El Ataque del Islam a la Cruz de Cristo
Publicado: 17 agosto, 2011 Archivado en: Islam, Pablo Santomauro 1 comentarioEl Ataque del Islam a la Cruz de Cristo
por Pablo Santomauro
(1)
“Y por haber dicho: «Hemos dado muerte al Ungido, Jesús, hijo de María, el enviado de Alá», siendo así que no le mataron ni le crucificaron, sino que les pareció así. Los que discrepan acerca de él, dudan. No tienen conocimiento de él, no siguen más que conjeturas. Pero, ciertamente no le mataron, sino que Alá lo elevó a Sí. Alá es poderoso, sabio.”
Corán 4:157-58
Cuando los musulmanes dicen que creen en Jesús, lejos están de creer en el Jesús que presenta la Biblia. El Jesús del islam no es el Hijo de Dios [1], fue simplemente un mensajero de Dios como tantos otros profetas [2], fue inferior a Mahoma [3], no murió en una cruz por los pecados del mundo sino que fue elevado al cielo directamente [4], volverá en el final de los tiempos a “romper la cruz”, matar a los “cerdos” (los cristianos que no acepten el islam) y desmentir que él es Dios [5], y finalmente morirá y los musulmanes harán la oración fúnebre sobre él [6]. Más adelante, Jesús resucitará como todo ser humano en el día de la Resurrección [7].
Los musulmanes barajan varias especulaciones cuando se trata de determinar quién fue la persona que colgó en la cruz, ya que ésta no fue la persona de Jesucristo. Atraídos por teorías sustitucionales anti-cristianas de siglos anteriores al surgimiento del islam, algunos dicen que Cristo fue sustituído en la cruz por otro personaje. Basílides el gnóstico, ya en el siglo segundo pergenió la idea de que Jesucristo cambió su forma por la de Simón de Cirene, y fue este último el que fue crucificado [8]. Un siglo más tarde, Manes de Persia, surge con otra brillante idea; de acuerdo con él, el que estuvo en la cruz fue el hijo de la viuda de Naín, al que Jesucristo le devolvió la vida [9].
Extrayendo de la misma veta, muchos musulmanes propagan la noción de que el que murió en la cruz fue Judas, o en su defecto, Simón de Cirene. Otros musulmanes desvarían con la posibilidad de que Jesucristo sólo perdió el conocimiento en la cruz y más tarde fue revivido. Al Tabari, un conocido historiador muslime, comenta que Wahab B. Munabih, en los años setecientos, propagó la idea de que lo que estuvo en la cruz fue una forma con apariencia humana, no una persona [10]. Trescientos años más tarde, Talabi avanza la idea de que la apariencia de Jesús fue transferida a Judas, y éste fue el crucificado. Jesús, luego de tres horas, fue transportado al cielo [11]. Para apoyar esta idea, muchos musulmanes citan el Evangelio de Bernabé, un libro apócrifo islámico en español cuyo origen los expertos han fechado en el siglo 16, cualificándolo como un evangelio espurio de estilo islamizado [12].
Partiendo de la falsa premisa de que Jesucristo no murió en la cruz, los apologistas musulmanes continúan desarrollando todo tipo de razonamiento fallido para demostrar que así fue. De esta forma son culpables de usar un razonamiento circular, o sea, partir del mismo concepto que desean establecer con la conclusión. Lo lamentable en todo esto, es que pretenden usar la Biblia para “probar” que los cristianos estamos equivocados, y lo hacen en forma deshonesta. En una website islámica nos encontramos con el siguiente razonamiento:
“¿ HA MUERTO JESUS SOBRE LA CRUZ?”
“La Muerte de Jesús sobre la cruz y su resurrección después de tres días y tres noches es la base de la religión cristiana, la que se derrumba con la invalidez de estos principios.”
” Y si cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. ” (1 Corintios 15:14)
“Antes de explicar el tema de la crucifixión como pretenden los cristianos, debemos saber cómo resucitan los muertos según la biblia?”
” Pero dirá alguno: ¿ cómo resucitaran los muertos? con qué cuerpo vendrán? ” ( 1 Corintios 15:35)
“Encontramos la respuesta en la biblia :
” Se siembra en deshonra, resucitará en gloria, se siembra en debilidad, resucitará en poder. Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. “
(1 Corintios 15:43-44)
“Así se revela según la biblia que los muertos resucitarán con espíritu eternos y no con cuerpos mortales.” [sic] [13]
Más adelante, el apologista del islam cita pasajes como Lucas 24:38-40 y 24:41-43, donde el texto describe a Cristo diciendo que él no es un espíritu, sino que tiene carne y huesos, y relata también que Cristo comió junto con los discípulos. Continúa diciendo la página islámica:
“Nos preguntamos: ¿ Por qué Jesús hizo todo este comportamiento? El quería demostrarles que no era espíritu, sino era un cuerpo con carne y huesos, tangible, y que puede comer al contrario del espíritu. Todo esto indica que Jesús no murió sobre la cruz, sino aún estaba vivo. Porque si hubiera muerto habría resucitado con un cuerpo espiritual y no con un cuerpo lleno de vida con carne y huesos. Porque la resurrección según la biblia es con el espíritu y no con el cuerpo (ver: 1 Corintios 15:43-44).” [sic] [14]
El autor del trabajo parte de la premisa de que los muertos resucitarán como espíritu y no con cuerpos físicos de carne y huesos. Ignorando olímpicamente todo el contexto bíblico en cuanto a la resurrección, y violando toda regla de hermenéutica existente, el autor supone que “cuerpo espiritual” es un cuerpo inmaterial, invisible, que no se ve ni se palpa, un espíritu. Por lo tanto, deduce que Jesucristo, de haber resucitado sería un espíritu, y no tendría carne y huesos como él mismo lo manifestó, ni tampoco hubiera podido comer, porque los espíritus no comen. Conclusión: Jesucristo no murió, y en consecuencia, no resucitó.
