Las Joyitas de Julio Cesar Clavijo VI

Las Joyitas de Julio Cesar Clavijo VI

por Carlos Leandro ramírez

Seguimos buscando joyitas escondidas en el libro de nuestro amigo unicitario Julio Cesar Clavijo Sierra, quien escribió un libro electrónico llamado Un dios Falso Llamado Trinidad.

Ahora en su libro, vemos las respuestas que le da a las refutaciones que hay en contra de la enseñanza del bautismo como requisito imprescindible para la salvación:

RESPUESTA A ALGUNOS ARGUMENTOS QUE SE HAN LEVANTADO PARA OBJETAR QUE EL BAUTISMO CRISTIANO ES EN EL NOMBRE DE JESÚS. [13]

1. Que el bautismo no es un requisito indispensable para la salvacion.

a) El caso del ladron que fue crucificado junto a Jesus. Algunas personas afirman que el bautismo no es necesario para la salvacion porque el ladron que fue crucificado junto a Jesus fue salvo sin necesidad de ser bautizado (Lucas 23:39-43), por ende, dicen ellos, ninguno necesita ser bautizado para ser salvo. Este argumento pasa por alto un elemento esencial, y es que el mandamiento de Jesus acerca del bautismo fue dado despues de su resurreccion, es decir despues de que Cristo fue crucificado (Mateo 28:18-20; Marcos 16:15-16). [14]

Cristo no dio el mandato de bautizar a sus discípulos después de su resurrección. Sus discípulos desde antes de su muerte y resurrección bautizaban por mandato de cristo (Juan 4:1-4). Cristo les envió ahora, luego de su resurrección a darles a las personas un mensaje (confirmado como recibido en el bautismo) al cual le agregarían ahora el testimonio de su muerte y de su resurrección.

El bautismo es una representacion de la muerte de Jesus. El ladron no podia ser bautizado y no tenia necesidad del bautismo pues en primer lugar, Jesus no habia dado aun instrucciones acerca de la necesidad del bautismo para la salvacion, ni tampoco habia muerto. .Como podia alguien ser bautizado en la muerte de Cristo sin que el hubiera muerto? [14]

Error Clavijo, el bautismo confirma la fe en la doctrina de la muerte y resurrección de Jesús por nuestros pecados (1 Corintios 15:1-4), Jesús no dio instrucción sobre la necesidad del bautismo para ser salvo, dio necesidad de instrucción sobre el bautismo para confirmar una fe (Marcos 16:16; Santiago 2:26), por que lo que nos salva es el creer por el oír (Galatas 3:1-5).

Tanto es así que el ladrón ya sabía que cristo iba a morir y que resucitaría con poder y gloria: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino (Lucas 23:42). Ese ladrón tenía mas fe en la muerte y resurrección de cristo que los mismos discípulos de cristo que estuvieron con él tres años, y faltaron en el momento de su muerte y no entendieron cuando Jesús anunció su muerte.

Este pasaje demuestra contrario al débil argumento de Clavijo, que la fe por la boca (confesares con tus labios… y creyeres en tu corazón…, Romanos 10:9) es el único medio de salvación imprescindible del bautismo. El bautismo es una herramienta para afirmar la conciencia del creyente (1 pedro 3:21), eso es todo.

b) Que el apostol pablo dijo a los corintios que el no habia sido enviado a bautizar sino a predicar. [14]

A continuación Clavijo expone un largo escrito donde demuestra que Pablo si bautizó y lo hizo en el nombre de Jesús. Pero no entiende o se hace el de la vista gorda, que el punto en este pasaje no es si Pablo bautizó o no, si lo hizo en el nombre de Jesús o no. Pablo declara explícitamente que el bautismo no hace parte del evangelio (de salvación).

El evangelio son las buenas nuevas de salvación: Mateo 4:23; 9:35; 24:14; Marcos 8:35; 10:29; 13:10; 16:15; Lucas 4:43; Hechos 10:36. Romanos 1:15-17. Y Pablo confirma en que consiste el evangelio: Cristo murió por nuestros pecados y resucitó al tercer día conforme a las escrituras (1 Corintios 15:1-4).

Este es el evangelio que así mismo recibió Pablo y así mismo daban a los gentiles: Hechos 8:4; el cual cuando era recibido, las personas eran bautizadas porque ya eran salvas (Romanos 1:16) para confirmar su fe a la vista pública (Hechos 8:12; 8:35-36).

En resumen el evangelio salva (Romanos 1:16), el bautismo confirma la conciencia de las personas (1 pedro 3:21), pero esto no implica que el bautismo haga parte del evangelio y eso lo afirma Pablo en 1 Corintios 1:17; 1 Corintios 15:1-4, en ninguna parte menciona el bautismo, por otro lado Pablo condena de manera absoluta cualquiera que traiga un evangelio (de salvación) diferente: Galatas 1:6-10.

Ojo con eso modalistas, ojo con eso. El daño que hacen estas herejías a la doctrina de cristo es tan grande, que incluso ya hay iglesias trinitarias que ya han formulado el bautismo (así sea en el nombre de la trinidad) como parte imprescindible del plan de salvación.

2. Que al ser un hombre quien bautiza a otro el bautismo no tiene valor

dentro del plan de salvacion [15]

Clavijo a continuación maquilla el argumento para poder refutarlo fácilmente. Clavijo expone que Dios usa a los humanos para llevar el mensaje de la salvación a otros, y el bautismo en agua es simplemente otro ejemplo de este hecho.

