Falacias Lógicas y Ateísmo – II Parte

Falacias Lógicas y Ateísmo – II Parte

https://i0.wp.com/www.cotizalia.com/fotos/economia/2008040213engano_web.jpg

Falacia de la autoridad (argumentum ad verecundiam):

La opinión de alguien que domine mucho un tema es apropiado, aunque no sea un criterio absoluto de verdad. El problema es cuando se usa esto de forma engañosa recurriendo a alguien que es una autoridad en un tema, pero no en el que se está discutiendo. A veces la cuestión es que la persona hizo la afirmación en un momento de broma y se saca de ese contexto dándole otro sentido. A veces la opinión del experto se da en su campo, pero en una cuestión que está abierta y es muy discutida entre los propios expertos.

Ejemplos:

-«Richard Dawkins dice que la creencia en Dios es un meme que se extiende como un virus….»

(Dejando a parte el componente «insultante» de muchos de estos comentarios, R.Dawkins tiene prestigio en zoología y en evolución, pero NO es un experto en filosofía, en sociología, psicología u antropología)

(J.Monod fue un bioquímico y cuando da sus opiniones acerca de la realidad como una totalidad no está en el campo científico, sino que lo expande para hacer afirmaciones que son ajenas a la ciencia. Por otra parte, se pueden citar a científicos y premios nobel de medicina teístas como Sir J.ECCLES)

-«G. A. Wells,Drews,Acharya y Doherty sostienen que hay poca evidencia histórica de Jesús existió y que posiblemente fue un mito que no existió».

(En este caso la cuestión es doblemente falaz, por una parte en este caso la unanimidad de expertos afirman la existencia histórica de Jesús. En este caso sí que están de acuerdo los expertos y en dirección opuesta a la que se afirma en la frase. Por otra parte, es dudoso, por no decir mentira, que los citados sean expertos:G. A. Wells, por ejemplo, es un profesor de Alemán; Drews fue un profesor de matemáticas; Acharya sólo tiene un grado menor en lenguas clásicas; Doherty tiene algunas cualificaciones, pero claramente no es un especialista)

Apelar a autoridades anónimas:

Es una sub variedad de la anterior. No te dicen a qué experto o expertos se refieren o se basan en rumores que pretende hacer daño.

-«Los científicos no creen que Dios sea necesario para nada»

(Habría que ver quiénes son esos científicos y ver en qué tipo de argumento «científico» se basan).

FALACIAS INDUCTIVAS:

La inducción se basa en inferir las propiedades de la población a partir de las propiedades de la muestra. Es muy importante en ciencia, sobre todo en medicina, psicología y sociología. Las conclusiones epidemiológicas de estudios acerca de factores de riesgo cardiovascular se hacen induciendo a partir de estudios descriptivos y prospectivos en muestras.

Las buenas inducciones siguen buenos criterios estadísticos para que podamos pensar que sus conclusiones acerca de la totalidad de la población son ciertas. Las inducciones nunca son perfectas y siempre son de tipo probabilístico, pero son muy útiles y las usamos de forma constante y exitosa en nuestra vida cotidiana.

1-Generalización inapropiada:

El tamaño de la muestra es demasiado pequeña.

-De que hay ateos que defienden la ciencia induces que el ateísmo se identifica con la ciencia. O de que hay algunos científicos que afirman ser ateos inducen que la ciencia implica ateísmo.

(Olvidan a los ateos/agnósticos afines a las pseudociencias, sectas diversas y patrañas múltiples).

-«El caso Galileo demuestra la oposición del cristianismo a la ciencia».

(En este ejemplo de UN ejemplo inducen a dos mil años de historia. Se da el agraviante de que muchas veces se exponen los hechos de forma distorsionada y se basan en lo que se llama «evidencia anecdótica» que en este caso es un caso aislado).

-«Como han salido algunos casos de curas pederastas, toda el catolicismo es sospechoso de ocultar pruebas y de inmoral»

(usan lo que son tristes casos aislados para calumniar a todo un colectivo e incluso a todos los católicos y cristianos).

