Las Joyitas de Julio Cesar Clavijo V

Las Joyitas de Julio Cesar Clavijo V

por Carlos Leandro Ramírez

Seguimos buscando joyitas escondidas en el libro de nuestro amigo unicitario Julio Cesar Clavijo Sierra, quien escribió un libro electrónico llamado Un dios Falso Llamado Trinidad.

En el artículo anterior quedé pendiente con ustedes sobre un argumento que confunde a muchas teologías, un versículo donde aparentemente Pablo identifica a Jesús con el Espíritu Santo, el versículo es tan convincente que los trinitarios terminan por afirmar que el verso eventualmente identifica al Espíritu Santo con el Señor Jesús.

Continúa Clavijo con su “demostración” de la identidad del Espíritu Santo:

Ademas la Biblia hace claridad de que este Jesus en cuanto a su Divinidad

es el Santo Espiritu, razon que da mayor peso para entender por que el

Espiritu Santo, que es Dios, se llama Jesus.

Porque el Señor es el Espíritu; y dónde está el Espíritu del Señor, allí

hay libertad.” (2. Corintios 3:17) [1]

Desafortunada y tristemente los cristianos modernos no estudian la Biblia, si no que estudian doctrina, sean trinitarios, sean unicitarios, los cristianos se dedican a memorizar versículos que identifican su doctrina: Juan 3:16, Romanos 1:16, Juan 1:1, Hechos 16:31, hebreos 13:9, Deuteronomio 6:4, etc.

Incluso muchos creen que ya no existe el pecado: Romanos 10:4; 1 Pedro 4:2.

Otros creen que tienen licencia para hacer de todo: Filipenses 4:13. En fin…

Aparentemente el verso está identificando al Señor (Jesús) con el Espíritu Santo.

2 Corintios 3:17

Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

Desafortunadamente Casiodoro traduce espíritu con “e” mayúscula, dando a entender que este espíritu se refiere al consolador de Juan 14:26.

Pero en el texto griego original, no hay mayúsculas, por lo cual para el lector de la escritura saber a que espíritu se refiere, debe guiarse por el contexto del capítulo.

Pablo en el tercer Capítulo de la segunda epístola a los corintios, les habla alegóricamente de dos clases de pactos, de los cuales uno fue para muerte (v.7), que era necesario para conducirnos al nuevo pacto que trae vida (v. 9; Galatas 3:19,22; Romanos 10:4, la ley nos conduce a cristo); y el otro pacto que viene como consecuencia del primero trayéndonos paz y libertad para hablar (v. 12).

El primer pacto fue en letras de tablas de piedra y el segundo fue con el Espíritu Santo en el corazón (v. 3).

Ahora el v. 6 describe que ese primer pacto era de carácter legalista (letra, inmutable); mientras que el segundo es de carácter espiritual, donde la gracia de Dios obra para vida en nosotros (Romanos 6:14).

De que manera obra este nuevo pacto espiritual en nosotros? Mediante Cristo (v 4). Sólo por cristo tenemos la confianza de participar del nuevo pacto (hebreos 9:15).

Entonces Pablo identifica que a través de esa mediación que hace Cristo, ese pacto espiritual llega a nuestras vidas (v. 6): el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto…del espíritu,…el espíritu vivifica.

Pablo sigue explicando que por medio de Cristo obra el nuevo pacto espiritual:

Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará. (v. 16).

Ahora Pablo identifica al señor con ese nuevo pacto espiritual, habiendo explicado que se refiere a cristo como el obrador de ese nuevo pacto: Porque el Señor es el espíritu; y donde está el espíritu del Señor, allí hay libertad. (v. 17)

Porque lo traduje yo en minúscula? Porque el espíritu al que se refiere Pablo en este versículo es el mismo al que se refiere en todo el resto del capítulo: el carácter espiritual del nuevo pacto.

El cual es ministrado por cristo, y por eso Pablo habla del espíritu del señor, por el cual recibimos libertad (del primer pacto para muerte), que también concuerda con el resto del capítulo.

Ve lo diferente que es memorizar versículos individuales para sostener doctrinas, a estudiarlos en su contexto, para saber a que se refieren?

Desafortunadamente todos esos versículos que tradujo casiodoro para filiar al señor Jesús con el Padre y con el Espíritu Santo, lo hizo con la intención de defender la deidad de Cristo, porque intelectualmente es más viable el arrianismo o unitarismo que esa doctrina contradictoria de la unicidad o el monarquianismo modalista. Al establecer deidad en el señor Jesús se confirma la trinidad.

Esa fue la intención de casiodoro, que ironía que todos esos versos actualmente se usen para atacar la doctrina de la trinidad antes que apoyarla: Isaías 9:6, 1 Timoteo 3:16, Juan 1:1, 1:14,18, etc.

