¿Es correcto llamar a María “Madre de Dios”?
Publicado: 22 julio, 2011 Archivado en: Doctrina, Jesucristo, Pablo Santomauro | Tags: Madre de Dios, Madre de Jesús, María 43 comentarios¿Es correcto llamar a María “Madre de Dios”?
No , no es correcto. En el Concilio de Calcedonia en 451 d.C., la Iglesia oficialmente instituyó el título de “Madre de Dios” (griego = Teotokos) para María. Corresponde señalar que el intento del concilio no fue exaltar a María al nivel de divinidad.
Circulaba en aquel entonces una herejía atribuída a Nestorio, obispo de Constantinopla, que enseñaba que el hombre Jesús y el Verbo eran dos personas diferentes y separadas.
Los ortodoxos rechazaron esta Cristología, entendiendo que las Escrituras enseñaban (aunque no en términos técnicos) que Jesucristo en realidad poseía dos naturalezas, pero ambas concurrían en una sola persona.
Een sus predicaciones, Nestorio usaba siempre el título de “Madre de Cristo” para María. Sospechando que detrás del título había una implicación teológica, los ortodoxos insistían que María era la madre de Dios, implicando que el ser nacido de María era la segunda persona de la Deidad, y al mismo tiempo era completamente humano.
De este modo se le dio a María oficialmente el título de “Madre de Dios”. La intención original de la Iglesia fue combatir una herejía. Lamentablemente se abrió así la puerta para que grupos devotos de María, ya existentes en esa época, se infiltraran en la corriente principal de la Iglesia.
¿Qué tan bíblico es el título “Madre de Dios’?
Si bien el concilio de Calcedonia estuvo acertado en su Cristología, como veremos a continuación, el título para María fue incorrecto. La experiencia histórica nos revela una vez más que los concilios no son infalibles en sus resoluciones.
Sin lugar a dudas, el ser que María dio a luz es la segunda persona de la Trinidad, Jesús . En ese sentido podemos decir que el ser que nació de ella es Dios. Sin embargo, aplicar a María el título de “madre de Dios” indiscriminadamente es no sólo irresponsable sino también engañoso. La persona que es teológicamente ignorante puede llegar a creer que el Dios eterno tiene una madre, cuando en realidad el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, que crearon todas las cosas y que siempre han existido, no proceden de madre alguna.
Podemos decir que el Hijo, el cual en un punto de la historia se unió a una naturaleza humana en el vientre de la virgen, mira a María como madre sólo con respecto a su humanidad, no a su Deidad.
María no fue la fuente de existencia de Jesús, sino sólo el organismo que actuó como vehículo para la encarnación del sempiterno Hijo de Dios. Como sabemos, el Hijo existió antes que su madre, y en realidad, ella le debe la existencia a él (Jn. 1:1-2).
Como cristianos deberíamos de seguir el ejemplo de los apóstoles, los cuales la llamaron la “madre de Jesús” (Jn. 2:11). De esta forma evitaríamos confusiones a muchos que ya están bastante confundidos.
Los eruditos católicos dicen que María supera a todas las personas creadas, incluyendo los ángeles, porque está relacionada por sangre al Hijo de Dios en su naturaleza humana. ¿Es bíblica la exaltación de María a causa de su relación física con Cristo? Bueno, si bien ella fue y es “bendita entre las mujeres” (Lc.1:42), Jesús mismo dio testimonio de que la relación física con su madre era de menor importancia que la espiritual ( Mt. 12:46-50; Lc. 2:48-50; 11:27-28). .
En verdad, Jesús siempre le restó importancia a su lazo sanguíneo con María. Hasta llegó a llamarle “mujer” (Jn. 2:4; 19:26), y ésta no era la costumbre de un hijo judío, como lo admite el eminente mariólogo Michael O’Carroll (Theotokos, Una Enciclopedia Teológica de la Virgen María). Ni Pablo ni los otros apóstoles tratan de contrarrestar esta impresión en sus epístolas.
Vemos entonces que la tendencia de exaltar a María por su relación de sangre con Cristo carece de apoyo bíblico, y que usar desprejuiciadamente el título “madre de Dios” para María muestra una carencia de discernimiento y de respeto por la persona de Cristo Jesús. <>
Pablo Santomauro
*Este Escrito ha sido Publicado en este blog con el Permiso del apologista Pablo Santomauro*
Articulo tomado del blog amigo El blog del Pastor Daniel
santo santo santo solo Dios y el solo el es el que es y merece toda la honra y toda la gloria por los siglos de los siglos y aun después de los siglos
Sebastián dice: santo santo santo solo Dios y el solo el es el que es y merece toda la honra y toda la gloria por los siglos de los siglos y aun después de los siglos
con el alma!!!! Sr. Sebastián, con el alma!!!!!
bendiciones!
Mi estimado amigo escondido en el piso 12 (tu sabes de que hablo) mas noche en el amor De Cristo te doy mis comentarios de tus comentarios.
Solo te adelanto algo.
El contexto marca si la palabra Señor habla del Padre o Del Hijo o del Espíritu Santo. En Lucas se ve muy claro que habla de Jesús.
Pero mas tarde con mucho gusto respondo a ello.
Dios te bendiga..
¿Conocen a alguien que llamando a María «Madre de Dios» pueda ser tan idiota como para creer que Dios Eterno tuvo su origen en María antes de todos los tiempos? Yo no, ni me cabe en la cabeza. Y conozco a miles que llaman a María «Madre de Dios». Todos los escritores sagrados han llamado a María «Madre de Dios», incluso Lutero y Calvino se lo llamaron, y ninguno de ellos diría tal barbaridad como que María existía antes que el Creador y fue su origen. ¡Si ni siquiera nuestra madre nos ha dado origen a nosotros…! ¿Qué concepto de «madre» manejan para poner en el pensamiento de otros tal disparate?
Creo que eso es una excusa evidente y muy pobre para no reconocer la superior dignidad de María. Porque sí, la dignidad de María es superior por haber dado a luz a una Persona, que es Dios.
«Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme?» (Lc 1,41-43)
Porque en Jesús no hay dos personas, una divina y otra humana, sino una sola: la Divina. Y María no dio a luz a la naturaleza humana de Jesús, no fue un mero «organismo» (qué falta de respeto), sino que fue verdaderamente la elegida para llevar en su vientre, con su consentimiento, a Dios encarnado, verdadero Dios y verdadero Hombre, para amamantarlo, para preocuparse por él junto9 con San José, cuidarle, educarle, y hasta estar sufriendo con Él al pie de la cruz.
Y el Espíritu Santo, por boca de Isabel, nos dice que Isabel venera a María como alguien de especial dignidad por ser Madre de su Señor. ¿Y nosotros no hemos de hacer lo mismo?
El Concilio de Éfeso (que se celebró en la catedral de la Teotokos) acertó, y vosotros os equivocáis al decir que María no es madre de Dios. Y si es madre de Dios, es correcto llamárselo, porque la verdad no llama a engaño. Al menos, no se os ocurra llamar «organismo» a la que dio a luz al Emmanuel, que significa «Dios con nosotros».
Un abrazo y que el Espíritu del Señor nos reúna en la Verdad
Longinos:
Concordamos contigo en cuanto a la dignidad de María la Madre de Jesús. Dios la escogió dentro de su plan divino y para nada menospreciamos tan soberana y amorosa obra, y decimos junto a todas las generaciones como nos enseña la Palabra: “Que dichosa es María”. Pero venerar o adorar como muchos acostumbran no es una doctrina bíblica. Es ahí en donde hay un error muy significativo entre la declaración de “Dichosa y Bendita” y una adoración que Dios no comparte con nadie. ¿Crees que la Madre de nuestro Señor pueda escuchar y ver los corazones de lo que le ruegan y le oran? Hacer eso es dar gloria y un reconocimiento a los atributos que sólo le pertenecen a Dios. Ella no es omnisciente y está en el cielo dando gloria y honra a su Señor (ya no como hijo). Estar del “otro lado” es no saber que está pasando de “este otro” (Eclesiastés 9.4-6).
Ella misma reconoce su naturaleza pecaminosa en Lucas 1.47 y no se da un lugar de igualdad con Dios ni en poder ni en estatura, sino más bien se llama humilde y alaba y exalta a Dios. Elisabet llena del Espíritu Santo le menciona por qué es “Dichosa”: ¡Dichosa tú que has creído, porque lo que el Señor te ha dicho se cumplirá! (Lucas1.45). María le creyó a Dios acerca de la promesa, acerca del Mesías, de la simiente (v. 55).
Aún la propia Madre de Jesús necesitó de la Cruz de Cristo para poder ser salva. Eso lo declara la Escritura una y otra vez. Aun ella sin Cristo estaba destituida de la gloria de Dios (Romanos 3.23). Además de que es blasfemia adorar o venerar algo o alguien que no sea Dios, no hay ninguna enseñanza o doctrina en toda la Biblia o ejemplo de que debamos de hacerlo. Los apóstoles fueron un ejemplo y testimonio sólido de una vida de adoración y movida por el Espíritu Santo. Aun así no hay registro y ni rastros en la Biblia de una práctica Mariana como la que los católicos tienen. Eso a la luz de la Biblia sería un agregado cultural.
Malinterpretas nuestra posición acerca del alumbramiento de María (lo de “organismo”). En contraposición a la Santidad de Dios todos los demás seres humanos somos simples pecadores y polvo somos. Esa descripción exalta la Soberanía y el Señorío de Dios, pero no menosprecia la naturaleza humana.
El artículo es claro en cuanto a la posición de usar Bíblicamente: María Madre de Jesús.
Y sí hay mucha gente que asegura que Dios tiene Madre en todo el sentido de la palabra. Que bueno que tú no.
Bendiciones,
Estimado Damián:
La maternidad, como todo lo humano, tiene dos aspectos, uno corporal y otro espiritual. Incluso el aspecto corporal del hombre -y de la maternidad- no es meramente biológico, sino que participa de la dignidad humana, y más cuando ese cuerpo materno es templo del Espíritu Santo. Por tanto, decir que cualquier madre es usada simplemente como «organismo» para traer a alguien al mundo, es una expresión desafortunada, que cercena el aspecto espiritual de la maternidad. Y decirlo de la Madre de Jesús, es desafortunadísimo como poco, si es que se hace sin intención.
Y me extraña que no seas sensible a una expresión así, y te hagas eco de ella en su blog. Mira, dices que la malinterpreto: no la malinterpreto, es que es lo que es, y no se puede salvar. Mi madre no es un mero organismo que usó Dios para traerme al mundo. Mucho menos la de Jesús, «bendita entre las mujeres».
Sobre el resto, entiendo que tú también crees que María es Madre de Dios, puesto que Jesús es Persona Divina, pero que prefieres la expresión «Madre de Jesús» o «Madre del Señor» porque te parecen bíblicas y la otra no. Bueno, eso justificaría una preferencia quizá, pero no la prohibición de usar «Madre de Dios», si es que es verdad, lo mismo que utilizamos el término no bíblico «Trinidad» porque la idea, como tú dices, sí que es bíblica, y está en toda la Escritura, desde el Génesis al Apocalipsis.
Pero, aunque los católicos reconocemos la Palabra de Dios y la acción del Espíritu Santo no sólo en la Escritura, sino también en la Tradición de la Iglesia, creo que la expresión «Madre de Dios» también tiene base bíblica:
«Por eso el Señor mismo les dará un signo. Miren, la joven está embarazada y dará a luz un hijo, y lo llamará con el nombre de Emmanuel». (Isaías 7,14)
Y ya sabes lo que significa «Emmanuel»: «Dios con nosotros». Muchos nombres hebreos apuntaban a Dios, pero este nombre divino apunta al propio niño, en ese «con nosotros». Le está diciendo: «tú eres Dios, y has venido a nosotros». Es importante reslatar la maternidad divina de María, porque es la base de su mayor dignidad, aquella que hace bueno venerarla; y con eso… no es el mayor de sus atributos. De nada le serviría la maternidad divina… Eso es lo que sí dice Jesús de su madre.
Sí entiendo que justificas esa prohibición de decir «Madre de Dios» en la necesidad de evitar que nadie piense que «Madre de Dios» significa «origen o artífice de Dios». Esa necesidad yo no la veo, porque no creo que haya nadie tan tonto, aunque tú dices que sí.
Tampoco creo que se pueda afirmar que María ya no es Madre del Señor en el Cielo, o que Jesús ya no es su Hijo. Ni siquiera entiendo como tú el pasaje de Jesús y los saduceos, creo que se puede penetrar un poco más en el misterio escondido tras «serán como ángeles en el Cielo»: No es que los lazos conyugales se vayan a romper, sino que estaremos todos aún más unidos en Cristo de lo que ya lo están hombre y mujer en la tierra, y entonces ya no habrá el problema que plantean los saduceos, con su mentalidad «terrestre». Por eso les dice Jesús que no conocen «el poder de Dios». Si alguien teme perder el vínculo matrimonial en el Cielo, que pierda temor. Y si alguien está deseando perderlo, le queda todavía algo que purificar 🙂
Pero sí creo que hay una cosa que dices que me parece más la base de este desencuentro. Creo que piensas: debe ser que tienen a María por «diosa» u «origen de la divinidad», pues muchos que yo veo le tienen más veneración que al Señor. Bueno, repito que por «origen de la divinidad» no la tiene nadie, eso no cabe en cabeza humana. «Pero se comportan como si lo fuera» -podrías decirme, y perdona que dialogue yo solo. Pues en todo esto te doy parte de razón, pero voy a explicarte cómo lo veo yo, y perdona que me enrolle tanto:
Los católicos fervorosos somos muy marianos, pero para nada descuidamos al Señor, todo lo contrario. Pero es un hecho la descristianización de la sociedad, y quedan muchos católicos «culturales» que fueron bautizados, pero que ni conocen la doctrina cristiana ni la Palabra de Dios. Estos se han olvidado de Cristo, y mantienen unas prácticas a veces rayando en la superstición. Muchas veces tenemos que quitar las hojitas fotocopiadas con oraciones a «san fulanito» que tienes que hacer 99 copias y dejarlas en 7 iglesias… Entre éstos, la devoción a María se mantiene, y es una devoción muchas veces muy deficiente, muy extraña.
Sin embargo, ¿les aparta de Jesús? No, para nada. Si no fueran devotos a María, estas personas estarían aún más alejadas, no les quedaría vínculo alguno. Muchas veces, con la edad o con las circunstancias de la vida, algunas de estas personas son llevadas de vuelta a Cristo, precisamente gracias a ese vínculo débil y deficiente que han conservado.
Sí hay otras devociones sincretistas que apartan de Jesús y de María, aunque la tomen como imagen profanada de sí misma. Esas son diabólicas y blasfemas.
Bueno, perdona el rollo y un abrazo. Si lo has leído entero, eres un santo varón. Bendiciones en Cristo Jesús.
Emilio:
El articulo es muy claro en nuestra postura.
Saludos
Damián, por supuesto que María fue salvada. Pero no fue salvada tras caer el pecado, como nosotros, fue salvada de haber caído irremisiblemente en el pecado, por ser hija de Adán como nosotros. Fue salvada preventivamente, por los méritos de Cristo. Así lo atestigua la Tradición de la Iglesia, que también es Palabra de Dios. Y también hay indicios alegóricos en la Biblia. Pero creo que para hablar de eso tendríamos que debatir antes lo de «Sola Scriptura».
En este punto, no sé si crees en el pecado original, igual que creemos los católicos, como pecado no personal que contraemos porque «todos pecamos en Adán», que nos aparta de Dios y nos acarrea la concupiscencia.
Emilio.
El único ser sobre la tierra sin pecado se llama Jesucristo, todos los demás incluyendo a María pecaron.
Comentario Suprimido.
Estimado Agnóstico, tu comentario no fue publicado por tu falta de aportación al tema, Pregunta ¿Así son todos los agnóstico? de fanáticos en no creer en nada?? que ¡fanatico!
