Las Joyitas de Julio Cesar Clavijo IV
Publicado: 19 julio, 2012 Archivado en: Apologética, Carlos Leandro Ramírez., Herejías, Sectas, Trinidad, Unicitarios Deja un comentarioLas Joyitas de Julio Cesar Clavijo IV
por Carlos Leandro Ramirez
Seguimos buscando joyitas escondidas en el libro de nuestro amigo unicitario Julio Cesar Clavijo Sierra, quien escribió un libro electrónico llamado Un dios Falso Llamado Trinidad:
Los relatos biblicos que se refieren al bautismo nos ensenan que las personas que fueron bautizadas fueron sumergidas en el agua y no simplemente rociadas o lavadas. Por ejemplo en Hechos de los Apostoles capitulo 8 versiculos 26 al 40 encontramos que Felipe le predica el evangelio a un etiope y ese etiope acepta el evangelio de Jesucristo manifestando su deseo de ser bautizado (ver el verso 36). El verso 38 dice que los dos descendieron al agua y que Felipe bautizo al etiope, y el verso 39 dice que una vez realizado el bautismo subieron del agua. Cuando la Biblia menciona el bautismo de Jesus dice: “Y Jesus despues que fue bautizado, subio luego del agua…” (Mateo 3:16). [1]
Es irónico que los dos únicos relatos bíblicos donde se describe el ritual del bautismo, indican detalladamente que no hubo ninguna oración especial, frase o fórmula verbal exacta. Solo sumergimiento, ascensión del agua y ya!
Incluso vemos en el bautismo de Jesús que hubo una conversación (Mateo 3:14,15) en la cual no hubo ninguna fórmula verbal. Para que nadie diga que estaba implícito el hecho que se decía en el nombre de Jesús, cada vez que los discípulos bautizaban en el nombre de Jesús.
Mateo 3:16
Y Jesús, después que fue bautizado (sumergido), subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.
Dice la Biblia claramente que hubo conversación y palabras, pero el bautismo fue, sólo eso, una sumersión y salida del agua. No se mencionan palabras exactas ni explícitas que signifiquen una fórmula ritualista obligatoria para el bautismo.
Cualquiera podría refutar que este era el bautismo de Juan, no el del señor Jesús. Pero si vemos en la Biblia, esta clase de bautismo era llamado el bautismo de Juan (Mateo 21:25; Hechos 18:25; 19:3).
Quiero que miremos el pasaje en Hechos 19:3:
Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan.
Y el próximo versículo sigue:
Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo.
v.5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.
Porque hay entre contraste entre el bautismo de Juan y el bautismo en el nombre de Jesús?
Vámonos a Juan el bautista quien dice en Mateo 3:11
Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.
El bautismo de Juan era sólo un bautismo sin autoridad propia (autoridad de los cielos, Mateo 23:21-27), era un preludio (Mateo 3:3) para un bautismo con poder (fuego) y Espíritu Santo.
Pero el Espíritu Santo se recibe por oír la palabra (Hechos 10:44; Galatas 3:5) y como el bautismo es (como lo demostré en el anterior artículo), el “diploma de graduación” que simboliza haber recibido el mensaje. Entonces por eso dice Juan que “él os bautizará en Espíritu Santo y fuego”
El primer punto aquí es que el Bautismo de Juan, no implica ninguna fórmula verbal, el bautismo en el nombre de Jesús, dado que es descrito en el pasaje del etíope tampoco aparece fórmula verbal. Recuerde los bautismo enseñado en el libro de los hechos, era en el nombre de Jesús, del Señor Jesucristo o del Señor Jesucristo. Lo que implica que estos no son fórmulas rituales exactas si no que se refieren a otra cosa que veremos más adelante.
Segundo: ahora que entiende que el bautismo es el sello de haber recibido la palabra. Podrá comprender muchos de los versículos que hablan acerca del bautismo. Y además como el espíritu Santo se recibe por la palabra, por eso a veces aparece el Espíritu relacionado con el bautismo. Todo tiene sentido y concordancia.
Pero volviendo al tema del nombre de Jesús en el bautismo. El bautismo de Jesús, Señor Jesús, Jesucristo, etc. En la Biblia no se refiere a un nombre literal que se menciona a manera de ritual en el bautismo.
Hace énfasis en que así como había bautismo de Juan, que era con una autoridad prestada: del cielo (Mateo 23:21-27), por lo tanto no se podía decir bautismo en el nombre (autoridad) de Juan, porque Juan no tenía autoridad (Juan 1:20) y se refería a la doctrina de Juan (como vimos el bautismo es en función de una enseñanza).
Pero en el caso de nuestro señor Jesucristo, la cosa cambia, porque él tiene una autoridad (nombre) sobre toda autoridad (Filipenses 2:9), es propia (Marcos 16:17). Por eso el bautismo (doctrina, palabra por la que viene el espíritu Santo [sello de salvación]) es en el nombre (autoridad) de Jesús.
El bautismo en el nombre de Jesús en el N.T. no está describiendo una fórmula ritualista exacta. Esta describiendo una palabra (doctrina, confirmada por el bautismo) que tiene poder (es viva y eficaz [Hebreos 4:12; 1 Pedro 1:23]) y ese poder le pertenece a Jesús.
