Jesucristo es el Hijo de Dios.El es la encarnación de la plenitud de Dios. [4]
Seguimos:
Para que el segundo Adan, el Hijo de Dios, pudiera lograr el proposito original que fue dado al primer Adan, se requeria que el pudiera vencer a Satanas, que el mismo le pudiera arrebatar a Satanas lo que Satanas le habia robado a la humanidad, se necesitaba que el Hijo de Dios pagara con su muerte la muerte que nosotros mereciamos.
Usa terminología aparentemente lógica y consecuente con la distinción entre el hijo y el Dios (el Padre) como dos personas diferentes.
Pero cuando nos vamos a lo que implica su doctrina, en realidad quiere decir que el hijo de Dios murió por nuestros pecados, en realidad fue un pedazo de carne lo que murió por nosotros. O sea nuestra redención se la debemos a la humanidad misma.
Lo que ellos afirman, que Dios murió por nuestros pecados (Hechos 20:28; 1 Juan 3:16). Lo niegan cuando dicen que la humanidad de Dios fue la que murió, o sea su carne. Porque dentro de sus explicaciones la carne tiene una voluntad y el espíritu divino de Jesús otra (Lucas 22:42). Esto lo notaremos más adelante.
El perdon de los pecados requeria de muerte y de derramamiento de sangre
inocente. Como Dios es Eterno, el no tuvo que nacer y tampoco puede morir; tampoco tenia sangre para derramar. [5]
Nacer= iniciar la existencia. O sea que antes de nacer los bebes no existen.
Morir= finalizar la existencia. Cuando alguien muere deja de existir. ¿Que Pasó con la segunda muerte o la vida eterna (Marcos 10:30)?
Dios si nació. Ellos dicen que Jesús era Dios-hombre desde su concepción:
…en el momento de la concepción, Dios puso Su naturaleza divina en la simiente de la mujer. El niño que había de nacer recibió su vida y el lado a paternal de su naturaleza de Dios en aquel momento. Del lado de la madre recibió la naturaleza humana de María; del lado del padre (Dios, no José) recibió la naturaleza de Dios. Jesús obtuvo Su naturaleza divina mediante el proceso de la concepción; El no llegó a ser divino por algún postrer hecho de Dios. El nacimiento virginal de Jesús establece Su deidad. [6]
Confunden concepción con nacimiento. Que yo sepa la concepción es nueve meses antes del nacimiento. Son dos cosas diferentes, pero ellos hasta con los diccionarios de español se meten para no tropezar en su doctrina.
Esto lo hacen para negar que hijo de Dios (Lucas 1:35) implique un ser divino. El que nació no puede referirse a Dios, pero esto es incongruente con lo que ellos mismos exponen. Que doctrina tan autocontradictoria…
Eso no es nada, les voy a mostrar una joyita:
Cuando la Biblia dice que Jesus murio en la cruz, nunca pretende afirmar que Dios murio alli, pues Dios es eterno. Jesus murio alli como hombre, como el hombre que podia representar a toda la humanidad. Esa es la obra de Dios, el se manifesto como uno de nosotros, incluso, para someterse de esa forma a la muerte por todos los hombres. [5]
Mire bien:
- Jesús es Dios
- Dios no murió (nunca pretende afirmar que Dios murio)
- Jesús murió como hombre (Jesus murio alli como hombre)
- Dios murió como hombre (Dios, el se manifesto… a la muerte)
Si Jesús es Dios y Dios no murió, y si Jesús murió como hombre entonces Dios no murió como hombre. Este es el razonamiento lógico correcto.
Pero en el de Clavijo tenemos un razonamiento que nos lleva a una conclusión falsa: Dios murió como hombre. Que juego de palabras tan ilógico.
Estudien lógica señores unicitarios. Estudien lógica, que la verdad de Dios es con ciencia (oseas 4:6; Romanos 10:1,2).
Los unicitarios tienen que usar ambigüedades (palabras fingidas, 2 Pedro 2:3). Para que su doctrina pueda “flotar” en la Biblia. Porque si fueran sinceros consigo mismo, su doctrina se hunde.