Y al interpretar erróneamente, que al llamar Jesús a su madre «mujer» le estaba dando menos consideración de que si la hubiera llamado «madre» y que con eso no la estaba reconociendo como madre suya ante los demás, ¿no os dais cuenta de que estáis diciendo que Jesús inclumplía el mandamiento de honrar a nuestro padre y a nuestra madre?
O no era su madre (y sabemos que lo era, desde Isaías a los Hechos de los Apóstoles), o, si se dirigía a ella de forma inferior al título de madre, para no reconocerla como tal, la deshonraba. Y eso es imposible, porque sabemos que Jesús cumplió a la perfección la Ley…
Por tanto, es una mala interpretación que al llamarla «mujer» fuera con intención de no reconocerla o de darle menos honra que si la hubiera llamado «madre». Luego debe haber otra razón -y no esa- para que la llamara «mujer» y no madre, ¿no creéis?
No hay ninguna deshonra estimado. Al contrario, Jesucristo es nuestro mejor ejemplo en cuanto a los mandamientos de Dios, tal como tú dices. No me imagino a un hijo tan amoroso y tan sorprendente como mi Señor.
Cito al mismo autor apologista del artículo:
“Contrariamente a la exaltación de María por parte de Roma, nuestro Señor Jesucristo restó importancia a su relación con ella. De acuerdo con el registro escritural, Jesús nunca se dirigió o refirió a su madre con una de las palabras más tiernas y hermosas de cualquier lenguaje, “madre”. Esto es aun más desconcertante si tenemos en cuenta que en la tradición judía los padres eran exaltados por las obras de los hijos (1 S. 17:55-58). Un ejemplo claro lo encontramos en Lucas 11:27, donde una mujer, reconociendo la grandeza sublime del Señor, expresa: “Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste”. Contrario a la costumbre, el Señor reprende a la mujer por enfocar la atención sobre María y su rol de madre: “Antes bienaventurados los que oyen la Palabra de Dios, y la guardan”.
Al acabarse el vino durante las bodas en Caná de Galilea (Jn. 2:1s), María recurre a su Hijo esperando de él alguna solución al respecto. “No tienen vino”, fue todo lo que María dijo. No hubo ningún pedido, pero Cristo supo que era una solicitud, y en voz baja (casi seguro) le dijo: “¿Que tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora”. “Mujer” es un título de respeto; no fue usado por Cristo en forma despreciativa. Prueba de ello es que Cristo usa la misma palabra para dirigirse a María desde la cruz (Jn. 19:26,27), cuando encarga a Juan el cuidado de su madre (Mt. 13: 55,56). El punto es que Jesucristo, con regularidad, evitó llamar “madre” a María en público, aunque es probable que lo haya hecho en privado durante los años de su crecimiento.
En Marcos 3: 31-35, tenemos la historia donde la madre de Jesús y sus hermanos vienen a buscarle y aparentemente no podían ni acercársele debido a la multitud. Cuando alguien le notifica la presencia de su familia, Jesucristo no vaciló en preguntar delante de la multitud: “¿Quién es mi madre y mis hermanos?” Acto seguido, a los efectos de dejar el punto bien claro, mirando a los que estaban a su alrededor, expresó: “He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre”. Este pasaje, por sí solo, debería ser suficiente para convencer a muchos que depender de María para obtener salvación no es una opción muy inteligente.”
Bendiciones,
Lo que dice ese artículo es un gran error, lo que pasa es que las palabras de Jesús cuando se refiere a su madre son como las parábolas, o como tantas partes del Evangelio, que hay que leerlas con la fe de la Iglesia; para el que no las lee con esa fe, quedan ocultas, se cree que están quitando importancia a su madre cuando es precisamente lo contrario. Te lo puedo explicar, pero de nada valdrá si mantienes el prejuicio que se muestra en ese texto.
Por qué lo quiso hacer así el Señor, no lo sé.
Bendiciones
Emilio:
Bendiciones.
Esto ya fue respondido anterior mente te invito ha ver los comentarios y respuestas.
bendiciones
Lo que dice ese artículo es un gran error, lo que pasa es que las palabras de Jesús cuando se refiere a su madre son como las parábolas, o como tantas partes del Evangelio, que hay que leerlas con la fe de la Iglesia; para el que no las lee con esa fe, quedan ocultas, se cree que están quitando importancia a su madre cuando es precisamente lo contrario. Te lo puedo explicar, pero de nada valdrá si mantienes el prejuicio que se muestra en ese texto: la clave es la bienaventuranza que le dirigió Isabel: «dichosa tú, porque has creído». Con eso se entienden todas las palabras de Jesús referidas directa o indirectamente a su madre.
Por qué lo quiso hacer así el Señor, no lo sé.
Bendiciones
Emilio:
Bendiciones.
Esto ya fue respondido anterior mente te invito ha ver los comentarios y respuestas.
Es decir, los Apóstoles en sus encíclicas no contestaron a una objeción o menosprecio a María como madre de Jesús, madre del Señor y madre del Emmanuel, que sólo está en el mente de algunos, no en la de Jesús. Si con esto no basta para llamar a María «Madre de Dios», espero que no volváis a usar la palabra «Trinidad», porque esa sí que no viene en la Biblia.
Un abrazo y que nos conceda Dios parecernos a María en la obediencia a la voluntad de Dios y en el amor a su Divino Hijo.
Estimado, es que no hay objeción que contestar, por eso no contestaron y menosprecio desde luego que tampoco lo hubo. Ellos le llamaron Madre de Jesús y Madre de nuestro Señor. Tampoco hay evidencia alguna de veneración por parte de ellos y toda la enseñanza Cristiana y el Evangelio se centran en la Persona de Jesús y en su obra.
No así de la clara aparición en la Biblia de tres personas con atributos del único Dios Verdadero. El ejemplo que usaste dista mucho acerca de la doctrina de la Trinidad, plasmada en cada página de la Biblia.
Bendiciones,
Por cierto, para que nadie se confunda, dice el Credo de los Concilios de Nicea y Constantinopla, que recitamos en la Misa del Domingo:
«Creo en un sólo Señor Jesucristo, Hijo Único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos. Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero. Engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por Quien todo fue hecho, que por nosostros los hombres y por nuestra salvación bajó del Cielo, se encarnó de María, la Virgen, y se hizo Hombre, y por nuestra causa fue crucificado en tiempo de Poncio Pilato», etc.
Que el Padre nos una en Cristo, para que el mundo crea.
Bendiciones en Cristo, gracias por todos tus comentarios.
Sólo que estemos aquí discutiendo estas cosas, que a otros parecerían una pérdida de tiempo, ya es para dar gloria a Dios. Que el Señor te bendiga, hermano.
Emilio:
Dios te bendiga.
Para un servidor el discutir estos temas son ganancia de tiempo. No hay casas mejores que hablar de la Palabra.
Lo que si no me gusta es caer en discusiones circulares y terminar repitiendo lo mismo.
Dios te bendiga.
Pronto voy a comentar en tu blog.
Mi buen pastor Damián
Estás bien y mal a su vez cuando hablas de La Virgen con el título de «Mujer».
Estás mal cuando dices que Jesucristo restó importancia a su relación con ella(La Virgen María). De acuerdo con el registro escritural, Jesús nunca se dirigió o refirió a su madre con una de las palabras más tiernas y hermosas de cualquier lenguaje, “madre».
Pero estás bien pastor cuando dices que Jesús al nombrar a María, Su Madre con el título de «Mujer», no fue usado por Cristo en forma despreciativa, si no de respeto; eso dices pastor y tienes razón.
Pero MÁS ALLÁ que Jesús llamarle a su propia madre, con el título de «mujer», por respeto; más que respeto, en realidad
En el Calvario, estando junto a la cruz de Jesús, su Madre y la hermana de su Madre…… viendo a su Madre y a su discípulo a quien amaba, dijo a LA MADRE: MUJER, he aquí a tu hijo. Luego dijo al discípulo: He ahí tu Madre(Juan 19:25-27)……. EN REALIDAD es que más allá del respeto de Jesús con su madre, nombrarla «Mujer»……..
Jesús cuando se dirigió a ella como “MUJER”, uso la expresión MÁS LINDA Y CONSOLADORA de su idioma. En esa palabra están sintetizados LOS CARIÑOS DE MADRE, ESPOSA, HERMANA Y NOVIA, TODOS EN UNA SOLA EXPRESIÓN..
Entonces Jesús, NUNCA le restó importancia a su relación con su Madre, La Virgen María, al llamarla «Mujer», que en eso te equivocas mi buen pastor; pero si aciertas mi buen pastor al decir que Jesús al nombrar a su madre con el título de «mujer» no era de manera despreciativa, si no de respeto……y hasta digo yo, que en los últimos minutos de vida en la Tierra del gran Jesucristo «usó la palabra perfecta» que Él dijera en la cruz a su Madre: «MUJER» con todo lo que significa y engloba esa palabra.
Bendiciones
Saludos!!
Estimado Irish:
Basas tu comentario en una sola aplicación de la palabra “Mujer” cuando vemos lo contrario en otros versículos. No sólo es qué significa literalmente, sino cómo se usó, con quién más se usó, qué otra evidencia se encuentra cuando Jesucristo se topa con el tema de su Madre o los apóstoles (que de paso no enseñaron ni una migaja en relación al tema) . Todo esto se puede ver claramente en el contexto, y sí hay una determinación para restar importancia al vínculo sanguíneo (no digo que la haya dejado de honrar ni un segundo de su vida antes de la Cruz) en comparación al plan de Dios para la exaltación de su Santo Nombre y de la salvación de todos los que creen en su Hijo.
De nuevo cito Marcos 3.31-35. Aquí se ve lúcidamente el carácter de Jesús con respecto a los vínculos sanguíneos versus los espirituales:
31 Vienen después sus hermanos y su madre, y quedándose afuera, enviaron a llamarle.
32 Y la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan.
33 El les respondió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis hermanos?
34 Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos.
35 Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre.
Y otra vez Lucas 11.27. Un clarísimo ejemplo de la importancia por sobre las cosas terrenales o vínculos sanguíneos.
27 Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste.
28 Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.
Nuestra declaración en cuanto a la exaltación de María como se usa cotidianamente en el Catolicismo, está fundamentada en el balance Bíblico y evidencias presentadas en la Escritura:
1. Jesús públicamente le llamó Mujer, sin ninguna connotación despreciativa.
1.a. No era común llamar así a la Madre de alguien aunque fuera la palabra perfecta
1.b. Por como Jesucristo trató el tema e.g. en Marcos 3.31-35 y en Lucas 11.27, la palabra “Mujer” no fue usada para diferenciare del resto de la gente al llamarla de mejor manera que
simplemente “Madre”
2. Jesús demostró rotundamente que a Él le interesa por encima de todo, el aspecto espiritual y eterno de las personas.
3. Ningún Apóstol ni Cristiano en todo el resto de la Escritura hace mención, ordena, enseña, exhorta, hace personalmente (como ejemplo de doctrina), alguna práctica de devoción,
veneración o cosas similares como las de nuestros contemporáneos Marianos.
3.a. En todas las cartas e instrucciones precisas con las doctrinas esenciales y absolutas del Cristianismo que aparecen después de Hechos (22 libros del Nuevo Testamento para ser
exactos) no existe ni siquiera indicios de estas actividades. Tampoco hay material profético al respecto en toda la Escritura del Antiguo Testamento.
4. La última ocasión que se nombra a María es en Hechos 1.14 y dice que estaba con sus otros hijos y con los demás creyentes orando en un mismo Espíritu.
5. La fe (enseñanzas y doctrinas) fueron dadas una vez y para siempre a los Santos (Judas 1.3), y es en esta fe objetiva que recibimos (La Biblia) en dónde no hay ninguna prueba ni evidencia
de practicar la veneración o dar gloria a la Madre de Jesús. Todo lo contrario, Dios lo reprueba contundentemente (Isaías 42.8; 48.11).
Bendiciones,
Héctor Reséndiz
Muchas gracias Héctor por tu respuesta, aunque estoy algo confundido con la foto del pastor Damián y tu participación en la contestación, pero está bien como quiera.
Héctor, no sé por qué el protestantismo siempre tiene esa idea muy consolidada que a su vez es malinterpretada, de que el Catolicismo enaltece a la Virgen María de igual a igual a Jesucristo, o hasta aún superior a Jesucristo; Héctor, quizás te vas con la finta de las procesiones o caminatas que se realizan en las calles para La Virgen , dónde en su mayoría es gente de bajo recursos, que mucha de ellas en la ignorancia podrían pensar que La Virgen es Salvadora y hace Milagros como Su Hijo Jesús, que obviamente NO LO ES ASÍ….
por eso te digo Héctor no te vayas con la finta con la gente humilde católica, o no necesariamente humilde, pero que a final de cuentas no saben la función real de La Virgen , y creen que la Virgen es como Jesús, que están totalmente errados, como ya he comentado. No soy un experto en Mariología, pero me estoy documentando; tú Héctor no creo que sepas sobre Mariología a profundidad, quizás sepas algo, y ya con eso basas tus propios argumentos(«según Héctor») sin fundamentos consolidados, haciendo a un lado a María.
Héctor, en primer lugar hablando de la crucifixión de Jesús y le dice a María: «Mujer», como ya dije y estoy de acuerdo con el pastor Damián no es que Jesús despreciara a su Madre, si no por respeto como él dice, pero más que respeto, Jesús le dice a María: «Mujer», y más aun en ese momento usa esa palabra por el significado y lo que engloba en su contenido como ya lo he comentado anteriormente…..
En ese momento tan importante y doloroso a la vez de la crucifixión Jesús que dice a María, Su Madre: «Mujer» y todo lo que representa esa palabra, ESO EN NINGÚN MOMENTO minimiza o desprestigia al plan de Dios para la exaltación de su Santo Nombre y de la salvación de todos los que creen en su Hijo…. PERO PARA NADA EN LO ABSOLUTO, no entiendo esa malinterpretación del protestantismo decir que si hay una determinación para restar el vínculo sanguíneo Jesús-María. A pesar que Jesús le echa flores a su madre en la crucifixión con la expresión «mujer», eso no quita del renglón, ni empaña nada en lo absoluto al plan de Dios para la exaltación de su Santo Nombre y de la salvación de todos los que creen en su Hijo….
y eso Héctor discúlpame pero son cuentos chinos del protestantismo, pregúntale a cualquier padre de la Iglesia , sí ellos creen firmemente que el Catolicismo enaltece como una «diosa» a la Virgen María en el momento de la crucifixión de Jesús, al decir Él a su Madre: «Mujer» y que a su vez minimiza el plan de Dios de la Salvación de los hombres por medio de Su Hijo Jesucristo….. por favor Héctor!!!!
Los versículos que me presentas de Marcos 3.31-35, no le veo nada de desprecio de Jesús a su Madre y hermanos, ahí solamente muestra que Jesús estaba rodeado de gente y de repente se presenta su Madre y sus hermanos que a final del versículo 35 se confirma nada de desprecio, si no al contrario, unión de sus hermanos y Madre con Él, al cumplir la voluntad de Dios, y obviamente sabemos que destaca su Madre María en cumplir la Voluntad de Dios.
Y en Lucas 11. 27-28, aquí tú mismo desobedeces estos versículos, sobre todo el 28 como todo el protestantismo.
En el versículo 27. Se habla muy bien de ese vientre, que obviamente estamos hablando de María, que no lo veo nada mal que le digan a su vientre bienaventurado.
el versículo 28, tú mismo lo desobedeces Héctor 28 Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan. Aquí como este versículo entre otros donde se habla muy claro de la Tradición oral de la Iglesia DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, que al principio se transmitía la palabra de Jesús boca en boca, y que la guarden o sea que la practiquen; te puedo poner varios versículos donde se habla de Tradición oral cristiana, sin confundir las Tradiciones de hombres como las Judaicas, como bien Jesús y hasta San Pablo alertó de estas falsas tradiciones; pero ahorita no lo considero adecuado ponerte los versículos donde San Pablo nos enseña de la Tradición oral que Jesucristo nos dejó, que el protestantismo desobedece y solo se refugia en la sola scriptura.