Para que lo entienda:
Bautismo en el nombre de Jesús
Bautismo: doctrina, palabra, enseñanza (Romanos 10:17)
En el nombre: autoridad, poder, rango
De: le pertenece a
Jesús: el Cristo (Hechos 2:36)
Si leyó el artículo anterior va a entender que no es en el bautismo que se recibe la doctrina, si no que el bautismo es un sello de conciencia pública de haber recibido una enseñanza (predicación en tiempos modernos).
Es por esta razón, que aunque algunos habían recibido el bautismo de Juan (doctrina de Juan, sin poder, por eso no era bautismo en el nombre de Juan), tuvieron que recibir el bautismo (doctrina) en el nombre (autoridad) del señor Jesús (el ungido). Para poder recibir el Espíritu Santo (Galatas 3:5).
Pero algunos recibían el Espíritu Santo sin haberse bautizado diría cualquiera. Lo que pasa es como he enseñado, el bautismo representaba aceptar la doctrina a conciencia, a la vista pública. Por eso podía haber Espíritu Santo sin bautismo, pero nunca sin palabra o doctrina (enseñanza) correcta. Pero posteriormente se bautizaban para afirmar la buena conciencia ante los ojos públicos. Y un público o testigos en aquella época era desde dos para arriba (incluyendo el sujeto pasivo del bautismo).
Como en el caso del Amalecita (1 Samuel 1:16). El testimonio de uno mismo era suficiente para certificar un hecho contra si mismo. Para un hombre en el mundo antiguo (por así decir), era suficiente para él saber lo que había hecho (bautizarse, comprometer su identidad religiosa) y que lo supiera su bautizador o al menos otro acompañante más.
No es como hoy en día que se ha perdido el valor de la palabra, donde videos, firmas, huellas digitales, y hasta ADN se necesita para certificar (dar testimonio) de una cualquier cosa.
Así que si!, el bautismo es un sello de conciencia pública así estuvieran sólo el bautizado y el bautizador.
Entonces el error en la doctrina unicitaria esta precisamente en desconocer y estudiar de manera sistemática el significado del bautismo y el significado de la expresión “en el nombre de”, esto es un hecho a parte de bíblico, histórico, que esta expresión implica autoridad. Busquen un libro de historia y verán que esa expresión significa con la autoridad o el poder de.
El otro error del cual proceden los dos primeros, es como mencioné anteriormente pensar que nosotros usamos terminología bíblica, cuando ocurre lo contrario: es la palabra de Dios que usa terminología humana para comunicarse con nosotros.
Con el estudio que acabo de hacer (incluyendo el artículo anterior). Creo que es suficiente para pasar por alto, el abuso que hace Clavijo en los textos: “bautizados en el nombre de Jesús”, “Bautismo en el nombre del señor Jesús”, etc., para imponer un moderno fariseismo legalista. Donde la salvación depende de la religiosidad.
Ahora volvamos Con Clavijo y su teología:
MATEO 28:19 Y SUS PASAJES PARALELOS NOS HABLAN DE UN SOLO NOMBRE [2]
Mateo 28:19 es un pasaje que se halla inmerso dentro del contexto de la gran comision que Jesus entrego a sus discipulos luego de haber resucitado. (vea Mateo 28:16-20, y compare con los pasajes paralelos de Marcos 16:14-18; Lucas 24:36-49; Juan. 20.19-23).
Clavijo hace luego una interpretación sobre todos esos textos, donde en la mayoría está en lo correcto con respecto a lo que enseña Cristo, pero como está errado en cuanto a la expresión “en nombre de” o “en mi nombre” (nótese que estás expresiones tienen la preposición de pertenencia: de, mi; en griego nombre (ónoma) de identificación no asocia al sujeto con preposición de pertenencia si no con un verbo: ser (eimi) o poner (kaleo)).
Lo que gramaticalmente esta confirmando, una afirmación también histórica: “en nombre de” expresa “con la autoridad de”. Tenemos dos evidencias (histórica y gramatical), del error unicitario. Usted si imagina si estos argumentos lógicos no convierten al arrepentimiento a un hombre estudiado, un teólogo. ¿Como será para uno convencer del error a una persona del común con estudios medios o primitivos?
Si ve lo diferente que es estudiar la Biblia, a estudiar un libro que habla de la Biblia? La leuda va allí metidita. Un errorcito engendra otro mas grande, así que muchos van y se tragan una enseñanza entera y se aferran a ella sin corroborar primero en la palabra de Dios, se confían de que deben estar en lo correcto, porque el pastor usa corbata, las mujeres se ven tan santas con sus faldas y todos se dicen: Dios te bendiga hermano.
Discúlpenme por ser tan distraído. Me salí del tema:
En lo referente a los pasajes de la gran comision, tenemos que todos estan
hablando de un solo y mismo nombre. Veamos: [3]
1. Segun el evangelista Mateo hay un nombre.
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. (Mateo 28:19)
Sabiendo que implica ya esto del bautismo (sello público de recepción de una doctrina) y la expresión “en el nombre”. El texto es fácil de entender para cualquiera que haya estudiado conmigo sistemáticamente estos términos.
Cristo está diciendo que hagan aprendices (una enseñanza), lo confirmen públicamente, o sea den conciencia de su fe (con el bautismo, que simboliza una enseñanza) con la autoridad (en el nombre) de (preposición) el (artículo definido) Padre, y (preposición de conjunción) de (preposición) el (artículo definido) y (preposición de conjunción) de (preposición) el (artículo definido) Espíritu Santo.