Pero el argumento original que hay en contra del bautismo por el hombre, es que la palabra de Dios dice que todo aquel que invocare el nombre del señor será salvo (Romanos 10:13) y como en el bautismo modalista otra persona es quien invoca el nombre por uno, entonces uno mismo no ha invocado el nombre que salva, interviniendo de esta manera el hombre en la salvación de uno.

Ese es el verdadero argumento contra el cual Clavijo no tiene explicación, porque la palabra es clara: uno mismo debe invocar el nombre del señor, no otro (Joel 2:23; Romanos 10:13). Y como en el bautismo usted esta bajo el agua, entonces la Biblia no puede contradecirse tanto, al afirmar algo que en la practica es imposible.

3. Que al momento del bautismo no se necesita mencionar ningun nombre

o alguna formula.

Esta argumentacion es bastante simple y sin fundamento escritural. Estas

personas han olvidado lo que dijo el apostol Juan.

Os escribo a vosotros hijitos, porque vuestros pecados os han sido

perdonados por su nombre” (1. Juan 2:12) [16]

Será que en alguna parte de la Biblia o de la historia la expresión por su nombre, en su nombre, en el nombre significará autoridad? De ninguna manera, eso contradeciría la revelación divina de la doctrina de la unicidad (ironía).

4. Que el bautismo en el nombre de Jesus no es ninguna formula, pues al

comparar los relatos biblicos de los bautismos, se usan diversas frases

descriptivas como por ejemplo: “en el nombre de Jesus”, “en el nombre de

Jesucristo”, “en el nombre del Senor Jesus” y “en el nombre del Senor”

Este es otro argumento bastante simple, pues todas esas frases son

equivalentes, ya que todas ellas hacen referencia a un solo y al mismo

nombre, es decir el nombre de Jesus. [17]

Si entonces Padre, hijo y espíritu Santo son otros títulos de Jesús, entonces ¿porque no hay en el N.T. bautismo en el nombre del Padre (el mismo Jesús, según la unicidad), bautismo en el nombre del hijo (Jesús igualmente) o en el nombre del espíritu Santo (el mismo Jesús)?

El hecho que haya diferentes “frases descriptivas” como él mismo dice. Sólo confirma que el bautismo más que usar una fórmula verbal exacta, usa una autoridad de un mismo sujeto que tiene varios títulos: Señor, Señor Jesús, Jesucristo, Cristo. Dándole la Biblia mas importancia a la autoridad, que al nombre literal.

Los argumentos 5, 6, 7 y 8 que expone Clavijo no los voy a citar, porque es muestra sólo de la desesperación que tienen algunas iglesias para defenderse de estas doctrinas de error. Si usted ha estudiado conmigo el bautismo mirará que estos argumentos no caben dentro de la enseñanza del bautismo, mucho menos la refutación que hace Clavijo.

9. Que la frase “en el nombre de Jesus” significa “bajo la autoridad de”, es

decir que la expresion “en el nombre de Jesus”, no indica que el nombre de

Jesus fue invocado verbalmente al momento del bautismo, sino que indica

que se hizo bajo la autoridad de Jesus. [18]

Mire como Clavijo es sutil para manejar la evidencia según él, en el nombre de Jesús es lo mismo que bajo la autoridad de. Eso es una mentira.

Es en el nombre de = bajo la autoridad de. ¿Cual es la diferencia con lo que dijo Clavijo?, que él a la segunda expresión le quitó Jesús dando a entender que en el nombre de Jesús significa bajo la autoridad de… (sin Jesús). Para poder luego ellos (los unicitarios) acomodar el hecho que el nombre literal Jesús es el que ostenta el poder y se supone debe ser invocado cada vez que se dice en el nombre de Jesús.

O sea que invocar la autoridad de Jesús es lo mismo que invocar el nombre literal. Porque si no tendrían una redundancia: en el nombre del nombre Jesús.

Observen: En el nombre de Jesús= bajo la autoridad de (sin Jesús). Pero no dice de quien?, entonces tenemos el nombre revelado, cual es ese nombre? es Jesús. Entonces tenemos que en el nombre de Jesús significa que invocamos el nombre literal Jesús.

Mientras que si la expresión en el nombre de= en la autoridad de. Deja la posibilidad de cualquier nombre, al aparecer Jesús, se está describiendo Jesús como el sujeto al que pertenece esa autoridad: Jesús, el señor Jesucristo, el Señor Jesús, etc. Es el sujeto, no su nombre literal.

No se si usted entendió la idea. Pero seré mas claro: Si yo le digo compre con el dinero de ana, usted entenderá quelo que compra es con el dinero de ana, no con el nombre ana.

Pero si otra persona le enseña que compre con el dinero de ana, significa solo compre con el dinero. Entonces la próxima vez que yo le diga: compre con el dinero de ana usted tendrá una duda, con el dinero de quién? Entonces necesitará que alguien le explique con el dinero de quién, esta persona le dirá con ana. Dando a entender que el nombre ana es con lo que usted compra.

De igual manera el unicitario tiene que enseñar que la expresión en el nombre de Jesús significa bajo la autoridad de para dejar un vacío donde su doctrina entra en la escena como revelación, y sostener que es el nombre literal Jesús el que ostenta ese autoridad. No la autoridad del sujeto que tiene ese nombre, si no ese nombre el que sustenta la autoridad.