Ahhhh!! y te faltó otro en agregar, otro versículo del “supuesto” resto de importancia de Jesús a María mi buen Héctor, la que puso en su escrito el apologista Santomauro de Lc. 2:48-50…. Sí claro muy hábilmente Santomauro puso lo que le conviene, SOLO PUSO UNA PARTE de lo que se está hablando para que se interprete como un rechazo, un resto de importancia de Jesús a María…. pero NO ES ASÍ; a Santomauro le faltó agregar el versículo 51 Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba SUJETO A ELLOS. Y SU MADRE guardaba TODAS estas cosas en su corazón, y versículo 52 y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en GRACIA para CON DIOS y LOS HOMBRES.
El hecho de que Jesús se apartará de su Madre y de José, para estar predicando la Palabra de Dios, eso no significa que Jesús les restara importancia a su Madre María. Por supuesto es obvio que Dios es más importante que María, eso nadie lo niega, ya que la misión de Jesús era muy pero muy grande y ya a temprana edad empezaba a predicar la Palabra de Dios, y por eso Jesús ya empezaba con su primeras enseñanzas hacia con la gente….
Pero a todo eso, decir que Jesús le restó importancia a Su Madre , el vínculo sanguíneo como ustedes los protestantes lo interpretan, pues NO HAY EVIDENCIA CONTUNDENTE EN LAS ESCRITURAS que Jesús le reste importancia de verdad a su Madre…
Héctor te pregunto ¿Acaso Jesús tenía que estar en todo momento, por así decirlo las 24 horas al día pegado con Su Madre María, para decir que Jesús le importaba y amaba mucho a Su Madre?…..POR FAVOR Héctor!!! Nadie está pegado a su mamá en todo momento en el día, y en este caso hablando netamente de un niño de 12 años de edad, no se pasa todo el momento de su vida junto a su madre…….CUALQUIER NIÑO DE 12 AÑOS DE EDAD ya tiene deseos o inquietudes por hacer cosas que le vengan en gana, aunque sean mínimas ya sea para hacer el bien o el mal, y eso aparenta que a ellos no les importan sus padres, pero no es así, SON SOLAMENTE INQUIETUDES ;por igual Jesús tenía 12 años y no tenía que estar con su Madre todo el tiempo, a parte aclarando ese niño de 12 años hablando de Jesús OBVIAMENTE TENÍA QUE OCUPAR MÁS EL TIEMPO que cualquier otro niño de 12 años de edad , por su misión monumental que tenía que realizar.
Jesús así como tenía desde muy temprana edad la misión monumental de predicar la Palabra de Dios, a su vez su relación con su Madre, La Virgen María era muy próxima, muy cercana…. HASTA EN SU MUERTE EN LA CRUZ.
Además , si Jesucristo escuchó y respondió a la oración del malhechor por un momento de fe cuando estaba en la cruz(Lc 23,42), con mayor razón escuchará a su madre(Lc 2,16) que hizo en perfección la voluntad de Dios y dijo: “he aquí la esclava del Señor. Hágase en mi según tu Palabra” Lc 1,38
Si por un minuto de fe escuchó y respondió al malhechor, ¿Qué no hará Jesús por su madre que tuvo una vida de fe y obediencia?
MARÍA, CON UNA GRAN CARIDAD, amaba y ayudaba a todos por igual, que SERVÍA a José y a Jesús , su familia, con un gran AMOR y una gran ALEGRÍA. La Virgen era PACIENTE y quizá lo más hermoso que tenía era que ACEPTABA CONTENTA “TODO LO QUE DIOS LE PEDÍA EN LA VIDA”.
Héctor, dices que María tuvo más hijos, por favor Héctor!! En ninguna parte de la biblia vas a ver que diga en plural “Hijos de María”, solamente “Hijo de María” o sea Jesucristo y el único; lo de hermanos de Jesús, no se refiere a hermanos sanguíneos, si no que al decir hermanos de Jesús se refiere a sus parientes o primos-hermanos; si dado caso Jesús tuviera algún hermano sanguíneo, por qué ninguno fue a acudir a su crucifixión, en un suceso de enorme importancia…. RESPUESTA: por que no tenía hermanos sanguíneos, la única sanguínea era SU MADRE, LA VIRGEN MARÍA presente ella en su crucifixión.
Héctor dices: 1.a. No era común llamar así a la Madre de alguien aunque fuera la palabra perfecta; obvio no era común llamar “Mujer” a la Madre de alguien, ya que eran madres de hijos comunes y corrientes como tú y yo; y la Virgen María a pesar de ser 100% humana, su Hijo es precisamente “El Salvador”, por eso Jesús llamaba en público a María, Su Madre: “Mujer”, por tener el honor de ser “bendita y bienaventurada entre las MUJERES”.
Y FINALMENTE, Héctor dices que no hay evidencia o prueba de Escritura para devoción y veneración para María, y que DIOS lo reprueba contundentemente. Por lo pronto TE EXPONDRÉ algunos, no todos, si no nunca terminaría en escribir versículos DE DEVOCIÓN Ó VENERACIÓN A LA VIRGEN MARÍA.
Y en otra ocasión podríamos HABLAR MÁS BÍBLICAMENTE DE “ LA VIRGEN MARÍA ” en otros asuntos que ella le competen EN CRISTO. Si mi buen Héctor hay que estudiar A FONDO “MARIOLOGÍA”, que es MUCHO, y que tanto a ti, como a un servidor tanto nos hace falta.
Hablando bíblicamente, de cajón para empezar con la devoción o veneración a María, enfatizamos de lo que tú y yo sabemos: Desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada!” Lucas 1,48:
Ahí La primera veneración a María.
Por medio de estas palabras que María dijo inspirada por el Espíritu Santo, describiría cual sería la actitud que el pueblo de Dios tendría con ella por todas las generaciones. El pasaje es realmente revelador en tiempos como hoy cuando muchos cristianos no-católicos piensan que al venerar a María como madre del Señor se le quita la gloria que solo corresponde a Dios, pero aquí vemos todo lo contrario. Aquellos llenos del Espíritu Santo no dudarán en alabar a María y llamarla «bienaventurada».
No dudes en llamarla bienaventurada, a ella. Como lo hizo el ángel Gabriel por orden de Dios:
“Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»” Lucas 1,26-28
Ahí, La segunda razón o motivo para venerar a La Virgen María.
Como lo hizo su prima Isabel cuando la llamó «Madre del Señor»
“y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?” Lucas 1,43
La palabra utilizada para Señor en griego es Kyrios, palabra con que la Biblia Griega designa a Yahveh que es Dios de Dioses y Señor de Señores (Deuteronomio 10,17 y Salmo 136,2-3) y que en el Nuevo Testamento solo se da a Cristo dejando claro que le reconoce sin la más mínima duda como Dios. Es por eso que cuando Isabel llama a María «Madre de mi Señor» le está llamando «Madre de Dios», y por eso podemos decir sin ningún temor a equivocarnos que María es realmente Madre de Dios (Que no es lo mismo a creadora de Dios).
Ahí, La tercera razón o motivo para venerar a La Virgen María.
María fue la PRIMERA CREYENTE de la nueva alianza:
“Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»” Lucas 1,38
Ahí, La Cuarta razón para venerar a María.
Fue la que guardaría y practicaría la palabra de Dios, guardándola en su corazón:
“María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón.” Lucas 2,19
Ahí, La quinta razón para venerar a María.
El cristiano-católico debe tener claro que la adoración solo se debe a Dios, pero a María hay que amarla y honrarla por ser quien es, la madre del Rey y Señor y por tanto la Reina. Recordemos que en el reinado de David siempre la reina era la madre y tenía un trono al lado del rey:
“Entró Betsabé donde el rey Salomón para hablarle acerca de Adonías. Se levantó el rey, fue a su encuentro y se postró ante ella, y se sentó después en su trono; pusieron un trono para la madre del rey y ella se sentó a su diestra. Ella dijo: «Tengo que hacerte una pequeña petición, no me la niegues.» Dijo el rey: «Pide, madre mía, porque no te la negaré.»” 1 Reyes 2,19-20
Ahí, La Sexta razón de venerar a María.
Profecía que se vería cumplida cuando ella como nueva arca de la alianza y la serpiente manifestaría su enemistad contra ella:
“Y se abrió el Santuario de Dios en el cielo, y apareció el arca de su alianza en el Santuario, y se produjeron relámpagos, y fragor, y truenos, y temblor de tierra y fuerte granizada.” Apocalipsis 11,19
“Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza;” Apocalipsis 12,1
La mujer es María, con una corona (por ser reina, «La gran Dama») de 12 estrellas (reina de las 12 tribus de Israel y de los 12 apóstoles)
Ahí, la Séptima y Octava razón de venerar a María
————————
Y le puedo aun seguir Héctor con más pasajes bíblicos de veneración a María, Sí dije veneración, no estamos hablando de otras situaciones importantes de María por lo pronto, pero con esto de veneración a María es suficiente.
Bendiciones
Mi estimado Hernán, Dios te bendiga y te llene de su única y hermosa paz.
Quiero aclarar sobre la respuesta de Hector a tu comentario.
Este blog es administrado por dos personas.
1.- Un servidor
2.- Hector Resendiz.
Es por eso que tu comentario fue respondido por mi buen hermano.
Aclarado el punto podemos seguir con el tema.
Hay muchas cosas que podemos decir al respecto y estoy seguro que Hector las responderá en su momento.
Quisiera solo hacer mi aportación de algunos puntos y sierro con esto.
1.- Que es venerar. R= RESPETAR.
Una cosa es RESPETAR y otra muy distinta Idolatrar. Por lo que veo en tus ardientes comentarios y en tus fundamento tan débiles puedo detectar que Maria la virgen la Madre del Señor se a convertido en un ídolo tuyo y de tu congregación.
Yo en lo personal RESPETO el papel que que toco cumplir a María, pero solo eso. Dejemos a un lado a todos y enfoquemos nuestro corazón a Cristo.
2.- Dios es muy claro en su palabra sobre los ídolos. 1 Juan 5:21 Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.
¿Que es un ídolo? Según el diccionario de la Real academia española.
ídolo.
(Del lat. idōlum, y este del gr. εἴδωλον).
1. m. Imagen de una deidad objeto de culto.
2. m. Persona o cosa amada o admirada con exaltación.
Es por eso que los evangélicos RESPETAMOS a María y solo eso, no damos un paso mas.
La iglesia Católica a exaltado tanto a Maria y a lo Santos que los Ignorantes o faltos de cultura los ven como dioses, tienen tantas estatuillas en las iglesias que parecen tiendas.
3.- En cuanto adorar a María. Con este versículo me vasta. Mateo 4:10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.
Sin mas comentarios al respecto.
4.- En cuanto los hermanos de Jesus, la palabra es muy clara al usar la palabra hermanos, ya si ustedes quieren especular, inventar, acomodar que eran primos pues no hay mas comentarios, contra eso ni como debatir el punto.
5.- En cuanto la mariología, la verdad se pasaron y dicen que no es un ídolo, si Maria estuviera viva se volvía a morir de saber eso. De mi parte me jor me voy a documentar de Cristo mi Señor y salvador ya que saber de el SI es importante.
6.- En cuanto la palabra Señor, hay un problemita, El antiguo testamento esta en hebreo y el nuevo testamento en griego, así que no se pudo haber usado la misma palabrita ¡UPS!
La palabra Señor es usada y aplicada a las tres personas de la trinidad, solo hay que ver el contexto para saber en Lucas a quien se le aplica y en este caso es a Jesús, es por eso que se dice Madre de mi Señor, al decir usar la palabra Madre podemos ver que hablan de Jesús. 🙂
7.- En cuanto a que María es la Reyna de los cielos, mi hermano la verdad te saliste totalmente del contexto.
Mira lo que dice la Palabra de la Reina del Cielo y lo que le paso a los judíos por adorarla.
Le dice el Señor a Jeremías:
Tú, pues, no ores por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni me ruegues; porque no te oiré. 17¿No ves lo que éstos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? 18Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas A LA REINA DEL CIELO y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira. 19¿Me provocarán ellos a ira? dice Jehová. ¿No obran más bien ellos mismos su propia confusión? 20Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: He aquí que mi furor y mi ira se derramarán sobre este lugar, sobre los hombres, sobre los animales, sobre los árboles del campo y sobre los frutos de la tierra; se encenderán, y no se apagarán. (Jeremías 7:16)
Y dijo Jeremías a todo el pueblo, y a todas las mujeres: Oíd palabra de Jehová, todos los de Judá que estáis en tierra de Egipto. 25Así ha hablado Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, diciendo: Vosotros y vuestras mujeres hablasteis con vuestras bocas, y con vuestras manos lo ejecutasteis, diciendo: Cumpliremos efectivamente nuestros votos que hicimos, de ofrecer incienso A LA REINA DEL CIELO y derramarle libaciones; confirmáis a la verdad vuestros votos, y ponéis vuestros votos por obra. 26Por tanto, oíd palabra de Jehová, todo Judá que habitáis en tierra de Egipto: He aquí he jurado por mi grande nombre, dice Jehová, que mi nombre no será invocado más en toda la tierra de Egipto por boca de ningún hombre de Judá, diciendo: Vive Jehová el Señor. 27He aquí que yo velo sobre ellos para mal, y no para bien; y todos los hombres de Judá que están en tierra de Egipto serán consumidos a espada y de hambre, hasta que perezcan del todo. 28Y los que escapen de la espada volverán de la tierra de Egipto a la tierra de Judá, pocos hombres; sabrá, pues, todo el resto de Judá que ha entrado en Egipto a morar allí, la palabra de quién ha de permanecer: si la mía, o la suya. 29Y esto tendréis por señal, dice Jehová, de que en este lugar os castigo, para que sepáis que de cierto permanecerán mis palabras para mal sobre vosotros. 30Así ha dicho Jehová: He aquí que yo entrego a Faraón Hofra rey de Egipto en mano de sus enemigos, y en mano de los que buscan su vida, así como entregué a Sedequías rey de Judá en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia, su enemigo que buscaba su vida. (Jeremías 44:24)
TE RECOMIENDO ESTE ARTICULO EN VIDEOS:
https://activistasdecristo.wordpress.com/2010/10/21/¡la-verdad-sobre-las-apariciones-marianas/
Puras maldiciones por adorar a la reina del cielo.
Los demás puntos los contestara Hector.
Mi hermano, y como siempre Dios me lo bendiga mucho y le de un corazón solo para Cristo.
Espero poder hablar de temas en los que concordemos y que nos gocemos juntos, pues la verdad nuestra postura no cambiara.
Estamos de acuerdo en estar en desacuerdo.
Estimado Hernán, Bendiciones.
Tú dices:
Héctor, no sé por qué el protestantismo siempre tiene esa idea muy consolidada que a su vez es malinterpretada, de que el Catolicismo enaltece a la Virgen María de igual a igual a Jesucristo, o hasta aún superior a Jesucristo; Héctor, quizás te vas con la finta de las procesiones o caminatas que se realizan en las calles para La Virgen , dónde en su mayoría es gente de bajo recursos, que mucha de ellas en la ignorancia podrían pensar que La Virgen es Salvadora y hace Milagros como Su Hijo Jesús, que obviamente NO LO ES ASÍ….
Respuesta:
Que bueno que tú no crees eso, porque la iglesia a la que dices pertenecer sí lo cree. Cito sólo un pizca de lo mucho que hay oficial en el Catolicismo al respecto. Concilio Vaticano II: María, asunta a los cielos, no ha dejado su misión salvadora, sino que con su múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna.