Concluimos pues a la luz del contexto de 1 Corintios 3, que el verso 17 no identifica al Señor Jesús con el Espíritu Santo, si no que identifica el espíritu ministrado por el señor, el cual obra como el nuevo pacto que trae la libertad: donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

Si Clavijo quiere argumentar el verso literalmente sin tener en cuenta el contexto, entonces yo también puedo decir que todos los cristianos podemos vivir como se nos de la gana por filipenses 4:13 sin estudiar el contexto.

Luego Clavijo empieza a abusar de una serie de textos, donde él identifica a Jesús con el Padre y así empieza a construir una cadena teológica de errores basados en errores. Creo que estudiarlos es perder el tiempo.

Muchos versículos hablan del espíritu de Cristo, pero creo que ya eso está claro para nosotros, que el espíritu se refiere a la obra que hace el Espíritu Santo en el nuevo pacto, que es de carácter espiritual. Y esto lo hace el Espíritu en nombre de Cristo (Juan 14:26):

Porque sé que por vuestra vocación y la suministración del Espíritu de

Jesucristo, esto resultará en mi liberación. (Filipenses 1:19)

El error del modalista es pensar que hacer algo en el nombre de alguien es sinónimo de ser ese alguien, de igual manera el hijo de Dios, vino en nombre de Dios, significa que es el Padre en otro papel (el hijo). Así mismo el espíritu de Jesucristo, que vino en nombre de cristo, significa que Jesucristo vino en el papel del Espíritu. Este es el argumento.

Pero creo que con la cadena de errores que he denunciado en la línea lógica de los unicitarios esta exposición no se puede sostener.

Cuando la Biblia dice que el Espíritu de Cristo, o de Jesucristo, o del señor, se refiere a que este es el enviado de Cristo de parte del Padre (Juan 15:26), así como el hijo de Dios identifica a aquel que vino de parte de Dios (Lucas 4:18; Juan 6:29; Juan 10:36).

Es extraño que incluso muchos trinitarios de renombre se confundan con la expresión Espíritu de Jesús, de Cristo, o del Señor. Creyendo que la Biblia identifica al Espíritu Santo con Jesús. Cuando en realidad la Biblia esta identificando la sujeción del Espíritu Santo hacia Jesús, así como el término Hijo de Dios identifica la sujeción del hijo con Dios.

La trinidad ensena que nosotros recibimos el Espiritu de Jesus, y el bautismo del Espiritu Santo (otra persona); y ademas que nosotros podemos tener el Espiritu del Padre en nosotros (otra persona mas). Pueden negarlo todo lo que deseen, pero estan ensenando inadvertidamente que recibimos a “tres personas” en nuestro ser y por ende a tres espiritus. [2]

Este argumento es reencauchado de la “contradicción” número 15 en la doctrina de la Trinidad, que expone Bernard en su libro. Ya lo refuté en mi artículo:

EVALUANDO LAS SUPUESTAS CONTRADICCIONES DE LA TRINIDAD IX

¿Cuantos Espiritus de Dios existen? La Biblia declara que solo hay un

Espiritu (1. Corintios 12:13; Efesios 4:4). !Gloria a Dios, porque nuestro

Dios, el Senor Jesus, es el Espiritu Santo! (Juan 4:24, 2. Corintios 3:17).

Asi, podemos concluir finalmente, que Espiritu Santo es otro de los tantos

titulos de Dios. [2]

De igual manera refutado en el anterior artículo.

El nombre del Padre que el Hijo revelo es Jesus, y el Espiritu Santo refleja

lo que Dios es, es decir que Dios es Espiritu y que es Santo, haciendo

enfasis en su omnipresencia, entonces podemos concluir sin ningun temor,

que el nombre del Espiritu Santo es Jesus. [2]

Entonces Dios en el antiguo testamento se llamaba Jesús (no es lo mismo que Jehová), según los unicitarios Jesús manifestó el nombre que no conocían los judíos (Isaías 52:6), que belleza de testigos (Isaías 43:10) los judíos, se les olvidó la importancia de pronunciar un nombre (literal), o se les olvidó el poder de Dios para salvar? Recuerde la palabra nombre en la Biblia de ninguna manera puede significar autoridad (para salvar, para reinar, para perdonar pecados, etc.), porque chocaría con la doctrina de la unicidad.

Si Dios está diciendo que “mi pueblo conocerá mi nombre” de ninguna manera se referiría a que ellos encontrarían (conocer) su autoridad (nombre) para salvar, esto es alcanzar la salvación; porque Dios mas que interesado en ellos alcancen la salvación (2 pedro 3:9), está mas interesado en que sepamos como se llama él. Recuerde esto, porque entonces usted estaría chocando con la doctrina de la unicidad de Dios. Que belleza de doctrina.

