¿Qué Sola Scriptura?
Publicado: 28 julio, 2011 Archivado en: GotQuiestinons, La Palabra de Dios inspirada por el Espíritu Santo ., Preguntas y respuestas importantes. | Tags: Catolicismo 26 comentarios¿Qué Sola Scriptura?
Por: Got Questions Ministries
Las palabras “Sola scriptura” son del latín: “únicamente”, “principio”, “base”, y la palabra “scriptura” significa “escritos” – refiriéndose a las Escrituras. Sola scriptura significa que solamente la Escritura tiene autoridad para la fe y la práctica del cristiano. La Biblia es completa, autoritativa y verdadera. “Toda la Escritura es ‘inspirada por Dios’ (dada por la inspiración de Dios) y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia….” (2 Timoteo 3:16).
Sola scriptura fue el “grito de guerra” de la Reforma Protestante. Por siglos la Iglesia Católica Romana ha considerado sus tradiciones superiores en autoridad a la Biblia. Esto dio como resultado muchas prácticas que eran, de hecho, contradictorias a la Biblia. Algunos ejemplos son: la oración a los santos y/o a María, la inmaculada concepción, la transubstanciación, el bautismo de infantes, las indulgencias, y la autoridad papal. Martín Lutero, el fundador de la iglesia Luterana y padre de la reforma Protestante, estuvo reprendiendo públicamente a la iglesia Católica por sus enseñanzas anti-bíblicas. La Iglesia Católica amenazó a Martín Lutero con la excomunión (y la muerte) si no se retractaba. La respuesta de Martín Lutero fue: «Por tanto, a menos que yo sea persuadido o convencido por el testimonio de la Escritura, o por el más claro razonamiento, – a menos que sea persuadido por medio de los pasajes que he citado, – y a menos que mi conciencia sea sometida de esta manera por la Palabra de Dios, no puedo retractarme y no lo haré, porque es peligroso para un cristiano el hablar en contra de su conciencia. ¡Me mantengo firme, no puedo hacer otra cosa; que Dios me ayude! ¡Amén!
El primer argumento católico en contra de la Sola scriptura es que la Biblia no enseña explícitamente la Sola scriptura. Esto es, los católicos argumentan que, “La Biblia, en ningún lugar establece que sea la UNICA guía autorizada para la fe y la práctica.” Mientras que esto es cierto – se equivocan en reconocer un punto crucial. Sabemos que la Biblia es la Palabra de Dios. La Biblia se declara a sí misma ser inspirada por Dios, inerrante y autoritativa. También sabemos que Dios no cambia Su parecer o se contradice a Sí mismo. Así que, mientras la Biblia misma no pueda argüir explícitamente sobre la “Sola scriptura”, definitivamente no debe permitirse que las tradiciones contradigan su mensaje. La Sola scriptura no es tanto un argumento contra la tradición como lo es contra las doctrinas no bíblicas o anti-bíblicas. La única manera de saber con seguridad lo que Dios espera de nosotros es permaneciendo fieles a lo que sabemos que Él nos ha revelado – la Biblia. Ahora sabemos, más allá de cualquier sombra de duda, que la Escritura es verdadera, autoritativa y confiable. No puede decirse lo mismo de la tradición.
La Palabra de Dios es la única autoridad para la fe cristiana. Las tradiciones solo son válidas cuando están basadas en la Escritura y están en completo acuerdo con la Escritura. Las tradiciones que están en contradicción con la Biblia no son de Dios y no son un aspecto válido de la fe cristiana. La Sola scriptura es la única manera de evitar que la opinión personal y subjetiva tenga prioridad sobre las enseñanzas de la Biblia. La esencia de la Sola scriptura es basar tu vida espiritual en la Biblia solamente, y rechazar cualquier tradición o enseñanza que no esté de total acuerdo con la Biblia. 2 Timoteo 2:15 dice “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.”
La Sola scriptura no nulifica el concepto de las tradiciones eclesiásticas, más bien nos da una base sólida en la cual basar las tradiciones de la iglesia. Hay muchas prácticas, en ambas iglesias Católica y Protestante, que son el resultado de tradiciones, y no de las explícitas enseñanzas de la Escritura. Es bueno y aún necesario que la iglesia tenga tradiciones. Las tradiciones juegan un papel importante en la clarificación de la doctrina cristiana, y la organización de las prácticas cristianas. Al mismo tiempo, para que estas tradiciones sean válidas, no deben estar en desacuerdo con la Palabra de Dios. Deben estar basadas en el sólido fundamento de la enseñanza en la Escritura. El problema con la iglesia Católica (y muchas otras iglesias Cristianas) es que sus tradiciones están basadas en tradiciones, de tradiciones, de tradiciones – frecuentemente sin que la tradición inicial esté en completa armonía con las Escrituras. Esto es por lo que los cristianos siempre deben regresar a la Sola scriptura, la autoritativa Palabra de Dios, como la única base sólida para la fe y la práctica.
