EVALUANDO LAS SUPUESTAS CONTRADICCIONES DE LA TRINIDAD XIII
por Carlos Leandro Ramírez
Seguimos analizando una por una, tal cual como aparecen en el libro “La unicidad de Dios”. Las supuestas contradicciones que encuentra David K. Bernard a la doctrina de la trinidad. Las cuales resaltamos en verde:
24. ¿Hizo la trinidad el Antiguo y el Nuevo Pacto? Sabemos que Jehová lo hizo (Jeremías 31:31-34; Hebreos 8:7-13). Si Jehová es una trinidad, entonces el Padre, el Hijo, y el Espíritu todos tuvieron que morir para hacer eficaz el nuevo pacto (Hebreos 9:16-17). [1]
Lo que ignora el señor Bernard es que el ángel de Jehová, es Jehová mismo en forma de mensajero revelado al hombre. Miremos la definición del Diccionario bíblico Mundo Hispano:
Angel De Jehovah. En el AT encontramos con frecuencia la frase ángel de
Jehovah. En casi todos los casos, este mensajero es considerado como una
deidad y, sin embargo, se distingue de Dios (Génesis 16:7-14; 22:11-18;
El Ángel es el Señor mismo adoptando una forma visible, y por lo tanto una apariencia humana, para poder hablar con las personas (p. ej., Jueces 13:6, 10, 21). Mientras que él mismo es santo como Dios es santo (p. ej., Éxodo 3:2-5), el Ángel expresa la condescendencia del Santo al andar entre pecadores (32:34; 33:3).
También es el que ejecuta la ira divina (p. ej. 2 Samuel 24:16; 2 Reyes
19:35). En todas estas formas, como podemos observar desde la perspectiva
del NT, el Ángel es parte de la preparación del AT para el Señor Jesucristo.
Jesús es el ángel de Jehová en el A.T. y a veces tomaba forma de hombre. Siempre ha sido el contacto entre Dios y los hombres (2
tesalonicenses 2:5) y como no cambia (Hebreos 13:8), siempre ha sido ese puente entre nosotros y Dios.
Jesús como Ángel de Jehová, es Jehová a pesar de distinguirse de Jehová. Y la Biblia habla de este como el Ángel que Jehová envió como Mesías (Malaquías 3:1-3). Jesucristo siempre fue el mediador del pacto, siendo Jehová a pesar de distinguirse de Jehová (como lo vimos).
Por eso Jehová dice que él hace el Pacto (Jeremías 31:31-34; Hebreos 8:7-13) y el mismo entregó su vida en el nuevo pacto (Hebreos 9:16-17). Pero este Jehová es Jesús, que como vimos se distingue a la vez de Jehová. Véase el pasaje de Agar y el ángel de Jehová (Génesis 16) otros pasajes (Zacarías 3)
El broche de oro para esta explicación es que Juan 1:18, dice que Dios nadie lo vio jamás. Sólo el hijo lo ha dado a conocer. Argumentando el unicitario que el hijo se refiere a la carne que usó Dios para manifestarse.
Pero la Biblia es clara: “a Dios nadie le vio jamás”.Pero tenemos que Jehová fue visto por muchos hombres y hasta una mujer, no cómo simples sueños e interacciones, si no de manera presencial tan convincente que incluso los protagonistas de dichos encuentros creyeron al principio creer que sólo hablaban con un profeta (tal cual la mujer samaritana), u hombre santo.
Pero en últimas confirmaban que ese ser tan real con quien hablaban era el angel de Jehová, Jehová Dios mismo. Por esto creemos los trinitarios que el Jehová del A.T. no es Dios (el Padre)
si no el hijo, el cristo que si fue visto (1 Corintios 10:4; Hebreos 3:1,6; Deuteronomio 33:2, Salmo 68:17, Éxodo 19: 16-18) el cual es descrito como el Dios vivo (Heb. 3: 12).