Aquí tenemos una verdadera “gema” unicitaria:
“No hay ningun Hijo eterno porque el unico proposito para el Hijo de Dios era que un ser humano manifestara al Padre en esta tierra. Dios necesito de un recipiente para que su Espiritu pudiera entrar a la dimension del mundo fisico. Adan fue llamado hijo de Dios (Lucas 3:38). Por esta misma razon, Romanos 5:14 nos ensena que Adan es figura del que habria de venir. Dios sabia que Adan fallaria, por eso cuando Dios creo a Adan, lo hizo pensando en el plan que tenia en mente para un futuro Hijo de Dios, quien no seria ningun otro que el mismo Dios manifestado en carne.” [7]
Romanos 5:14
No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir.
El punto de los unicitarios es que Dios cuando dijo “Hagamos al hombre” (Génesis 1:26) estaba haciendo una manifestación profética con el hijo en mente. Esta es parte de sus enseñanzas, pero no se ponen de acuerdo porque al mismo verso les dan otras posibles interpretaciones. Clavijo por esta razón expone a Adán como hecho a imagen del que estaba en el plan de Dios.
El problema aquí es que el griego original dice que Adán es semejanza del que había de venir, no imagen. La traducción de la Reina Valera es buena, pero no se refiere en el sentido que expone Clavijo: Dios haciendo a Adán con el hijo en mente.
Cuando Pablo dice que Adán es semejanza del que había de venir, en realidad está exponiendo dos situaciones públicas ante todos los hombres: caer en el pecado y la muerte (Adán) o aceptar la vida eterna (Jesucristo). Esto concuerda con lo que dice Pablo en Romanos 5:17. Adán y Cristo son semejantes en el sentido que representan los dos caminos que pueden escoger los hombres.
Si Pablo quisiera decir algo parecido a lo que afirma Clavijo, ¿por que no lo expuso claramente: “el cual fue hecho a imagen del que había de venir”?
Lo que dice Clavijo es un circulo vicioso (razonamiento circular), que somete a Dios a un absurdo.
- Creo a Adán pensando en la venida del hijo.
- Pensó en la venida del hijo pensando en Adán.
Eso creo que contradice todo lo que dice la Biblia acerca de la naturaleza bondadosa de Dios: Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. (Génesis 1:31)
Obviamente Dios sabía todo lo que pasaría por el pecado de Adán, pero el propósito de él era bueno. Dios nos dejó el libre albedrío. Eso es muy diferente a decir que Dios hizo al hombre pensando en la cura, que había sido pensada en el daño. Muy diferente. Pero el unicitario con tal de sostener su mentira, se inventa otra más grande.
Ahora quiero que analicemos la Tabla que hace Clavijo sobre Dios manifestado en carne. Tenga en cuenta que ellos cuando dicen “Dios” se refieren al Padre a Jesús. Según ellos no hay distinción de personas en la deidad. Entonces usted debe tener Claro que para nosotros los trinitarios Dios el hijo (término convencional, para diferenciar al Padre del verbo, el hijo el mismo Cristo Jesús).
Tabla 11. Algunas Formas en las que la Biblia Declara que Dios fue Manifestado en Carne [7]
Declaración:
Un ser humano, un nino que nacio y que es el Padre Eterno, el Dios Fuerte
Comentario:
Los titulos “nino nacido” e “hijo dado” hacen referencia a la humanidad de Jesus. Los titulos Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno y Principe de Paz, hacen referencia a su Deidad
Clavijo cita aquí Isaías 9:6-7. aunque en nuestra Reina Valera está literalmente traducido Padre eterno. El texto dice en el hebreo original Padre de la eternidad y la palabra ad (eterno, eternidad; hebreo H5703) se refiere a eterno de algo que tiene inicio pero no tiene final, esto es la vida eterna. Nuestra eternidad: con un principio pero sin final.
Mientras que el atributo eterno que se refiere a Dios es la palabra hebrea olam (eterno, antiguo; hebreo H 5769) que se refiere a una existencia sin principio y sin final, como en génesis 21:33. También tenemos la palabra hebrea quédem (antiguo, eterno; Hebreo h 6924) refiriéndose también al concepto de sin principio o antes del tiempo, como en Deuteronomio 33:27.
Ven como es diferente en hebreo la expresión Padre eterno, se refiere al autor de la eternidad nuestra (con principio, pero sin final). Al atributo eterno que se supondría debería ser del Padre que reclaman los unicitarios: sin principio y sin final. Pero desafortunadamente para su teología, no es así.