En el sentido práctico, una frecuente objeción al concepto de la Sola scriptura es el hecho de que el canon de la Biblia no fue acordado oficialmente por al menos 250 años después de la fundación de la iglesia. Más aún, las Escrituras no fueron permitidas en la misa por más de 1500 años después de que la iglesia fue fundada. ¿Cómo entonces, utilizarían los primeros cristianos la Sola scriptura, cuando ellos ni siquiera tenían el total de las Escrituras? ¿Cómo entonces, podrían los cristianos que vivieron antes de la invención de la imprenta, basar su fe y práctica en la Escritura solamente, si no había manera de que ellos tuvieran una copia completa de las Escrituras? Este desacuerdo es luego reforzado por los más altos índices de analfabetismo a través de la historia. ¿Cómo maneja la Sola scriptura estos problemas?
El problema con este argumento es que esencialmente está diciendo que la autoridad de las Escrituras está basada en su disponibilidad. Este no es el caso. La autoridad de las Escrituras es universal, porque es la Palabra de Dios y Su autoridad. De hecho, de que la Escritura no estuviera accesiblemente disponible, o aún el hecho de que la gente no pudiera leer, no cambia el hecho de que la Escritura es la Palabra de Dios. Más aún, en vez de que este sea un argumento en contra de la Sola scriptura, es en realidad un argumento para lo que la iglesia debía haber hecho, en lugar de lo que hizo. La iglesia primitiva debía haber hecho su máxima prioridad, el copiar la Escritura. Mientras que era irreal que cada cristiano poseyera una copia completa de la Biblia, si era posible que cada iglesia tuviera algo, la mayor parte, o todas las Escrituras disponibles. Cada líder de la iglesia debía haber estudiado las Escrituras como su más alta prioridad, para que ellos pudieran a su vez enseñarla correctamente. Aún si las Escrituras no estaban disponibles en las misas, por lo menos los líderes de la iglesia podrían haberse entrenado bien en la Palabra de Dios. En lugar de construir tradiciones sobre tradiciones, y pasarlas de generación en generación – la iglesia debió haber copiado y enseñado las Escrituras (2 Timoteo 4:2).
Nuevamente, las tradiciones no son el problema. El problema son las tradiciones no bíblicas. La disponibilidad de las Escrituras a través de los siglos no es un factor determinante. Las Escrituras mismas son el factor determinante. Ahora tenemos las Escrituras disponibles y accesibles para nosotros. A través del estudio de la Palabra de Dios, es claro que muchas tradiciones eclesiásticas que se han desarrollado a través de los siglos, están de hecho en contradicción con la Palabra de Dios. Es aquí donde se aplica la Sola scriptura. Las tradiciones que están basadas en, y están de acuerdo con la Palabra de Dios pueden ser mantenidas. Las tradiciones que no están basadas o están en desacuerdo con la Palabra de Dios, deben ser rechazadas. La Sola scriptura nos lleva de regreso a lo que Dios nos ha revelado en Su Palabra. Finalmente, la Sola scriptura nos señala nuevamente al Dios que siempre habla la verdad, nunca se contradice a Sí mismo, y siempre ha comprobado ser confiable.
Publicado por: Pastor Damián Ayala.
la mejor tradición que una familia puede tener ,es obedecer a Dios leer su palabra y orar sin cesar ,que Dios los bendiga hoy y siempre
Amen.. Gracias por tu comentario
Emilio:
Que gusto ver que estas de vuelta por este blog, Dios te bendigo por eso y por tus comentarios.
Mi estimado, hay veces que creo que no les los artículos.
Como me gustan estos dos versículos en especial, ustedes los católicos les pasa lo mismo que los unisitarios que donde ven la palabra “uno” niegan al Dios trino sin saber que la Palabra no esta compuesta solo de un verso. Así les pasa a ustedes solo ven la palabra tradición y niegan la «Sola Scriptura»
Tu citas:
2ª Tesalonicenses 2:15 . . . manteneos firmes y conservad las “tradiciones” que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.
Yo te digo: La pregunta que hay que hacer es ¿A que tradiciones se refiere Pablo? Sigamos leyendo ….Que el mismo Señor nuestro Jesucristo y Dios, nuestro Padre, que nos ha amado y que nos ha dado gratuitamente una consolación eterna y una esperanza dichosa. 2ª Tesalonicenses 2:16 (Biblia Jerusalén) Que se mantengan firmes en esta verdad y en todas las antes mencionadas en todo el libro, te invito a leerlas.
¿O Se refiere a tradiciones que contra dicen la misma palabra o las inventadas siglos después? No creo.
Este verso habla.
De tradiciones = a enseñanzas (paradosis- “tradición”, “enseñanzas”) trasmitidas a viva voz o por carta, esto quiere decir que las dos tienen que coincidir las predicadas en persona, obvio que son a viva voz y las trasmitidas por carta ya que si no podía ir Pablo para decirles verbalmente se los decía por carta. ¿Pero que les decía a viva voz? Muy fácil, lo mismo que por carta solo que en persona.