Dice la Biblia que el que murió fue el hijo (Romanos 5:8-10) y Jehová dijo en el antiguo testamento que él sería muerto de igual manera (Zacarías 12:10). Por lo tanto el Jehová del antiguo testamento es el Señor del nuevo testamento, el hijo de Dios. No su carne, si no el señor (Filipenses 2:11; 23).
Los trinitarios creemos no que Jehová sea una Trinidad, ese es un argumento falso de Bernard. Creemos que Jehová es el nombre de Dios, pero más que un nombre particular, es un nombre que describe su naturaleza “Yo soy el que soy” o “el que existo”, por lo tanto las tres personas de la Trinidad teniendo este atributo, los tres se llaman Jehová. Pero sólo uno de ellos ha estado en contacto con nosotros como mediador (Jesús, el ángel de Jehová del A.T.) y este mensajero no era un ángel de los seres creados, la palabra malak que se tradujo ángel, significa mensajero, pero por las atribuciones que la Biblia le da, entendemos que no es un ser creado, a pesar de distinguirse y referirse de Dios o Jehová en segunda persona.
Algo que la mayoría de los cristianos no saben es que la palabra Jehová no aparece en N.T. porque la pronunciación del Tetragrámaton (YHWH) se perdió, por lo cual fue reemplazado en el N.T. por la palabra Señor. Entonces cuando usted encuentra en el N.T. la palabra “el Señor”, usted puede visualizar no a que se refiere a un Señor (Jefe) en el mismo sentido en que los reyes u
hombres (Saúl, 1 Samuel 24:6,8; David 2 Samuel 11:11; Booz Rut 2:13; etc), si no que se refiere al Jehová del A.T.
Si o que se refiere explícitamente al Jehová del antiguo testamento. Mire:
■ Joel 2:32 “Y todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo”.
■ Romanos 10:13 “… todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”.
■ Isaías 40:3 “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios”.
■ Mateo 3:3 “Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor”
■ Juan 1:23 “…Enderezad el camino del Señor…” ■ Isaías 45:23 (Jehová v. 21) “Por mí mismo hice juramento, de mi boca salió palabra en justicia, y no será revocada: Que a mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua.”.
■ Filipenses 2:10,11 (el Señor v. 11) “para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”. El texto dice que Jesús es el Señor, o sea el Jehová del A.T. Muchos critican que la pluralidad de Personas divina no está en ningún versículo de la Biblia, citando algunos versos, que irónicamente a la luz de la evidencia que acabo de presentarles se pueden entender como una distinción en la divinidad:
1Corintios 8:6 “para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para
él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él”.
Ahora que usted sabe que Señor es el nombre para Jehová en el N.T. este verso se puede entender fácilmente así:
1Corintios 8:6 “para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Jehová, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él”.
De igual manera en la salutación de las epístolas donde dicen los apóstoles:
“…de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” Usted lo puede entender, digo entender no traducir, de esta
manera:
“…de Dios nuestro Padre y del Jehová Jesucristo”
Ahora al Padre también se le llama Señor (Mateo 21:9, 42-44; 22:44; 23:39; Lucas 5:17; 13:35; Hechos 3:19; 4:26). Por lo tanto no hay diferencia entre Dios, Señor, Jehová, son títulos, descritos por unas características que todos conocemos: creador, eterno, omnisciente, omnipresente, todopoderoso, principio y fin, etc.
Usted dirá que prácticamente le estoy describiendo dos Dioses (sin mencionar el Espíritu Santo). Pero esto es totalmente falso.
El antiguo Testamento nos aclara que sólo hay un Dios a pesar de su pluralidad:
Gén. 1:26 “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra”.
Gén. 1:27 “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”.
Gén 11:5- 8 “Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres. Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer. Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero. Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad”.
Mire que Jehová hizo sólo todo esto, pero cuando hablaba en concejo, lo hacía en plural, esto no se puede comparar como cuando usted dice en voz alta estando sólo, vamos a hacerlo. El que vaya a usar este argumento, debe demostrar que este era una forma gramatical o del lenguaje de aquella época en el hebreo, no suponerlo sólo porque hoy en día se hace.
Hay mucha discusión con respecto a como interpretar estos versos, el punto claro es que hay un solo Dios.