¿Enseña el pasaje de 1 Corintios 15:43-44 que el cuerpo de la resurrección será de carácter etéreo, inmaterial, o intangible?
Si estudiamos el contexto, veremos que el apóstol Pablo está señalando el contraste que existe entre el cuerpo que ahora tenemos y el que tendremos en la resurrección. Veamos el contraste en los siquientes versos:
43. debilidad / poder
47. terrenal / celestial
50. corrupción / incorrupción
44. animal / espiritual
Es evidente que el verso 44 destaca el contraste entre carnal y espiritual, no entre físico e inmaterial. Esto es confirmado por el verso 50: “Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.” Observe el lector que el pasaje no dice que es necesario que lo visible se haga invisible, o que lo material se haga inmaterial, ni que lo corpóreo se haga incorpóreo.
Algunos eruditos dicen acertadamente que la palabra “espiritual” debe ser traducida “sobrenatural.” La palabra en griego en el v. 44 es “neumátikos.” Es la misma palabra que se usa en 1 Corintios 10: 3-4, donde Pablo hablando de sus antepasados en el desierto, dice que comieron el alimento espiritual (referencia al maná) y bebieron la bebida espiritual (referencia al agua).
A pesar de que se les adjudica el adjetivo “espiritual” a ambos, tanto el maná como el agua eran materiales, no eran invisibles. El origen era espiritual, pero los elementos eran palpables.
En 1 Corintios 2:14-15, se habla del hombre natural y el hombre espiritual: “El hombre natural no percibe las cosas del Espíritu de Dios porque para él son locura … pero el espiritual juzga todas las cosas …”
Cuando decimos que tal persona es muy espiritual, ¿significa que es invisible? ¡No! Lo que estamos diciendo es que la vida de esta persona es una vida controlada e impregnada con el poder del Espíritu Santo, guiada, dominada por el Espíritu. En otras palabras, la persona vive en sujeción a la voluntad y el plan de Dios en su vida.
La resurrección de Cristo fue corporal, no inmaterial, y así será la nuestra. Es por ello que Romanos 8:23 dice que estamos esperando la redención de nuestro cuerpo. La aserción de Pablo, quién también escribió 1 Corintios, sería ridícula si la resurrección no fuera corporal.
Finalmente, digamos que si leemos el capítulo 15 de 1 Corintios en su totalidad, veremos que los corintios tenían el mismo problema que hoy tienen los musulmanes. Tenían problemas con el concepto de resurrección corporal, y Pablo les responde diciendo que hay una continuidad entre el cuerpo presente y el de la resurrección, como hay una continuidad entre la semilla y la planta que nace, ambas son materiales (vv 35-38).
Pablo usa una poderosa ilustración, y nos dice que nosotros todos resucitaremos en forma corporal, como Cristo lo hizo. Por eso le llama a Cristo “primicias” (vv. 20,23), el resto de la cosecha será igual. Todos los que han nacido de nuevo, todos los cristianos, resucitaremos corporalmente con un cuerpo material glorificado. Jesús mismo dijo que él resucitaría en forma corporal (Juan 2:18-21).
Este cuerpo glorificado tiene la facultad de comer (Luc. 24:41,42), ser palpado (Luc. 24:39), transportarse instantáneamente de un lado a otro, como también de una dimensión a otra (Hch. 1:9), atravesar paredes (Juan 20:19), hacerse visible e invisible a voluntad (Luc. 24:31), etc., pero siempre sigue siendo un cuerpo (Luc. 24:39). Estamos frente a un cuerpo sobrenatural, pero no inmaterial. ¿Acaso cuando Cristo caminó sobre las aguas lo hizo en un cuerpo inmaterial? ¿El hecho de que Pedro caminó por un tiempo sobre las aguas significa que era un espíritu? El Espíritu del Señor arrebató a Felipe y en un instante lo puso en Azoto (Hch. 8:39-40). ¿Era Felipe un espíritu? La respuesta a todas estas preguntas es ¡NO!
Como vemos, el pasaje citado por los musulmanes es totalmente inválido para apoyar el delirio de que Jesús no murió en la cruz.
(Continuará en Parte 2)
*Este Escrito ha sido Publicado en este blog con el Permiso del apologista Pablo Santomauro*
Este articulo a si sido tomado del blog amigo: El blog del Pastor Daniel
Publicado por Pastor: Damián Ayala
Nora del administrador: comentario eliminado por considerarse no académico y hostil.