Maestros en juego de palabras. No más que eso.

Es cierto que los bautismos se realizaron bajo la autoridad de Jesus, pero

eso no quiere decir que el nombre del Senor no fue invocado. Decir eso es

como querer tapar el sol con las manos. Si queremos que se manifieste el

poder y la autoridad de Jesus ¿que debemos hacer? Pues invocar su

nombre. [18]

O Será estando en la doctrina correcta?: Lucas 4:32, Hebreos 4:12; 1 Pedro 1:5; recuerden lo que les pasó a los que intentaron invocar el nombre literal Jesús (Hechos 19:13-16), que ironía el mismo método que usan los modalistas, un nombre literal ritualista.

Los que nos trae el poder de Dios es la santidad (salmo 34:7), y Pablo nos explica como obra el poder de Dios en nosotros: La armadura de Dios (Efesios 6:13-18), ¿porque Pablo no mencionó el nombre literal Jesús para obrar el poder de Dios?

Pablo en este pasaje describe: andando en la verdad, en la justicia, anunciando el evangelio de la paz, obrando con fe, confiados en la salvación (a diferencia de la “salvación incompleta” que expone Clavijo en su libro), la espada del espíritu que es la palabra de Dios, y orando y pidiendo por todos los hermanos en cristo.

El que no anda así como enseña Pablo, si no que se confía en un nombre literal como una fórmula mágica les puede pasar como a los hombres en Hechos 19:13-16.

Entonces, si los apostoles realizaron los bautismos bajo la autoridad de Jesus.¿que debian hacer? Debian invocar su nombre en el preciso momento de los bautismos. Cuando nosotros invocamos el nombre de Jesus, estamos invocando tambien su poder y su autoridad. [18]

Otra vez el errorcito allí camufladito. El error esta en creer que la autoridad la encierra el nombre literal Jesús, el error unicitario es confundir a las personas que ignoran que el N.T. fue escrito en griego y en otra cultura. Invocar el nombre en griego y en esa cultura significa invocar la autoridad de alguien, no mencionar su nombre literal, se identifica al sujeto mediante su nombre, su título, su apelativo, pero no es el nombre literal el que ostenta la autoridad.

Nosotros no usamos terminología bíblica, la Biblia usa la terminología nuestra. Y el unicitario tiene que demostrar bíblica e históricamente que invocar el nombre de alguien es pronunciar su nombre literal.

El error pues modalista consiste en afirmar que la expresión en el nombre de Jesús, hace referencia a pronunciar el nombre literal Jesús.

Entonces por que cuando Pablo expulso el demonio en la mujer con espíritu de adivinación (hechos 16:16-18) dijo:Te mando en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella. Y salió en aquella misma hora. (v. 18)

¿Porque no dice la Biblia?: Te mando que salgas de ella: ¡Jesús! Y salió en aquella misma hora.

De igual manera cuando el cojo del templo (Hechos 3:3-8), Pedro le dijo: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda. (v. 6)

¿Porque no dijo Pedro?: levántate y anda: ¡Jesús!

Es increíble que aún cuando la Biblia es explícita en expresar textualmente que la expresión en el nombre de Jesús/Jesucristo de Nazaret es sinónimo de la expresión con la autoridad de Jesús/Jesucristo de Nazaret. Dando a entender la Biblia que en ningún momento esa expresión indica que se pronuncia un nombre o fórmula exacta de la cual emana el Poder.

El error modalista es pensar que la expresión en el nombre de Jesús es sinónimo de, el nombre literal Jesús. Pero dado los ejemplos anteriores, esa expresión indica que se puede invocar el nombre de un sujeto independiente del nombre, títulos o apelativos que tenga dicho sujeto.

Es cínico de parte de Clavijo citar este pasaje del cojo del templo y exponer:

!Pedro tuvo que invocar el nombre de Jesucristo para actuar bajo la autoridad de ese nombre! Por eso es que luego vemos que Pedro explico que el hombre fue curado por el nombre de Jesus. [18]

Bueno a la final que? Jesucristo es un título? O es un nombre? Porque insiste Clavijo en afirmar que Pedro tuvo que mencionar Jesús el nombre literal para invocar el poder, si la Biblia es explícita en decir que Pedro invocó la autoridad de Jesucristo de Nazaret sin pronunciar el nombre Jesús.

El Juego de palabras modalista, es hacer pensar al lector que la expresión invocar el nombre de Jesús, se refiere a pronunciar exactamente: en el nombre de Jesús. Que a su vez es igual a la expresión el nombre Jesús. A su vez igual a Jesús.

Que abuso de la gramática, la historia, la lógica y el sentido común. Recuerde es la Biblia la que usa terminología humana. No entendemos la Biblia a raíz de una teología, armamos una teología a raíz de lo que entendemos en la Biblia.

A continuación no citaré las argumentos 10,11,12 en contra del bautismo modalista, puesto que no los usó yo, ni considero que los trinitarios deben usarlos. Son argumentos deficientes y alejados de la doctrina de la trinidad y de la doctrina del bautismo. Clavijo los refuta porque evidentemente atentan contra su teología, pero creo que no es necesario mirarlos siquiera, con todo lo que hemos visto.