De igual forma:
Isaías 54:5 “Porque tu marido es tu Hacedor; Jehová de los ejércitos es su nombre; y tu Redentor, el Santo de Israel; Dios de toda la tierra será llamado”.
Mire que hay un marido-hacedor: Jehová de los ejércitos y el redentor, el santo (ungido) de Israel. Mas sin embargo un solo Dios será llamado, o sea, no dice: serán llamados.
Una forma de atacar el Trinitarismo es afirmando que el trinitario propone la existencia de tres seres divinos, pero cuando tiene que conciliar esto con el monoteísmo, se escuda en el misterio de lo incomprensible.
La doctrina de la Trinidad es un misterio no en cuanto a lo que propone, si no en cuanto a lo que implica esta proposición. Mire cuando el trinitario dice tres personas dentro de la deidad, lo expone de esta manera para que el receptor del mensaje entienda la relación interpersonal que hay entre cada una de las manifestaciones de las funciones de Dios.
Dios existe en tres funciones, pero cada función es consciente de las otras dos e interactúan entre sí, siendo el mismo Dios. Por esto hablamos de un Dios tres personas. No nos referimos a tres dioses unidos en un Dios, como una familia o como una institución.
Este es el misterio, ¿como puede el mismo, actuar o existir como tres distintos? Es mas, las personas que han entendido sinceramente la propuesta trinitaria, hacen el sarcasmo que el Dios
trino es un esquizofrénico que tiene tres voluntades múltiples, cada una consciente de las otras, siendo el mismo Dios. Pero bueno, es lo que la Biblia nos está diciendo. Dios existe, como un solo Dios, un solo creador, un solo sustentador de todas las cosas, pero hay tres personas que ostentan este poder.
En parte el unicitarismo es otra forma de trinitarismo, la diferencia es que ellos limitan las funciones o manifestaciones de Dios al tiempo y al espacio: Dios es el Padre (cuando esta sin carne, y siempre existirá así); Dios es el hijo (cuando está dentro de la carne, cristo y este papel inicio con María y tendrá un fin); Dios es el Espíritu Santo (por naturaleza, pero con el propósito de existir en el cristiano, luego de partir el hijo, o sea la carne usada por Dios). Esta explicación es lógica, pero lamentablemente carece de apoyo bíblico, no profundizaré en esto, porque a esta altura lo he explicado bastante bien.
Mientras que en la Trinidad, el Padre, el hijo y el Espíritu santo, siendo manifestaciones del único Dios, siempre han existido, siempre existen, y siempre estarán juntos (compañía y pluralidad) por toda la eternidad. Creo que lo peligroso de la unicidad es que limitan al hijo, socavando su deidad, y esto afecta la salvación del creyente, porque sólo Dios puede salvar.
Voy a aprovechar para refutar ese argumento de que hijo de Dios se refiere a la carne de Cristo:
“La Biblia define al Hijo de Dios como el niño nacido de María, no como el Espíritu eterno de Dios (Lucas 1:35)”. [2]
Lucas 1:35 “…el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios”. Yo le pregunto a Bernard, será que en el nacimiento de Jesús nació solo un pedazo de carne muerto (Santiago 2:26), para que Bernard pudiera decir que sólo lo que nació fue la carne (esto es lo que implica su interpretación) y por eso sólo la carne se llama hijo de Dios. El texto dice que nació un ser, y el ser según la palabra es alma, cuerpo y espíritu (1 Tesalonicenses 5:23). Por lo tanto el Espíritu o alma de Cristo es hijo de Dios (Romanos 1:4; Hebreos 9:14) también. No voy a profundizar, pero los teólogos no se ponen de acuerdo si el hombre es: alma, cuerpo y espíritu o si es espíritu- alma y cuerpo.
El argumento que puede presentar el modalista es que nacer implica el inicio y como sabemos que Dios se manifestó en carne (1 Tim. 3:16), Dios no tiene inicio, por lo tanto, el texto se refiere sólo a la carne de Dios que si tuvo inicio, mientras que Dios no.