O sea, tiene una misión salvadora (salvadora), múltiple intercesión (intercesora) para obtener los dones de salvación. Después en el mismo Concilio dicen que la Virgen no le resta méritos al único Mediador. Es estrafalariamente contradictorio, cuando la han presentado como auxiliadora, abogada, mediadora.
¿Qué dice la Biblia?
1 Timoteo 2.5: Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,
No importa que rangos le pongas a los mediadores que se quiera inventar la gente. Uno sólo es uno sólo y único. Punto. Nadie se va a comparar en ningún nivel al glorioso Señor de Señores y Rey de Reyes. No hay nadie que esté mediando e intercediendo en el Cielo más que el Poderoso Jesucristo.
Hebreos 7.23-25
23 Y los otros sacerdotes llegaron a ser muchos, debido a que por la muerte no podían continuar;
24 mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable;
25 por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre
para interceder por ellos.
Los muertos no pueden interceder y ser mediadores. Pero el único que permanece para siempre (de eternidad a eternidad) es Jesucristo. María necesitó de su sacrificio para ser salva. Eso enseña la Biblia estimado.
Romanos 2.23: por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
Lucas 1.47: Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador. Dios salvador de María, ella necesitaba un Salvador y ser salvada.
María igual que tu y que yo fue una pecadora más y Dios por gracia y misericordia la escogió para dar a luz al Hijo de Dios que no tiene genealogía (Hebreos 7.3).
Hubo alguien en Israel que tenía mayor fe que María. No por eso vamos a venerar o dar gloria a un Centurión.
Lucas 7.9: Al oír esto, Jesús se maravilló de él, y volviéndose, dijo a la gente que le seguía: Os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.
Tú dices:
y eso Héctor discúlpame pero son cuentos chinos del protestantismo, pregúntale a cualquier padre de la Iglesia , sí ellos creen firmemente que el Catolicismo enaltece como una “diosa” a la Virgen María en el momento de la crucifixión de Jesús, al decir Él a su Madre: “Mujer” y que a su vez minimiza el plan de Dios de la Salvación de los hombres por medio de Su Hijo Jesucristo….. por favor Héctor!!!!
Respuesta:
Yo le pregunto a Dios, en su Palabra. Nadie minimiza el plan de Dios, de hecho en la Biblia sólo se le da la gloria completa al Dios mismo. Como te comenté anteriormente, Dios no comparte su gloria con ningún ser creado.
Isaías 42.8: Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.
Isaías 48.11 Por mí, por amor de mí mismo lo haré, para que no sea amancillado mi nombre, y mi honra no la daré a otro.
¿Ves el carácter de Dios con respecto a su alabanza, adoración, honra, veneración y glorificación?
Las pruebas de adoración, glorificación y exaltación a María están por doquier, incluso en el Vaticano y no son incultos ni de bajos recursos.
Tú dices:
Los versículos que me presentas de Marcos 3.31-35, no le veo nada de desprecio de Jesús a su Madre y hermanos, ahí solamente muestra que Jesús estaba rodeado de gente y de repente se presenta su Madre y sus hermanos que a final del versículo 35 se confirma nada de desprecio, si no al contrario, unión de sus hermanos y Madre con Él, al cumplir la voluntad de Dios, y obviamente sabemos que destaca su Madre María en cumplir la Voluntad de Dios.
Respuesta:
Nunca dije algo acerca de desprecio, sino de la importancia que da Cristo a la parentela espiritual porsobre la sanguínea.
Tú dices:
Y en Lucas 11. 27-28, aquí tú mismo desobedeces estos versículos, sobre todo el 28 como todo el protestantismo.
En el versículo 27. Se habla muy bien de ese vientre, que obviamente estamos hablando de María, que no lo veo nada mal que le digan a su vientre bienaventurado.
Respuesta:
No es que sea malo lo que dice la mujer sobre la Madre de Jesús. Él Señor la reprende por fijarse primero en ella en ves de a Dios. Por eso dice: “Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.” Dando énfasis en la Palabra de Dios, no tradiciones, ¡OJO!
Tú dices:
el versículo 28, tú mismo lo desobedeces Héctor 28 Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan. Aquí como este versículo entre otros donde se habla muy claro de la Tradición oral de la Iglesia DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, que al principio se transmitía la palabra de Jesús boca en boca, y que la guarden o sea que la practiquen; te puedo poner varios versículos donde se habla de Tradición oral cristiana, sin confundir las Tradiciones de hombres como las Judaicas, como bien Jesús y hasta San Pablo alertó de estas falsas tradiciones; pero ahorita no lo considero adecuado ponerte los versículos donde San Pablo nos enseña de la Tradición oral que Jesucristo nos dejó, que el protestantismo desobedece y solo se refugia en la sola scriptura.
Respuesta:
Por favor lee con atención el nuevo Post: https://activistasdecristo.wordpress.com/2011/07/28/¿que-sola-scriptura/
Jesús reprende a escribas y fariseos por seguir mejor la tradición (doctrinas de hombres) que la sana doctrina. Mateo 15.1-9
La doctrina que enseñó Jesús, viene de Dios (Juan7.16), es la doctrina que enseñó a los apóstoles, los mismos que nunca practicaron la exaltación a María ni a ningún otro ser creado. La tradición de la Iglesia debe ser dirigida sobre al Doctrina de Dios, la que mostró y ejemplifico Jesús y sus apóstoles. Algo diferente a eso, sólo es mandamiento de hombres.
Los Cristianos perseveraban en la doctrina de los apóstoles (Hechos 2.42), o sea, la doctrina de Cristo. No veneraban a María.
La “tradición oral”, es decir, las enseñanzas que impartían los apóstoles, se escribieron en el mismo siglo, por eso tenemos la Biblia, verdad absoluta, inspirada por el Espíritu Santo. La doctrina o Palabra de Dios tenía que ser retenida, y no añadir más. Ésta era transmitida oralmente (retener lo que enseñaban los apóstoles) o por carta (epístolas que todos conocemos = Palabra de Dios). (2 Tesalonicenses 2.15).
La doctrina oral en ese entonces era Palabra de Dios que salía de la boca de los discípulos cercanos a Chisto y a testigos fieles de su resurrección. Pablo exhorta a alejarse de los que van en contra de la doctrina enseñada por los apóstoles (Romanos 16.17).
Pablo ordena que no se enseñe diferente doctrina a la que ellos estaban transmitiendo, ya por cartas (1 Timoteo 1.3).
1 Timoteo 6.3,4a: Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras…
Más vv acerca de la suficiencia de la doctrina apostólica: 1 Timoteo 4.1,6,16: 6,1; Tito 2.1; 2 Juan 1.9-10;
En Judas 1.3 la fe objetiva (doctrina Cristiana) dice que fue dada a los Santos de una vez para siempre. Ya no podemos agregar tradiciones o doctrinas de hombres, menos cuando contradicen por completo la sana doctrina de la Biblia.
Tú dices:
Pero a todo eso, decir que Jesús le restó importancia a Su Madre , el vínculo sanguíneo como ustedes los protestantes lo interpretan, pues NO HAY EVIDENCIA CONTUNDENTE EN LAS ESCRITURAS que Jesús le reste importancia de verdad a su Madre…
Respuesta:
Cuando a Jesús lo busca su madre en Marcos 3.31-35, Él realmente no la pela estimado Hernán, en ese momento el Señor centro su atención en el plan de Dios y en la obediencia. Incluso le llamó madre y hermanos a los que estaban ahí sentados. Sí hay contundencia en este hecho histórico. Llegó su mamá y no la peló. No quiero decir que la estaba deshonrando, simplemente Jesús Dio más importancia al parentesco que nos da Dios que el que nos dan los hombres.
Tú dices:
Héctor, dices que María tuvo más hijos, por favor Héctor!! En ninguna parte de la biblia vas a ver que diga en plural “Hijos de María”, solamente “Hijo de María” o sea Jesucristo y el único; lo de hermanos de Jesús, no se refiere a hermanos sanguíneos, si no que al decir hermanos de Jesús se refiere a sus parientes o primos-hermanos; si dado caso Jesús tuviera algún hermano sanguíneo, por qué ninguno fue a acudir a su crucifixión, en un suceso de enorme importancia…. RESPUESTA: por que no tenía hermanos sanguíneos, la única sanguínea era SU MADRE, LA VIRGEN MARÍA presente ella en su crucifixión.
Respuesta:
Son medios hermanos. Hijos sanguíneos de José y María. Sí Hernán, que bendición, Dios les regaló herencia a esa familia Santa (Salmos 127.3-5). Tuvieron relaciones sexuales legalmente y como Dios manda.
Mateo 1.25: Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.
Hasta indica que después de haber dado a luz a Jesús, José pudo tener relaciones sexuales con ella. Eso significa “no la conoció”. María se asusta cuando de dicen que estaba en cinta y dijo “¿Cómo será esto? pues no conozco varón” (Lucas 1.34).
La Biblia incluso da los nombres de los medios hermanos de Jesucristo (Mateo 13:55, Marcos 6.3): Jacobo, José, Simón y Judas. Ver también Juan 2.12, Gálatas 1.19.
Veamos este último (Gálatas 1.19): pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor.
Jabobo (del adorador.com): Probablemente era el mayor de los hermanos de Jesús. En un principio no creyó en Cristo; no se sabe cuándo ocurrió su conversión (Hch. 1:14; Stg. 1:1), pero desde el principio de la organización de la iglesia en Jerusalén, Santiago, o sea Jacobo, aparece como la figura principal y el jefe de ella (Hch. 12:17; 15:13; 21:18; Gá. 1:19; 2:9, 12). Entre él y Pablo hubo relaciones muy estrechas.
La iglesia cristiana le atribuye la paternidad de la epístola que lleva su nombre (Epístola Universal de Santiago)
Después de la referencia en Hch. 21:18 (58 d.C.) ya no se encuentra ningún otro dato sobre su persona. La historia secular nos dice, sin embargo, que murió como mártir en un levantamiento popular de los judíos en el intervalo de la muerte del procurador Festo y la designación de su sucesor.
En Lucas 1.34 claramente hay una diferencia entre los parientes o primos y los hermanos:
Jesucristo dice: “Mas seréis entregados aun por vuestros padres, y hermanos (adelphoi), y parientes (syggenon), y amigos; y matarán a algunos de vosotros”
Cuando se refiere a sus medios hermanos también el autor usa la palabra adelphoi .
Cito a John P. Meier: “En el Nuevo Testamento cuando la palabra adelphoi (hermano) no se usa en sentido figurado o metafórico, sino para designar algún tipo de relación física o legal, significa exclusivamente hermano o medio hermano, y nada más”
Además en el griego encontramos otra palabra (y la usa la Biblia) para definir a un primo o sobrino, tal cual ustedes dicen que son “los hermanos de Jesús” (anepsios).
Colosenses 4.10: Aristarco, mi compañero de cárcel, les manda saludos, como también Marcos, el primo de Bernabé. En cuanto a Marcos, ustedes ya han recibido instrucciones; si va a visitarlos, recíbanlo bien.
Tú dices:
Héctor dices: 1.a. No era común llamar así a la Madre de alguien aunque fuera la palabra perfecta; obvio no era común llamar “Mujer” a la Madre de alguien, ya que eran madres de hijos comunes y corrientes como tú y yo; y la Virgen María a pesar de ser 100% humana, su Hijo es precisamente “El Salvador”, por eso Jesús llamaba en público a María, Su Madre: “Mujer”, por tener el honor de ser “bendita y bienaventurada entre las MUJERES”.
Respuesta:
MacArthur lo expuso de la siguiente forma: “”Se dirigió a ella como “Mujer”. En ningún sitio de los evangelios jamás la llama “Madre”; solamente “Mujer”. La expresión no transmite falta de respeto. Más bien destaca el hecho de que Cristo era mucho más para María que un hijo. Él era, también, su Salvador (Lucas 1.47). María no era una impecable corredentora. Ella dependía tanto de la gracia divina como el más bajo de los pecadores, y después de que Cristo alcanzó su edad adulta, su relación con el Señor era la misma que la de cualquier otro creyente. Él era su Señor… No obstante Cristo amo y honró a su madre como a una madre””
Así es Hernán, ella también se inclinaba y humillaba ante el Señor Todopoderoso. Eso hace una hija de Dios obediente. También lo hizo mucha otra gente.
Tú dices:
Hablando bíblicamente, de cajón para empezar con la devoción o veneración a María, enfatizamos de lo que tú y yo sabemos: Desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada!” Lucas 1,48:
Ahí La primera veneración a María.
Por medio de estas palabras que María dijo inspirada por el Espíritu Santo, describiría cual sería la actitud que el pueblo de Dios tendría con ella por todas las generaciones. El pasaje es realmente revelador en tiempos como hoy cuando muchos cristianos no-católicos piensan que al venerar a María como madre del Señor se le quita la gloria que solo corresponde a Dios, pero aquí vemos todo lo contrario. Aquellos llenos del Espíritu Santo no dudarán en alabar a María y llamarla “bienaventurada”.
No dudes en llamarla bienaventurada, a ella. Como lo hizo el ángel Gabriel por orden de Dios:
“Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»” Lucas 1,26-28
Ahí, La segunda razón o motivo para venerar a La Virgen María.
Como lo hizo su prima Isabel cuando la llamó “Madre del Señor” “y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?” Lucas 1,43 La palabra utilizada para Señor en griego es Kyrios, palabra con que la Biblia Griega designa a Yahveh que es Dios de Dioses y Señor de Señores (Deuteronomio 10,17 y Salmo 136,2-3) y que en el Nuevo Testamento solo se da a Cristo dejando claro que le reconoce sin la más mínima duda como Dios. Es por eso que cuando Isabel llama a María “Madre de mi Señor” le está llamando “Madre de Dios”, y por eso podemos decir sin ningún temor a equivocarnos que María es realmente Madre de Dios (Que no es lo mismo a creadora de Dios).
Ahí, La tercera razón o motivo para venerar a La Virgen María.
Respuesta:
¿Ahora a todo lo que diga bienaventurado se le tiene que venerar? Yo digo con todo amor: Que bienaventurada es María. ¿Por qué? Obedeció a Dios, le creyó, dio a luz a Jesucristo. Punto. Pero exaltarla y darle gloria como tu dices y ¿que es todo lo contrario?. Eso no es ser bienaventurado Hernán. La Biblia interpreta la Biblia.
Jesús mismo, el Rey de todo el Universo y no un simple ángel, le llama bienaventurados a muchas personas (los que siguen la voluntad de Dios) en el Sermón del Monte (Mateo 5.1-11).
Bienaventurada es María, GLORIA A DIOS y también bienaventurados los que encuentran el gozo en Dios, en la salvación que es Cristo Jesús. Bienaventurados los que han sido encontrados justificados por la justicia soberana y el amor de Dios.
Salmos 32.1-2
1 Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado.
2 Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, Y en cuyo espíritu no hay engaño.
Tú dices:
María fue la PRIMERA CREYENTE de la nueva alianza:
“Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»” Lucas 1,38
Ahí, La Cuarta razón para venerar a María.
Respuesta:
Me hiciste reír. ¿La primera creyente? Y ¿Además, esa es una razón? Aunque lo fuera, es “una creyente” y nada más.
Job (registro aprox. 1520 años A.C.), Job 19.25: Yo sé que mi Redentor vive, Y al fin se levantará sobre el polvo;
Abraham, Juan 8.56: Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó.
Pero la primeritita primeritita, ¡Sorpresa! fue ¡Eva! En Génesis 3.15 Dios le da la promesa de salvación, o sea, el nacimiento de Jesucristo. Podemos ver la fe y confianza en sea promesa (dentro del castigo y condenación para Satanás), con la actitud que tuvo en espera de dicha simiente (Génesis 4.1,25). Según Génesis 15.6 y Hebreos 11.6, Eva creyó en la promesa con fe, en la nueva alianza, la simiente: Jesucristo, el dador del pacto eterno y perfecto.
