¿Existe el purgatorio? La respuesta es ¡no!

¿Existe el purgatorio? La respuesta es ¡no!

Imagine que está sentado en un jurado en un juicio por homicidio. La fiscalía cuenta con dos piezas de evidencia: una huella digital que pertenece al arma con que el homicidio se cometió, y el ADN del acusado recuperado del cuerpo de la víctima. Estos dos elementos de evidencia son bastante concluyentes. El abogado del acusado, sin embargo, ofrece evidencia también: el hecho de que el acusado dijo una vez que la víctima fue un amigo suyo, y el hecho de que la víctima era impopular entre mucha gente. Como miembro del jurado, tendrá que evaluar y comparar la evidencia dura física de la fiscalía contra la evidencia circunstancial de la defensa. La fiscalía ofrece algo que requiere poca interpretación, es claro y conciso. La defensa ofrece evidencia circunstancial que es poco clara y puede ser interpretada para apoyar el caso del acusado, o como coherente con el caso presentado por la fiscalía! Una simple regla de evidencia dicta que siempre hay que interpretar lo que es “poco claro” por lo que es “claro”, y no al revés! La evidencia física directa de la prosecución, por lo tanto, supera las evidencia interpretiva circunstancial de la defensa! En muchos sentidos, éste es exactamente el escenario que enfrentamos al examinar el caso por el ‘Purgatorio’ en la Biblia. El purgatorio es la idea de que hay un lugar “o “estado de ser” en el más allá, donde algunos de nosotros (a pesar de que seamos cristianos salvos)  pasarán tiempo “purgándonos” de los pecados pasados para que estemos listos y dignos del cielo. Esta visión presume que muchos de nosotros morimos con los pecados no perdonados que deben de ser purgados de nuestra cuenta, que algunos de nosotros no somos lo suficiente buenos para ir al cielo, pero no lo suficiente malos para ir al infierno.

El purgatorio, por lo tanto, es un lugar )o estado de ser) temporal e intermedio, donde los buenos hechos y obras se pueden realizar a fin de purgar nuestra impureza antes de nuestro destino final con Dios. Purgatorio se ha convertido en una doctrina de la Iglesia Católica Romana y los creyentes católicos confían de que sus misas, oraciones y ofrendas para los muertos ayudan a los seres queridos que se han asignado al purgatorio. Aunque millones de católicos creen que el purgatorio es una realidad, la idea tiene que ser probado a la luz de las escrituras. ¿Es el purgatorio algo que nosotros, como cristianos creyentes en la Biblia, debemos de aceptar como verdadero?
El Caso del Purgatorio Es importante señalar que hasta el sexto siglo, ningún teólogo cristiano citó algún pasaje de la escritura en favor de la existencia del purgatorio. No fue hasta Gregorio I que los católicos romanos comenzaron a señalar a varios pasajes claves de las Escrituras para presentar su caso. Miremos a la mejor evidencia bíblica que ofrecen:
Mateo 16:27:  Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará á cada uno conforme á sus obras. Ve aquí algo que indica que hay un lugar o estado de ser en lo cual se purgan los pecados por las obras o los hechos realizados? No, este pasaje parece hablar de la recompensa y el juicio asignados en el cielo, y no dice nada acerca de un lugar temporal tal como el purgatorio. Este pasaje puede cuadrar con una idea preconcebida del purgatorio, pero no lo indica explícitamente.
Apocalipsis 21:27 No entrará en ella ninguna cosa sucia, ó que hace abominación y mentira; sino solamente los que están escritos en el libro de la vida del Cordero.
Este pasaje se refiere a aquellos que entrarán en la Nueva Jerusalén y una vez más, no se dice nada específico acerca de un lugar temporal donde nuestros pecados serán purgados por las buenas obras. Si opina que existe el purgatorio, este elemento de evidencia puede hacer sentido, pero igualmente podría concordar con el concepto tradicional ortodoxo del cielo que no admite el purgatorio! Ahora veamos el pasaje más citado para aquellos que sostienen que el purgatorio existe:
1 Corintios 3:12-15:  12: Y si alguno edificare sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca; 13: La obra de cada uno será manifestada: porque el día la declarará; porque por el fuego será manifestada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego hará la prueba. 14: Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15: Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego.
Este pasaje describe la actividad de los creyentes, pero describe su actividad en esta vida o en algún lugar o estado temporal de purgatorio? Pablo habla claramente de nuestra actividad en esta vida, incluso cuando describe su propia actividad en el pasado en esta vida:
1 Corintios 3:10: Conforme á la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima: empero cada uno vea cómo sobreedifica.
Además de esto, ¿dice Pablo que en realidad tenemos el poder para purgarnos de nuestros pecados a través de nuestras propias obras o hechos buenos? No, en realidad dice claramente  que nadie puede hacer nada para “construir” su propia salvación:
1 Corintios 3:11: Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
Primera de Corintios no menciona un lugar o estado del ser temporal, donde los pecados pueden ser purgados. De hecho, en ningún pasaje la Escritura lo describe como un lugar! ¿Entonces por qué los católicos romanos creen en el purgatorio? Aparte de las proclamaciones de sus líderes, ¿hay algo en la Biblia que apoye tal afirmación? Bueno, hay un pasaje que está bastante claro, pero, desfortunadamente, no es de la Biblia cristiana:
2 Macabeos 12:39-45. 39: Al día siguiente, fueron en busca de Judas (cuando se hacía ya necesario), para recoger los cadáveres de los que habían caído y depositarlos con sus parientes en los sepulcros de sus padres.  40. Entonces encontraron bajo las túnicas de cada uno de los muertos objetos consagrados a los ídolos de Yamnia, que la Ley prohíbe a los judíos. Fue entonces evidente para todos por qué motivo habían sucumbido aquellos hombres. 41. Bendijeron, pues, todos las obras del Señor, juez justo, que manifiesta las cosas ocultas, 42.  y pasaron a la súplica, rogando que quedara completamente borrado el pecado cometido. El valeroso Judas recomendó a la multitud que se mantuvieran limpios de pecado, a la vista de lo sucedido por el pecado de los que habían sucumbido. 43.  Después de haber reunido entre sus hombres cerca de 2.000 dracmas, las mandó a Jerusalén para ofrecer un sacrificio por el pecado, obrando muy hermosa y noblemente, pensando en la resurrección. 44.  Pues de no esperar que los soldados caídos resucitarían, habría sido superfluo y necio rogar por los muertos; 45. mas si consideraba que una magnífica recompensa está reservada a los que duermen piadosamente, era un pensamiento santo y piadoso.