(4142 παράδοσις (paradosis), εως (eōs), ἡ (hē): Strong “tradición”, las“enseñanzas”)
Mi buen es muy fácil, por favor olvida un segundo la palabra tradición y leamos despacio el verso. …..manteneos firmes y conservad las “tradiciones” que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.
1.- ¿Que tenían que conservar?. R= las tradiciones = enseñanzas o doctrina.
2.- ¿Como fueron trasmitidas?. R= A viva voz o por carta
3.- ¿Que es lo que enseñaron por carta? ¿Tradiciones? La verdad no veo en ni una carta una tradición como las que practica la Iglesia Católica, no veo, en las cartas o evangelios la veneración a los muertos, el bautismo infantil, las indulgencias, etc..
4.- ¿Como eran también trasmitidas estas Tradiciones? A viva voz.
Llegamos a donde quería, tu sugieres que lo que se enseñaba a viva voz eran tradiciones que contradicen las tradiciones escritas por carta? Si tu respuesta es si deja te desmiento.
Mi estimado yo puedo ir a un lugar y hablar de la palabra de Dios sin necesitar sacar la Biblia y puedo trasmitirla a viva voz las tradiciones bíblicas, pero ojo yo no puedo agregarle a lo escrito ni quitarle.
Otro punto que tenemos que aclarar es que para ese entonces el NT no estaba formado del todo, Dios uso a hombres para dejar sus Enseñanzas y tradiciones escritas en lo que hoy llamamos Biblia NT, a la muerte de el ultimo apóstol ya estaban escritos todos los evangelios y las cartas que formarían parte del NT, y gracias a la hermosa providencia de Dios se compilaron y se formo desde el primer siglo.
Así que lo que tenemos que vivir es esas enseñanzas y tradiciones del primer siglo y no del tercero o cuarto o del primer milenio.
Como dice el articulo, no estamos peleados con las tradiciones, pero si rechazamos las que contradicen las enseñadas en la Palabra. El tema que se tendrá que debatir es ¿Que enseñanzas y tradiciones invento la Iglesia Católica? Este tema lo voy a publicar pronto para debatirlo.
Pero sigamos hay viene lo mas buenos.
2ª Tesalonicenses 3:6 . . . que os apartéis de todo hermano que viva desordenadamente y no según la “tradición” que de nosotros recibisteis.
¿Que es no vivir conforme a las tradiciones que recibieron de ellos?
R= vivir desordenadamente. En el original se usa la palabra ataktōs (vivir ociosamente)
(865 ἀτάκτως (ataktōs): adv.; ≡ Strong 814; TDNT 8.47—LN 88.247 “ociosamente”, de manera perezosa, es decir, “negándose a trabajar” (2Th 3:6, 11+))
Los apóstoles enseñaban a viva voz y por carta que los hermanos tenían que trabajar y no ser holgazanes, para esto mi buen hay que seguir leyendo el capitulo.
2ª Tesalonicenses 3: 7 Ya sabéis vosotros cómo debéis imitarnos,(enseñanza por imitación) pues estando entre vosotros no vivimos desordenadamente, 8 ni comimos de balde el pan de nadie, sino que día y noche con fatiga y cansancio trabajamos para no ser una carga a ninguno de vosotros.9 No porque no tengamos derecho, sino por daros en nosotros un modelo que imitar(enseñanza por imitación, tradición) . 10 Además, cuando “estábamos entre vosotros os mandábamos esto(aviva voz)”:(OJO ENSEÑANZA O TRADICIÓN COMO QUIERAS LLAMARLE TRASMITIDA “A VIVA VOZ Y POR CARTA” IGUALITAS) Si alguno no quiere trabajar, que tampoco coma(esto fue dicho a viva voz y por carta, esa es la tradición que se refiere este verso.).11Porque nos hemos enterado que hay entre vosotros algunos que viven desordenadamente(ataktos = ociosamente), sin trabajar nada, pero metiéndose en todo. A ésos les mandamos y les exhortamos en el Señor Jesucristo a que trabajen con sosiego para comer su propio pan(tradición). (Biblia Jerusalén)
¡Viste! A que se refiere esa palabrita en este contexto.
Es por eso que como dice el articulo, NO ESTAMOS EN CONTRA DE LAS TRADICIONES SOLO RECHAZAMOS LAS QUE NO SON BIBLICAS.
Por eso nosotros decimos SI A LA «Sola Scriptura» y voy de acuerdo contigo, solo Cristo… Solo Cristo, el Cristo de la Biblia…
Puede haber tradiciones enseñadas de viva voz y con acciones que no estuvieran expresas en las cartas. Es más, seguro que las había. Muchísimo de lo que enseñó Pablo a los Tesalonicenses seguro que no estaba en las cartas. Y todo eso se lo mandó conservar.