El verso confirma lo que enseñan los evangelios: El padre (tiene autoridad) envió al hijo, el hijo ahora que ha resucitado tiene autoridad propia (Tomas lo llamó Dios [Juan 20:28], Hebreos 1:4; anteriormente estaba humillado [Filipenses 2:7,8] sujeto a la autoridad del Padre [Juan 14:10]) y el Espíritu Santo viene con poder (autoridad, Lucas 24:49) a sellar la obra en los cristianos (Juan 14:26).
En resumen, El Padre envió el hijo para salvarnos, el hijo se dio para salvarnos, y el Espíritu Santo sellará esa salvación en los creyentes. Y los tres comparten el mismo poder o autoridad (nombre).
Ese es el mensaje de los evangelios (haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en…).
Ahora analicemos gramaticalmente el texto. Los unicitarios aducen que aquí tenemos unos nombres por antonomasias (el Padre, el hijo y Espíritu Santo), lo que indican son títulos o apelativos de un solo sujeto (Jesús, de allí el bautismo en el nombre de Jesús como “cumplimento” de este texto bíblico), lo que encajaría perfectamente con nombre en singular, como aparece en el texto. [4]
antonomasia. (Del lat. antonomasĭa, y este del gr. ἀντονομασία). f. Ret. Sinécdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo; p. ej., el Apóstol, por San Pablo; un Nerón, por un hombre cruel. || por ~. loc. adv. Denota que a una persona o cosa le conviene el nombre apelativo con que se la designa, por ser, entre todas las de su clase, la más importante, conocida o característica. [5]
El problema para ellos es que la antonomasia se cae ante la evidencia gramatical. Porque en el caso que se tratara de un sujeto que tiene varios apelativos, entonces habría sólo una preposición entre la acción (“nombrar”, según los unicitarios) y el sujeto. Esto es fundamental en gramática, porque si no. Entonces los humanos hemos perdido la capacidad de comunicarnos. Los mensajes no pueden llegar fielmente con el mismo sentido con que fue enviado. Y como los que escribieron la Biblia eran humanos, tenían claro las reglas gramaticales para poder enviarnos un mensaje fiel al original.
Por ejemplo:
Tito 2:13 nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo
Hay una sola preposición, indicando que hay sólo un sujeto: Jesucristo; Dios y salvador son apelativos. Si dijera Nuestro gran Dios y Nuestro salvador Jesucristo, significaría dos sujetos cada uno con su nombre apelativo.
Hebreos 7:1 Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo
Allí este es una preposición que indica una conjunción (Porque y Mequisedec) y aparece una sola vez indicando que melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo son apelativos de un solo sujeto.
Si dijera: Porque este Melquisedec, este rey de Salem, este sacerdote… estaría indicando tres sujetos.
Ahora veamos los textos donde una preposición + un apelativo= un sujeto. Por lo tanto varios sujetos donde aparece esta fórmula varias veces, como en los siguientes ejemplos:
Efesios 6:2 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa
Aparece la preposición a antes de padre y antes de madre, indicando que padre y madre son dos sujetos y esto lo confirma la conjunción y. Si el texto dijera: Honra a tu padre y madre… estaría diciendo que padre y madre son apelativos de un mismo sujeto, como cuando una madre dice: yo he sido padre y madre para él.
Efesios 4:11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros…
El texto indica que hay cuatro sujetos (plurales), cuatro clases de ministerios en los cuales se puede ser constituido. Aquí hay una revelación, el texto indica que los que son pastores cumplen también el papel de maestros. La gente piensa que son cinco ministerios pero el texto no dice: a otros, pastores y a otros maestros.
Si el texto dijera: a unos, apóstoles; otros profetas; otros evangelistas; otros pastores y maestros.
Quité las comas porque eso no está en griego. El texto está indicando que Cristo constituyo a unos, apóstoles; a estos mismos, los constituyó otros (clase diferente de) profetas; otros (clase diferente de) evangelistas; otros (clase diferente de) pastores y maestros.
Mire por donde va la cosa, ahora dice que a estos (unos) a los que se refiere Pablo, los hizo apóstoles tal cual los conocemos, pero a la vez, a estos mismos los hizo profetas distintos de los que conocemos, a la vez a los mismos los hizo otra clase de evangelistas, y a estos mismos otra clase de pastores y maestros.
¿Si ve toda el error que se puede engendrar en un mensaje por violar reglas gramaticales? Pero como hemos visto de parte de los unicitarios, esto les vale “un comino”.
Otro ejemplo:
Apocalipsis 5:13 Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar…
Cuatro preposiciones de ubicación = cuatro sujetos. Indica que lo creado que hay en el cielo, no es lo mismo creado que hay en la tierra, ni lo mismo que hay creado en el mar. Si dijera Y a todo lo creado que está en el cielo, y la tierra, y la tierra, y el mar…estaría indicando que todo lo creado está a la vez en el cielo, en la tierra y en el mar. Cambiando totalmente el sentido.
En el caso de Mateo 28:29, dice
en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo
A diferencia del ingles, en español de el se expresa como del. Por ejemplo miremos la King James:
in the name of the Father, and of the Son, and of the Holy Ghost
Así que a modo de identificar los elementos morfológicos fácilmente, lo expresaremos así:
en el nombre de el Padre, y de el Hijo, y de el Espíritu Santo
Si usted tiene sentido común y es sincero, notará que hay tres preposiciones de pertenencia ligada a tres apelativos, por lo tanto hay tres sujetos identificados cada uno por su apelativo, a los cuales a cada uno le pertenece ese nombre, pero como he demostrado anteriormente, ese nombre no significa apodo literal, si no autoridad.