Este pasaje describe claramente las oraciones y ofrendas que se hacen por los muertos. Como las oraciones por los que ya están en el cielo no tienen sentido (ya han recibido su recompensa) y las oraciones para aquellos en el infierno no tienen sentido (que no tienen remedio), es razonable suponer que exista un tercer lugar (el purgatorio) donde los muertos pueden beneficiarse de las buenas obras de los que se quedan atrás. Pero hay un problema con este pasaje de la escritura: no es de la escritura! 2 Macabeos es parte de la collección “apócrifa” de libros no canónicos que son aceptados por los católicos romanos, pero rechazados por los cristianos en la tradición reformada. Desde los tiempos más tempranos, estos libros apócrifos eran de autenticidad dudosa, y fueron separados de las escrituras del Nuevo Testamento y el Antiguo Testamento y. Se les consideraba no estar en el mismo nivel con las cartas y los libros de los apóstoles en el Nuevo Testamento. Simplemente no son aceptados en el catálogo (o ‘canon’) de las escrituras. Por esta razón, 2 Macabeos no tiene la autoridad de las escrituras.
El caso contra el Purgatorio Ahora veamos el caso bíblico contra el purgatorio. ¿Hay alguna evidencia bíblica clara y concisa sobre este tema, como la huella digital o el marcador de ADN en nuestro juicio de homicidio? ¿Hay evidencia clara de que puede ayudarnos a comprender la evidenica “no clara” y circunstancial que se ofrece por aquellos que argumentan en favor del purgatorio basado en la Biblia? Como resultado, la doctrina bíblica de la salvación elimina la necesidad del purgatorio y la doctrina bíblica del Cielo elimina la posibilidad del purgatorio. Veamos el caso claro contra el purgatorio:
Según la doctrina bíblica de la salvación, el perdón no se basa en las buenas obras del creyente. Por esta razón, sabemos que las obras o hechos realizados por aquellos en el purgatorio son innecesarios e ineficaces:
Romanos 3:21-24, 27-28:  Mas ahora, sin la ley, la justicia de Dios se ha manifestado, testificada por la ley y por los profetas:
3:22 La justicia de Dios por la fe de Jesucristo, para todos los que creen en él: porque no hay diferencia;
3:23 Por cuanto todos pecaron, y están distituídos de la gloria de Dios;
24. Siendo justificados gratuitamente por su gracia por la redención que es en Cristo Jesús; 27. ¿Dondé pues está la jactancia? Es excluída. ¿Por cuál ley? ¿de las obras? No; mas por la ley de la fe. 28 Así que, concluímos ser el hombre justificado por fe sin las obras de la ley.
De acuerdo con la doctrina bíblica de la salvación, la obra de Jesús en la cruz (su sangre) nos limpia de todo pecado. Por esta razón, sabemos que no hay un problema persistente del pecado que debe remediarse en un lugar tal como el purgatorio:
Romanos 8:1: Ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme á la carne, mas conforme al espíritu.
Tito 2:13-14: 13 Esperando aquella esperanza bienaventurada, y la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo. 14: Que se dió á sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad, y limpiar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.
1 Juan 1:07 b: tenemos comunión entre nosotros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
1 Juan 1:09 b: Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad.
1 Juan 2:02: Y él es la propiciación por nuestros pecados: y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
Hebreos 10:14: Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre á los santificados.
De acuerdo con la doctrina bíblica de la salvación, Jesús ya ha purificado y purgado los creyentes del pecado, sobre la base de nuestra fe en él. Por esta razón, no hay necesidad de un lugar como el Purgatorio, donde se puede realizar más purgacion:
2 Corintios 11: Nuestra boca está abierta á vosotros, oh Corintios: nuestro corazón es ensanchado.