Que desobediente el hermanito unicitario Pablo, cuando les habló a los atenienses del Dios no conocido (Hechos 17:23), en vez de hablarles del nombre verdadero se puso a hablarles de su deseo de que todos se arrepientan (v. 30) y alcancen la salvación a través de la muerte y resurrección de Cristo (varón, v. 31).

Con respecto a la identificación que hace Clavijo del Espíritu Santo con el Padre (Jesús, en su teología). Los ángeles son espíritus (Hebreos 1:14) y son santos (Mateo 25:31; marcos 9:19; Lucas 9:26).

El punto es que el Espíritu Santo por ser santo y ser espíritu (atributos del Padre), no lo identifica necesariamente con el Padre.

Padre, Hijo y Espiritu Santo, son titulos de un Dios, cuyo nombre es Jesus. [2]

Claro, si usted supone que en ese cuarto hay un fantasma, cuando entre en él, todo suceso mal estudiado, será evidencia de que hay un fantasma.

Ellos deducen que Padre, Hijo y Espíritu Santo, son títulos de un Dios. Porque estudian cada versículo que usan con la premisa, que estos tres son títulos de Dios y así concluyen que estos tres son títulos de Dios:

1- Padre, Hijo y Espíritu Santo, son títulos de un Dios: Jesús.

¿Porque?

2- por que Jesús es el Padre, el hijo y el Espíritu Santo.

¿Porque?

3- Porque El Padre, el hijo y el Espíritu Santo no son tres sujetos diferentes.

¿Porque?

4- Porque Padre y Espíritu Santo son títulos de Jesús. (Volvimos al punto 1)

En la teología unicitaria, las conclusiones son las premisas, que se usan para llegar a la misma conclusión/premisa.

Ahora seguimos con su aberrante doctrina que nada tiene que ver con la misericordia, la gracia y la gloria eterna que le pertenece a nuestro señor Jesucristo, el autor y consumador de nuestra fe (Hebreos 12:2), esto es nuestra salvación (ya que es por fe, Romanos 1:16,17).

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESÚS ES UN REQUISITO ESENCIAL PARA LA SALVACION [3]

De este dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él

creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre” (Hechos 10:43)

Cuando el apostol Pedro estaba predicando en la casa de Cornelio confeso

que todos los profetas anunciaron que en el Nombre de Jesus recibiriamos

perdon de pecados.

Que extraño, ¿por que a Pedro olvidaría mencionar el bautismo en el mensaje que le dio a Cornelio con su familia?

¿Será que cuando Pedro dijo nombre, se refería a la autoridad de Jesús (Mateo 9:6)?

Para el unicitario es lo mismo vamos a comer que vámonos a comerla, cómprame esto a cómprale eso. Mi punto es que la morfología y la gramática para el unicitario valen un comino.

Según Clavijo recibir perdón de pecados en el nombre de Jesús es lo mismo que recibir perdón de pecados en el nombre Jesús. Será que por falta de conocimiento se perdió el pueblo de Dios? (Oseas 4:6).

De ahi que se le encuentre sentido a esa hermosa cita que dice:

Torre fuerte es el nombre de Jehová; a él correrá el justo, y será

levantado.” (Proverbios 18:10)

El justo no se pone a esperar, el justocorre para que sobre el sea invocado

el nombre del Senor.

Por eso el apostol Pedro mando que toda esa gente que estaba reunida en la

casa de Cornelio, luego de haber creido a la Palabra, fueran bautizados en

el nombre de Jesus. [3]

Otra vez la hermosa gramática unicitaria, para Clavijo es lo mismo invocar el nombre del señor para ser salvo (Joel 2:32), que invoquen (el que bautiza) el nombre del señor sobre uno para ser salvo. Ya que usted cuando está siendo bautizado (sumergido bajo el agua), no puede hablar ni pronunciar el nombre preciso, exacto, ritualista Jesús para ser salvo.

Si intenta hacer esto, pronunciará juesblublusuhhhh y arruinará su salvación porque a usted le quedó grande pronunciar bien Jesús bajo el agua cuando es bautizado, porque según el modalista usted invoca el nombre Jesús en el bautismo. Por eso ahora se inventan que no es el que desea ser salvo quien tiene que invocar el nombre en el bautismo, si no un ministro autorizado que invoque el nombre revelado sobre él.

Caramba Dios, que tanto líos le has puesto a nuestra salvación. O fueron los unicitarios?

Me puede mostrar Clavijo un verso de la escritura que diga que todo aquel sobre quien sea invocado el nombre del señor será salvo? Creo que no. La Biblia dice que es uno el que debe invocar el nombre (Joel 2:32, Romanos 10:13), no que otro debe hacerlo por uno. Se equivocó la Biblia o esto debe ser interpretado bajo la revelación de…el mismo cuento de siempre.

Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús” (Hechos 10:48)

Todos los profetas de la antiguedad predicaron que los creyentes recibirian

perdon de pecados por el nombre de Dios. La iglesia primitiva entendio

que esa invocacion del nombre de Dios debia realizarse al momento del

bautismo tal y como lo podemos apreciar en las citas anteriores de Hechos

10:43-48. [3]

Por esta razón dicen ellos otro debe invocar el nombre por uno, porque según ellos en el bautismo. Pero para poder explicar todo esto, explican cosas que no están en la Biblia cuando dicen La iglesia primitiva entendio,puesto que en ninguna parte de la Biblia dice textualmente el abuso que hace Clavijo de la escritura. Esto aunque no lo diga la Biblia debe “entenderse”. Y se supone que somos los trinitarios los que pensamos mas allá de lo que está escrito.

Por otro lado, hay algo que me parece extraño. El espíritu Santo es el sello de Salvación (2 Corintios 1:22; Efesios 1:13,14; Efesios 4:30). Cornelio y los gentiles presentes ya habían recibido el Espíritu Santo (v. 44), pero sin embargo según la doctrina unicitaria no se les había perdonados sus pecados porque sólo después fue que recibieron el bautismo legalista de la “verdadera iglesia de cristo” para perdón de pecados.

Dios les dio el espíritu Santo a personas pecadoras, destituidas de su gloria (Romanos 3:23). ¿O Dios se equivocó o lo hizo Clavijo con su doctrina?

Después sigue Clavijo:

Porque así dijo Jehová el Señor: Mi pueblo descendió a Egipto en tiempo pasado, para morar allá, y el asirio le cautivó sin razón. Y ahora ¿qué hago aquí, dice Jehová, ya que mi pueblo es llevado injustamente? Y los que en él se enseñorean, lo hacen aullar, dice Jehová, y continuamente es blasfemado mi nombre todo el día. Por tanto mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente” (Isaías 52:4-6)

!El mismo Dios del cielo nos salvaria. Ningun otro podia darnos salvacion! [4]

Un momento, ¿el pueblo de Dios conocería un nombre literal que estaba siendo blasfemando literalmente? Y si este nombre literal era conocido (puesto lo blasfemaban), entonces por que necesitaría conocerlo su pueblo? Que contradicción.

¿Para blasfemar un nombre literal es necesario conocerlo, o como iré yo a hablar mal de Carlos si no se como se llama (apodo literal)? ¿O sería que los enemigos de Dios, Satanás, burlaban la autoridad de Dios para salvar, puesto que este pueblo iba a condenarse y por eso él mismo vendría a estar presente para mostrar su poder salvador a su pueblo? Creo que si hablamos de autoridad el texto tiene sentido.

Por eso, cuando en el dia de Pentecostes en que nacio la Iglesia, aquellos

hombres fueron compungidos de corazon y preguntaron a los apostoles que

debian hacer para ser salvos, Pedro les dijo:

Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo

para el perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo”

(Hechos 2:38) [5]

Este versículo es un abuso de esta doctrina. En el griego dice en vista de ser libre de los pecados. O sea usted se bautiza por haber quedado libre de pecados en el momento de arrepentirse. Y confirma el hecho que el Espíritu santo es un regalo que se recibe cuando usted se ha arrepentido por oír la palabra, puesto que Pedro les había dado una palabra.

Si la interpretación que hace Clavijo fuera la correcta, entonces tendríamos un problema enorme con Cornelio que recibió el Espíritu Santo por haber creído la Palabra con fe sin haberse bautizado (Hechos 10:42-46). En la escena con Cornelio estaba nada más y nada menos que el mismo Pedro, quien supuestamente ordeno bautizarse en el nombre de Jesús para perdón de pecados y recibir el Espíritu Santo. ¿Se equivocó Pedro, el Espíritu Santo, o Clavijo con su interpretación?

No nos vayamos tan lejos, allí en el mismo libro de los hechos, luego del primer discurso de Pedro, luego que sana a un paralítico les predica también a todos los que están en el templo y les dice “Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados”…(Hechos 3:19).

¿Que pasó Pedro? No había que bautizarse en el nombre de Jesús para perdón de pecados, o ¿Mi amigo Clavijo hace abuso de la mala traducción de la Reina Valera? En realidad no es que sea una mala traducción, lo que pasa es que la RV es una traducción literal, lo que significa que se traduce palabra por palabra, pero sin aclarar de manera explícita el sentido. Pero que pasa con las traducciones dinámicas donde prima el sentido a la traducción literal palabra por palabra, donde también aparece traducido de esta manera?

Pues las traducciones dinámicas como la Dios Habla Hoy, Traducción Lenguaje Actual, Biblia al Día, etc. También traducen bautícese…para el perdón de vuestros pecados. Porque teológica y sistemáticamente está implícito que el bautismo es una consecuencia del arrepentimiento que se invoca en primer lugar, por lo tanto lo que da el perdón de pecados es el arrepentimiento, el bautismo es un complemento del arrepentimiento.