En el caso de Mateo 28:19, hay un apoyo (no demostración total) de la doctrina de la trinidad: Una autoridad (divinidad) que le pertenece por igual a tres sujetos.
Ahora ya que vimos lo abusivo que son los unicitarios con la expresión “en el nombre de” para desligar completamente el sentido de los textos bíblicos en especial Mateo 28:19. Repasemos su idea de los otros versículos:
2. Segun el evangelista Marcos hay un nombre.
“y estas señales seguirán a los que creen: en mi nombre echarán fuera
demonios; hablarán nuevas lenguas” (Marcos 16:17)
3. Segun el evangelista Lucas hay un nombre.
“y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de
pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.” (Lucas
24:17)
4. Segun el evangelista Juan hay un nombre.
“Pero estas cosas se han escrito para que creáis que Jesús es el cristo, el
Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.” (Juan
20:31) [3]
Mateo 28:19 habla de algo mas general: como a través de los evangelios el nombre (la autoridad) de estos tres cumple su función en la redención del hombre, eso fue lo que cristo mando a discipular (adoctrinar/bautizar). El papel que desempeñaron los tres.
Por lo tanto hablar de en el nombre (la autoridad) de (preposición de pertenencia) Jesús (sujeto) en los otros textos paralelos, no contradice el hecho de que esa autoridad también le pertenezca a otros dos sujetos, porque esta autoridad en los textos que cita Clavijo (apartes de Mateo 28:19) es aplicada en el contexto de Mateo 28:19, al papel de cristo entre nosotros: proveer el medio de salvación.
A ver, me explico, Dios provee el instrumento de salvación: cristo; Cristo provee el instrumento para creer: el Espíritu Santo; y el Espíritu Santo provee el instrumento para obrar: el poder o la autoridad de Dios (señales, milagros, expulsión de demonios, etc.). Recuerde Espíritu Santo no es lo mismo que poder de Dios (Hechos 10:38), el Espíritu Santo lo administra, sí (1 Corintios 12:11), pero no es lo mismo que el poder de Dios: Jesús no les había dado el Espíritu Santo a sus apóstoles, pero les dio poder (Lucas 10:1,19).
Así que ese nombre (poder, autoridad) les perteneces a los tres (Mateo 28:19), por igual y completamente, por eso Jesús dice en mi nombre echarán, porque está describiendo su función dentro del plan de Dios (proveer el creer, por medio del poder de Dios, administrado por el espíritu Santo como vimos), pero a los tres les pertenece el mismo poder.
Los tres son el único y mismo Dios, a pesar de ser personas o sujetos diferentes (ese es el dilema lógico o misterio de la trinidad), no como lo expresa Clavijo sobre lo que creemos los trinitarios:
Mateo 28:19 no esta revelando ni ensenando que Dios sea una trinidad, o
que tenga una naturaleza tripartita. [6]
Ojalá fuera asi de tan fácil lo que propusiera la doctrina de la trinidad, no tendríamos tantos dilemas. Podríamos simplemente decir que Dios es la suma de el Padre (35%)+ el hijo (33%)+el Espíritu Santo (32%)= el Único Dios (100%).
Esto lo expresa Clavijo así para poder derribar mejor el argumento Trinitario, pero eso es deshonesto o ignorar la doctrina opuesta. Porque esto no es lo que propone la doctrina de la trinidad.
La Trinidad propone
El Padre= 100% Dios
EL Hijo= 100% Dios
El Espíritu Santo= 100% Dios
El único Dios= 100%
A pesar de esto El Padre ≠ El hijo; El hijo ≠ Espíritu Santo y Espíritu Santo ≠ El Padre. Esto es lo incomprensible de la Trinidad, pero es lo que la Biblia nos dice en los diferentes textos que nos habla de estos tres y único Dios.
Sigue Clavijo:
Mateo 28:19 no esta revelando ni ensenando que Dios sea una trinidad, o
que tenga una naturaleza tripartita. Lo que si nos esta revelando es un
nombre en el cual debemos ser bautizados, y vemos que el libro de los
Hechos de los Apostoles nos ensena muy bien que ese nombre es Jesus.
1. El titulo: el Hijo de Dios [6]
A continuación Clavijo cita: Lucas 1:35b, Lucas 1:31, Mateo 1:21, Mateo 1:25.
Al analizar estas citas biblicas podemos concluir sin temor a equivocarnos que Hijo de Dios es un titulo y que el Hijo de Dios tiene por nombre Jesus. [6]
Estoy de acuerdo con Clavijo, hijo de Dios es un título de un individuo que tiene por nombre Jesús. Espero que este concepto del hijo de Dios no vaya a cambiar mas adelante en su teología porque es fundamental este concepto del título hijo de Dios, lo voy a usar contra su teología.
Por eso cuando alguien se atreve a decir que Hijo de Dios no es un titulo
sino un nombre, esta ignorando de manera voluntaria una poderosa
evidencia escritural…[6]
Ojala no sea el mismo que tenga que ignorar mas adelante que es un título y no un nombre, como hacen los unicitarios con sus ambigüedades.