Hebreos 1:3: El cual siendo el resplandor de su gloria, y la misma imagen de su sustancia, y sustentando todas las cosas con la palabra de su potencia, habiendo hecho la purificación de nuestros pecados por sí mismo, se sentó á la diestra de la Majestad en las alturas,
De acuerdo con la doctrina bíblica del Cielo, el creyente no será sujetado a la ira continua de Dios, sino que han sido justificados a pesar de su pecaminosidad. Por esta razón, no creemos que la ira de Dios o la condena se tiene que propiciar en un lugar como el purgatorio:
Romanos 5:9: Y Pedro le dijo: ¿Por qué os concertasteis para tentar al Espíritu del Señor? He aquí á la puerta los pies de los que han sepultado á tu marido, y te sacarán.
Juan 5:24: De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me ha enviado, tiene vida eterna; y no vendrá á condenación, mas pasó de muerte á vida
De acuerdo con la doctrina bíblica del Cielo, los creyentes están unidos con Dios en el cielo en el momento de morir. Por esta razón, la existencia del purgatorio es simplemente incompatible con la naturaleza del cielo y como se describe en la Biblia:
2 Corintios 5:6-8: 6: Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo, que entre tanto que estamos en el cuerpo, peregrinamos ausentes del Señor; 7: (Porque por fe andamos, no por vista;) 8: Mas confiamos, y más quisiéramos partir del cuerpo, y estar presentes al Señor.
Filipenses 1:20-23: 20 Conforme á mi mira y esperanza, que en nada seré confundido; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será engrandecido Cristo en mi cuerpo, ó por vida, ó por muerte. 21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. 22 Mas si el vivir en la carne, esto me será para fruto de la obra, no sé entonces qué escoger; 23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de ser desatado, y estar con Cristo, lo cual es mucho mejor:
Lucas 23:39-43: Y uno de los malhechores que estaban colgados, le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate á ti mismo y á nosotros. 40 Y respondiendo el otro, reprendióle, diciendo: ¿Ni aun tú temes á Dios, estando en la misma condenación? 41 Y nosotros, á la verdad, justamente padecemos; porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos: mas éste ningún mal hizo. 42 Y dijo á Jesús: Acuérdate de mí cuando vinieres á tu reino. 43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso.
La diferencia evidenciaria
El caso en contra de la existencia del purgatorio es claro y conciso, como la huella digital o el marcador de ADN en nuestro juicio por homicidio. La Biblia nos dice con certeza que no podemos ganar nuestra salvación con buenas obras, que la muerte de Jesús en la cruz paga por todos nuestros pecados, que sólo Jesús nos ha purificado de nuestros impureza, que no vamos a sufrir la ira de Dios si son creyentes, y que vamos a unirnos a Dios en en el cielo el momento en que morimos. Es evidencia bastante sencilla! La evidencia bíblica elimina la necesidad para (y la posible existencia de) el purgatorio.
Los pasajes bíblicos citados en apoyo del purgatorio no establecen específicamente que hay un tal lugar o estado de ser. A lo sumo, estos pasajes deben ser interpretadas de una manera particular (por los que ya creen en la idea del purgatorio) para ser de alguna utilidad. Son como la evidencia circunstancial en nuestro juicio por homicidio; requieren una interpretación, y pueden ser utilizados para apoyar el argumento de que no hay purgatorio en absoluto!
Recuerde nuestra simple regla de evidencia: no interpreter la evidencia ‘clara’ a la luz de evidencia ‘no clara’! ¿Lo que es “claro” debe de entenderse a la luz de lo que es «clara» y conciso. El caso en contra del purgatorio nos ayuda a entender los pasajes interpretativos ofrecidos por los que abogan por la existencia del purgatorio. Basándose solamente en las evidencia de la escritura bíblica, simplemente no hay razón para creer que el purgatorio existe, y hay evidencia sólida para demostrar que no existe