Por ejemplo, sabemos que la Escritura tiene varios testimonios de bautizos de familias entereras, como la del carcelero:
«A esa misma hora de la noche, el carcelero los atendió y curó sus llagas. Inmediatamente después, fue bautizado junto con toda su familia». Hechos 16,33
No nos dice la Escritura si había niños o no. Pero es seguro que los Tesalonicenses sabían si Pablo bautizaba o no a los niños. Es posible que los bautizara, y que precisamente por eso, desde que hay memoria en la Iglesia, se bautiza a los niños, sin que nadie se oponga a ello, y que por tanto esta sea una de las Tradiciones que el Espíritu Santo ha mantenido vivas en la Iglesia.
Creo que mezcla usted «tradiciones» con Tradición. La Tradición nunca puede ser contraria a la Palabra de Dios. Las tradiciones humanas no tienen valor en la Revelación.
Un abrazo y muchas gracias por su amabilidad. Que el Señor nos una en su Iglesia.
Longinos:
Que gusto escuchar tus aportaciones Dios te bendiga.
El problema no es si las hubo, lo importante es cuales quiso el Espíritu Santo que quedarán registradas en su palabra para que fueran perdurables y seguidas por la Iglesia. Eso es lo hermoso de la grandiosa providencia de Dios sobre la escritura. Todo lo demás son especulaciones y chismes bíblicos.
Respecto a la familia del carcelero bien dices tu, no dice que hubiera infantes o bebes y usar la excepción “es posible” caemos en un argumento de especulación y no de una realidad, podemos también especular que no hubo bebes en la escena y que si los hubo no fueron bautizados. La verdad no es ético argumentar el silencia de la palabra. Simplemente no dice que sí y punto.
La palabra es tan importante y soberana que el Espíritu Santo le dedico el capitula mas grande de toda la Biblia Salmo 119.
El deseo de todos los hombres es abrir una puesta para quitar o agregarle a la Palabra de Dios, esto no es nuevo ni se reduce solo a la ICAR, a muchas mas que han inventado apariciones de ángeles y de revelaciones para acomodar la Palabra a su antojo.
Dios te bendiga y una a su pueblo en su eterna redención por su obra.
Hay en esto además un gran problema, me parece a mí, y es que si usted decide con su propio criterio qué libros son de la Escritura y cuáles no, en ese preciso momento está situando su propia autoridad por encima de la de la Escritura. Eso está claro, pues es usted quien la declara falsa o verdadera.
Un abrazo en Cristo Resucitado
El que decidió el canon tanto del AT como del NT es el Dios que con su poder creo los cielos y la tierra. Con ese mismo poder el uso a los hombres para establecer su verdad en se Palabra.
No es cuestión de criterio sino de cumplimiento.
Dios te bendiga.
Completamente de acuerdo, Damián, Dios con su poder, que es la asistencia del Espíritu Santo, hizo saber a los hombres en su interior que había libros inspirados por Él, de forma que pueden ser tenidos como su Palabra, y no sólo eso, sino que les ayudó a discernir los libros inspirados de los que, aun siendo muy buenos y edificantes para la fe, incluidas cartas de los varones apostólicos, no eran su Palabra.
Y lo hizo según el «sensus ecclesiae», el sentir común de toda la Iglesia. De forma que, cuando se determina el canon de las Escrituras, se hace no siguiendo un criterio humano de juicio de valor sobre los libros, sino discerniendo cuáles de ellos habían sido tenidos por inspirados en toda la cristiandad, de Oriente a Occidente, en esa Tradición que ya se reconoce como asistida por el Espíritu Santo a su Iglesia. Sobre ese canon que así se fue estableciendo, por medio de hombres pero no por criterio de hombres, sino por el poder de Dios, nadie puede añadir ni quitar nada con su propio criterio, juzgando por sí mismo sobre los libros. Hacerlo sería blasfemar contra la Escritura y contra el poder de Dios, y sólo un grave desconocimiento puede aminorar ese delito.
Un abrazo en la búsqueda de la única Verdad, que es Cristo, todo Cristo y sólo Cristo.
Emilio:
Para agregar.
Gracias a Dios que ya hemos encontrado la verdad. CRISTO..
No la hemos encontrado completamente, Damián, puesto que no estamos de acuerdo. O yo creo en cosas que no son de Cristo, o tú no crees en cosas que sí son de Cristo.
Hola! Buen día.
Soy nuevo en este blog y me parece bueno.
Veo que tiene mucho sentido la Sola Scriptura aunque a muchos nos duela dejar muchas tradiciones del mundo y queramos buscar alguna justificacion para mantenerlas. No soy un experto en teología pero se que muchas tradiciones en nuestra civilización están basadas en tradiciones paganas solo que ahora tienen un toque de cristianismo.
Como analogía, saben la historia de la Catedral de la Ciudad de México? Se hunde por haberla edificado sobre ruinas aztecas, y la edificaron para santificar el lugar. Me queda claro que debemos construir sobre cimientes solidas, aunque sé que este versiculo tiene todavía un significado más profundo. Gracias a las especulaciones es que se ha hecho todo un circo que desvía la atención de los creyentes (católicos y aún cristianos).
Arrepentimiento, fe y obediencia.