-Los ateos empiristas inducen que de algunas regularidades en el universo se va a encontrar regularidades en el resto, de forma que la ciencia es indefinidamente posible.

(Nunca justifican porqué lo creen. En realidad no sabemos si la muestra,lo que conocemos del universo es pequeña o no, pero lo presuponen sin dar ninguna explicación. Lo que hacen es presentar una predicción como si fuera un hecho y sin justificar porqué. Esto se agrava cuando se hace referencia al fundamento histórico de esta actitud, en la que la generalización era más arriesgada. Era necesaria una actitud de confianza en el momento del origen de la ciencia moderna).

-» Los creyentes creen que su religión es la verdadera y las demás falsas».

(Esto es un falso dilema enmascarado con una falacia por inducción. Muchas veces mucha gente fiel a su religión, cree que la suya es la MÁS verdadera, pero que TODAS tienen un núcleo verdadero , creen en un gradiente. Y añado que es posible descartar todos los dioses de religiones concretas y seguir creyendo en Dios. D De creer en Dios no se sigue creer en una religión revelada y muchos de los que creen en una religión revelada sostienen que todos creemos en el mismo Dios, pero entendido de maneras diveras. Puedes ser un simple Teísta filosófico que cree en el Dios del que no saben nada los profetas, pero que de una forma u otra se manifiesta a través de todas las relgiones…Y la misma acusación se puede hacer a los ateísmos, puede haber muchos ateísmos según el dios que nieguen o según lo que afirmen acerca de la realidad. De hecho, en las listas de ateos se ven cientifistas, pro-psicoanálisis, marxistas, new agers y a veces satanistas.

2-Muestra no-representativa

Toma una muestra que no tiene nada que ver con la población a la que vas a inducir.

-Cuando el ateo afirma que el ateísmo y la antirreligión avanza cada vez más, pero lo hace en base a muestra que no son significativas de la población mundial.

-Como en los seres vivos hay estructuras de las que no sabemos su función, eso implica que no responden a un diseño.

( Se fijan en una pequeña parte del cuerpo que no saben explicar, aunque pudiera tener una función, para inducir que no hay diseño. Es como si de que un coche encuentras un recipiente sin función específica e induces de eso que no está diseñado. O encuentras un defecto en un coche e induces que no está diseñado).

-Para evitar enfrentarse al orden e inteligibilidad del universo se fijan constantemente en lo que pueda aparecer caótico o que no saben explicar. Actitud opuesta a la de la ciencia.

3-Analogía falsa:

Dos cosas o procesos tienen similitudes y se infieren propiedades de unos a los otros, pero por otras diferencias entre ellos la analogía podría ser falsa

-El escepticismo científico es como el ateísmo, los dos tendríamos que ir asociados porque no nos creemos estupideces y tenemos objetivos iguales.

(Inducen de la similitud de una actitud escéptica el que se deberían identificar sin distinciones y que la naturaleza de lo que niegan es igual. En realidad, el escéptico científico adopta su actitud porque suspende el juicio respecto a afirmaciones atrevidas y que potencialmente son empíricamente contrastables. Eso lo hace hasta que haya elementos suficientes de juicio. El ateo entra en territorios en los que se valoran concepciones globales de la realidad y que no son directa y/o empíricamente contrastables. Siguiendo esos criterios, también se podrían asociar los creacionistas con los ateos…ambos no se creen lo que consideran «estupideces»).

-Como el teísta cree en Dios, que no se puede ver directamente, consideran que eso es como creer en Santa Claus.

4-Inducción Despreciativa

Una sólida argumentación inductiva se niega contra toda racionalidad. Muchas veces es un mecanismo defensivo frente a la sensación que provoca la disonancia cognitiva entre lo que cree el ateo y lo que afirma.

Se puede ver con frecuencia en el argumento de diseño y todavía más si se plantea en forma hipotético deductiva. En este último caso niegan incluso una sólida inducción que sólo se plantea como hipótesis.

5-Falacia de Exclusión

Ocultan evidencia relevante que destroza los argumentos inductivos ateos.