De esa manera podemos apreciar que cualquiera que tome la cita de Mateo
28:19 y la desligue de todo el contexto referente al bautismo, para concluir que el nombre al que se refiere el texto es literalmente “Padre, Hijo y Espiritu Santo”, y que fue de esa manera literal en que fue invocado en los bautismos registrados en la Biblia, esta cometiendo un grave error, ya que aquel que lleva el titulo de Hijo de Dios tiene un nombre, y su nombre es Jesus.
Personalmente no conozco ningún trinitario que diga que el nombre al que se refiere Mateo 28:19 sea el Padre, el hijo y el espíritu Santo.Pero Clavijo tiene que hacer esta acusación para poder sostener su idea del nombre singular al que le pertenecen esos tres títulos.
La palabra nombre no hace referencia a un nombre (ónoma) de identificación o nombre literal, la expresión significa con la autoridad de, lo cual he demostrado gramaticalmente, como en el griego cuando se quiere identificar un nombre literal de identificación se complementa con los verbos Káleo (llamar, apodar, nombrar)y Eimi (ser): y llamarás (káleo) su nombre (ónoma) Jesús (Mateo 1:21; Lucas 1:31), …y le puso (káleo) por nombre (ónoma) Jesús (Mateo 1:25).
En uno de sus videos, Cesar Clavijo explica así:
(hablando de mateo 28:19)… “Mateo 28:19 es un hermoso texto bíblico que respalda y confirma que el bautismo cristiano debe ser en el nombre del Señor Jesús, nótese que dice muy bien, en el nombre de, no en los nombres; si no en el nombre de, lo cual identifica a un solo ser que…Muchas personas se han conformado con repetir el mandamiento, pero no con obedecerlo…luego supongamos que un profesor le pide a los estudiantes que escriban el nombre del presidente de los estados unidos y un estudiante escribe esto: el nombre del presidente de los estados unidos, el estudiante hubiera hecho mal su tarea, pero si un estudiante escribe esto: barack obama, estaría obedeciendo el mandamiento, no lo estaría repitiendo… [7]
A primera vista el argumento es convincente, pero lo sería si la Biblia hubiese sido escrita en español, lamentablemente para los unicitarios la Biblia no fue escrita ni en inglés, ni español, ni en alemán. Fue escrita en dialecto koiné (griego helenístico de aquella época) y la gramática griega no apoya esa interpretación que hace Clavijo. Que argumento tan rebuscado, parece ideado por un niño de primaria.
Ya demostré como se usa un nombre de identificación en griego.
Así que hasta ahora, Clavijo solo ha demostrado que Jesús es el nombre del hijo. [6]
Por cierto, los unicitarios argumentan que el título hijo de Dios lo obtuvo Jesús en su nacimiento, que por esta razón, hijo de Dios se refiere a su encarnación, excluyendo su pre-existencia, miremos que dice Bernard, del cual Clavijo “reencaucha” su teología:
Jesús nació de una virgen, Su concepción siendo efectuada por el Espíritu Santo. Por esa razón (“por lo tanto”), El era el Hijo de Dios. En otras palabras, Jesús es el Hijo de Dios porque Dios, y no un hombre, ocasionó Su concepción. Dios era literalmente Su Padre. El niño que había de nacer recibió su vida y el lado a paternal de su naturaleza de Dios en aquel momento. [8]
Nótese que para Bernard, la existencia de doble naturaleza de Jesús inicia en su concepción.
Jesús obtuvo Su naturaleza divina mediante el proceso de la concepción;
El no llegó a ser divino por algún postrer hecho de Dios. El nacimiento virginal de Jesús establece Su deidad. [8]
Para Bernard y Clavijo nacimiento=concepción. Donde habrán estudiado estos señores? Esto lo dicen para poder sustentar que el que se llamaba hijo de Dios fue el que nació de María, esto es la carne. Pero que contradicción más grande, o sea, en el momento en que María concibió (quedó embarazada), tuvo el parto, esto es el nacimiento de Jesús. Como se le escapó a la Biblia apuntar que María no tuvo por lo menos 9 meses de embarazo?
Si hijo de Dios es un título del que nació de María (Lucas 1:35), entonces aplicando lo que Bernard enseña y realmente así fue, quién nació del vientre de Maria era según el mismo Bernard Dios-hombre. O sea que hijo de Dios también se refiere al ser divino que se encarnó.
Cualquiera diría, no! Es que allí hijo de Dios se refiere exclusivamente a la naturaleza humana del ser que nació. En que parte de la Biblia está esa norma de interpretación para este versículo? Que diga que allí se refiere a la carne del santo ser que nació (Lucas 1:35b).
Clavijo dice que: La verdadera iglesia no debe suponer mas de lo que la Biblia enseña (1. Corintios 4:6)…“El material recogido en los libros de la Escritura es suficiente para que se cumpliera el proposito de la revelacion. Nada esencial ha sido omitido. [9]
O como dijo alguien: Lo que he escrito, he escrito (Juan 19:22).
Según la Biblia (1 Tesalonicenses 5:23) el ser es espíritu, alma y cuerpo. El espíritu en este caso es eterno (Hebreo 9:14) y se refiere al hijo porque fue este el que se entregó.
Entonces hijo de Dios es un título del Dios-hombre (fue engendrado 9 meses antes) que nació (Lucas 1:35b)? o se refiere sólo a la carne que nació luego de 9 meses de la mezcla Dios-hombre que tuvo Jesús?