Niño nacido no es un título, es un hecho: un ser humano que nació. Hijo dado, tampoco es un título, es otro hecho: alguien nos entregó su hijo. Galatas 4:4 dice en griego que Dios envió su hijo para que naciera de la mujer, no que el hijo era lo que nació de la mujer.
Los títulos que hacen referencia a su deidad como dice Clavijo, en realidad se refieren al Dios que todos los hombre vieron, pero no al que nadie ha visto (Juan 1:18): Admirable: Jueces 13:18, 20, 22; Consejero: Salmo 16:17; Dios fuerte: Salmo 24:8; Padre de la eternidad (autor de la vida eterna): Hechos 3:15; Hebreos 2:10; Príncipe de Paz: Jeremías 16:5; Juan 14:27; 2 Corintios 5:19 (Cristo era el medio de Dios para reconciliar, traer paz entre el mundo y él). Jesús el hijo de Dios es el Jehová del A.T. pero sin embargo este Jehová se distingue de otro Jehová al que nadie ha visto ni ha conocido (Juan 5:37). El Jehová del A.T. fue visto, comió, habló con los hombres, lucharon con él, etc.
Declaración:
Dios mismo viniendo y salvando.
Comentario:
Fuera de Jehova no hay quien salve.
Citando: Isaias 35:3-4, Isaias 43:10- 12, Mateo 11:2-6 y Lucas 7:18-23. Clavijo tiene razón en que Jesús es el Jehová del A.T. (Ver Juan 12:41 e Isaías 6:1). Pero como dijimos a este Jehová lo vieron y habló con los hombres. Mientras que al Padre nadie lo vio jamás (Juan 1:18; Juan 5:37).
Nótese que hay dos hacedores, dice en hebreo original:
Isaías 54:5 Porque tus maridos son tus Creadores; Jehová de los ejércitos es su nombre; y tu Redentor, el Santo de Israel; Dios de toda la tierra será llamado.
Jehová de los ejércitos (el Padre) y tu redentor, el santo de Israel (el hijo de Dios). Nótese que el redentor se identifica como el Príncipe de este ejército celestial (Josué 5:14), que también en Isaías 9:6 aparece con el Principado sobre su hombro. Los dos son Dios, así dice el verso anterior que serán llamados.
Clavijo sigue con declaraciones para las cuales la explicación son las mismas que vimos anteriormente. Así que nos saltamos a la parte en donde empieza a abusar de los textos bíblicos.
Probar que Jesús es el Jehová del A.T. que fue visto y vino en nombre de Jehová (Éxodo 23:20-25; 24:1-11), no es lo mismo que Probar que Jesús es el Padre al que nadie ha visto (Juan 1:18).
Declaración:
El Padre morando en el Hijo
Comentario:
De esa manera el Padre (su Divinidad) esta en el Hijo (su humanidad), y el Hijo (su humanidad) esta en el Padre (su Divinidad); para que el Padre (su Divinidad) sea glorificado en el Hijo (su humanidad) [8]
Citando Juan 14:8-14. El texto en mención evidentemente muestra que el Padre mora en el hijo, pero también es explicito en que el Padre y el hijo son dos personas diferentes: (v. 10) Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.
Felipe tiene un problema de fe (“muéstranos al Padre y nos basta” v. 9). No está diciendo Jesús que el Padre habla y el hijo es la manifestación que habla.
Jesús le dice a Felipe, que las obras del Padre dan testimonio que las Palabras del hijo son fieles. Por esto dice Jesús, las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta. Dando a entender que él no era un simple humano que se había inventado todo, si no que era enviado del Padre.
El texto es tan claro en que Jesús es el hijo de Dios y que el Padre mora en él (a través de las obras que hace el Espíritu Santo [Hechos 10: 38]), los dos se diferencian como dos personas diferentes. Queriendo decir Cristo que verle a él es ver al Padre porque se parecen. Así como Carlos Júnior es la misma “estampa” de su Padre Carlos. Entonces conocer a Carlos es conocer a Carlos Júnior. Pero esto no identifica a los dos como la misma persona.