Los Santos en el Antiguo Testamentos fueron salvos por estar ligados por fe a la Cabeza de la Iglesia: Jesucristo.
Tú dices:
Fue la que guardaría y practicaría la palabra de Dios, guardándola en su corazón:
“María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón.” Lucas 2,19
Ahí, La quinta razón para venerar a María.
Respuesta:
Ezequiel 25-27
Los rociaré con agua pura, y quedarán purificados. Los *limpiaré de todas sus impurezas e idolatrías. Les daré un nuevo *corazón, y les infundiré un espíritu nuevo; les quitaré ese corazón de piedra que ahora tienen, y les pondré un corazón de carne. Infundiré mi Espíritu en ustedes, y haré que sigan mis preceptos y obedezcan mis *leyes.
Es Dios el que hace a muchos guardar su Palabra, mediante su Santo Espíritu. No por esto vamos a venerar a los Cristianos por obedientes.
Tú dices:
El cristiano-católico debe tener claro que la adoración solo se debe a Dios, pero a María hay que amarla y honrarla por ser quien es, la madre del Rey y Señor y por tanto la Reina. Recordemos que en el reinado de David siempre la reina era la madre y tenía un trono al lado del rey: “Entró Betsabé donde el rey Salomón para hablarle acerca de Adonías. Se levantó el rey, fue a su encuentro y se postró ante ella, y se sentó después en su trono; pusieron un trono para la madre del rey y ella se sentó a su diestra. Ella dijo: «Tengo que hacerte una pequeña petición, no me la niegues.» Dijo el rey: «Pide, madre mía, porque no te la negaré.»” 1 Reyes 2,19-20
Ahí, La Sexta razón de venerar a María.
Respuesta:
¿Ahora el reinado terrenal es como el celestial? No te equivoques estimado Hernán. En el trono celestial no hay lugar para una reina.
Ver Hebreos 1.8; 8.1; 12.2 y Apocalipsis 3.21; 4.2,4,9; 19.4; 20.11; 22.3.
Tú dices:
Profecía que se vería cumplida cuando ella como nueva arca de la alianza y la serpiente manifestaría su enemistad contra ella:
“Y se abrió el Santuario de Dios en el cielo, y apareció el arca de su alianza en el Santuario, y se produjeron relámpagos, y fragor, y truenos, y temblor de tierra y fuerte granizada.” Apocalipsis 11,19
“Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza;” Apocalipsis 12,1
La mujer es María, con una corona (por ser reina, “La gran Dama”) de 12 estrellas (reina de las 12 tribus de Israel y de los 12 apóstoles)
Ahí, la Séptima y Octava razón de venerar a María
Respuesta:
Apocalipsis 11.19: Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo.
El arca de su pacto simboliza la presencia de Dios entre su pueblo (Éxodo 25.10-22; Apocalipsis 21.3,22).
Apocalipsis 12.1,2: Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. Estaba encinta y gritaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento.
Esta mujer simboliza al pueblo de Dios, identificado primero con el Israel fiel a Dios, que sufre los dolores de parto (Miqueas 5.3: 4:9-10 — del pueblo saldrá un Rey) hasta dar a luz al Mesías prometido (Mateo 1), y luego con la iglesia, el pueblo de los que creen en Jesús como el Hijo de Dios (Gálatas 4.26 — La Jerusalén de arriba: o celestial, figura del nuevo y definitivo pueblo de Dios -1 Juan 4.15 -).
Apocalipsis 12.17: Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer y se fue a hacer la guerra contra el resto de la descendencia de ella, contra los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.
El resto de la descendencia de ella: Se refiere a los Cristianos que tienen el testimonio de Jesús (Apocalipsis 12.6 — Aquí el simbolismo de la mujer que se refugia en el desierto parece referirse a la iglesia, protegida por Dios durante el tiempo de persecución).
La forma de escritura es simbólica, como cuando se le llama a la Iglesia la Esposa de Cristo (es como ser la Reina por se la Esposa del Rey Jesucristo). La mujer simboliza el pueblo de Dios (12 estrellas = 12 tribus de Israel). El simbolismo continua en el siguiente versículo dibujando a un dragón que simboliza Satanás.
Tú dices:
Y le puedo aun seguir Héctor con más pasajes bíblicos de veneración a María, Sí dije veneración, no estamos hablando de otras situaciones importantes de María por lo pronto, pero con esto de veneración a María es suficiente.
Respuesta:
Lo único que existen son interpretaciones torcidas de la verdad absoluta.
2 Pedro 3.15-16: Tengan presente que la paciencia de nuestro Señor significa salvación, tal como les escribió también nuestro querido hermano Pablo, con la sabiduría que Dios le dio. En todas sus cartas se refiere a estos mismos temas. Hay en ellas algunos puntos difíciles de entender, que los ignorantes e inconstantes tergiversan, como lo hacen también con las demás Escrituras, para su propia perdición.
Bendiciones en Cristo,
Héctor Reséndiz
Mi buen pastor Damián
Hoy en la mañana muy tempranito vi su comentario….
muchas gracias por su respuesta….. en la nochecita le contesto a sus comentarios.
Tranquilo mi pastor, el hecho de que yo me exprese con cariño a La Virgen María, no le estoy quitando fuerza, ni poder AL REY JESÚS; usted me malinterpreta…..
usted piensa que yo me dirijo o refiero: Jesús para María, y no es así, es al revés, yo siempre me he dirigido: María para Jesús.
Soy Católico, mi buen pastor, no soy T. de Jehová para desconocer AL REY JESUS CHRIST.
Pero en la nochecita ya le escribo a sus comentarios de ayer miércoles.
Y sigo pensando siempre lo mismo como usted y con los que comparten la idea de: «estar de acuerdo en lo desacuerdo».
Bendiciones.
Hermanos amados en Cristo Jesus,la única manera de que Jesús fuera llamado hijo del hombre ,era naciendo de una mujer (virgen sin relaciones)lo que significa mama es por que somos amamantados por nuestras madres es por lo de la glándula mamaria, mamas , seguro estoy que Jesús amo a su mama , pues nos amo a nosotros siendo pecadores con mas razón a su mama que fue creada por Dios COMO TU Y COMO YO , y escogida para traer al mundo al hijo de Dios como hombre 100%
siendo DIOS 100% EL PUNTO DE MARIA, MUJER ,O MADRE NO SE DISCUTE lo que ay que tener cuidado es en no ofender a Dios dandole atributos que no tiene a María mujer o madre ,pues los atributos de Deidad solo son de Dios y recuerden que es celoso y no los comparte con NADIE llamese María, mujer, o madre.recuerden que Dios los ama y tanvien ama a maria a Juan y a Pedro etc etc SOLO AY UN DIOS y madres ay muchas, ama a la tuya, pero primero a Dios por sobre todas las cosas
Sebastian
Gracias por tus aportaciones.
Dios te bendiga
Mi buen apologista Héctor, férreo soldado defensor de la fe protestante
Muchísimas gracias por tu amabilidad, y disposición a ocupar tu tiempo en escribirme.
Hace rato terminé de leer tu pequeñísimo recital que me enviaste jejeje….. leía y leía tu escrito, que llegué a sentir por un momento que entré a la “dimensión desconocida” ….. ¡¡cuándo terminaré de leer!! 🙂
La próxima semana, no sé que día te respondo, también yo con un pequeño recital.
Bendiciones!!
——————————-
Mi buen pastor Damián, “ojo verde”
gracias por aclararme el punto de Héctor y vos.
Mi buen pastor veo que le causa mucha indigestión, cuando yo hablo de María.
Mi pastor estoy de acuerdo con usted, en que no vamos a cambiar nuestra postura en nuestras creencias, el objetivo es solo debatir….. no es mi intención de que usted “regrese a CASA”, a la Iglesia Católica Apostólica y Romana….. usted puede seguir abrazando el protestantismo hasta en sus últimos días de vida. 🙂
Usted dice pastor, que yo carezco de fundamentos cuando hablo de María, y le voy a decir el motivo de su sentir: 1) no le gustó que le expusiera los motivos o razones del carnaval de versículos “DE VENERACIÓN” a María , no ídolatracion, muy claro hablan de “VENERACIÓN” todos los versículos presentados y 2) malinterpreta los versículos del Apocalipsis que le expuse que se habla de María, donde usted me pone pasajes de Jeremías que no tiene nada que ver con La Virgen María, más adelante tocamos los pasajes de Jeremías.
Pastor yo no sé por qué me malinterpreta, si fui clarísimo desde un principio en mi comentario, al decir que La Virgen María NO HACE MILAGROS, NI SALVA; dije que gente ignorante cree todo lo contrario, al hacer lo que puede hacer Jesucristo, por lo cual están errados, eso dije y fui muy claro.
No sé, si sea mala leche o ignorancia de usted mi buen pastor, yo creo que la segunda , al decirme que La Virgen se ha convertido en mi ídolo y de la IC; bueno de mi parte no, La Virgen nunca ha sido mi ídola ni en lo más mínimo, o sea de que piense que ella es Dios……mmmmh PARA NADA; por eso fui claro y recalqué muchas veces la palabra «venerar» que obviamente ya sabía el significado de esa palabra que es «respetar», por eso puse venerar a María en muchas ocasiones, nunca puse idolatrar a María; pero algo le pasa a usted pastor que malinterpreta seriamente cuando se habla de María……. como que le mueven el tapete y se descontrola.
Que en las Escrituras, a María le llamen “bienaventurada” “benditas entre las mujeres” y cualquier calificativo en honra a ella…..Eso es motivo para venerar(“respetar”) a La Virgen??? Claro por supuesto….. Yo, ni la IC jamás hemos dicho: ¡Gloria a La Virgen María! o ¡Alabada sea La Virgen María!, ni en Misa, ni en ningún rezo u oración católica ya sea oralmente o por escrito, …. Ya que esas expresiones, los católicos sabemos que son para el Padre(La Divinidad) y Cristo(Dios Encarnado)…. O sea IDOLATRÍA como el católico da a ellos en Misa, seminarios, mientras charla, cualquier parte…….Entonces mi pastor, no haga escándalos mayúsculos que se crea usted en su mente…..nada de idolatría a La Virgen, SOLO VENERACIÓN.
Con el tema sobre la Crucifixión de Cristo, y su Madre La Virgen María, que digo yo que Cristo no le resta importancia a ella, pero ustedes piensan todo lo contrario….Ese punto lo aclararé cuando le escriba a Héctor, ya que él toca ese punto con finura, pero aun así hay que pulirlo bien.
Claro que Dios prohíbe a los ídolos, mas no prohíbe las imágenes, sé que me pondrás el exodo20 de que no te arrodillarás, ni inclinarás ni lo que hay en el cielo, ni lo que hay debajo de la tierra,…… que las imágenes tiene orejas pero no oyen, tienen garganta pero no hablan, tienen ojos pero no ven, etc, etc, etc, claro está hablando A TODO LO QUE UNO CONSIDERE COMO ÍDOLO.
El buen católico y estudioso sabe que una imagen o estatuilla, es una simple figura tal cual, sabemos que esa imagen o estatuilla de tal santo o la Virgen, no es el santo o Virgen realmente o verdaderamente… es una simple representación nada más, que sabemos que no oyen, ni ven, ni hablan ni nada las imágenes….. que se les ora a ellos, fungiendo como intercesores, aunque sé que no crees en la intercesión de los muertos…. Ese tema de la intercesión de los muertos, lo voy aclarar bíblicamente con Héctor , ya que él toca ese tema ampliamente en su último comentario.
Los protestantes alegan frecuentemente que ponerse de rodillas ante alguna imagen o incluso a alguien es acto de idolatría, y utilizan esto para argumentar que en la práctica nosotros si adoramos a María o a los Santos. Si conocieran más profundamente la Escritura sabrían que estar de rodillas puede tener varios significados dependiendo de la intención con que se haga.
Veamos:
Puede hacerse con intención de adorar, como algunos ignorantes que puedan pensar que las estuatillas o la gente son Dios , por ejem
Cuando Pedro entraba salió Cornelio a su encuentro y cayó postrado a sus pies. Pedro le levantó diciéndole: «Levántate, que también yo soy un hombre.»” Hechos 10,25-26
“Yo, Juan, fui el que vi y oí esto. Y cuando lo oí y vi, caí a los pies del Angel que me había mostrado todo esto para adorarle. Pero él me dijo: «No, cuidado; yo soy un siervo como tú y tus hermanos los profetas y los que guardan las palabras de este libro. A Dios tienes que adorar.»” Apocalipsis 22,9
En los dos últimos pasajes, ambos hombres, Cornelio y Juan se pusieron de rodillas con intención de adoración, y por eso su gesto es reprobado. Por eso dice el pasaje que Juan cayo a sus pies «para adorarle», a lo que el ángel responde: «A Dios tienes que adorar».
Pero estar de rodillas también puede hacerse como una muestra de veneración y respeto, como lo vemos en otros pasajes en que este acto no es reprobado, por ejemplo :
“Entró Betsabé donde el rey Salomón para hablarle acerca de Adonías. Se levantó el rey, fue a su encuentro y se postró ante ella, y se sentó después en su trono; pusieron un trono para la madre del rey y ella se sentó a su diestra” 1 Reyes 2,19
Abdías se arrodilló ante Elías y este no le corrige porque era por respeto también:
“Estando Abdías en camino, le salió Elías al encuentro. Le reconoció y cayó sobre su rostro y dijo: ¿Eres tú Elías, mi señor?»” 1 Reyes 18,7
Ante Eliseo también se pusieron de rodillas:
“Habiéndole visto la comunidad de los profetas que estaban enfrente, dijeron: «El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo.» Fueron a su encuentro, se postraron ante él en tierra,” 2 Reyes 2,15
En ese sentido es muy aventurado para quien no ve el corazón del prójimo y es incapaz de conocer realmente con que intención se arrodilla. RECORDEMOS que acusar a alguien de pecado de idolatría es algo MUY SERIO.
Hay otros versículos que el protestantismo oculta, donde Dios envía hacer estatuas gigantescas en su Templo, …mmmh ahí tengo los versículos claramente, pero no es necesario…. Bueno, usted pastor bien sabe, a cuales me refiero.
Pastor pero así como tú dices: si quieres inventar, especular o acomodar en tu caso qué idolatramos a las imágenes pues no hay más comentarios, contra eso ni como debatir el punto
Dices que no se pudo haber usado la misma palabra “Señor” por estar el A.T. en hebreo y en el N.T. por estar en griego…. A qué refieres con eso?? De qué la palabra “Señor” se escribe diferente en hebreo y en griego?? … pues obvio!!…..
HEBREO A.T. Adón Señor –Dios(Divinidad Eterna)
GRIEGO N.T. Kyros Señor- Dios(Divinidad Eterna)-Cristo(sus 2 naturalezas: Dios y hombre a la vez)
Y en el pasaje de Lucas, mi buen pastor, donde se habla de Elizabeth, nunca nos podremos de acuerdo, ni en 95,384,973,527,482,094,024,089,553,653,422 de años 🙂
En cuanto a los hermanos de Jesús . Ese punto lo voy aclarar bíblicamente cuando le escriba a Héctor, ya que él me dio ampliamente su comentario al respecto.
En cuanto a mariología que dices si María estuviera viva se volvía a morir de saber eso. No sé me descontrole mi pastor, es solamente un término que se usa dónde se habla y se conoce a profundidad a María con relación a Cristo.
Por igual para John Calvin, muchos protestantes que siguen a él por su óptica cristiana, en relación a su apellido es etiquetado como “Calvinismo” y hablan de todo lo relacionado con Calvin desde su nacimiento hasta su muerte, su óptica cristiana como ya comenté, cómo vivió, y todito se habla de J. Calvin, por eso “Calvinismo”… no entiendo su actitud infantil con su comentario sobre “Mariología” .