Porque Lucas 1:35b no dice: “…El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también la humanidad del Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios”?
O por que no dice: por lo cual también en cuanto a la carne el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios”? la expresión en cuanto a la carne es bíblica, y la usan para referirse a la humanidad de Cristo (Hechos 2:30; Romanos 1:3).
Y se supone que somos los trinitarios quienes pensamos mas allá de lo que está escrito.
Así que hijo de Dios, se refiere al Dios-hombre que estuvo aquí en la tierra, el santo ser que nació (Lucas 1:35b). Que se refiriera sólo a la humanidad del Dios-hombre, no es una enseñanza bíblica. No está en la Biblia.
2. El titulo: el Padre
Si nos atrevemos a decir que Padre es en realidad un nombre, y ademas sostenemos que “Padre, Hijo y Espiritu Santo son un nombre” estariamos contradiciendonos tremendamente. Entonces ya no habria un solo nombre,
habria por lo menos dos nombres. Un nombre seria “Padre”, y el otro nombre seria “Padre, Hijo y Espiritu Santo”. [10]
Creo que no necesito argumentar contra una explicación basada en el error, por que el nombre en mateo 28:19 no es un nombre que identifica un sujeto.
De la misma manera como hemos demostrado que “Hijo de Dios” es un titulo, haremos lo mismo con respecto al titulo “Padre”. [11]
Miren la clase de teólogo que tenemos aquí, tenemos una revelación sobre la mente de estos teólogos. He denunciado como ellos van con una idea preconcebida a buscar en la Biblia apoyo a sus enseñanzas.
Clavijo ni siquiera es capaz de decir: vamos a investigar en la Biblia si “Padre” es un nombre propio o también es un título. Si no que ya lo impuso como título. Y critica a los trinitarios de hacer eixégesis (buscar lo que uno ya cree) en los versículos de la Biblia.
Jesucristo dijo: “Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si
otro viniere en su propio nombre, a ese recibiréis. ¿Cómo podéis vosotros
creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que
viene del Dios único?” (Juan 5:43-44) [11]
El texto leido nos ensena dos cosas: a. Que Jesus vino en nombre de su Padre.
¿Pero cual es ese nombre?
Uno no puede decir que el nombre del Padre es desconocido, ya que la
Palabra de Dios ensena en el libro de los Salmos capitulo 22 versiculo 22
(el cual es un Salmo mesianico) que el Mesias declararia el nombre del
Padre.?
Y luego apoya el Salmo 22:22 lo apoya con Hebreos 2:12. Estoy de acuerdo con que Jesús vino en el nombre del Padre, lo cual es lo mismo que anunciar su nombre; nombre el sentido de autoridad, no en el sentido de identidad como expresan ellos, porque entonces tenemos que anunciar la identidad de = venir en la identidad de. Totalmente absurdo. Pero creo que ya nos dimos cuenta de la mezcla ilógica que hizo. Ya estoy acostumbrado.
La Biblia no fue escrita en español señores, ni en nuestra cultura. Estudien primero que es venir en nombre de alguien (1 Samuel 17:45), también ver libros de historia y estudien que es anunciar el nombre de alguien.
Sigue Clavijo:
b. Tenemos en segunda medida que el Mesias anuncio el nombre del
Padre, razon por la cual ese nombre no es desconocido. [11]
Jesus oro al Padre y dijo: “Padre, glorifica tu nombre. Entonces vino una
voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez” (Juan 12:28)
Un nombre literal no se puede glorificar, porque un nombre literal es cualificable no cuantificable, un nombre literal se tiene o no se tiene (cualidad), mientras que una autoridad puede ser de mayor gloria que la de uno, pero menor que la de otro y ser comparada con muchas otras (esto es cuantificación).
Por cierto los unicitarios concuerdan que nombre (ónoma) también significa gramaticalmente autoridad, pero hasta ahora no han reconocido ninguna aplicación en ese sentido para esta palabra en los textos bíblicos. En su sopa de “nombres” todos se refieren a identidad sentido literal.
Ya hemos mencionado que Padre no es ningun nombre, entonces .Cual
nombre estaba siendo glorificado? [11]
Esto está buenísimo. No se supone que iría a demostrarlo: De la misma manera como hemos demostrado que “Hijo de Dios” es un titulo, haremos lo mismo con respecto al titulo “Padre”. [11]
Tendré que re-leer bien o ¿que me pasa? No me di cuenta en que momento hizo el razonamiento lógico de la demostración. O ¿será que en el bachillerato no me enseñaron que mencionar algo es igual a demostrarlo? Demandaré al Liceo Joaquín F. Vélez (Institución Educativa colombiana).
Pues el nombre que el mismo Hijo de Dios habia manifestado, o sea el
nombre de Jesus. En una de sus oraciones al Padre Jesus dijo. [11]
“He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos
eran, y me los diste, y han guardado tu palabra” (Juan 17:6)
En resumidas cuentas, el nombre que estaba siendo manifestado y el
nombre que estaba siendo glorificado era el nombre de Jesus.
Recordemos que la voz del cielo dijo: “Lo he glorificado, y lo glorificare
otra vez”. El Padre ya estaba glorificando ese nombre y lo glorificaría otra
vez. Hay un texto biblico que describe todo esto:
“por lo cual, Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que
es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda
rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;
y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios
Padre”. (Filipenses 2:9-11)
Segun Hebreos 1:4, el Hijo obtuvo por herencia un nombre mas excelente
que el de los angeles.