Saludos.
Edgar:
Dios te bendiga gracias por tus comentarios. saludos
Pero Damián, ¿se te olvida que Pablo, en la Escritura misma que hemos citado en Tesalonicenses, exhorta a seguir TODAS las Tradiciones que les ha transmitido y no sólo las que han quedado escritas, tanto que expresamente lo dice?
La Tradición también es asistida por el Espíritu Santo, Damián, y no es especulación, es un hecho que desde que hay memoria en la Iglesia se bautiza a los niños, y que jamás se desató una polémica porque alguien empezase a bautizar niños, como sí la hubo por muchísimas otras cosas, más pequeñas que esa. No la hubo porque es Tradición firmemente asentada en la Iglesia, por acción del Espíritu Santo, que los niños también son posibles receptores del Bautismo.
Un abrazo en Cristo
EMILIO:
DIOS TE BENDIGA.
La verdad no en cuestión la palabra TODAS en los versos en cuestión. Gracias a Dios y a su poder providencial quedaron TODAS las tradiciones y Doctrinas plasmadas en la Palabra.
esto para que no fuera torcido por los hombres como de costumbre.
La unica manera de calificar una tradición como asistida por el Espíritu Santo, es cuando la misma concuerda al 100% con la Escritura.
En cuanto al bautizo de niños, eso lo vemos en un articulo que hable de eso, mismo que estoy por publicar.
Dios te bendiga.
Me refiero a que Pablo dice que guardemos las tradiciones expresas tanto de viva voz como por carta. Claro, que tú entiendes que se refiere sólo a ganarse el sustento. ¿Por qué crees que se refiere a eso, y no a todas las tradiciones que les enseño? ¿O acaso los Tesalonicenses tenían ya todo por escrito? ¡Si ni siquiera tendrían el Evangelio escrito!
Toda la enseñanza apostólica, la Palabra de Dios, la Revelación de Cristo, es Tradición asistida por el Espíritu Santo. Con el tiempo y con la inspiración del mismo Espíritu, gran parte fue escrita y reconocida como inspirada por la Iglesia.
Emilio:
No me refiero solo a ganarse el sustento, no. Todas las tradiciones que fueron declaradas a viva voz, quedaron registradas en la escritura para las demás generaciones. Todas las palabras que el Espíritu Santo quiso inspirar las dejo escritas en la Escritura.
Aunque es cierto que el canon del NT no estaba formado aún al cien %, También es cierto que al terminar de formarlo el Señor dejo registrado todas las doctrinas y tradiciones que debíamos seguir.
Todas las tradiciones que una vez se enseñaron a viva voz quedaron escritas en la Santa Palabra al cerrar el canon del NT.
Te explico:
Los apóstoles predicaban con el AT y a su ves explicaban la nueva revelación que nacía de la profecía del Mesías (Cristo).. Ellos enseñaban la salvación. Es por eso que los Judíos de Berea al recibir las buenas nuevas del evangelio, registra que ellos escudriñaban las Escrituras para ver si estas cosas eran así.. (Hechos 17:11)
En la versión La nueva Jerusalén dice así. “Estos eran de un natural mejor que los de Tesalónica, y aceptaron la palabra de todo corazón. Diariamente examinaban las Escrituras para ver si las cosas eran así.”
La tradición de solo la Escritura era parte de la vida de los creyentes del primer siglo.
Es por eso que Pablo Predicaba así.
1 Corintios 15:3 Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; 4 que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras..
También predicaban lo enseñado por Cristo, la revelación que para ese momento no estaba escrita, misma que fue siendo formada por los hombres que Dios eligió para eso, hasta quedar cerrado el canon. Una ves serrado el canon del NT, solo quedaba el enseñarlo y el predicarlo generación por generación.
Por eso muchas cosas eran a viva voz, pero corroboradas con el AT y a su vez formando el NT.
Es como si el Señor editara toda la película desde la venida de Cristo hasta la muerte del ultimo apóstol solo registrando lo que el quiso que quedara escrito.
El carácter de Dios siempre ha sido el dejar un registro para que sea lampara a nuestros pies, y de hecho siempre fue una tradición bíblica el que los padres enseñaran a los hijos las verdades bíblicas generación tras generación. Esto no cambia con la venida de Cristo.
En la formación del AT paso algo similar, es por eso que los Judíos tenían muchas tradiciones que no eran bíblicas, eran enseñadas por los sumos sacerdotes generación tras generación y la gente confiaba en ellas pero solo eran palabras de hombres. Es por eso que Jesús los reprende por seguir tradiciones y doctrinas de hombres… Hoy pasa lo mismo, los hombres siempre actuamos igual, durante la formación del canon se levantaron enseñanzas y tradiciones que Dios jamas inspiro y por eso no quedaron registradas, después de ser cerrado el canon, siguieron levantando estas tradiciones y enseñanzas no bíblicas que jamas fueron inspiradas por el Espíritu Santo. Jesus hoy podría decir lo mismo que les dijo a los Fariseos, reprendiendonos por seguir enseñanzas y tradiciones de hombres.