Publicado por Pastor Damián Ayala


8 comentarios on “¿Existe el purgatorio? La respuesta es ¡no!”

  1. Buscador de la Verdad dice:

    Propongo un caso concreto de nuestro siglo: Un tal busco como fuente para vivir, filmando la pornografia (¡de todos los tipos!),…y distribuyendo los CD’s a muchos comerciantes. Un dia, con su nuevo carrazo sufrio un accidente de transito. Paso por ese lugar un ecclesiastico catolico, que vio la gravedad del accidentado, y a su peticion ( del gravemente herido) lo confeso. La absolucion le dio bajo la condicion,(que el firmo´!), pidiendo como ultino deseo a su esposa y sus colaboradores, comerciantes,que sean retirados TODOS los CD´s y quemados! Minutos despues murio!. Ahora la pregunta : ¿donde lo colocaremos: en el cielo o en el infierno ( teniendo presente que se ha arrepentido!)?? Ya que me imagino su rapida respuesta añado para tener presente el hombre de hoy: ¿Ud cree que todos los empleados-comerciantes seran honestos y…¿devolveran los CD´s para ser quemados?) Al no ser asi no se cumple la condicion de la absolucion y con eso …¿a donde lo colocaremos?!? Espero su respuesta.

    • Buscador de la Verdad:

      Primero que nada te doy un grato saludo, gracias por pasar por este blog y dejar tu comentario.

      La respuesta es, se va al infierno.

      Te explico: La condicionante para que este hombre sea salvo o en otras palabras fuera al cielo, no es que los amigos cumplieran su ultima voluntad de quemar y de retractarse de todo ese material pornográfico, tampoco es que la persona pase por el ritual de la confesión ante un sacerdote para ser absuelto. Para que este hombre pudiera ser salvo solo depende de que en el momento de estar moribundo a esta persona se le predique el evangelio y esta persona ante tal noticia y de corazón genuino vea lo verdaderamente pecaminoso que es como hombre y se arrepienta ante Cristo de ser un hombre malvado poniendo su FE genuina en que Cristo murió y resucito para perdón de los pecados. Entonces si esta persona realmente se arrepintió y puso su fe en la obra redentora de Jesús esta persona pasa a nacer de nuevo, nace espiritualmente a la vida en Cristo. Esta persona a las horas muere en su carne pero su espíritu no muere sino que es salvo y se va al cielo a la espera de la gran resurrección de los muertos para ser levantado por el Cristo en su segunda venida.

      Para entender esto debemos entender lo que es el Evangelio.

      ¿Que es el Evangelio? (transcripción del sustantivo griego euangelion, buenas nuevas). Gozosa proclamación de la actividad redentora de Dios en Cristo Jesús para salvar al hombre de la esclavitud del pecado. En otras palabras, es el anuncio de buenas noticas. ¿Cuales son las buenas noticas?  Que el hombre por ser pecador fue destituido de la gloría de Dios (Rom 3:23), Pero que Dios por amor, mando a su hijo Jesús  para que muriera por el pecado de los hombres y con esto salvarlos y glorificar su santo Nombre. (Juan 3:16), siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.(Rom3:24) El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. (Juan 3:18) Es por eso que Pablo les dice a los corintios: Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; (1 Cor 15:1-7 RVR).