“Hecho tanto superior a los ángeles por cuanto heredó más excelente
nombre que ellos” (Hebreos 1:4)
Cuando se usa el termino heredar, quiere decir que el nombre le pertenecia
originalmente al Padre, pero que el Padre le transmitio ese nombre al Hijo.
El Dios y Padre eterno, transfirio su nombre salvador a su manifestacion en
carne. En otras palabras, el Hijo heredo el nombre de su Padre. Como el
nombre del Hijo es Jesus y ese nombre fue heredado del Padre, podemos
decir sin ningun temor que el nombre del Padre es Jesus. [12]
La Biblia dice que seremos co-herederos con Jesús (Romanos 4:14; 8:17), nos llamaremos Padres, Jesuses, Cristos o que? Recuerden que según está teología el nombre que hereda Cristo, se limita al apodo literal de identidad. ¿Ven lo diferente que es estudiar la Biblia, a estudiar un libro que habla sobre la Biblia?
Todo esto esta bajo la presunción que ónoma (nombre) nunca, pero nunca en la Biblia se refiere a autoridad, según los unicitarios. En la teología monarquianista Modalista (unicidad de Dios) ese concepto de la gramática griega desaparece.
El nombre Jesús, puede significar Jehová es salvación o Jehová salvador. Personalmente pienso que el verdadero significado es el primero ya que el segundo consistiría en una blasfemia para los Judíos y el nombre Jesús era común entre ellos.
Pero para no salirme del tema, entonces los unicitarios tienen una contradicción aquí.
Según ellos el Padre es Dios en el A.T., el Jehová veterotestamentario. Si Jesús es el nombre (literal) de Dios Padre, entonces porque en el A.T. Jehová no se llamaba Jehová es salvación?
Hay textos que dicen que Jehová es salvación, lo que representa un título. Según ellos Jesús no es un título, es un nombre:
Al analizar estas citas biblicas podemos concluir sin temor a equivocarnos que Hijo de Dios es un titulo y que el Hijo de Dios tiene por nombre Jesus. [6]
Los nombres no cambian, pueden ser intercambiados por un apelativo, pero no cambian como identificación.
¿Ven el error? si el Padre no es mas que un título, y su nombre es Jesús (Jehová es salvación) y según el mismo Clavijo, este fue transferido del Padre al hijo. Entonces Porque Dios en el A.T. no se llamaba “Jehová es salvación” (Jesús). Este argumento mío lo amparo bajo el clamor que hacen ellos que nombre en la Biblia es en sentido literal.
¿O será que en el A.T. Jehová era un título del nombre que no había sido revelado como dicen ellos? Si es así tenemos otra contradicción porque entonces el Padre le heredaría al hijo un título que sería Jesús, según el propio Clavijo un nombre heredado al hijo, no un título.
Clavijo confirma mi razonamiento:En que nombre vino el Hijo? .Cual es el nombre que El obtuvo por herencia de su Padre? .Cual nombre manifesto el Hijo? La respuesta es evidente. El unico nombre que el uso fue el nombre de Jesus, el nombre de su Padre. [12]
O sea en la Biblia, todo los hombres que hacían algo en nombre de Dios (Deuteronomio 18:5,7; 1 Samuel 17:45; 2 Samuel 6:18; 1 Reyes 18:32, 22:16; 2 reyes 2:24; Salmo 20:5, 118:10,11,12, 129:8; Isaías 48:1) se llamaban por el nombre que tiene Dios? ¿Todos ellos se llamaban Jehová? Así como Jesús se llama con el nombre del Padre porque hace todo en nombre del Padre, entonces el nombre del Padre es Jesús. Que “hermosura” de razonamientos deductivos.
Podemos ver que la doctrina de la unicidad no es más que un Juego de Palabras.
3. El titulo: el Espíritu Santo [13]
Al haber entendido que el Hijo de Dios revelo el nombre del unico Dios, o
sea el Padre, y que el nombre revelado por el Hijo es Jesus, podemos
concluir que el nombre del Espiritu Santo (que es otro de los tantos titulos
del Dios unico) es Jesus.
O sea en lógica demostrar que A=B es implica que B=C. Demostrar que EL padre es un título de Jesús (el hijo) implica que El espíritu Santo es otro título de Jesús (el hijo). Aunque ellos no lo admitan, es por esta razón que muchos trinitarios tienen la idea que los unicitarios no consideran al Padre y al Espíritu, haciendo énfasis sólo a Jesús, porque según ellos mismo admiten, Jesús es el nombre del hijo.
La lógica de los unicitarios es empezar por las conclusiones y a partir de allí armar las preposiciones, que en realidad son conclusiones de las conclusiones iniciales convirtiéndolas así en premisas (razonamiento circular).
Según Clavijo uno puede dejarse llevar por la imaginación:Uno no debe pensar mas alla de lo que esta escrito, ni debe dejar volar su imaginacion para afirmar que el texto ensena cosas que en realidad no sugiere. [14]
Veamos el razonamiento de Clavijo para demostrar que El Padre (el espíritu Divino en Jesús) es el Espíritu Santo:
“Más el consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi
nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os
he dicho” (Juan 14:26).