Sólo a los unicitarios se les ha ocurrido el disparate (porque no hay otra palabra) de enseñar que el perdón de pecados lo da el bautismo en agua, cuando cientos de versículos afirman que el perdón de pecados, es por confesarlos y arrepentirse (apartarse) delante del Señor con fe.

Ahora veamos otro disparate que hace Clavijo:

Sin embargo, antes del bautismo el candidato debe haberse arrepentido por

completo y creer con todo su corazon que Jesus es el Cristo, el Hijo de

Dios (Hechos 2:38; 8:37). [6]

El establece como el arrepentimiento y la fe en Jesús como el hijo de Dios no son suficientes para la salvación, si no como elementos que te conducen al bautismo donde posiblemente puedan ser perdonados tus pecados. Son pre-requisitos para “concursar” por el pago de la salvación.

Que blasfemia. Entonces por que Jesús si perdonó los pecados del ciego (Juan 9:35-41). El texto no dice directamente que Jesús perdonó sus pecados, pero si dice que los de los fariseos les fueron retenidos, puesto que no se le abrieron los ojos espirituales; dando a entender que los del ciego, a quien se le abrieron los ojos espirituales (a parte de los naturales) les fueron perdonados. A Jesús se le olvidó mencionarle a este pobre condenado según la doctrina unicitaria que debía bautizarse literalmente en agua.

Por otro lado, si Dios ya le perdonó los pecados a uno en el bautismo en agua en el nombre de Jesús como enseñan los unicitarios, entonces por que todavía uno no es salvo, según los unicitarios? ¿Qué acaso no somos condenados precisamente por el pecado (Romanos 3:23; 6:23)? ¿Si ya no hay pecados, entonces porque no somos salvos? ¿ahora que se inventarán? Que belleza de doctrina. Dios nos perdona de pecados pero no nos da la salvación!

Mire que Clavijo habla de Salvación completa: para obtener la salvacion completa[5] Yo pensé que uno era salvo o condenado (Juan 3:36; 5:24). Nunca me imaginé que hubiera intermedios o medio camino en la salvación.

Clavijo tiene un juego de palabras que él mismo no puede sostener.

Usted tiene que bautizarse para recibir perdón de pecados: Y en efecto, para obtener la salvacion completa es necesario ser bautizado en el nombre del Senor Jesucristo para la remision de los pecados (Hechos 2:38) [5]

Pero sin embargo usted puede estar bautizado pero no tener perdón de pecados:

El hecho de ser sumergido en agua en el nombre de Jesus no traera en si la remision de pecados. El arrepentimiento y el bautismo en el nombre de Jesus son requeridos.Un pecador que no tiene la intencion de volverse de su vida de pecado no podra beneficiarse con el acto del bautismo. [6]

Entonces que? Somos redimidos del pecado en el bautismo en agua o en el arrepentimiento? Podemos arrepentirnos pero no somos salvos sin bautismo, y podemos arrepentirnos pero no somos salvos sin bautismo.

Esto es antibíblico: Romanos 1:17; 10:10; 10:8-9, Lucas 7:50 y cientos de versículos mas.

Seguimos con Clavijo:

El bautismo es mas que un testimonio publico de que se ha tomado la decision de vivir en novedad de vida.El bautismo es un requisito indispensable para la salvacion porque a traves del bautismo nos declaramos muertos al pecado. El descenso a las aguas bautismales es una representacion de que somos sepultados a la pasada manera de vivir y cuando salimos del agua demostramos que hemos resucitado con Cristo a una nueva vida.Las bendiciones que nos dejo Cristo por medio de su muerte, solo pertenecen a los que son bautizados en el Nombre de Jesus. Solo los bautizados alcanzan la muerte de Cristo. Si esto es asi, ¿que sera de los no bautizados? [6]

Clavijo es conciente que el bautismo es un acto de conciencia pública, pero el comete el error de pensar que este representa la muerte de Cristo, como ya hemos visto, el bautismo es un acto de fe en la doctrina no el caso directo del que habla la doctrina.

Me explico: yo recibo la doctrina (Mateo 28:19, haced discípulos), la creo (confirmándolo mediante el bautizo, Mateo 28:19, Marcos 16:16) soy salvo.

El bautismo es una buena conciencia de haber creído una palabra (1 Pedro3:21).

Por esto en el pasaje de Romanos 6:3-8, Pablo apela al bautismo como prueba de haber muerto con cristo. Porque el bautismo es la prueba de haber creído esa doctrina, que nos enseña que en cristo estamos muertos junto con él.