      En el Nuevo Testamento (griego) no solo se expresa en forma de sustantivo, sino también en forma verbal euanggelizo (proclamar o anunciar el evangelio). ESTO PARA SALVACIÓN.

      Nota:Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. 1 Corintios 1:18

  2. Buscador de la Verdad dice:

    Agradezco la respuesta, pero deseo poner en consideracion Jn 20,23: » A quienes….les son remitidos.» Son las palabras de nuestro Salvador!…¿O no le creemos a Cristo mismo? Ademas, me permito recordar otra cita biblica, donde dice : Sereis juzgados con la misma medida…!?! Es fascinante de busear …¡Sigamos buscando la Verdad completa, en Cristo Jesus.

    • Buscador de la verdad:

      Ese verso es muy interesante y polémico a la vez. Hay una regla que me gusta aplicar en los textos como este. La Biblia debe ser interpretada con la misma Biblia, en otras palabras la Biblia interpreta la Biblia.

      Como sabemos la palabra de Dios no se contradice mas bien solo se complementa.

      Como interpretar Juan 20:23, a simple vista es muy claro lo que denota, pero si lo rebotamos de Génesis a Apocalipsis vamos encontrar que la interpretación que normal mente le dan los católicos va a chocar en algunos puntos importantes.

      Sabemos que el perdón de los pecados para salvación de nuestras almas solo se obtiene cuando las personas mediante el arrepentimiento genuino creen en el evangelio y son nacidas de nuevo. Fuera de esta verdad no hay otra. Si chocamos Juan 20:23 contra Juan 3:16 o Romanos 3:24-25 podríamos ver una contradicción si aplicamos Juan 20:23 a personas fuera de la Fe (no conversos). A la luz de estos versos el Señor no se está refiriendo al perdón de pecados para salvación o en otras palabras para que la persona pueda nacer de nuevo e ir al cielo.

      Descartado el primer punto, podemos usar este verso para las personas que son ya verdaderos creyentes, conversos genuinos, ya hijos de Dios por la sangre del cordero.

      Sabemos que los creyentes aún pecamos, con la diferencia de que ya no nos deleitamos en el pecado, que cuando pecamos lo primero que hacemos es arrepentirnos genuinamente y luchamos en la gracia de Cristo por no pecar mas. La palabra de Dios nos dice, que si pecamos abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo (1 Juan 2:1) ¿entonces donde podemos acomodar este verso incomodo que no parece encajar.? Este verso parece encajar sin contradicción en 1 Juan 5:16:17 que reza así:

      «Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida. Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte.» (RVR60)
      Si chocamos Juan 20:23 con 1 Juan 5:16-17 podemos ver que si encajan y se pueden complementar fácilmente. Entonces podemos decir, Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida.
      La forma que el Hombre de Dios puede contribuir al perdón de los pecados es el siguiente. Nota: Pero solo Dios puede perdonarlos.
      1.- Para in conversos
      Predicando el evangelio
      2.- Para Hermanos:
      Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida.
      Esto no quiere decir que es forzoso que el hermano pida a Dios por el otro hermano, pues sabemos que si la persona es verdadero creyente no práctica el pecado y ore yo o no ore la persona va a terminar por ir a los pies de Cristo en arrepentimiento y abogado es El ante el Padre.
      Bendiciones.

  3. Buscador de la Verdad dice:

    Todos acceptamos que Cristo es el unico Salvador y que los pecados los perdona El.Ningun hombre por su cuenta puede cancelar ( perdonar) el pecado, solo Dios. Tambien sabemos que ningun hombre puede caminar sobre las aguas, o ¿me equivoco?… Ya se, que me diran que el Apostol Pedro camino´sobre las aguas, pero con el Poder delegado por mismo Cristo,… ahora regresando a la primera pregunta: Si Cristo delega este poder, (Jn 20,22-23), ¿puede el apostol perdonar en el Nombre de Jesus el Salvador? Pienso que la respuesta es obvia. Y hay algo mas de analizar: Jesus mismo dice que hay pecado ( contra el Esp.Santo) que no puede ser perdonado Ni aca, ni en la otra vida!. ¿No podemos deducir, que :1.: el pecado perdonable en esta nuestra tierra, 2. solo en otra vida y 3. NI,…NI !!! Pienso hasta que es una pista para deducir algo nuevo: 1. Si la persona fue perdonada en esta tierra y se presenta frente a Jesus con «zero deuda», merece el cielo,(¿?), 2. si debe arreglar la cuenta en otra vida, porque viajo´ » sin las maletas listas», pero no cometio el pecado contra el Esp. Santo, no va ir al infierno, pero tampoco puede ir al cielo. ¿Donde lo colocamos?…!?! y el 3. caso esta claro : «ni,… ni…»al infierno! Es fascinante escudriñar las Escrituras.
    En espera de su comentario-respuesta a este silogismo. Gracias y sigamos buscando la Verdad.