El problema es que los unicitarios tienen en la mente el concepto que hijo de Dios se refiere a la carne de Jesús y el Padre se refiere a la divinidad de Jesús. Pero a estas alturas del Partido usted que me ha seguido, puede ver que esto es falso.
Por otro lado, el hecho que el Padre more en Jesús no prueba por sí solo, que el Padre sea Jesús. Porque entonces la Biblia estaría diciendo que yo soy cristo: 2 Corintios 13:3; Galatas 1:16; 2:20. De igual manera estamos en Dios y Dios en nosotros: 1 Juan 4:13, Si nosotros y Dios no somos la misma persona, tampoco la son el Padre y Cristo, aunque Dios estaba en él.
Declaración:
Dios estaba en Cristo
Comentario:
Reconciliando consigo al mundo [8]
Citando 2. Corintios 5:18-20. Ver la respuesta al comentario anterior. El otro abuso es que aunque dice textualmente Dios estaba en Cristo, continúa: reconciliando consigo al mundo. Eso se llama quitarle a la escritura (Apocalipsis 22:19).
No es lo mismo yo estoy yendo a yo estoy yendo para tu casa. No es igual Carlos estaba en esa empresa a Carlos estaba en esa empresa ofreciendo sus servicios. Cortarle a agregarle cambia totalmente el significado de un texto.
Dios estaba en Cristo, da a entender que Dios habitaba en cristo porque la preposición en denota así ubicación espacial. Pero la expresión Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo, da a entender que Cristo era el medio de Dios para reconciliar al mundo, porque la preposición en también denota medio o instrumento. Maestros de engaño.
Declaración:
El misterio de su voluntad
Comentario:
El cual se habia propuesto en si mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensacion del cumplimiento de los tiempos [8]
Citando Efesios 1:3-14, el pasaje no habla que Dios sea un engañador hablando desde dos voluntades como si fueran dos personas, cuando en realidad esta hablando desde las naturalezas que eventualmente lo afectarían. Para uno hablar desde circunstancias diferentes (naturalezas) no lo hace como si hubiera dos personas, estaría engañando a las personas. Cristo hablaba desde su humanidad en primera persona y desde su deidad en primera persona, pero hablar en segunda y tercera persona, diría que había otras personas deidad a parte de él. Porque de lo contrario estaría mintiendo.
Declaración:
El misterio de Cristo
Comentario:
Que no se dio a conocer plenamente en los tiempos antiguos pero que ahora ha sido revelado a los santos [8]
Cita: Efesios 3:1-4, Colosenses 1:25-26. Ambos textos se refieren a lo mismo, que el reino de Cristo sería de carácter espiritual, que vendría a salvarnos de nuestros pecados. A diferencia de lo que pensaban los Judíos que Jehová mismo (Isaías 35:4; 52:6) estaría con toda su furia y poder como en el día del monte sinaí (Éxodo 19:16-21). Para destruir a los enemigos de Israel y establecer un reino terrenal como el del Rey David. Nada mas y nada menos, que los Judíos esperaban ser el “monte olimpo” sobre los demás pueblos y lo siguen esperando. Pablo se refiere a que la salvación de Jehová es en cristo, una salvación espiritual y esto no lo entendieron los que rechazaron al Mesías.
No se refiere al engaño incomprensible que montan los unicitarios sobre el Cristo engañador que habla a otro cuando en realidad se esta hablándose a si mismo en distintas circunstancias (naturaleza).
Declaración:
Dispensacion del misterio escondido desde los siglos en Dios
Comentario:
Que ahora es dado a conocer por medio de la Iglesia a fin de presentar perfecto en Cristo Jesus a todo hombre [8]
Efesios 3:8-12, Colosenses 1:28. Habla del evangelio de las riquezas en Cristo (haced tesoros en los cielos, no en la tierra Mateo 6:19; 1 Corintios 3: 13,14). Todas las aflicciones de los cristianos tienen una recompensa oculta para los perdidos (1 Corintios 1:18-31).
Nada que ver con que Cristo hablaba por parábolas cuando decía Mi padre, él, su, vendremos, somos, indicando pluralidad de personas divinas. Como argumentan ellos que el propósito de Cristo era que viendo no entendieran. El N.T. testamento habla de unos hechos donde Cristo se propuso eso. Pero el N.T. fue escrito para hacer discípulos (Mateo 28:19). Entonces porque el N.T. tendría engaños para los que no “han recibido la revelación del misterio”?