En cuanto a encontrar la verdad, Emilio la verdad yo ya le encontré. No se si tu ya la encontraste, y estas divertidas charlas te estén llevando a algo nuevo, pero en lo personal yo sigo viendo lo mismo y viviendo lo mismo. No tengo un blog para buscar la verdad, tengo un blog para predicar la verdad.
Dios te bendiga….
Estimado Damián: dices que todo lo que Dios quiso enseñar hizo que se registrara por escrito, pero, ¿en qué te basas para decir eso? Pablo a los Tesalonicenses les está diciendo que guarden también otras tradiciones que no les ha dejado escritas. Y las citas que tú das, evidentemente, son de que la vida de Cristo cumple las profecías de las Escrituras. Esa es la base para confiar en el mensaje nuevo que da Cristo, sobre todo para un judío: comprobar que Jesús es realmente el Mesías esperado, el que tenía que venir. Pero eso que has citado no da a entender que todo lo que hemos de hacer -por ejemplo, bautizar o no a los niños- esté en las Escrituras. Está en la Tradición no escrita de la Iglesia. Ambas son Tradición de Cristo, ambas emanan de Cristo, no son en realidad dos, sino sólo una Tradición en dos formas: en la Escritura y en la Vida de la Iglesia de Cristo. Y no me refiero a las tradiciones de hombres, sino a las Tradiciones a las que Pablo se refiere, que no todas eran escritas.
Piensa, Damián: ¿qué doctrina podrían enseñar a sus hijos los Tesalonicenses si sólo se atuvieran a lo escrito?: ¡No tenían los Evangelios! Sólo tenían la carta de Pablo. ¿Qué harían con eso, leerla una y otra vez sin explicar quién era ese Jesús al que se refería en su carta? No, Damián, la Sola Scriptura no era la norma en ese tiempo, porque entonces la Sola Scriptura era casi Nula Scriptura. La Tradición sobre Cristo entonces era casi exclusivamente oral y vital. Decir Sola Scriptura es seleccionar sólo una fuente auténtica de Cristo, y dejar otra que la complementaa y que Él quiso dejarnos. Nunca se explicó que sólo lo escrito valía.
Ya sé que tienes un blog para enseñar la verdad, pero puesto que es tu interpretación de las Escrituras la que te lleva a pensar como piensas, espero que si te das cuenta de que esa interpretación no se sustenta, te replantees las cosas. No pretendo que con tu propia interpretación aceptes la Tradición no escrita, sólo pretendo que te des cuenta que hasta las Escrituras nos llevan a aceptar la interpretación de la Iglesia, columna y fundamento de la verdad, no la nuestra.
Un abrazo en Cristo
Emilio:
Ese es el Caracter de Dios, si estudias el AT te darás cuenta de eso…
Dios te bendiga
Damián, eso de que Dios consignó por escrito TODAS las tradiciones ya lo has dicho varias veces, pero te he preguntado ya en la anterior sólo en qué te basas para creerlo, si hasta la propia carta de San Pablo dice que sigan no sólo las escritas, sino también las orales. ¿Por qué crees eso, cuál es tu fuente de Revelación para creerlo?
Yo creo que hay tradiciones escritas y otras orales porque lo dice la Biblia, en la cita de Tesalonicenses, y porque lo vive y lo enseña así la Iglesia que Cristo fundó, desde todos los tiempos, menos un tal Lutero que quizá conozcas, y otros que le copiaron.
Pero yo creo a la Iglesia, a su tradición Escrita y a su tradición oral, y no a un monje descarriado sin autoridad ninguna. No veo a Cristo en Lutero, lo veo en la Tradición oral, en la Tradición Escrita, y al Espíritu Santo aydándome en la enseñan za de la Iglesia de todos los tiempos. A mí Lutero no me dice nada.
Emilio:
Dios te bendiga y gusto en saludarte.
La verdad Lutero tampoco me dice nada, menos la ICAR. Tu iglesia no es fundada por Cristo, si fuera la iglesia de Cristo la Historia lo demostraría. En la historia de tu Iglesia vemos solo sangre y espadas, con la etiqueta, Jesus es nuestro maestro, pero vivimos y actuamos como el mismo diablo.
Esto lo digo de cualquier Institución humana que diga ser la Iglesia de Cristo y en su pasado exista sangre y espada entre muchas otras cosas.
La Iglesia de Cristo no es una institución, ni un gobierno. La Santa Iglesia de Cristo escucha bien, es el grupo de personas que Dios a santificado a través de la obra redentora de Cristo y esa agrupación jamas se ha manchado las manos de sangre, esas personas se encuentra dispersa en todas las naciones y denominaciones cristianas, La cabeza de esa Iglesia es Cristo y el representante en la tierra es el Espíritu Santo.
Pero el tema de este articulo no es sobre la Iglesia verdadera. Así que espera que se publique ese articulo para hablar del tema.