Y esto lo confirma (que el bautismo apela a la fe de una doctrina) el versículo 17 del mismo capítulo. Pablo está diciendo mas bien: ¿O no sabéis que todos los que hemos sido creyentes en la doctrina de en Cristo Jesús, hemos creído en ladoctrina de su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el creer en su doctrina, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva (leer Romanos 6: 3,4). Esto tiene sentido y concuerda con el resto de la enseñanza bíblica que somos justificados por fe.

Si usted ha estudiado conmigo sistemáticamente la doctrina del bautismo, entenderá que cuando Pablo cita el bautismo, está citando un acto de conciencia pública, por el cual se confirma la fe en una doctrina. Eso es todo.

Por eso los unicitarios no estudian sistemáticamente el bautismo, luego el bautismo cristiano, si no que se van de una a estudiar el bautismo cristiano, con las consecuencias lógicas de una mala interpretación, porque para ellos no es importante la enseñanza bíblica, si no su doctrina.

Al igual que la cita anterior, Colosenses 2:11-15 nos ensena que por medio del bautismo morimos al pecado y tenemos vida en Cristo al ser perdonados de nuestros pecados. [7]

De igual manera, como hemos estudiado el bautismo es un diploma de fe en una doctrina, entonces podemos igualmente reemplazar la palabra bautismo por creer en la doctrina. No estoy hablando de traducciones, eso queda claro, estoy hablando de significados:

En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo;sepultados con él en el creer la doctrina, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, (Colosenses 2:11-13)

Esto concuerda mas con el hecho que somos circuncidados por fe en la palabra (Filipenses 3:3).

Decir que el bautismo confirma públicamente a la vista de los hombres (y en aquella época, público era de dos hacia arriba, incluyendo los participantes, sólo se necesitaban dos testigos para confirmar un hecho) la fe en la enseñanza que habla de la obra de Cristo, no es lo mismo que decir que el bautismo representa la obra de Cristo. Hay una diferencia descomunal.

Porque la primera descripción relega la salvación a la fe (concordando con el mensaje bíblico), mientras que la segunda descripción relega la salvación a un ritual simbólico que limita la fe que nos salva (atropellando la palabra de Dios).

Como dijo Clavijo: es necesario ser bautizado en el nombre del Senor Jesucristo para la remision de los pecados (Hechos 2:38) [5]

Las personas que no creen que sus pecados son remitidos en el bautismo, ensenan que el bautismo se trata simplemente de una ceremonia publica o de una confesion publica de fe, pues sus pecados ya han sido remitidos anteriormente. Aunque ya hemos visto como la Biblia ensena que a traves del bautismo en el Nombre de Jesus obtenemos perdon de pecados, vamos a plantear otras reflexiones.

El Etiope, al cual Felipe le predico el evangelio, fue bautizado en medio

del desierto donde no habia ningun otro cristiano aparte de Felipe que

pudiera observar su bautismo (Hechos 8:26-39). Sin embargo vemos el

afan del Eunuco por ser bautizado tan pronto como entendio el evangelio. [8]

Ah! Vean esto, a parte que el bautismo o lo que hagamos los hombres, debe ser a la vista de Dios, para el unicitario debe ser a la vista de los cristianos: no habia ningun otro cristiano, esto sin mencionar que en aquella época dos hombres como testigos eran suficientes para dar por cierto un hecho, en este caso serían el bautizado y el bautizante. El unicitario con tal de no reconocer un error tiene que inventar otro error mas grande para sostener su posición.

Ahora resulta que el bautismo depende de si hay mas de dos cristianos a parte del bautizado (porque todavía no es cristiano así crea que Jesús es el hijo de Dios). Que belleza de doctrina…

Pero si usted lee con sinceridad la Biblia, se dará cuenta que el eunuco se quería bautizar para identificarse públicamente como un creyente de Jesús como el hijo de Dios. Allí iban sus sirvientes, su escolta y su el conductor de su carruaje como mínimo. En aquella época la palabra o los actos de un hombre eran más importantes que hasta su vida. No como ahora que el cristiano es uno en iglesia y otro en la calle.

Luego cita el caso del carcelero de Filipos (Hechos 16:30-34)

Si en realidad el bautismo consistiera simple y llanamente en una ceremonia publica que no tuviera influencia directa en la salvacion, no habria razon de ser para tanto afan ni en el uno (el caso del etiope) o en el otro caso (el del carcelero y su familia). Seguramente ellos podrian haber esperado que se dieran unas mejores condiciones temporales: el carcelero y su familia, por ejemplo, podrian haber esperado a que amaneciera e incluso podrian haber esperado a que Pablo y Silas se hubieran recuperado de sus heridas. Si el bautismo consistiera en una simple ceremonia publica, tanto en el uno como en el otro caso, lo ideal seria haber esperado a que se reuniera mas pueblo…[9]

Ya clavijo estableció que en aquella época, público tenía la misma connotación que público actualmente. Público era algo que podían manifestar públicamente al menos dos testigos, porque sí había sólo un testigo entonces no podía ser tomado como cierto públicamente. Así que la esposa los hijos del carcelero, el carcelero mismo podía dar testimonio sobre si mismo, los bautizantes podían dar testimonio sobre los bautizados.