    • Buscador de la verdad:

      Te equivocas en tus razonamientos y en la forma en la que escudriñas la palabra, te explico.

      El caminar sobre las aguas y el perdonar pecados no pueden compararse pues son dos cosas muy distintas.

      Mira, Pedro no camino por las aguas en el poder de Cristo, el camino en las aguas por la FE en Cristo, dos cosas muy diferentes . Es por eso que el Señor le dice, Hombre de poca FE por que dudaste… Mateo 14:31.

      Para perdonar pecados requerimos mas que la FE en Cristo, requerimos ser Dios. El pasaje y el contexto no esta ablando de un confesionario. Es por eso que esto encaja en los versos que te comente.

      En cuanto a la salvación:

      Solo hay dos sopas, o la persona es salvo y se va al cielo o es no salvo y se va al infierno, una vez que el hombre encuentra la salvación en Cristo y es nacido de nuevo se va al cielo, no hay mas. La palabra de Dios nos dice que los hijos de Dios no practican el pecado. Como hijos de Dios ya no PRACTICAMOS el pecado, las personas que siendo salvos una vez caen en pecado Abogado tenemos para con el Padre, Jesucristo el Justo. Esa persona va al Cielo. Las personas que no tienen a Cristo y pecan como el ejemplo que mencionas la respuesta es obvia. INFIERNOTE.

      En cuanto a Mateo 12:32 no se de donde sacas que Jesús dice que hay pecados que no se pueden perdonar “ni aca ni en la otra vida!”. Jesus mas bien dice no le será perdonado ni en este siglo ni en el venidero. (RVR60) o como dice la Biblia católica. no lo perdonará ni en este mundo presente ni en el venidero (DHH)

      Amigo que peligroso es leer la Palabra de Dios queriendo encontrar versos para acomodar lo que busco. Pero como buen buscador de la verdad se que con esta respuesta la habrás encontrado.

      A lo que tu llamas “ni aca ni en la otra vida!”. En griego se usa la palabra (aión Strong 165; era, unidad de tiempo que hace referencia a una etapa concreta de la historia (Mt 12:32);

      Jesus esta hablando del tiempo presente en esta tierra hasta el tiempo futuro de esta tierra. En otras palabras Jesús esta diciendo que el pecado contra el Espíritu Santo no sería perdonado ni en este tiempo antes de su crucifixión ni en los tiempos futuros después de su crucifixión, ni a los fariseos de esos tiempos ni a los hombres de los nuestros, jamás será perdonado sin importar en que tiempo se cometa tal pecado.

      (aión). Término que en la Biblia no significa estrictamente cien años sino un período largo e indefinido. Se utiliza en varios sentidos diferentes, todos relacionados, pero especialmente para indicar:

      Tiempo futuro infinito en esta tierra. La expresión «el siglo venidero» o «los siglos venideros» se refiere a la época futura en la cual Dios ha de revelar su gloria y ha de culminar la historia humana (Ef 2.7; Heb 6.5;)

      Más a menudo, sin embargo, la expresión puntualiza también el espíritu esencial de la sociedad contemporánea con su carácter maligno y pecaminoso (Ro 12.2; 1 Co 2.6, 8; 3.18; 2 Co 4.4; Gl 1.4; Ef 6.12; • Generación). En este sentido, de acuerdo con el concepto paulino, siglo es casi sinónimo de • «Mundo» en sentido peyorativo.
      Bibliografía:
      VTB, pp. 782¯789. EBDM VI, col. 673s.

      Que padre es cuando podemos escudriñar la Palabra de Dios con la responsabilidad de encontrar la verdad y no lo que quiero encontrar.

      P.D: No olvidemos los escritos originales para esta tarea.

      Amigo, una vez mas muchas bendiciones.

  4. wvangelista dice:

    les recomiendo leer la historia de Nicodemo. En Juan.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s