Respecto a las tradiciones orales, el que tiene que demostrar que dichas enseñanzas de tu Iglesia fueron enseñadas por Cristo eres tu. Que la palabra hable de enseñanzas o tradiciones transmitidas de viva voz no dice nada. A ti te toca demostrar que esas doctrinas orales no quedaron en la escritura y que prevalecen hasta ahora.
El fundamento de revelación, es la misma Palabra de Dios, si estudiamos la palabra sin prejuicios, podremos ver que la historia de la Iglesia Judía se repite en cuanto ese tema, paro ahora en la ICAR con la diferencia que el Pueblo Judío es el pueblo de Dios.
Para poder entender el tema de la tradiciones hay que meterse mas afondo en la Palabra y ver los siguientes puntos.
1.- ¿Que era la tradición oral para los Judíos?
2.- ¿Que papel jugaba la tradición oral en ese pueblo?
3.- ¿Como era vista a los ojos de Cristo ese tipo de tradiciones?
La tradición es aquí el conjunto de las explicaciones de la Ley y de las prescripciones relativas a los casos no previstos por la Ley, transmitidas de maestro en maestro y a las que los fariseos reconocían el mismo valor coercitivo que a la propia Ley … Jesús se opone en principio a la actitud de los fariseos y no reconoce validez más que a la Ley de Dios, ni concede valor alguno a la tradición que no es de Dios, sino “de los hombres”. Es decir, que a los ojos de Jesús, los hombres no son capaces de completar la Ley divina. Cuando, sin embargo, quieren hacerlo, no consiguen más que destruirla.[1]
Cuando estudiamos la enseñanza Apostólicas y la comparamos con la pos-apostólica es evidente que no hay una tradición continua, los escritos pos-apostólicos traen una gran cantidad de puntos en los que discrepan que lo único que se ve es que no hay una tradición oral verdadera.
Apenas hasta 8 de abril de 1546, El Concilio de Trento, en su cuarta sesión, comprometió a la ICAR a honrar, a la par de las Escrituras, “las tradiciones no escritas[2] y quieres que te crea que esas tradiciones son de Cristo??
O dime tu, ¿cual es tu fundamento?? Es 2 Tesalonicenses 2.15, por favor Emilio eso no demuestra nada.
Saludos y bendiciones.
1.- Jean-Jacques Von Allmen, ed., Vocabulario bíblico (Madrid: Ediciones Marova, 1973): 337.
2.- John E. Steinmueller, A Companion to Scripture Studies, I, 48. (Harrison, E. F. (1980). Introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids, MI: Libros Desafío.)
Damián, cómo se ve que tienes ideas preconcebidas que están por encima de la Palabra de Dios. Porque no tienes nada para negar que Pablo les encargó a los TEsalonicenses conservar una Tradición, y que esa Tradición era toda la enseñanza que Él les había dado, y no sólo las Escrituras. Y has defendido antes, como un axioma, como una verdad preconcebida, que TODO lo que Dios quiso que supiéramos está en las Escrituras, pero no puedes agarrarte a nada para decirme por qué crees eso. Reniegas de Lutero, pero él es en verdad tu maestro, aunque tú no lo quieras reconocer. Porque suya es esa idea, revolucionaria en la Iglesia, según la cual fuera de la Tradición Escrita, nada hay de verdadera Tradición, ni la Liturgia, ni los escritos de los Padres de la Iglesia, ni la vida cristiana del Pueblo de Dios, ni la acción providencial del Espíritu en las vidas de los santos, nada. Todo lo que los cristianos creyeron y vivieron durante 15 siglos, Lutero lo tiró a la basura. Todo, incluso la misma Tradición que llevó a la Iglesia Católica a reconocer el canon de las Escrituras con su autoridad.
Y todo, ¿por qué? Por «purismo», por no asimilar que la Iglesia santa de Dios es un hospital de pecadores como tú y como yo, por no soportar que junto al trigo -que hay muchísimo- abunda también la cizaña, por no poder comprender que Jesús dio las llaves de la Iglesia a pecadores, cobardes e hipócritas, como tú y como yo; por no poder asumir que la gracia sea dispensada por manos impuras, como lo fue la multiplicación de los panes y los peces, incluso las del mismo Judas, probablemente. Y si mal han hecho los católicos de todos los tiempos, ¿cuánto más no han hecho los protestantes en sólo cinco siglos, hasta dejar hoy desolados de fe los países donde se rebelaron contra la Iglesia, focos de expansión de las mayores aberraciones contra la familia y la dignidad humana? Suecia, Holanda, Inglaterra, Alemania… Inicialmente el protestantismo enfervoriza a un pueblo entibiado en su fe, para, al final, acabar con la poca fe que le quedaba en cuanto se pasa la novedad de «saberse» acertado y puro, no como esos de la «ICAR».
Y es que Dios no justifica a los puros, sino a los arrepentidos. No salen de su presencia justificados los que -como el fariseo- le dan gracias por estar en la justicia, sino los que -como el publicano- se saben pecadores y se sienten indignos y apesadumbrados.