Declaración:
El misterio de Dios el Padre y de Cristo
Comentario:
En quien estan escondidos todos los tesoros de la sabiduria y el conocimiento [8]
Colosenses 2:2-5. El texto habla de misterios que le pertenecen a ellos dos (la Biblia es clara, plural) y que ellos los pueden dar a quien quieran (Mateo 11:26, 27; Galatas 1:15,16; Jeremías 33:6).
No que los términos Padre y Cristo (hijo) sean un misterio incomprensible (a la vista de la lógica y gramática) que sólo los unicitarios con su “misterio de la piedad” pueden entender. Allí esta la preposición de dos veces, indicando que cada uno de ellos es un sujeto al cual le pertenecen ese misterio, no dos títulos. Gramática señores, gramática.
Recuerde la fe es por el oír y el oír por la palabra (Romanos 10:17, Galatas 3:5) y esta palabra se escudriña (Hechos 17:11) con ciencia (Romanos 10:1,2, Pablo rogaba por la salvación de los Judíos porque temían a Dios, pero no lo buscaban con ciencia). Lea también Oseas 4:6 (habla del conocimiento).
La Biblia dice que ninguna interpretación es privada (2 Pedro 1:20), o sea que si la Biblia utilizó términos como “yo rogaré al Padre, y el os enviará otro consolador…” siendo estos pronombres personales. Entonces debemos entenderlos como pronombres personales. Pero si ya viene un “maestro” a decirnos que se refiere a naturalezas de una misma persona (cristo), tiene una interpretación personal, porque los pronombres interpersonales sólo existen en su mente.
Nosotros no usamos terminología bíblica. La Biblia usa terminología nuestra. Tenga en cuenta eso.
Declaración:
En el cuerpo de Cristo habita la plenitud de Dios
Comentario:
No debemos dejarnos enganar por las palabras de las filosofias y de las tradiciones de los hombres [8]
Colosenses 2:8-10. Las palabras filosofía y ciencia ambas aparecen en la Biblia y no son sinónimos, este es el argumento que usan para ignorar, la gramática griega, española, la lógica, la historia y cultura en el tiempo bíblico (que son la ciencia, Romanos 10:1,2). Por el contrario ellos usan mucha filosofía: “Jesús en su papel como hombre y en su papel como hombre” y luego la cambian “las naturalezas no hablan entre ellas”, “él habla desde su humanidad” (sin responder ¿a quien? Esa pregunta queda en el limbo) y “él habla desde su deidad” (¿con quién? Niegan que hable con alguien más, a pesar de la evidencia gramatical).
Y con respecto a las sutilezas huecas, les he mostrado como son expertos en utilizar ambigüedades (palabras fingidas, 2 Pedro 2:3).
Luego Clavijo sigue con argumentos y enseñanzas que ya he tratado con profundidad en estos artículos así que los dejaré por ahora así.
Estos no son tratados sobre la Trinidad, aquí quiero darles herramientas a aquellos hermanos que estén vacilando entre la unicidad y la trinidad. Que observen bien el engaño y astucia de palabras (salmo 55:21) que usan estos maestros unicitarios. No es una guía para que vaya a debatir unicitarios, ámelos y ore por ellos. Esto es para que usted no se deje engañar. Si puede compartir esto con alguien, hágalo con mucha mansedumbre.
Hasta el próximo artículo.
Dios los bendiga y los llene de su gracia y paz.
Carlos Leandro Ramírez.
_________________________________
Notas:
Textos no se encuentran subrayados en el original.
Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Los textos que se toman del griego pertenecen al Interlineal Griego-Español del Texto Maestro WESTCOTT Y HORT. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.
[1] Libro electrónico un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 197 Copyright © 2007 Julio César Clavijo Sierra. 1ª Edición.
[2] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 198.
[3] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 14.
[4] La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 283. Impreso por WORD AFLAME PRESS Edición del 2000. puntos 3 y 4.
[5] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 199.
[6] La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 66.
[7] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 200.
[8] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 201.
******Este articulo fue tomado del blog amigo El blog del Pastor Daniel *******
Comentarios Recientes