Ademas la Biblia hace claridad de que este Jesus en cuanto a su Divinidad
es el Santo Espiritu, razon que da mayor peso para entender por que el
Espiritu Santo, que es Dios, se llama Jesus. [13]
Así como el Hijo viene en nombre del Padre = Padre manifestado en el hijo. Entonces Espíritu Santo en nombre del hijo = hijo manifestado en Espíritu.
En el primer caso el Padre envía al hijo, siendo el hijo el medio de su manifestación; entonces el Espíritu Santo debería ser una manifestación del Padre en el segundo caso, no del hijo porque este era un medio en el primer caso. En realidad estas contradicciones son irrelevantes para los unicitarios, lo importante para ellos es que la explicación diga algo concordante con la doctrina, si usted ve algo que no encaja o no entiende. Es que no ha recibido la “revelación”.
(Me parto la cabeza al tratar de hacerle “ingeniería inversa” a las deducciones lógicas de los unicitarios)
Por otra lado, el Padre envía al hijo porque el Padre es espíritu (Juan 4:24) y un espíritu no tiene carne ni huesos (Lucas 24:39), entonces el Padre necesita un velo de carne (Hebreos 10:20) para mostrarse a nosotros (1 Timoteo 3:16).
Si esto es así, entonces el Padre que es espíritu envía al Espíritu Santo que es el mismo Espíritu, que significará? Que el espíritu que no se puede ver, necesita un velo de espíritu que tampoco se puede ver? Si el Padre envía al hijo por una necesidad “lógica” (la carne, para manifestarse), entonces, que la Biblia diga que el Padre envía al Espíritu, que necesidad significa? O no significa nada irrelevante que lo exprese así la escritura?, entonces porque en el caso del hijo si requiere toda una explicación “lógica”.
¿O la Biblia lo expresa así para confundir a los oyentes de la escritura?:
En segundo lugar, a veces Dios tiene un propósito en presentar la verdad en una manera parcialmente oscura. [15] Que belleza de dios, el unicitario.
El (Jesús) explicó que los misterios del reino del cielo no fueron dados a la gente [15] Una cosa es no darlos, al usar parábolas. Y otra cosa muy diferente es dar la verdad parcialmente oscura.
La unicidad, un juego de palabras que se tiene que aceptar con fe. Así sea ilógica y contradictoria con la ciencia (romanos 10:1,2).
Por otro lado. Sabemos que el Padre, el hijo y el Espíritu Santo son títulos, por esto cuando vamos a interpretar los versículos donde aparecen los tres, entendemos que son títulos y manifestaciones de una misma persona. Y de esta manera concluimos que el Padre, el hijo y el Espíritu Santo son títulos. Este es el razonamiento que veo en los unicitarios. En realidad es un razonamiento circular, por no decir que un circulo vicioso.
Ademas la Biblia hace claridad de que este Jesus en cuanto a su Divinidad
es el Santo Espiritu, razon que da mayor peso para entender por que el
Espiritu Santo, que es Dios, se llama Jesus.
“Porque el Señor es el Espíritu; y dónde está el Espíritu del Señor, allí
hay libertad.” (2. Corintios 3:17) [13]
Este versículo ya lo había tratado antes con el unicitario David K. Bernard. Y representa un problema serio para muchas teologías porque aparentemente Pablo está identificando a Jesús con el Espíritu Santo, lo que representa un problema para los que afirman que Jesús es una persona y el espíritu Santo una fuerza impersonal, para los trinitarios que afirman que Jesús es una persona de la deidad que se distingue de la otra persona en la deidad, el Espíritu Santo.
Pero este lo trataremos en el próximo artículo.
Dios los bendiga y los llene de su gracia y paz.
Carlos Leandro Ramírez.
_________________________________
Notas:
Textos no se encuentran subrayados en el original.
Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Los textos que se toman del griego pertenecen al Interlineal Griego-Español del Texto Maestro WESTCOTT Y HORT. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española. Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
[1] Libro electrónico un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 142 Copyright © 2007 Julio César Clavijo Sierra. 1ª Edición.
[2] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 155.
[3] Un falso Dios llamado Trinidad. Pág. 156
[4] Ver video en Youtube: La trinidad y Mateo 28 19 en la gramaticawmv: http://www.youtube.com/watch?v=E9CD4gaI37w&feature=player_embedded. lo único bueno del video es la música. Cometen el típico error de estudiar el verso en la gramática española, pero desafortunadamente para ellos el texto fue escrito en griego donde la gramática no los apoya para nada en esa interpretación.
[5] Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Comentario del Nuevo Testamento – WILLIAN BARCLAY e-sword.
[6] Un falso Dios llamado Trinidad. Pag. 158
[7] video youtube “Mateo 28:19 la unicidad de Dios”: http://www.youtube.com/watch?v=pqKhfd5K–Y&feature=player_embedded
[8] La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 65
[9] Un falso Dios llamado Trinidad. Pag. 17
[10] Un falso Dios llamado Trinidad. Pag. 159
[11] Un falso Dios llamado Trinidad. Pag. 160
[12] Un falso Dios llamado Trinidad. Pag. 161
[13] Un falso Dios llamado Trinidad. Pag. 162
[14] Un falso Dios llamado Trinidad. Pag. 23
[15] La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 223
ESTE ARTICULO FUE TOMADO DEL BLOG AMIGO http://pastordanielbrito.wordpress.com/
Comentarios Recientes