Estás muy equivocado, Damián, y si te paras a pensar, si te atreves a cuestionarte lo que tú mismo defiendes, mira a ver por qué, en toda la Escritura, no se defiende el axioma de Lutero que tú has enunciado: que TODO lo que Dios quiso que supiéramos, hizo que se consignara en la Escritura, que nada quiso que se nos transmitiera por la Tradición viva del Pueblo de Dios, sostenida por el Espíritu Santo, como desde siempre -no desde Trento, no te engañes, ¿qué revolución habría sido entonces la de Lutero- enseña la Iglesia Católica, columna y fundamento de la verdad, porque no hay otra.
Emilio:
Te mando un cordial saludos.
El verso en cuestión 2 Tesa 2:15, da la instrucción de retener la Doctrina o tradición dada por carta o por palabra, solo eso. Por favor Emilio ¡mira el contexto!. Cuando Pablo estaba personalmente con los Tesalonicenses o en cualquier otra región los instruía oral mente, sería ridículo que estando el les diera una carta. Pablo a su ves instruía a la iglesia por carta cuando el se encontraba preso o en algún otro lugar.
Tu dices que Pablo les transmitió otras enseñanzas que no están registradas en la Palabra demuestralo. Yo te digo tu no tienes ni una prueba de esto, ni de donde agarrarte o como dice Henry, M. :
No se tiene prueba cierta de que algo más haya sido entregado por los apóstoles fuera de lo que hallamos contenido en las Sagradas Escrituras. Aferrémonos firmemente a las doctrinas enseñadas por los apóstoles y rechacemos todos los agregados y las vanas tradiciones.1
La ICAR es la que no tiene de donde agarrarse para imponer sus tradiciones anti-bíblicas como la veneración de las reliquias, ya me imagino a Jesús enseñando a sus Apóstoles esta tradición. Emilio, es muy fácil para ustedes tomar un verso y torcer su aplicación.
El punto no es demostrar si en la era Apostólica existía la tradición oral, pues sabemos que durante la formación del NT los apóstoles transmitían oral mente la doctrina dada por Cristo. Esto no da a la tradición oral una coexistencia autoritativa con la Escritura. Tan pronto como la Sagrada Escritura comienza a existir por inspiración divina, toda la tradición oral queda al margen, incluso aunque pudiera probarse su veracidad debe ceder a la autoridad de la Escritura y ser interpretada por ella. 3
Para que una tradición oral pueda ser tomada en cuenta como buena debe estar debida mente registrada cosa que no pasa con las tradiciones que enseña la ICAR.
Si vemos la historia de la era Apostólica encontraras mas información en el libro de Hechos que en los relatos de historiadores de esa época, no encontraras un solo registro fuera de la Palabra de Dios que respalden muchas de las tradiciones católicas. Dios documento esta era con su palabra.
Ahora, si tu estudias la historia de la era pos-apostólica hasta antes del concilio de Nicea no podrás encontrar una tradición oral ni teológica que concuerde o en la que se hayan puesto de acuerdo. Esto se confirma por los escritos de los padres postapóstolicos, todos los cuales se desviaron de las normas del NT en algunos sentidos.
Emilio, deja ya de luchar con la palabra de Dios, deja de defender la tradición oral buscando respaldo en la Palabra que tanto niegan ustedes como fundamento del Cristianismo.
Bendiciones.
1 Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo. (969). Miami: Editorial Unilit.
2 Reina Valera Revisada (1960). 1998 (1 Co 15.3–4). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
3 Jean-Jacques Von Allmen, ed., Vocabulario bíblico (Madrid: Ediciones Marova, 1973): 337.
Wow, muchachos! Sí que se están dando con toda la palabra.
No soy un experto en el estudio de la palabra de Dios pero si algo me ha quedado muy claro es que los necesitados están allá afuera y requieren de personas como ustedes para que el reino de Dios avance. Les ruego que reconsideren sus posiciones y trabajemos todos únicamente para Dios, o sea, con fe y pasión por nuestro padre que es el único digno de alabanza, honra y gloria.
Longinos, gusto en conocerte y la paz de Dios sea contigo.
La palabra de Dios por si sola se defiende y no hay quien la detenga.
Soli Deo Gloria
Edgar:
Dios te bendiga y gracias por dejar tu comentario.
Es correcto que afuera hay muchas personas que requieren de Cristo, pero también en la red hay un montón de personas que requieren de Cristo. En lo personal el blog solo es una herramienta mas para llegar a la gente solo una mas.
Esto sin dejar las obligaciones ministeriales con la gente.
Dios te bendiga.
Damián, buen día.
Estoy totalmente de acuerdo contigo y doy gracias a Dios por tu blog. He aprendido cosas que no es común escucharlas en iglesias o en estudios bíblicos. Pido a Dios por la difusión de su palabra mediante cualquier medio.
Solo ruego por la edificación de los que queremos seguir los pasos de Jesús.
Un saludo fraternal.
Dios los bendiga.
Dios te bendiga..