En fin creo que eran al menos mas de cinco testigos, si Clavijo quiere argumentar que no es así, al menos que sustente con hechos verídicos que público en aquella época evoca el mismo concepto de público que un concierto de rock actual.

Es que es un astuto maestro, él desvía la atención sobre el concepto de testimonio público con el pueblo, como público que atestigüe un acto (bautizarse).

Ahora si el bautismo en el nombre de Jesus no fuera necesario para obtener la salvacion .por que Pablo mando a rebautizar en el nombre de Jesus a unas personas que solo conocian el bautismo de Juan?

Citando Hechos 19:3-5. Clavijo pretende demostrar que el bautismo es indispensable en la salvación. Lo que no entiende, porque no lo ha estudiado, mucho menos enseñado sistemáticamente, es que el bautismo sólo es un testimonio de recibir una doctrina. Cuando aquellos hombres, hablaron de haber recibido sólo el bautismo de Juan, estaban diciendo que sólo habían sido adoctrinados en la enseñanza de Juan el bautista.

Clavijo ahora al enfrentarse con 1 Pedro 3:21 que refuta la enseñanza que el bautismo borra los pecados, si no que es el resultado de una buena conciencia. Se ve obligado a enseñar que el bautismo es la manifestación pública de un deseo:

En el bautismo se manifiesta la aspiracion de una buena conciencia, es decir, que el bautizado expresa su deseo de pensar con una mente renovada y limpia por el Espiritu de Dios, no con sus pensamientos antiguos. [10]

Entonces el bautismo es una expresión pública o no? No, porque Clavijo ya estableció que público es dos o mas cristianos, el bautizado no cuenta como cristiano, ni cristo que escudriña todo (Hebreos 4:13) cuenta como testigo.

Parte del error, como expresé inicialmente en estos artículos de no estudiar la doctrina del bautismo. El bautismo es un acto de conciencia pública que confirma la aceptación de una doctrina (Mateo 3:7), sólo eso.

Estas personas no han entendido que el arrepentimiento, la conversión, el bautismo y la vida en santidad, solo las puede obtener un hombre pecador por medio de la gracia de Dios. No somos salvos por obras o actos humanos sino por medio de la obra de Dios en nuestras vidas. [10]

Hablando de los trinitarios, que acusan a los unicitarios de agregar obras a la salvación de Dios, Clavijo con tal de no reconocer este error, tiene que armar otro mas grande: La gracia de Dios, no nos salva, si no que nos da elementos mediante el cual somos salvos.

En ese sentido somos salvos por gracia según Clavijo: Dios nos da gratis los elementos mediante el cual somos salvos.

Pero entonces porque Pablo dijo que la gracia se refiere sólo a la fe (Romanos 4:16) y la fe es suficiente para ser salvos (Romanos 1:16,17)? Otra vez el hermanito unicitario Pablo se le olvidó explicar que la gracia es por los elementos de salvación (arrepentimiento, conversión, bautismo y santidad).

Romanos 5:1,2 también habla de la gracia obrando sólo por la fe. Lo que los unicitarios no admiten de forma, lo aceptan de fondo. Dicen con palabras somos salvos por fe, mediante la gracia, pero cuando exponen el plan de salvación refutan la posición inicial. O sea “lo que hacen con las manos lo derrumban con los pies”.

Citando Tito 3:4-5

El bautismo no es una obra de justicia que nosotros hubieramos hecho !No! En el momento en que nos bautizamos somos salvos debido a la misericordia del Senor. El versiculo 3:4 indica que esa salvacion tambien es debida a su bondad y a su amor para con los hombres. Dios no nos salva por habernos metido en el agua, sino porque por medio del bautismo el efectua el lavamiento de la regeneracion. [10]

Para Clavijo nosotros no hacemos la obra de Justicia, es Dios quien nos salva en el momento del bautismo, él es el que hace la justicia allí bajo el agua.

Pero contradice lo que él mismo había dicho sobre nuestra salvación, que depende de lo que nosotros hagamos:

Por eso, cuando en el dia de Pentecostes en que nacio la Iglesia, aquellos hombres fueron compungidos de corazon y preguntaron a los apostoles que debian hacer para ser salvos [5]

¿Ven?, no son mas que maestros que juegan con la mente del estudiante. Primero admiten que nuestra salvación depende de algo que nosotros debamos hacer, luego ante la evidencia escritural (Tito 3:5), afirman que la salvación no depende de lo que nosotros hacemos si no de lo que Dios hace. Gracias Señor, por esta memoria tan linda que me diste.