Seguimos con la conclusión de Clavijo:

Asi, si queremos ser salvos, es importante e imprescindible, que nos

arrepintamos y nos bauticemos en el nombre de Jesucristo para el perdon

de los pecados.

Ahora, pues ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus

pecados invocando su nombre” (Hechos 22:16). [19]

Típico de los modalistas confundir al lector con el pensamiento que la Biblia fue escrita en español y en nuestra cultura.

En la cultura judía levantarse indica iniciar o realizar una acción, independientemente de si se pone de pie o no.

Para los Judíos bautizarse representaba como lo he enseñado a lo largo y ancho de estos artículos, que la persona confirma a la vista pública (que al menos deben ser dos testigos) que recibe una doctrina y la cree, comprometiéndose a la vista pública a vivir bajo esa enseñanza.

Y lavar los pecados invocando su nombre, está mal traducido, en el griego original dice: habiendo invocado su nombre. No está diciendo por ningún lado que en el bautismo es que se invoca el nombre, ni mucho menos que el bautizador debe invocar el nombre sobre uno y por uno.

Cuando el texto dice que lavamos nuestros pecados invocando su nombre, se refiere a la confesión que hizo el etíope en Hechos 8:37: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Reconociendo que Jesús es el salvador del mundo, el Jehová del A.T. lo que concuerda perfectamente con Romanos 10:9: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.

Que se puede entender como: que si confesares con tu boca que Jesús es el Jehová, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.

Pablo y ningún apóstol hace la aclaración que otro invocando el nombre Jesús sobre uno en el momento del bautismo es lo que te da la “salvación incompleta” según Clavijo.

Todas son deducciones basadas en errores gramaticales, juegos de palabras, desconocimiento histórico y cultural y malas traducciones.

Seguimos con Clavijo y su belleza de libro:

CAPITULO CINCO LA “TEOLOGIA” TRINITARIA NIEGA EL MISTERIO DE LA PIEDAD [20]

Las Sagradas Escrituras ensenan que Dios fue manifestado en carne, por eso Cristo es Dios mismo presentandose en la carne como un hombre. El unico Dios del cielo y de la tierra tomo forma humana y asumio la condicion de hombre para llevar a cabo su obra redentora a favor de la humanidad. Segun la carne, el es la simiente prometida que debia ser descendiente de los patriarcas, pero de acuerdo a su gran dignidad, el es el unico Dios que llego a encarnarse como Jesus de Nazaret. [20]

¿Qué curioso? Pablo era de la iglesia primitiva y el no pensaba igual que Clavijo:

Romanos 1:3,4 “acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos,”

del linaje de David según la carne: Hijo del hombre con respecto a la carne.

Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad: hijo de Dioscon respecto a su espíritu sin pecado (no confundir con el Espíritu Santo). Coincide también con Galatas 4:4 (Escrita por Pablo también), en el griego dice que el hijo de Dios fue enviado y tuvo una transformación en la mujer. No que el hijo de Dios fue lo que salió de la mujer, como claman a diestra y siniestra los falsos maestros, que aquí, se hacen los de la vista gorda con respecto al griego bíblico.

El Nuevo Testamento presenta claramente a Cristo como Dios, pues los nombres que se le aplican son de tal naturaleza que solo pueden ser aplicados propiadamente a Dios. [20]

Vamos por su libro, y Clavijo aún no ha demostrado porque en Deuteronomio 6:4 la palabra hebrea echad uno (singular o plural), se refiere a uno singular. Él ya lo estableció como verdad absoluta. Con esta base está trabajando la Biblia y con lo que encuentre en la Biblia demostrará luego que Deuteronomio 6:4 se refiere a uno absoluto. Razonamiento circular.

Con respecto a este texto, esto sólo demuestra que Cristo es igual a Dios (Filipenses 2:6; Juan 1:1). No lo identifica con Dios Padre. Es más, los apóstoles identifican como a dos personas diferentes al Padre y a Jesucristo en el inicio de sus epístolas:

“…Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” Siendo que para ellos Señor se refería Jehová (el Jehová del A.T.) lo podemos entender como:

“…Dios nuestro Padre y del Jehová Jesucristo”. Confirmando así que hay distinción de Personas (Padre-hijo son dos personas lógicamente) dentro de la Deidad. Algo que los unicitarios no quieren ver, mucho menos los arrianos (Testigos de Jehová) ni los unitarios (otra clase de arrianos).

¿O será que un papel en carne o humano será eterno? Jehová: Yo soy el que soy (soy eterno, existo por mi mismo). No lo creo. Los unicitarios antes que empezar a denunciar contra la doctrina de la trinidad, tienen mucho que explicar acerca de sus enseñanzas.

Asi la Iglesia Primitiva creyo de manera coherente que Jesus es el Solo y unico Dios del cielo, el unico Rey de Gloria, el Padre Eterno que fue manifestado en carne. [21]

En ninguna parte de la Biblia dice textualmente que el Padre Eterno se manifestó en carne, dice Dios se manifestó en carne (1 Timoteo 3:15-16), el error está en pensar que Dios es un nombre propio, entonces como al Padre se le llama Dios, y al llamársele Dios a Jesús, concluimos que Jesús es el Padre. Pero la palabra Dios en la Biblia, está en minúscula en el griego original, por lo tanto más que un nombre propio es un apelativo único (porque describe atributos únicos).