En cuanto a que María es la ReIna de los cielos…..
ay Pastor ¡ ay pastor! Sigues malinterpretando la biblia…..Dices que me salgo del contexto con los versículos que te puse de la Reina del Cielo con respecto a María, esos versículos son netamente claros relacionados a María, donde en ningún momento se habla directamente o indirectamente de idolatría en esos versículos…
Pastor, esos versículos que me pones AHORA SÍ, CLARAMENTE DE IDOLATRÍA DE LA REINA DEL CIELO, usted mi buen pastor sí se sale del contexto abismalmente… veamos de qué reina hablan.
Hablando de los pasajes de Jeremías, si profundizas pastor te darás cuenta que a esa REINA DEL CIELO, que la consideran COMO UNA DIOSA, o sea que la IDOLATRAN, de la que tanto hablan ahí en las Escrituras, se están refiriendo a la “diosa” “ Istar” por sus devotos en Babilonia. (Jer. 44:18-19).
Si ves la diferencia mi buen pastor???, en los versículos que yo te puse hablan claramente una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza;” o sea, La Virgen María. María, con una corona (por ser reina, «La gran Dama») de 12 estrellas (reina de las 12 tribus de Israel y de los 12 apóstoles)…… como ves en los versículos que te puse no se está adorando, ni idolatrando, ni poniéndola como una diosa a La Virgen María, en cambio….
Los versículos que tú me pones de Jeremías se habla claramente de una Reina del Cielo lo cual la adoran, la idolatran los judíos, y profundizando nos damos cuenta que es la diosa Istar por sus devotos en Babilonia. (Jer. 44:18-19).
En cuanto a la liga de videos que me pones de las apariciones marianas, eso ya lo vi a finales del 2010….la verdad muy interesante lo que se dice, mas no todas las apariciones marianas son obra del demonio, si no que también ella misma(La Virgen María).
El Vaticano no aprueba a lo loco como burro sin mecate todas las apariciones marianas, se estudia a fondo para saber cuales son verdaderamente apariciones….. ustedes los protestantes usan los versículos:
Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Gálatas 1:8 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. 2 Corintios 11:14
Exactamente, NO todas las apariciones marianas son aprobadas por el Vaticano; El gran discernimiento de los “doctos” del Vaticano han dicho y revelado públicamente sin tapujos, que algunas apariciones marianas son falsas, por varias situaciones:
1) gente en busca de atención, fama, dinero, etc que hace realiza algún método de proyección.
2) Obra del demonio mismo
3) Personas que padecen sus facultades mentales.
Así de claro es el Vaticano sin ocultar nada y decir la verdad de muchos motivos diferentes de falsas apariciones marianas…
Que por igual sin ninguna necesidad por mentir, el Vaticano confirma las que sí son verdaderas apariciones marianas.
Por ejemplo: Se dice que en 5 años después de la Aparición de La Virgen de Lourdes se reportaron unas 150 apariciones en Europa, pero ninguna de esas fue aprobada por el Vaticano.
Bueno aquí pastor sé que no crees en La Tradición Apostólica(Cristiana), ni crees en una Iglesia visible……pero bueno te comento, La Iglesia reconoce la posibilidad de que Dios hable directamente a algunas almas y las instruya en el bien, ya particular, ya colectivamente. Las apariciones marianas NO añaden nada a la doctrina cristiana. El propósito de la Virgen es ayudarnos a vivir nuestra fe según la enseña la Iglesia.
A parte La Virgen no es un ángel; La Virgen Santísima está en el cielo en cuerpo y alma. Ésta es verdad es parte del dogma de la Asunción. Sé pastor, que no entiendes eso de la Asunción, pero lo podemos hablar en otra ocasión bíblicamente.
JESÚS ES EL REY; Él lo es. María es la Reina, significa que ella no tiene ningún tipo de autoridad, (Jn.3,3). De modo que llamar a María la Reina del Cielo, NO disminuye la autoridad del Rey Jesús en lo más mínimo. De hecho, la reforza ¿Qué rey respetable no tiene una reina?
Bendiciones
Hernán
Dios te bendiga y te de entendimiento de su verdad.
Mi estimado, te agradezco cada uno de tus comentarios y la paciencia para leer nuestras respuestas tan largas y extensas como las tuyas. En lo personal leemos con mucho gusto cada una de ellas pues no nos gusta debatir sin leer a detalle los comentarios, Dios quiera y fueran mas largos y fundamentados para una mejor comprensión. Siempre decimos hay ya se termino que poquito….
Considero que el tema ya fue agotado ya que cada uno de nosotros tiene mas de dos respuestas, un comentario mas y comenzamos a dar vueltas sin parar.
Este tipo de debates sirve para que las personas que lo lean puedan llegar a sus conclusiones y no el convencerte yo a ti o tu a mi.
Con este debate hemos demostrado.
1.- Que el mejor titulo para la Virgen María es (Madre de Jesús o Madre de mi Señor.
2.- Que el tipo de veneración de los católicos a María es mas como idolatría.
3.- Que tu en lo personal solo la la veneras.
4.- Que todos tus argumentos son muy débiles y sin fundamentos.
5.- Que todos tus fundamentos están prejuiciados con las enseñanzas católicas dando como resultado interpretaciones torcidas al gusto de tu institución.
6.- Que solo vasta dar un vistazo al pasado de tu Iglesia y al presente para no confiar en nada de lo que te digan y salir corriendo con ganas de no saber nada de ella ni de sus dirigentes.
7.- Que María esta muerta en carne ya que de lo contrario de seguro los evangelios lo mencionarían.Nota: Publicaremos un articule del tema para debatido.
8.- Que la interpretación de Apocalipsis es fuera de todo contexto. Nota: Se publicara articulo de este tema.
9.- Que nosotros no somos Calvinistas, somos solo Evangélicos.
10.- Que el vaticano no tiene ni un fundamento ni poder para decidir que apariciones son buenas o malas. Etc…
11.- Que la virgen no es la reina en el cielo y que solo hay un Rey que es Jesús.
12.- Que ante el único que hay que postrares es ante Dios.
Mi estimado esperemos y un día de estos vengas a casa, a la verdadera Iglesia de Cristo.
Dios te bendiga y nos vemos en los próximos artículos.
Saludos. HAY HERNAN HAY HERNAN HAY HERNAN…
Mi buen pastor
Es cierto que ambos hemos intercambiado comentarios intensos, mmmmhh algo polémicos pero divertidos…en mi caso yo he dicho que:
1)El protestantismo oculta versículos a su conveniencia
2)Son puros cuentos chinos el protestantismo, o sea mentiras.
3)Pastor, como que le causa indigestión, cuando yo hablo de María
4)pastor, no haga escándalos mayúsculos por que el católico venere a María
5)…..como que le mueven el tapete y se descontrola
6) ay pastor, ay pastor…..
7) …….no entiendo su actitud infantil
Sí se fija pastor, son comentarios por parte de su servidor que reflejan desacuerdo con el protestantismo, con un toque de humor gris, como quien dice fui polémico y divertido con mis comentarios hacia con usted, por que asi nos llevamos ¿o no?….PERO HASTA ahí mi pastor, no fui grosero o altisonante, pero
en cambio, usted iba muy bien igual como su servidor, diciéndome también comentarios polémicos y divertidos, con toque de humor gris también, pero ya en su último comentario reciente, disculpe pastor, siendo serios, y no me lo puede negar, se notó mucha molestia y rencor por parte de usted, al decir:
Que solo vasta dar un vistazo al pasado de tu Iglesia y al presente para no confiar en nada de lo que te digan y salir corriendo y vomitando con ganas de no saber nada de ella ni de sus dirigentes.
Pastor hasta puedo decirle que ese enunciado que estabas escribiendo era por el momento polémico-divertido con humor gris, así como nos llevamos los 2, pero siguiendo con el enunciado, ahí tú derramaste la última gota del vaso, poniéndo: «vomitando…………..», ¿qué paso mi buen pastor?, eso ya no es humor gris o comentario polémico-divertido como nos llevamos ambos.
¿por qué esa agresión mi buen pastor? se nota a leguas, que está usted molesto conmigo, no sé por qué motivo, por que ya le expuse la lista de frases o comentarios que yo le realice a usted, y no veo algún tipo de ataque, agresión u ofensa en contra de usted, ni del protestantismo… solo buen humor-divertido con tinte grisáceo, pero hasta ahí….
pero usted ya en este último comentario, sí se le notó molestia y enfado.
——-
Y cambiando de tema, dices no somos calvinistas, sino evangélicos, OK OK, ustedes no(Héctor y vos) , pero yo he conversado en otros blogs con protestantes que se declaran calvinistas de hueso colorado.
y con respecto a los errores del pasado y presente de la ICAR, ese tema lo sé muy bien, la verdad no me escandaliza para darle la espalda a la Iglesia verdadera de Cristo; claro repruebo tajantemente los errores que ha tenido la ICAR, más no me escandaliza para asustarme y abandonar la Iglesia como usted mi buen pastor.
Yo sé el tema de los crímenes de la Sta Inquisición de la ICAR, pero protestantismo también se mancha, y bien que se mancha.
El tema de la venta de Indulgencias, la pederastía y celibato….
entre otros temas de menor revelancia ante estos mencionados…. Sí sí muchos errores, pero el protestantismo se va a la par junto a la ICAR, y eso por voluntad propia del protestantismo.
pastor, en serio nada me escandaliza, todo lo que tú me puedas presentar de los errores de la ICAR en manera detallada, no me asusta, yo por igual te puedo sacar muchos errores igualitos de la misma magnitud del protestantismo….. ah solo hay que recordar hay más sacerdotes que pastores crisitianos en el mundo, y la «lente» de los medios de comunicación están más enfocados ante cualquier situación positiva o negativa hacia el ICAR, que a las denominaciones protestantes, eso 2 puntos son grandísimos puntos a favor del protestantismo para decir que son unas blancas palomitas, pero rascándole nos damos cuenta que el protestantismo es igual que el catolicismo en errores políticos, para darme entender al decir errores políticos, quiero decir nada que ver hablando de la doctrina de Jesús.
Bueno mi pastor sigo sin entender su molestia hacia mi, fuimos al principio polémicos-divertidos con humor grisáceo pero al último se molestó, se enfado, y no sé el motivo.
Saludos
Bendiciones
Mi estimado Hernán Dios te bendiga y te llene de su hermosa paz.
Es un placer el debatir siempre y cuando no caigamos en los argumentos circulares, para nada que me moleste con su persona, quiero aclararle que no tengo problema con los católicos mi problema es con las falsas enseñanzas que propagan sus dirigentes y solo es eso.
Te comento que me e divertido mucho desde tu primer comentario en este blog, e disfrutado el saber que te estas metiendo al estudio.
Uno de los problemas de la comunicación escrita es que le podemos meter una emoción a x texto que no fue incluida por el comentarista y ese es el problema. Pero yo se como nos llevamos y se que aguanta mi buen hermano como un servidor los comentarios grises y divertidos como tu lo comentas.
Estaré publicando artículos que han sido tratados en los comentarios para debatir mas.
De mi parte voy a editar la palabra que te molesto para que no existan malos entendidos.
Los comentarios deben seguir tal secuencia:
1.- Hernán comenta
2.- Administrador contesta comentario
3.- Hernán da una replica del comentario del administrador
4.- Administrador da una duplica de comentario de Hernán
Conclusión del administrados
Se pretende hablar sol del tema central del post. Así nadie cae en argumentos circulares.
Te mando un abrazo, bendiciones y mis oraciones para que pronto seas alcanzado por el evangelio y te conviertas en un protestante como ustedes nos dicen.
Bendiciones.
Mi buen Pastor Damián
Claro que me gustaría visitar un templo protestante, mas no al suyo, sino con un pastor experimentado….mmmmhh quisiera que usted me acompañara a viajar a Bayamón, Puerto Rico a visitar la Iglesia donde se encuentra nuestro querido hermano pastor Fernando Casanova… ahhh perdón! él es ahora ex-pastor, él ya se convirtió al Catolicismo ¡UPS!, entonces tendríamos que visitarlo a él a la Iglesia Católica donde da clases, seminarios de teología, historia y biblia para saludarlo y escuchar su sapienza….. a poco no mi buen pastor, este hermano apologeta es hermoso!!, con ese acento boricua predicando la Palabra del Señor con su característico lenguaje supliendo la letra «l» por la «r», y comiéndose las «s» : «Oye helmano como eta uted» ….jejejeje
Es cierto y no lo niego, sí me molesto moderadamente , lo de «vómitando», ya que yo me veo en una enorme desventaja en participar en su blog o ya sea a través de e-mail, por el motivo que yo no puedo ser más denso o ácido en mis comentarios, por la experiencia de hace meses atrás que usted se molestó conmigo precisamente por mis comentarios muy ácidos, que por la cual usted me contestó muy enfadado, y usted sabe a que me refiero, no viene al caso que lo haga explícito lo sucedido un par de meses atrás….
es por eso, que me he comportado suave con mis comentarios, solamente manteniéndo ese humor grisáceo que es difícil dejarlo a un lado, que a los 2 nos hace sentir bien.
Dices que tú problema son las falsas enseñanzas que propagan el Catolicismo, en serio pastor con qué argumentos te basas para decir eso…… ya leí un post que publicaste tú,lo de la «sola scriptura», te comprendo que la biblia es la palabra del señor, pero no es toda… No todo lo que se predicaba oralmente por los apóstoles a los primeros cristianos se pasó a papel; es cierto que mucho lo que predicaba oralmente se pasaba a cartas, hablando esto del A.T., más no todo lo isnpirado por Jesús está en las Escritura…. Jesucristo nunca dijo a sus apostóles vayan y escriban, sino vayan y prediquen, la biblia ya en sí apareció aprox. 350 años después, todo ese lapso era predicada la Palabra del Señor oralmente, que lo conocemos como Tradición Apostólica dónde se practicaba todas las doctrinas católicas, que hoy hasta la fecha se sigue haciendo…… ¿y tú puedes decirme, cómo sabes según tú eso? No es por cuestión de fe por creer nada más por que sí, eso sería absurdo; si no, es cuestión de entender como desde los primeros cristianos se pasaban las tradiciones generación tras generación en la Iglesia SIN INTERRUPCIÓN hasta nuestros tiempos, sí, sí sí es cierto había cosas por escrito(las cartas), no lo niego, pero no nos abarca para decir que todo es inspirado por Jesús.
Anteriormente me has puesto estos versículos para defender la sola scriptura…. y no lo niego en lo absoluto, son versículos muy hermosos, pero si leemos bien, no nos está afirmando ni en lo más mínimo que la biblia es todo a lo que debamos seguir en Cristo…… y no es por fregar pastor, mira:
La primera que me has puesto:
2 Timoteo 3:16Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra
.
Te comento: Dice ahí toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar…………… a fin de que el hombre de Dios sea perfecto……. Sí es muy cierto que dice ahí toda la Escritura es inspirada por Dios, eso nadie lo niega…… MAS NO ESTÁ diciendo, ni especificando que nada más de manera absoluta la pura Escritura sea de manera definitoria la Palabra inspirada por Dios, ni lo está diciendo ni de manera directa o indirecta ni en lo más mínimo. El enunciado de principio a fin dice a final de cuentas que es muy útil la Escritura, pero hasta ahí, no dice que con eso basta. Es cierto que no específica directamente lo de la T. Apostólica, pero obviamente al entender QUE NO BASTA SOLO LA ESCRITURA, TAMBIÉN LA T. APOSTÓLICA es parte fundamental de las tradiciones cristianas
1 Timoteo 4:13Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza.
Te comento: sí muy cierto ahí dice ocuparse de la biblia, que es muy importante, mas no está señalando de manera tajante que sea toda la enseñanza en la lectura(biblia), ni indirectamente lo dice. Por igual también es cierto que no específica directamente lo de la T. Apostólica, pero obviamente al entender QUE NO BASTA SOLO LA ESCRITURA, TAMBIÉN LA T. APOSTÓLICA es parte fundamental de las tradiciones cristianas.