Vean otro disparate:

El lavamiento de la regeneracion solo se logra cuando un corazon verdaderamente arrepentido y dispuesto a cambiar se bautiza en el nombre de Jesus. [10]

Usted se bautiza porque sinceramente se ha arrepentido quiere decir Clavijo aquí. Pero eso contradice lo que él mismo dijo:

En el bautismo se manifiesta la aspiracion de una buena conciencia, es decir, que el bautizado expresa su deseo de pensar con una mente renovada y limpia por el Espiritu de Dios, no con sus pensamientos antiguos. [10]

Acá dijo que el bautismo es el deseo de andar con una mente renovada.

Entonces que? El bautismo es la consecuencia de una mente renovada, o es la aspiración hacia una mente renovada? O el significado cambia según le convenga a su doctrina?

Como he denunciado antes con todas sus enseñanzas, no son mas que falsos maestros que usan ambigüedades (Palabras fingidas, 2 Pedro 2:3)

Es astuto al no usar las mismas palabras en ambos conceptos, pero para efectos prácticos un verdadero arrepentimiento= a una mente renovada. Es mas en griego la palabra metanoéo (g3340) que es la palabra que se tradujo arrepentirse en Hechos 2:38, implica un cambio de actitud mental, esto es una mente renovada.

Clavijo luego cita el pasaje de nicodemo y Jesús (Juan 3:3-5) que hace referencia al nuevo nacimiento:

Al decir que el bautismo es imprescindible para la salvacion, algunos nos acusan de decir que el agua salva; nunca hemos dicho tal cosa, lo que salva en el bautismo, no es el agua sino la obediencia a la Palabra de Dios. Otros dicen que con creer es suficiente. Les pregunto: ¿puede alguien decir que cree en Jesus, y no cumplir sus mandamientos? La respuesta es !NO! [11]

Si tienes razón Clavijo, creer implica cumplir, pero no cumplir no implica no creer. Que quiero decir con esto, que el bautismo es un acto de obediencia, que confirma la fe del creyente (Santiago 2:26). Pero el hecho que una persona no pueda ser bautizada o en efecto no se bautice, no implica que no tenga la fe que al final de cuentas es la que nos salva.

Entonces el bautismo es prescindible en la salvación, lo que no es prescindible es la fe.

Por eso cuando el unicitario afirma el bautismo como necesario para la salvación, esta diciendo que si una persona no se bautiza no va al cielo, o no es salva, se esta extralimitando de que el bautismo sea sólo un acto de obediencia del que es salvo; convirtiéndolo a una obediencia que actúa para salvarnos. Lo que niegan de forma, lo admiten de fondo.

Creer, no es el sustituto del bautismo, sino el requisito indispensable para

ser bautizado. [11]

Entonces Clavijo, creemos para bautizarnos o nos bautizamos para creer?:

manifiesta la aspiracion de una buena conciencia,… el bautizado expresa su deseo de pensar con una mente renovada…no con sus pensamientos antiguos. [10]. Clavijo está diciendo aquí que el bautizado aspira, desea, quiere tener una mente que guarde los pensamientos de Dios, esto es que crea (Juan 14:15).

De la misma manera, en Galatas 3:26-27, se nos ensena que somos hijos de

Dios solo cuando somos bautizados, pues asi es como somos revestidos de

Cristo. Los que hemos sido bautizados en Cristo, de Cristo estamos

revestidos. [12]

Ya he explicado que representa el bautismo: el creer o la fe en la doctrina.

Así que el texto que cita Clavijo se puede entender:

pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; porque todos los que habéis creído en la doctrina de Cristo, de Cristo estáis revestidos”.

Eso concuerda con “la fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios” (Romanos 10:17)

Si usted lee la Biblia, se dará cuenta que todos los que recibieron la palabra o la doctrina de cristo fueron salvos, pero no todos ellos recibieron el bautismo cuando alcanzaron la salvación. Como en el caso del ladrón en la cruz.

Luego sigue Clavijo mezclando versículos que dicen algo que se parece a lo que él enseña para sustentar lo que él enseña. Típico del modalista.

Pero pasaremos a una parte interesante de su libro en el próximo artículo.

Dios los bendiga y los llene de su gracia y paz.

Carlos Leandro Ramírez.

_________________________________

Notas:

Textos no se encuentran subrayados en el original.

Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Los textos que se toman del griego pertenecen al Interlineal Griego-Español del Texto Maestro WESTCOTT Y HORT. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.

[1] Libro electrónico un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 162 Copyright © 2007 Julio César Clavijo Sierra. 1ª Edición.

[2] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 163.

[3] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 165.

[4] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 166.

[5] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 167.

[6] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 168.

[7] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 169.

[8] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 170.

[9] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 171.

[10] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 172.

[11] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 173.

[12] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 174.

ESTE ARTICULO FUE TOMADO DEL BLOG AMIGO http://pastordanielbrito.wordpress.com/



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s