Así como yo decir que Juan es Gringo, pero digo que Andrés es Gringo, esto no identifica necesariamente a Juan con Andrés. En el caso de Dios, esta palabra sólo encierra sus atributos, que sabiendo nosotros hay una deidad (Romanos 1:20; Colosenses 2:9; Hechos 17:29), hay también dos personas (sin tocar al Espíritu Santo, ese es otro tema) que encierran esos atributos: El padre y el Hijo (cristo, 1 Juan 1:3; Romanos 5:6,8,10).

Pero la Biblia enfatiza que Cristo por ser hijo es tan Dios, como el Padre (Juan 1:1; Juan 5: 18,19,26). 1 Timoteo 3, identifica a Cristo en el verso 13 y luego lo llama Dios en el verso 15, y posteriormente habla de su encarnación. Recuerde la Biblia fue escrita en griego, en griego Cristo significa Mesías. O sea la Biblia textualmente nos dice que el ungido de Dios para ser rey (lo que identifica dualidad de personas) es tan Dios como el Padre que lo ungió (salmo 110, leer bien).

El problema con el arrianismo (Testigos de Jehová, que a fin de cuentas es un politeísmo) es que con el fin de demostrar la deidad completa de Cristo, nos podemos inclinar demasiado hacia el monarquianismo modalista (unicidad) y al refutar el monarquianismo modalista diferenciando la deidad del Padre con Jesucristo, nos podemos inclinar hacía el politeísmo.

La solución a esta situación es tener bien definido el concepto de la doctrina de la trinidad. Un Dios, tres manifestaciones simultáneas, pero la palabra manifestación la usan los modalistas unicitarios en otro sentido, entonces expresamos personas, para definir la voluntad y conciencia individual que tienen cada una de esas manifestaciones: el Padre, el hijo y el Espíritu Santo.

Al igual que los arrianos, las iglesias trinitarias (bien sea la Iglesia Catolica Romana o de la rama protestante), le quitan “valor a la plenitud de la Deidad de Cristo como esta descrita en la Biblia. Como materia practica, el trinitarismo niega que la totalidad o la plenitud de la Deidad esta en Jesus, ya que este niega que Jesus es el Padre y el Espiritu Santo. Asi, este no exalta suficientemente el nombre y la persona de Jesus ni le da el reconocimiento pleno que le da la Biblia.” [21]

La artimaña unicitaria, y con esto están pescando muchos cristianos “famélicos” (comer Biblia: Mateo 4:4; 1 Pedro 2:2, digerirla bien: Salmo 1:2; Romanos 10:1,2: Hechos 17:11 y asimilarla bien, nutrirse: Santiago 1:22) dentro de las denominaciones trinitarias, es dibujar la enseñanza de la Trinidad como la unión de tres dioses, que juntos conforman el único Dios. Esto es una injuria, puesto que la trinidad enseña que Dios es el Padre, es el hijo y es el Espíritu Santo, pero sin embargo estos tres que son manifestaciones del único Dios, son conscientes de su existencia y de la existencia de las otras dos manifestaciones. Allí esta el misterio, como puede ser esto.

Sería como si yo fuera el cartero, el policía y el vecino. Tres papeles, pero usted esperaría ver al cartero hablando con el policía y con el vecino, o relacionándose entre ellos porque son sólo apariciones de una misma persona. Pero la Biblia nos muestra a estos tres papeles conversando y como Dios no miente, estas conversaciones son reales. Entonces aunque no lo podamos entender, decimos que el único, solitario y mismo Dios es a la vez tres personas diferentes. El termino persona por sí indica identidad individual, pero es la forma como describimos la relación interpersonal dentro del único Dios.

Si la Trinidad fuera la unión de tres dioses en un Dios como la pintan los unicitarios, entonces no sería un misterio, sería fácil: la unió en una familia de tres dioses llamado Jehová o Dios. Yo diría pública y directamente que el trinitarismo es un politeísmo, pero esa no es la realidad. Muchos trinitarios no entienden lo que propone la doctrina de la Trinidad, por eso fácilmente son convencidos cuando el unicitario le refuta su “politeísmo”.

La doctrina unicitaria irónicamente explica la interacción en Dios de igual manera que lo hace la Trinidad, pero ellos con tal de exponer algo que le de razón a la trinidad, no admiten las personas dentro de la deidad, que es lo que señala implícitamente la Biblia: yo, tu, mi, al, vendremos, somos, etc.

Proponen una idea descabellada: las conversaciones en la deidad, las maquillan con “intervinientes” (según el DRAE, conversaciones), y la explican en las naturalezas duales de cristo. Pero como esto es irrisorio, entonces lo maquillan con “las naturalezas no hablan entre sí, habla desde una naturaleza como ejemplo para nosotros solamente”. Lo que niegan de forma, lo admiten de fondo.

Volvamos a Clavijo:

LO QUE NOS ENSEÑA EL TEXTO DE 1. TIMOTEO 3:16

En esta seccion vamos a analizar parte por parte el texto de 1. Timoteo

3:16 a fin de comprender lo que nos ensena.

1. “E indiscutiblemente grande es…”

El texto de 1. Timoteo 3:16, nos habla de algo que es ¡indiscutible!, de algo que aquella Iglesia que recibio el verdadero evangelio no ponia en duda !De algo que era para ellos incontrovertible! !De algo que todos ellos aceptaban de manera unanime! Ademas el texto menciona que eso que es indiscutible e incontrovertible y que todos los creyentes aceptan y confiesan unanimemente, es ademas algo ¡grande!