-Cuando insisten en que imperfecciones cuando se discute el diseño, lo hacen descartando multitud de elementos evidentísimos de diseño y añadiendo

-Cuando insisten en la maldad del teísmo o la religión lo hacen esquivando multitud de elementos positivos que pudiera haber en la historia, por ejemplo, del cristianismo. Discuten como si estos aspectos muy positivos no existieran.

-Respecto a la existencia de Jesús, esquivan toda la evidencia abrumadora ignorándola, usando dobles estándares o con explicaciones ad hoc.

Falacia de la evidencia anecdótica o accidente:

Es una generalización estadística que consiste en convertir la excepción en regla. Lo hacen habitualmente en las pseudociencias y , sobre todo, en las pseudomedicinas. Es el habitual a mí me fue bien o conozco gente a la que fue bien. Muchas veces es simple placebo o regresión a la línea media.

Los ateos lo suelen usar la evidencia anecdótica para afirmar la idea de que la religión o el teísmo en general son malos. El caso Galileo suele ser un ejemplo adecuadamente hipertrofiado y obviando que nunca se ventila la cuestión de Dios. Te citan conflictos entre teístas y no con ateos o agnósticos.

Si se descubre algún caso de corrupción o incluso algún defecto en un teísta,por nimio que sea, se hipertrofia a niveles cósmicos para descalificar a todos los teístas o a la mayoría de los de la religión en cuestión.

Argumentum ad baculum-apelar a la fuerza

-Si sigues manteniendo esas posturas teístas y críticas al ateísmo, te expulsaremos.

-Si sigues difundiendo las falacias lógicas ateas, todos se enterarán de lo que hiciste hace diez años (muchas veces se añade la calumnia).

Argumentum ad misericordiam-apelando a la compasión

-¿Por qué saca a relucir nuestras falacias ateas? sólo somos un inocente grupo de ateos que queremos dialogar. No se cómo puede ser tan desagradecido.

Argumentum ad consequentiam-apelar a las consecuencias

-«Los efectos potencialmente «diabolicos» (sentido figurado) de la fe son historicamente verificables. Ha llevado a actos terribles: desde masacrar pueblos enteros hasta a estrellar aviones contra edificios llenos de gente. No es que todo el que tenga fe llegue a esos extremos, pero la religion sostiene la peligrosa abominacion de que la muerte no es el fin. Y creer esto puede llevar y ha llevado a actos inhumanos increibles.»

El fondo de toda la frase es una falacia ad consequentiam. Sugiere directamente que el creer en Dios y en la inmortalidad de alguna parte mental del hombre es algo que puede dar lugar a terribles consecuencias. Independientemente de que lo que afirma fuera verdad o mentira, no está argumentando en contra de la existencia de Dios o la inmortalidad. Se desvía del tema hacia supuestas «consecuencias» abominables. Por supuesto la frase no tiene desperdicio porque se añade el habitual y falaz ataque ad hominem, la falacia de la evidencia anecdótica para elevarla a nivel universal y la falacia de exclusión.

Lenguaje prejuicioso

Es otro ejemplo habitual de emocionalidad en el discurso ateo, sobre todo en los más fanatizados. Se hace mucho más frecuente conforme menos argumentos tienen y más quedan en evidencia sus contradicciones.

-Cualquier persona honesta se da cuenta que los argumentos que usas a favor de Dios no se sostienen.

-Pretende convencernos de que Dios existe.

-Hay que ser muy irracional para sostener que la evolución puede tener un fin.

-Los fundis son unos hipócritas porque mienten, saben que mienten, tienen agenda oculta, y se evaden cuando se les muestran sus falacias. Por eso digo que los fundies, si no son cretinos o ignorantes, entonces son hipócritas.

El que estés de acuerdo o no con el ateísmo o el agnosticismo no convierte necesariamente a una persona en deshonesta, hipócrita, mal intencionada, poco razonable, irracional, etc. Esos comentarios no demuestran nada y muchas veces la falta de argumentos de los que los sueltan. Aunque estés equivocado, puede ser porque no tienes todos los datos, porque estés confundido o porque te agreden…..

NOTA DEL ADMINISTRADOR: ESTE ARTICULO FUE TOMADO DEL BLOG http://logicateista.over-blog.es



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s