2 Timoteo 2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad.
Te comento: las últimas palabras del enunciado dice: que maneja con precisión la palabra de verdad. Ahí no está especificando concretamente que se maneje con precisión la palabra de verdad, ni oralmente(T. Apostólica), ni por escrito(biblia) de una manera explícita o directa… a final de cuentas lo que quiere decir en lo de «maneja con precisión la palabra de verdad» quiere decir el que maneja TODA SU PALABRA tanto oralmente(Tradición Apostólica) y escrita(biblia); y eso nos lo da entender de una manera indirecta.
hebreos 4:12Porque la palabra de Dios es viva y eficaz.
Te comento: muy claro lo que se dice, pero no especifica que sola la biblia, dice: “a secas” la Palabra de Dios….. eso se entiende TODA SU PALABRA, o sea tanto oralmente(Tradición Apostólica) y escrita(biblia), nos lo dice de una manera indirecta.
Timoteo 6:3 Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo,…..
Te comento: el que no se conforma con las palabras del señor, nos quiere decir “TODO” tanto oralmente(Tradición Apostólica) y escrita(biblia), nos lo dice de una manera indirecta. No específica nada de solo la biblia.
Nos Ordena:
Josué 1:8Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.
Te comento: sí dice que la biblia es la ley, o sea la palabra del señor que todo día y noche y que la guardes a todo lo que está escrito en ella….¿Y QUÉ CON ESO?, dice que hay que obedecer la biblia, pero está NO ESTÁ especificando de manera directa o indirecta que solo absolutamente la biblia, dice hacerle caso a la biblia, pero no que solo la biblia, que es muy diferente.
Es muy cierto que el mismo Jesucristo dijo, como por igual San Pablo alertó contra las tradiciones, versículos tales como Colosenses 2,3, pero si se lee el versículo en su contexto se darán cuenta que Pablo se refiere a las Tradiciones Judaicas que eran el camino a la ley, no a la Tradición de la Iglesia la cual él recomendaba guardar.
Entre esos versículos, otros que Jesucristo rechaza que hablan de tradiciones no cristianas.
Por eso San Pablo no se equivoca y es muy claro como dejó Jesús claro concretamente en 2, que a su vez, une una a la otra de toda verdadera enseñanza, doctrina cristiana cabalmente: Tradición oral(Apostólica) y Tradición Escrita(La Biblia)
1 Corintios 11,12
«Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mí y conserváis las Tradiciones tal como os las he transmitido.»
II Tesalonisenses 2,15
«Así pues hermanos manteneos firmes y conservad las Tradiciones que habéis recibido de nosotros».
Corintios, 11,23 donde dice el apóstol:
«porque yo recibí del SEÑOR lo que les he transmitido»,
esto hablando de la Eucaristía, así pues el SEÑOR mismo le entrega a Pablo la Tradición, pues Pablo no habla aquí de ningún libro escrito, sino de palabra escuchada.
JESÚS no ordeno escribir nada, ningún libro, ningún discurso. El Señor manda a sus Apóstoles a predicar ( San Marcos 16,15 ).
De los 12 Apóstoles sólo 2 escribieron Evangelios, los diez restantes no escribieron Evangelios, si hubiera sido tan importante el escribir todo, lo hubieran hecho. Sin embargo todos predicaron.
1 Timoteo 3, 15
«Y si no fuera tan presto, para que sepas como te conviene conversar en la casa del Dios que es la Iglesia del Dios vivo columna y apoyo de la verdad».
San Pablo en este versículo arroja gran claridad sobre el tema del cual hablamos. Nosotros no somos el pueblo del libro, como el Hebreo. Somos el pueblo de la Palabra. El SEÑOR no mandó a escribir, el Señor mando a predicar……. La Escrituras, surgieron como una necesidad de la Iglesia de conservar las palabras de JESÚS. La Iglesia definió las Escrituras, ¿por qué? … Lo dice Pablo, ella es columna y apoyo de la verdad y, como tal, ha definido, conservado y custodiado la Palabra Escrita y la Tradición como autentica Palabra de DIOS. Si la Iglesia fue buena para definir la Escritura también es buena para definir la Tradición, pues lo ha hecho con la misma autoridad
Pastor, creéme que a pesar que lo haces de «todo corazón» de decirme, que estás rezando por mi para que deje a la “supuesta” idolatra ICAR y con todo sus errores políticos del pasado y presente, yo estoy muy agusto aquí , estoy convencido al 100% que la ICAR es la verdadera Iglesia de Cristo…sé que me dirás y dónde dice en la biblia textualmente que Jesús fundó la I. Católica, y aun todavía Romana… me preguntarás dónde sacas esas jaladas?? Pastor aunque discrepes y no me creas o no entiendas o sea como sea , yo entiendo bien en la Iglesia donde estoy a pesar de sus errores humanos, total todas las iglesias de cualquier denominación o rama cristiana están a cargo de hombres…. Cada pastor cristiano que tiene su propio templo es como un “Mini-Papa”, que tiene su autoridad del manejo tanto lo doctrinal, como político que ya me expliqué a que me refiero con eso de político, según cada pastor cristiano que tiene su templo dice ser guíado por el espíritu santo, como la ICAR tiene a su líder terrenal el PAPA, que los católicos también confiamos que el Espíritu Santo lo guía, que tiene ausencia de error en lo doctrinal, mas no tiene ausencia de pecado el Papa, bien sabemos los errores políticos del pasado y presente.
Espero y pido a Dios que ilumine y lo deseo con toda buena fe y corazón, que Dios dé el don del discernimiento a todo protestante, sea quien sea, que Dios en sus caminos así lo decida, solo ÉL SABRÁ a quien regresar “A CASA” a la ICAR.
Quiero concluir con unas palabras del eminente teólogo protestante Robert Brown: «cuando miramos a la Iglesia primitiva los signos apuntan a Roma «……. A la Iglesia que es Pilar y base de Verdad. Amén
Bendiciones.
Estimado Hernán, bendiciones. Soy tu servidor Héctor. El pastor Damián supongo contestará después.
Tú dices:
Te comento: sí dice que la biblia es la ley, o sea la palabra del señor que todo día y noche y que la guardes a todo lo que está escrito en ella….¿Y QUÉ CON ESO?, dice que hay que obedecer la biblia, pero está NO ESTÁ especificando de manera directa o indirecta que solo absolutamente la biblia, dice hacerle caso a la biblia, pero no que solo la biblia, que es muy diferente.
Es muy cierto que el mismo Jesucristo dijo, como por igual San Pablo alertó contra las tradiciones, versículos tales como Colosenses 2,3, pero si se lee el versículo en su contexto se darán cuenta que Pablo se refiere a las Tradiciones Judaicas que eran el camino a la ley, no a la Tradición de la Iglesia la cual él recomendaba guardar.
Respuesta:
«¿Y QUÉ CON ESO?…»
Ahora mírate Hernán, tú peleándote con la Biblia, que si tiene autoridad definitiva o no.
Es fácil, cuando la tradición apunta hacia algo contrario a la Biblia, pues es eso y nada más: CONTRARIO. ¿No has leído que la Palabra de Dios nunca pasará, que no cambia? ¿que la voluntad de Dios es inmutable y además la dejó escrita? ¿que Dios ha engrandecido su Palabra?
Resulta que casi todo lo que se enseñó oralmente (o sea, que no hay registro escrito de eso) contradice categóricamente a todo lo que sí se escribió.
Lamento decirte que ya estás dando puras patadas de ahogado estimado Hernán. Si no sabes interpretar la Biblia, al menos usa algo de lógica.
Dos ejemplos rápidos de contradicciones (además del tema en cuestión):
Tradición (aquello misterioso que según tú no está escrito): adorar e idolatrar estatuas (hasta el Papa sale en la tele inclinándose y besando estatuillas, que oso! la verdad). Y no salgas con el cuento de que había estatuas en los templos de Israel, está muy trillado estimado. Adornos en un templo es muy distinto a postrarse, orar, besar y ponerles kilos y kilos de veladoras.
La Biblia dice que no: Deuteronomio 4.15-18, Salmos 97.7, Romanos 1.23-25
Tradición: a los servidores de Dios al frente de la Iglesia (sacerdotes) se les prohibe casarse.
La Biblia dice que no: 1 Timoteo 3.1-13, Tito 1.6, 1 Timoteo 4.1-5.
Tradición: “Ausencia de error en lo doctrinal” del Papa [sic]. Un día uno dice que sí existe el Limbo (fue una doctrina católica hecha y derecha) y después otro dice que no. ¿Pues qué rollo con estos, no que muy infalibles en la doctrina?
La Biblia enseña: que no existe el Limbo y de paso te digo que tampoco el Purgatorio, pero si quieres de eso hablamos después, o esperamos a que un Papa no le guste para que diga “dijo mi mamá que siempre no”.
No tergiverses la verdad. La predicación de los Apóstoles, era acompañada del poder del Espíritu Santo (milagros) y el mismo Espíritu inspiró todos sus escritos. Estas predicaciones orales (todas del primer siglo) no eran simples tradiciones como tú les llamas, ellos predicaban la Palabra de Dios, lo que Cristo y el Espíritu Santo enseñaron y que pusieron en papel posteriormente.
Tú dices:
Jesucristo nunca dijo a sus apostóles vayan y escriban, sino vayan y prediquen, la biblia ya en sí apareció aprox. 350 años después,
Respuesta:
Lewis Sperry Chafer lo escribe de la siguiente manera: “Jesucristo no sólo afirmó la inspiración y la infalible exactitud del Antiguo Testamento, sino que Él predijo la escritura del Nuevo. De acuerdo con Juan 16:12-13, los discípulos iban a recibir la verdad procedente del Espíritu Santo después que Cristo hubiese ascendido a los cielos. Cristo estableció que los discípulos serían los testigos de la verdad (Mt. 28:19; Lc. 10:22-23; Jn. 15:27; Hch. 1:8). Jesús otorgó a los discípulos autoridad en su pronunciamiento y difusión de la verdad (Lc. 10:16; Jn. 13:19; 17:14, 18; He. 2:3-4).
Conforme fue escribiéndose el Nuevo Testamento, sus autores se hallaban conscientes de que eran guiados por el Espíritu de Dios y libremente afirmaron que el Nuevo Testamento estaba inspirado al igual que el Antiguo. De la misma forma que David escribió por el Espíritu (Mt. 22:43), y como el salmista fue inspirado (He. 3:7-11; cf. Sal. 95:7-11), el Nuevo Testamento, en igual forma, afirma su inspiración. En 1 Timoteo 5:18; Deuteronomio 25:4 y Lucas 10:7 se cita la Escritura como igualmente inspirada. En 2 Pedro 3:15-16 las Epístolas de Pablo están clasificadas como Escritura que tiene que ser recibida como Palabra de Dios, al igual que toda la demás Escritura. El Nuevo Testamento obviamente afirma tener la misma inspiración que el Antiguo.”
Por favor ver nuestro nuevo post: Más objeciones sobre la Biblia
El Apóstol Pablo utilizaba la Palabra Escrita de Dios para predicar, 2 Timoteo 4.13: Trae, cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los libros (Biblion), mayormente los pergaminos. La Palabra Biblia sí aparece en la Biblia, obviamente en griego, no como la conocemos en la actualidad, seguramente faltaban algunos libros por escribir cuando le encarga eso a Timoteo, pero ya se tenía en el primer siglo bastante material escrito inspirado por Dios.
Pablo cita el evangelio de Lucas (las palabras son idénticas a las de Jesús en Lucas 10.7; Pablo se refiere a lo mismo en 1 Corintios 9.14). Ya lo tenía escrito.
Ahora veamos los siguientes vv:
Juan 17.14,17: Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.
1 Pedro 1.23,25: siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre. Mas la palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada.
Santiago 1.17: Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.
Tú dices:
Quiero concluir con unas palabras del eminente teólogo protestante Robert Brown: «cuando miramos a la Iglesia primitiva los signos apuntan a Roma «……. A la Iglesia que es Pilar y base de Verdad. Amén
Respuesta:
No sé qué les pasó. El Apóstol Pablo les dejó un bonita carta con doctrinas a qué aferrarse, sobretodo la de la Sola Fide que Romanos explica muy bien.
Además, Brown trabajaba ecuménicamente, digamos que no fue el más ortodoxo de los teólogos.
El pilar y base de la verdad es Cristo Hernán, no la Iglesia sea de donde sea.
Estimado Hernán, sé que pronto te veré integrado a la iglesia protestante como ustedes le llaman, no a Centro de Vida, sino a la iglesia de Cristo que es formada por todas las denominaciones que predican la Biblia y no las costumbres.
Juan 3.3: Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
PD: no copies y pegues comentarios de alguien más como si fueran tuyos por favor, al menos usa citas.
Bendiciones,
Héctor Reséndiz
Qué paso mi buen Héctor por qué tan ardido y a parte jugando sucio, te dire más al rato por que juegas sucio
Dices que me peleo con la biblia… jajaja cómo me hiciste reir, reconoce Héctor que te cala en lo más hondo de tu alma que he refutado muy bien esos versículos que los protestantes ponen para defender su «sola scriptura»… la verdad es que NO sabes leer Héctor, profundiza los enunciados, en todos los enunciados dice sí a la biblia sí a la lectura, sí a las escrituras, pero nada más, solo está diciendo sí a esto, y sí, sí, pero eso no da entender que abarca toda la palabra de Dios, como bien te he puesto las tradiciones de Jesús, muy acentuadas por San Pablo la Tradición oral y escrita, no todo se escribió
En todo el tiempo que tienes con tu blog, estabas muy tranquilo debatiendo con puro sectario como adventistas y t. de jehová, pero llegó PAPÁ, un católico, después de tanto tiempo para acorralarte y eso que soy yo un «minino» en la apologética, solo imagínate si te pongo a un «verdadero tigre» apologeta católico, ¡cómo reaccionarías! jejjeje
Asúmelo Héctor que te he acorralado muy bien, donde no te ha gustado muchas verdades para refutar a la sola scriptura, y sigues malinterpretando la biblia, me pones tú con mucho coraje:
¿No has leído que la Palabra de Dios nunca pasará, que no cambia? ¿que la voluntad de Dios es inmutable y además la dejó escrita? ¿que Dios ha engrandecido su Palabra?
¿Y QUÉ CON ESO HÉCTOR? la expresión «y además la dejó escrita» ahi no está especificando de manera tajante, ni absoluta que se refiera solo a la sola scriptura, lee bien Héctor, no distorsiones las cosas, Héctor si tienes algo de intelecto, la palabra «además» no quiere decir «absoluto», quiere decir «a parte», o sea complemento para pasar Su Palabra a Papel, más no toda cabalmente.
Lo que dice lewis chafer de que Jesucristo afirmó la inspiración y la infabilidad del A.T. y que los autores que escribieron el N.T. fueron guiados por e. santo …..¿Y QUÉ CON ESO?… eso nadie lo niega mi buen Héctor; ahí solo dice la aprobación de Cristo a la biblia(A.T. y N.T.) nada más dice eso….. CON ESO NO ESTÁ DICIENDO QUE SEA TODA SU PALABRA, DIRECTAMENTE, NI INDIRECTAMENTE,…..Se nota Héctor que no sabes leer e interpretar bien los enunciados, y ES EVIDENTE como rechazas los versículos de la Tradición oral cristiana de Cristo, que San Pablo lo confirma de manera tajante.
También dices que desde el primer siglo ya se escribía lo que se predicaba…. Sí es cierto nunca lo he negado, pero eran cartas, rollos, mas no todo lo predicado fue pasado a la biblia, que Jesús haya aprobado las Escrituras del A.T. no significa que contenga toda su palabra, Jesús al aprobar en cuanto a lo escrito del A.T. fue porque así lo decidió en un buena parte, MAS NUNCA DICE QUE TODO EN EL A.T. COMO N.T. SEA TODA SU PALABRA…JAMÁS NI DIRECTA , NI INDIRECTA…. NO EVADAS LO QUE DICE SAN PABLO CON AUTORIDAD DE JESÚS, DE LA TRADICION APOSTÓLICA, MI BUEN HÉCTOR…. BIEN QUE LO EVADES!!!