Esto toma muchisimo mas sentido cuando recurrimos al texto anterior, es decir al verso 15 que dice:

para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que

es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.” (1.

Timoteo 3:15) [22]

Y toma más sentido amigo Clavijo cuando recurrimos al verso pre-anterior, es decir al verso 13 (que hermosa copia!):

Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para sí un grado honroso, y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús”.

El error de la mayoría de las sectas concuerda en hacer pensar que nosotros debemos trabajar en base a las conclusiones actuales que tenemos del Cristianismo. Hoy en día Jesús, Cristo, Jesucristo, son sinónimos, son apelativos, títulos pero se refieren a lo mismo, pero en aquella época no! SI esto fuera así, entonces los Apóstoles no tendrían que “matarse” demostrando que Jesús es el Cristo, Cristo y Jesús son dos términos diferentes, en el siglo I.

El N.T. fue escrito en el siglo I, no en el siglo XXI. Así que hay que ver que significaba Cristo en aquella época y verá como el texto toma otro sentido diferente al que le pintan los unicitarios. Nosotros actualmente tenemos otro conocimiento, pero este debe partir del que tenían los cristianos o los hombres de aquella época, para que sea un conocimiento claro, sin tergiversaciones.

Cristo o Mesías (el ungido) en el tiempo bíblica era:

El propósito de la unción sagrada era dedicar el objeto o la persona a Dios. La

piedra que Jacob usó como almohada en Betel (Génesis 28:18), el tabernáculo y su mobiliario (Éxodo 30:22-29), los profetas (1 Reyes 19:16; 1 Crónicas 16:22), los sacerdotes (Éxodo 28:41; 29:7; Levítico 8:12, 30), y los reyes (Saúl: 1 Samuel 9:16; 10:1; David: 1 Samuel 16:1, 12, 13; 2 Samuel 2:7; Salomón: 1 Reyes 1:34; Jehú:1 Reyes 19:16) fueron ungidos.

El aceite simbolizaba el Espíritu Santo, dándole el poder para un trabajo particular en el servicio a Dios. El ungido del Señor era un término común en referencia a un rey teocrático (1 Samuel 12:3; Lamentaciones 4:20).

Mesías, de la palabra heb. mashach y Cristo, del gr. chrein, significa “el ungido”. La palabra se usa tres veces en el AT cuando habla del Redentor que viene (Salmo 2:2; Daniel 9:25, 26). Jesús fue ungido con el Espíritu Santo en su bautismo (Juan 1:32, 33), señalándolo como el Mesías (Lucas 4:18, 21; Hechos 9:22; 17:2, 3; 18:5, 28). Sus discípulos, a través de su unión con él, también fueron ungidos con el Espíritu Santo (2 Corintios 1:21; 1 Juan 2:20). [23]

El problema es que los unicitarios para explicar al Cristo que la Biblia describe como Dios, tienen que recurrir a su jueguito de “su papel en carne/ su papel como divinidad”. Pero Gloria a Dios, porque su doctrina y sus explicaciones ambiguas caen cuando la Biblia explícitamente dice que Cristo es el hijo de Dios (Romanos 5: 6,8,10) pero que fue el que vino a “encarnarse” (1 Juan 4:2; 2 Juan 7) que siendo el ungido de Dios (el hijo de Dios), ya preexistía antes de su encarnación (Hebreos 13:8).

Ojo estos textos hablan textualmente de Cristo, recuerde: en el tiempo Bíblico Jesús no era un apelativo o sinónimo de Cristo. Si no fuera así los textos bíblicos prístinos no tendrían necesidad que identificar a Jesús con el Cristo: Jesús el Cristo, dice en griego los textos que en nuestra Reina Valera están traducido como Jesucristo.

Volviendo al tema unicitario. En 1 Corintios 10:4 dice que el ungido (Cristo) fue el que llevó al pueblo con Moisés en el mar rojo. La Biblia habla textualmente de la preexistencia del ungido de Dios. Job dijo “yo se que mi redentor vive” (Job 19:25), aunque aquí la palabra no es Mesías (redentor) encierra el mismo concepto que Mesías como redentor en los textos anteriores.

Los modalista tienen un serio problema con la existencia de Cristo antes de su encarnación. Podrían argumentar que se refiere al Padre con su plan en mente, pero esto es antibíblico (no está en la Biblia). La Biblia no usa ambigüedades:

Cristo= Padre con un plan antes de la encarnación.

Cristo= Padre en la encarnación ejecutando el Plan.

La Biblia usa un concepto Claro. Ungido= escogido por Dios para reinar sobre su pueblo.

Ese término no varía y los apóstoles lo tenían claro: Dios nuestro Padre y del Señor Jesús el Cristo (así aparece en griego, Jesús identificado como el Cristo, no cómo sinónimo).

1 Timoteo 3:16 confirma la Trinidad: Cristo (v. 13), el ungido de Dios es Dios (v. 15), y este fue el que se manifestó en carne (v. 16):

E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:

Dios fue manifestado en carne,

Justificado en el Espíritu,

Visto de los ángeles,

Predicado a los gentiles,

Creído en el mundo,

Recibido arriba en gloria.

El resto del verso confirma que se refiere al hijo de Dios, el que murió en la cruz:

Justificado en el espíritu: Hechos 3:15; 7:52; Hechos 6:14; Romanos 3:24-26; Santiago 5:6; 1 Pedro 3:18; 1 Juan 2:1.

Visto de los ángeles: Los ángeles son testigos de toda la redención de Cristo (el ungido, recuerde, griego del siglo I), el hijo que murió en la Cruz (1 Pedro 1:12,13)

Predicado a los gentiles: El evangelio que se predica es el de Cristo Jesús, el ungido de Dios Padre (1 Juan 1:3): Romanos 1:9; 15:19,29; 1 Corintios 4:15; 9:18; 2 Corintios 2:12; 4:4; 10:14; Galatas 1:7. Pero también la Biblia habla del evangelio de Dios, por lo tanto Jesús es el ungido de Dios (el Cristo) y es Dios (aparentemente una paradoja). Recuerde el significado de la palabra Cristo. La Biblia fue escrita para cristianos, no para gente que era engañada y sólo unos cuantos pudieran ver el mensaje secreto que tanto nos publican los modalistas.

Creído en el mundo: Se refiere al Señor, el hijo de Dios, esto es el Cristo (Romanos 10:9; Mateo 10:32; 1 Juan 4:15), los que hemos decidido creer en el hijo de Dios (Juan 3:36) y en esto perseveramos (2 Pedro 1:10). Este hijo de Dios, no puede referirse a la carne, como claman los unicitarios. Se refiere al Jehová del A.T.: Isaías 28:16.

Recibido arriba en gloria: el hijo de Dios fue recibido en gloria (Marcos 16:19; Lucas 24:51; Hechos 1:11; Hebreos 1:4,6), el hijo de Dios es el Cristo (Romanos 5:6,8,10).

La doctrina unicitaria rebaja al hijo de Dios, no lo honra como se honra al Padre (Juan 5:23), así las personas pierden su salvación (1 Juan 2:23). La unicidad de manera sutil niega que el Cristo sea Jesús (1 Juan 2:22) y lo cambia por abrigo de cuero que “Jesús el Padre eterno”, se puso para hablar con nosotros. Mientras que La Biblia nos dice que fue el Jehová del A.T. quien vino en carne, y este Jehová es el hijo de Dios. No que su carne sea el hijo de Dios.

Cristo (el ungido de Dios, esto significa el texto en el siglo I, cuando fue escrito el N.T.) es identificado por los principales como el hijo de Dios (Mateo 26:63), es el Jehová del A.T. (Hebreos 3:6-11, 14-18).

El hijo de Dios o Cristo ungido no se limita a la humanidad de Cristo. La Biblia lo llama así aún antes de su nacimiento virginal en María.

La Biblia no puede contradecirse tanto, para que tenga que venir un falso maestro a explicarnos las cosas con ambigüedades como si fuéramos niños inocentes.

Lo voy a demostrar que ungido (Cristo) es un título que se le da al hijo de Dios:

Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el ungido, el Hijo del Dios viviente (Mateo 16:16)

Entonces mandó a sus discípulos que a nadie dijesen que él era Jesús el ungido” (Mateo 16:20).

diciendo: ¿Qué pensáis del ungido? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David” (Mateo 22:41).

Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el ungido, el Hijo de Dios (Mateo 26:63).

Principio del evangelio de Jesús [el] ungido, Hijo de Dios(Marcos 1:1).

diciendo: !!Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios (Marcos 1:24).

Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor” (Lucas 2:26).

También salían demonios de muchos, dando voces y diciendo: Tú eres el Hijo de Dios. Pero él los reprendía y no les dejaba hablar, porque sabían que él era el Ungido (Lucas 4:41).

Y nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Ungido, el Hijo del Dios viviente” (Juan 6:69).

Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Ungido, el Hijo de Dios, que has venido al mundo” (Juan 11:27).

Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Ungido, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre” (Juan 20:31).

También les mostraré que es identificado como hijo o ungido independientemente de la carne o la humanidad de Jesús:

Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Ungido para que se sentase en su trono” (Hechos 2:30). No que el ungido es la carne.

viéndolo antes, habló de la resurrección del Ungido, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción. A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.” (Hechos 2:31-32). Vemos que Pedro identifica a Jesús como el ungido de Dios, fue el que murió y resucitó y era del linaje de David según la carne.

Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;” Romanos 8:3. Este versículo es hermoso. Dice que el Hijo de Dios fue enviado en semejanza de carne de pecado y Jesús es el que tomó forma de hombre (carne de pecado) humillándose hasta la muerte de cruz (filipenses 2:7,8).

de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino el Ungido, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén” Romanos 9:5. Dice Pablo, que el ungido vino según la carne, y que es Dios sobre todas las cosas.

Este texto habla del Hijo (Colosenses 1:13): “Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él” Colosenses 1:16. La Biblia dice textualmente que el Hijo fue el medio para crear todo, no creo que eso haya sido en el año 3 o 0 de nuestra era, además concuerda con Hebreos 1:2. Ahora continua: “en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él;” Colosenses 1:22recuerden el pasaje en colosenses habla del Hijo y su reino (1:13). Seguimos hablando de nuestra reconciliación con Dios: “ahora os ha reconciliado en su cuerpo de carne, por medio de la muerte” (v. 21-22) (recuerde el texto habla del hijo)

Y el Ungido, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.” (Hebreos 5:7).Ya explicamos que Ungido es otro título del hijo o viceversa, El ungido (de Dios) o hijo (de Dios), dice la Biblia tuvo días en la carne, no fue el Padre el que tuvo días en la carne, no fue el Padre quien “poseyó” al hijo como quieren mostrar los unicitarios.