Y Me sigues poniendo más versículos que habla de la palabra, escritura, libro, hasta la mismísima palabra biblia que viene en la biblia, ya lo sabía, pero aun asi eso no quiere decir que solo la scriptura sea la única fuente…. todos esos versículos nunca hablan de que solo la biblia ni directa, ni indirectamente, solo dice hacer caso a las Escrituras, nada más…. NO INVENTES cosas que no son mi Héctor, lea bien, no patalee, ni berreé
Con respecto a que dices que el Papa no es infalible, por quitar la doctrina del limbo JAJAJAJA ….Héctor que ignorante, inocente eres, se nota que no entiendes las Escrituras, yo podría ponerte todo el pasaje de Jesús-Pedro sobre Su Primado(de Pedro), pero solo te expondré un texto para que entiendas la infabilidad papal, bueno no creo que lo entiendas por supuesto, pero aun si ahí va:
Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.»» Mateo 16,18-19
Lo de ates y desates eso tiene una proporción celestial en la misma ,la palabra tiene que hacer con lo que haya sido, atado en el Cielo por lo tanto Dios está santificando, Dios está poniendo su imprimatur, su sello de aprobación en lo que proclame Pedro, en lo que él ate y desate, y esta es la base en la que podemos trabajar y desarrollar eso en detalles más profundos, y ciertamente el uso de este poder por parte del Papa desarrollado sobre un período de años.
Ahí la razón de quitar la doctrina del limbo.
Solo a la luz de la gran Tradición aquellas pueden ser mantenidas, modificadas o también abandonadas bajo la guía del Magisterio de la Iglesia.»
Y con respecto al Purgatorio mi buen Héctor, ese tema ya lo debatí bíblicamente con el Pastor “Sonrisas” Daniel(El de la foto) en su blog hace meses, y se molestó conmigo, y al principio me publicó mi comentario, y después lo borró, y me vetó de por mi vida jejejeje
Qué buenos son los protestantes para quitar doctrinas de Cristo, tercos a no querer entender, ni aceptarlas….. y en lo doctrinal
Nosotros los católicos ESTAMOS COMPLETOS, ustedes los protestantes están MANCOS
Héctor yo no sé a que te refieres que no pegues citas, te refieres a los versículos que me ha puesto Damián, para yo refutar la sola scriptura??? es eso?? sí es eso a lo que te refieres, pues claro no te gustó como dije la verdad así de simple para refutar la sola scriptura, y te defiendes acoloradamente diciendo que me peleo con la biblia, no al contrario yo te estoy educando a ti para que entiendas bien los enunciados de los versículos, pero como no te gusta dices que me peleo con la biblia jajajajaja…..
o te refieres que no pegue citas , al decirme que no ponga citas como del protestante Brown o que pegue otros párrafos, pero si tú empezaste a jugar sucio poniéndome citas Jonh P. Meier, MacArtuhur, ahora lewis shafer, entonces yo también tengo dereco poner citas, a final de cuentas, sea como sea es defender la fe de cada quien, por algo será que no te gusta que ponga algo como de Brown, u otros párrafos, por que te sientes acorralado Y TU RABIA LO DEMUESTRA,….
te molestó que te haya puesto la cita de un protestante, no importa si es un ecuménico, es protestante a final de cuentas y punto, aunque no te guste; como el color negro es negro aunque tenga una microscópica mancha blanca, y el color blanco es blanco aunque tenga una microscópica mancha negra.
Y fijate que tan confundido estás ,dices: El pilar y base de la verdad es Cristo, no la Iglesia.
Toda PALABRA de Cristo “SU ESENCIA” está en SU MISMA IGLEISA que fundó, llámese Tradición Apostólica(oral) como después pasó a escrito(biblia) mas no toda la inspiración de la palabra está en la biblia, como ustedes los protestantes le dan la máxima autoridad al papel por encima del mismo Cristo que su Iglesia fundada es la máxima autoridad realmente
Mi buen Héctor, se te nota muy derrotado, cuando me dices que me verás integrado en una secta protestante jajajajaja, no mi Héctor yo no soy tibio como ustedes los protestantes… si dado caso dejara el Catolicismo, algo que nunca sucederá, pero dando un ejemplo si fuera así, yo le daría la espalda al 100% a Cristo, y no tibiezas como ustedes los protestantes, me iría a otro concepto nada que ver seguir a Cristo,…..como el budismo o el judaísmo ultra- ortodoxo, alguna cosa así.
Pero si se trata de caer muy, pero muy bajo, pero aun manteniendo la dignidad, sería asistir a una casa de citas….pero jamás perdería mi dignidad entrar a un templo protestante, eso significa insultar y escupir al mismo SALVADOR JESUCRISTO…PURAS TIBIEZAS….Y DIOS ABORRECE A LOS TIBIOS, Y MÁS AUN SI SE ESTÁ HABLANDO DE SU DOCTRINA.
Héctor, deje de hacer berrinches infantiles contra la ICAR, mejor ocúpese de su secta, o sub-secta, o lo que sea jejeje a atender a su feligresía, y arreglen sus problemas que tiene todas sus denominaciones protestantes atacándose unas a las otras de tener la verdad en cristo, un síntoma común, característicos de las sectas y sub-sectas.
Bendiciones
Estimado Hernán,
Ya sé por qué te vetan. Tu comentario sólo ha mostrado falta de respeto y ninguna aportación realmente interesante al tema.
Has dicho mucho para decir nada, dando vueltas una y otra vez.
Te la pasas de falacia en falacia, sobre todo la del monigote de paja.
Con este último comentario mostraste tu culpable ignorancia a las cosas de Dios y cualquier persona objetiva que llega a leer este blog ha comprobado lo que tú mismo has dicho: Sólo eres “un minino”. Has mostrado “el cobre” y sobretodo te has proclamado enemigo de Cristo con este comentario.
No importa realmente si tú ganas o yo o el que sea. Se trata de un tema de vida o muerte. Nosotros hacemos esto por amor, según los mandamientos de Dios y las instrucciones contra las falsas doctrinas (anti bíblicas). Así como Dios odia a los tibios, también los “fríos” que no aceptan el Señorío de Cristo con todo lo que implica van derechito al infierno.
Todos tus falsos argumentos se han refutado con éxito objetiva y bíblicamente, no creas que la gente se va con la “finta” por leerte muy bravo o muy seguro, ya que tu “seguridad” está parada en un pantano.
Sigue con tus tradiciones aunque contradigan categóricamente las doctrinas bíblicas. Sigue con tus infalibles papas, que de infalibles no tienen nada. Sigue tu propio camino, nosotros nos quedamos en el camino de Cristo.
Bendiciones,
Héctor
Mi buen Héctor
Siempre te tengo que poner palabra por palabra para que entiendas algo, siempre eres muy textualista, ahí tu falta de intelecto
En ningún momento me referí al decir que el Pastor Daniel me vetó de su blog, por ser altisonante o grosero, dije que solo me vetó ,porque no le gustó lo que le expusiera bíblicamente lo del Purgatorio, ya que el P. Daniel en una manera tibia me contestó: no comparto lo que me dices , y yo después le contesto: Pastor Daniel las citas son más que evidente, el que usted no lo quiera entender porque no venga la palabra «Purgatorio» textualmente en la Escritura, eso no significa que no se esté hablando de ello, es muy claro, por igual la palabra Trinidad no viene textualemnte , pero la esencia lo dice todo en las Escrituras como por igual el purgatorio….. y ya al final se molestó conmigo me dijo: «Mira no quiero que vuelvas, aqui , no tengo que ver tus comentarios más, por lo tanto estás vetado, y pues me borró mi comentario», pero no hubo insultos groseros, ni nada…eso DIOS LO SABE.
Claro es obvio que la gente protestante no se va con la finta de lo que digo, total están tan cegados como vos.
Y la verdad se muestra una debilidad terrible de tu parte mi buen Héctor, estás más que acorralado por un servidor…. y sí, no me hace menos, ni sentirme mal, que yo mismo me diga que soy «un minino» en la apologética , aun así te he zarandeado como una piñata, aunque no te guste y es la verdad…. como te digo si te pongo a verdadero tigre apologeta católico,…uyyyyyyy de seguro que te encerrarías en tu cuarto para nunca salir más.
Te cala lo bien que te he refutado tu sola scriptura de tus versículos que has planteado, no sabes entender lo que se dice en los enunciados.
Como diría el buen apologeta Frank Morera, los protestantes creen en Cristo por «fe mental», mas NO SON ESPIRITUALES, y sí muy cierto ustedes desobedeciendo la Tradición Apostólica, son ustedes tan «fe mentales», que la Palabra de Dios, ustedes solo se le dan la máxima autoridad al papel (la biblia) por encima del mismo Cristo que su Iglesia fundada es la máxima autoridad y donde se rige realmente.
Héctor, deja tú, más que el Papa y que los Padres de la Iglesia, al que tú verdaderamente estás traicionando es al mismo que dices amar con intensidad desbordada, o sea AL MISMO JESUCRISTO.
Es cierto que la ICAR ha tenido errores políticos en el pasado y presente pero no me escandaliza, mas si lo repruebo tajantemente, el protestantismo no se queda atrás en muchas atrocidades y te la puedo detallar sin problemas, como también…..
por ejemplo algo que la ICAR defiende a capa y espada que es el «NO ABORTO», pues te comento que el maestro de la Manipulación tu padre de la Reforma, Lutero sembró esa semilla de la muerte como muchos luteranos a favor del aborto, donde muchos de esos desgraciados fueron hasta Manila, Filipinas un país asiático mayoritariamente católico, donde fueron hace un par de años protestantes-luteranos a fundar clínicas para prácticas abortivas, un negocio sumaMente cruel e inhumano haciéndose millonarios, por igual en U.S.A. como en Argentina los protestantes tienen sus clínicas abortivas derramando grandes sumas de dinero…..GRACIAS AL LEGADO DE MUERTE DE LUTERO.. sí estoy consciente de que habrá uno que otro cura católico malnacido que por ahí embarazó a una mujer y luego abortaron, claro es bronca de ese cura y se lo verá con Dios, pero son casos aislados…… MAS, NO es un política infundada del ICAR a la práctica del aborto ni mucho menos, como sí el protestantismo tiene muy bien cimentada esa idea de practicar el aborto haciendo uso de fundar clínicas como PLANNED PARENTHOOD, entre muchas otras.
Bendiciones.
Estimado Hernán, él Dios de la misericordia te llene de paz y quite ese odio que anida en tu corazón para los protestantes como ustedes nos llaman.
Del odio al amor hay un solo paso. Pero te entiendo, cuando se terminan los argumentos comienzan las peleas.
Tu eres como un protestante dentro del ropero, pronto saldrás a la verdadera luz estoy seguro.
Que cosas, casi puedo ver como se te tuerce la boca al escribir, la verdad no sabes como me divertí viendote todo acorralado con tus dos versículos en la mano que de verdad no dise nada de seguir tradiciones anti bíblicas, en cambio mas de 100 versos hablan de seguir la palabra, las enseñanzas, los estatutos, de permanecer en ella, de la ley, de deleitarte en sus escritura etc..
Tu Citas: 2 Tesalonicenses 15Así que, hermanos, estad firmes, (y retened la doctrina) que habéis aprendido, “sea por palabra”, “o por carta nuestra”.
La versión que tu usas La nueva Jerusalén usa la palabra tradición (paradosis) que es correcto, en vez de doctrina o enseñanzas como muchas otras versiones, pues las tradiciones que habla la palabra son las enseñadas por Cristo = a enseñanzas.
El punto es, ¿de que tradiciones habla Pablo? ¿Serán de las anti bíblicas como las católicas?. ¿O habla de la tradición bíblica?
Esto aplica para los otros 2 ejemplos tan débiles como siempre que usas, la verdad no e debatido con alguien mas ignorante lleno de prejuicios como tu.
Hernán mi buen minino lo que tienes que entender en esa cabezota dura y en ese corazón de piedra que tienes, es que para los primeros años después de Cristo apenas se estaba formando el NT es por eso que dise “sea por palabra”, “o por carta nuestra”, muchas cosas se pasaban como las tradiciones de boca en boca mismas que mas adelante quedaron plasmadas en los 27 libros que hoy forman el NT. También se refiere a que cuando uno predica no se pone a leer las cartas de Pablo, sino que una ves estudiadas se trasmiten oralmente a la congregación, claro esta no podemos añadirle ni quitarle a la verdad trasmitida. Hay minino, sería mejor debatir con alguien mas culto y estudiado de verdad.
A la muerte del ultimo apóstol ya estaba formada la hermosa escritura para ser “trasmitida” fielmente a su Iglesia, ¿Que iglesia? La dirigida por el Espíritu Santo, ¿Como se que es dirigida por el Espíritu Santo? Por la doctrina y las tradiciones que enseña son 100% bíblicas. ¿Que es la iglesia de Cristo? Una estructura formada por hombres corruptos con pasados y presentes reprobados? ¡NO! Es formada por las personas de todo el mundo sin importar denominación que han nacido de nuevo, que han puesto todas su Fe en La obra redentora de Cristo y que hoy dan frutos que demuestran su conversión, pero se que para ti comprender esto es imposible.
Creo que el tema antes a tratar es la sucesión apostólica y el supuesto papado de Pedro, publicare estos temas para debatirlos en su momento.
En el tema de Sola Scriptura se habla muy bien del tema, de las tradiciones que se pueden seguir. Mi buen, por favor parece que lees con el estomago y no con el cerebro, apenas estás leyendo y ya estas pensando como responder que tremendo eres minino.
Mi buen Hernán, hay minino, ya se por que te vetan, es por que no sabes detenerte, llegas y te quieres apoderar del blog, jajajjajaj te digo las reglas y no les haces caso, ha de ser por que tu no haces lo que esta escrito y solo las tradiciones. ¿Es una tradición de tu iglesia el hablar lleno de orgullo y jactares de lo que no ha pasado? Si tu crees que has demostrado la verdad mediante tus argumentos, me pregunto, ¿por que no paras de pelear? ¿Será que el zarandeado eres tu y no hayas como satisfacer tu dolor?.
Te digo la verdad, estas haciendo el ridículo mi buen minino, se que me vas a decir por tradición, – no me importa- me pregunto ¿Así son todos los católicos como tu?
Te pido que de favor comentes en cada articulo los temas que se traten ya que estas comentando en un articulo que nada que ver con el tema que tratas.
Por favor no importa que estés dolido, la regla es muy clara.
Tu comentas sobre un articulo yo respondo a tu comentario tu comentas sobre mi comentario yo respondo a tu ultimo comentario, doy una conclusión y al tema que sigue. Es un debate mi buen minino no una pele. Mi buen, yo te conozco y se que no eres corriente, por favor comportate deja de segur tus tradiciones por un ratito y has caso a lo que te escribo.
No se trata de pelear, se trata de exponer y punto.
No puedo negar que me e divertido mucho viendo como haces el ridículo. Pero si no comentas con argumentos bíblicos y solo quieres pelear no publicare tus comentarios, para eso podemos mandarnos mails.
Dios te bendiga, te llene de su Palabra y permita que te arrepientas y seas salvo.
Bendiciones.
Este comentario fue borrado.
Hernán:
Tu comentario fue borrado por que no aporta nada sobre el tema central de este articulo, te sugiero que si quieres aportar algo lo hagas en el articulo que corresponda.
a su ves se borro por que tu quieres pelea y para eso te sugiero que mandes tus comentarios por mail activistasdecristo@gmail.com y con todo gusto me sigo divirtiendo
con el ridículo que haces.
bendiciones