¿cuánto más la sangre del ungido, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?” Hebreos 9:14. Dice (textualmente) la Biblia que el ungido tenía sangre (por lo tanto cuerpo) y un espíritu eterno que se ofreció a Dios.

Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesús el ungido, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,” Hebreos 10:19, 20. La Biblia dice que la carne del Ungido fue el velo. Contradice la teología unicitaria que dice el Hijo o el ungido era la carne de Dios cuando se manifestó. El hijo era el velo, según los unicitarios.

Acá se describe la muerte del ungido: “Porque también el Ungido padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;” 1 Pedro 3:18. Dice la Biblia,

Bueno miremos Hebreos 13:8 “Jesús [el] Ungido es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos”.

Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesús el Ungido ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo. Mirad por vosotros mismos, PARA QUE NO PERDÁIS EL FRUTO DE VUESTRO TRABAJO, SINO QUE RECIBÁIS GALARDÓN COMPLETO. Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina del Ungido, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina del Ungido, ése sí tiene al Padre y al Hijo”. 2 Juan 1:7,9. Una persona puede ser unicitaria y ser salva, si! Dios conoce la conciencia de las personas (Romanos 2:15,16). Pero es muy peligroso ponerse a jugar con la Palabra de Dios.

La Biblia es clara, el hijo de Dios es el ungido, aún antes de venir en carne (Galatas 4:4 en el griego original dice textualmente que el hijo fue enviado por Dios y sufrió una transformación en la mujer). Aún así es total y completamente Dios (Colosenses 2:9), pero a la vez es el hijo de Dios y esto, como vimos no está demarcado por su humanidad.

Colosenses 2:9, dice en el griego original que el Cristo (v. pastedGraphic.pdf es la deidad que habitó en un cuerpo. No que Cristo sea el cuerpo donde habitó la deidad.

Creo que hasta aquí está claro el concepto que Cristo fue quien se manifestó en carne, siendo Dios totalmente, es el hijo o ungido de Dios también, implicando una relación interpersonal (Padre-hijo) dentro de la deidad.

El término Dios hijo, aunque no es bíblico, es un término teológico convencional para que el estudiante (discípulo Mateo 28:19), se familiarice y se entienda con todos los que manejamos el concepto que acabo de describir.

La unicidad convierte al hijo de Dios en un pedazo de carne, que no es eterno. Blasfemando el buen nombre del hijo de Dios (Juan 5:23), así deshonran al hijo y deshonran al Padre. Por cierto, si hijo de Dios, el que murió en la cruz (Romanos 5:8,10) se refiere a un pedazo de carne mortal.

¿Porque dice en Apocalipsis 1:18: “y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades”? Será que un pedazo de carne vive por los siglos de los siglos.

El unicitario tiene para estos casos respuestas ambiguas como lo he denunciado en todos estos artículos. La Biblia es limpia en lo que dice (Proverbios 30:5,6). No usa términos que “aquí significa esto y allá significan aquello”, está palabra permanece para siempre (1 Pedro 1:23).

Así que ojo con lo que le están enseñando porque la palabra de Dios está por encima de todo (Salmo 138:2) y esta lo juzgarán el día del Juicio (se le juzgará en base a lo que usted leyó: Juan 12:47-49).

No creo que el Cristo unicitario que tiene una palabra que allí significa esto y allá se refiere a otra cosa, sea el “fiel y verdadero” del que habla la Biblia (Apocalipsis 3:15).

En el Próximo artículo seguiremos analizando a Clavijo y su concepto del hijo de Dios y la manifestación de Dios en carne.

Dios los bendiga y los llene de su gracia y paz.

Carlos Leandro Ramírez.

_________________________________

Notas:

Textos no se encuentran subrayados en el original.

Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Los textos que se toman del griego pertenecen al Interlineal Griego-Español del Texto Maestro WESTCOTT Y HORT. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.

[1] Libro electrónico un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 162 Copyright © 2007 Julio César Clavijo Sierra. 1ª Edición.

[2] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 163.

[3] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 165.

[4] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 166.

[5] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 167.

[6] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 168.

[7] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 169.

[8] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 170.

[9] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 171.

[10] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 172.

[11] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 173.

[12] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 174.

[13] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 176.

[14] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 177.

[15] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 178.

[16] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 179.

[17] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 180.

[18] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 182.

[19] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 186.

[20] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 187.

[21] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 188.

[22] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 189.

[23] (ungir): Diccionario Biblico Mundo Hispano. J.D. Douglas, Merrill C. Tenney

ESTE ARTICULO FUE TOMADO DEL BLOG AMIGO http://pastordanielbrito.wordpress.com/


One Comment on “Las Joyitas de Julio Cesar Clavijo VI”

  1. gold price dice:

    455 El nombre de Señor significa la soberanía divina. Confesar o invocar a Jesús como Señor es creer en su divinidad «Nadie puede decir: «¡Jesús es Señor!» sino por influjo del Espíritu Santo»(1 Co 12, 3).


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s