Este argumento se cae por la sencilla razón (y no necesito citar la Biblia) que la expresión “nacer” no implica inicio. Nacer sólo se refiere al hecho de “eclosionar” (por así decirlo) del vientre de la madre. El espíritu y la carne de Jesús existían antes del nacimiento en María. Su argumento no tiene soporte, al menos no en la Biblia.
Hijo de Dios puede referirse solamente a la naturaleza humana o puede referirse a Dios manifestado en carne—es decir, deidad en la naturaleza humana. [2]
Que hijo de Dios sea solo la naturaleza humana lo contradice el apóstol Pablo en Romanos 1:3, 4. Luego Bernard dice “o puede”
porque no tiene ningún soporte bíblico para afirmar que Hijo de Dios se refiera a Dios manifestado en carne.
Pero es que sólo hay un Dios y dice la Biblia que ese único Dios se manifestó en carne (1 Timoteo 3:16)- sería el argumento modalista- Pero como vimos anteriormente el ángel de Jehová era un enviado y distinto de Jehová aunque se llamaba Jehová También.
En el Nuevo Testamento es posible que el hijo de Dios sea llamado también Dios aunque se distinga de Dios. En 1 Timoteo 3:14, habla de Cristo (ungido [de Dios] en griego), luego lo llama Dios en el v. 15. Por lo cual es seguro que Dios sea Cristo en 1 Timoteo 3:16. Recuerde Cristo (ungido) es el hijo de Dios (Romanos 5:8,10)
El hijo murió (Romanos 5:8-10), el que murió es el primero y el último y vive para siempre (Apocalipsis 1:18). Yo creo que hijo de Dios no se refiere a la naturaleza humana de Cristo (su carne, para efectos prácticos en la teología unicitaria); La naturaleza humana no es la primera y la última.
Sin embargo, Hijo de Dios nunca significa solamente el Espíritu incorpóreo de Dios. [2]
Entonces porque dice en Galatas 4:4 en griego: “Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios despachó a el hijo de él, habiendo llegado a ser en la mujer, habiendo llegado a ser bajo la ley”.
Cuando dice “habiendo llegado” usa la palabra griega gínomai (g196) hacer que sea, llegar a ser (por lo tanto transformación). Y cuando dice en la mujer, usa la palabra griega ex (1537)
preposición primario denotando origen (el punto de donde procedo el movimiento o acción), indica el origen o el lugar donde ocurre esa transformación: en la mujer.
Diciendo así el griego, que El hijo fue enviado por Dios para que sufriera una transformación en la mujer (encarnación) y en la ley (sujeción).
Nunca podemos usar correctamente el término “Hijo” aparte de la humanidad de
Jesucristo. [2]
Entonces el mismo Cristo “viola” la regla de Bernard al establecer que “Hijo” va mas allá de la naturaleza humana (Hechos 2:30) del Cristo: Mateo 22:41-46.
Los términos “Hijo de Dios,” “Hijo del hombre,” e “Hijo” son apropiados y bíblicos. Sin embargo, el término “Dios Hijo” es inapropiado porque iguala al Hijo solamente con la deidad, y entonces no concuerda con la Escritura. [2]
De igual manera la expresión “la pornografía es pecado” no es apropiada porque en la Biblia no está la palabra pornografía y no concuerda con la escritura. A esa conclusión puedo llegar yo si sigo la línea de racional de Bernard.
Lo único que indica si un término es apropiado es la concordancia con la Biblia. No la existencia letra por letra del término.
Ejemplo, si en una carta no aparece la expresión “Julián el español”, no indica que no exista (según la carta) Julián el español. En la carta aparece en cambio que Julian nació en Barcelona, es hincha del Barcelona F.C. prestó servicio en la legión extranjera española, le gusta la paella, su documento de identidad lo clasifica como ciudadano español. Entonces creo que el término “Julián el español” es apropiado, aunque no aparezca en la carta textualmente “Julián el español”, porque me describe a una persona llamada Julián que es española.
“Dios hijo” no aparece en la Biblia. Más sin embargo la Biblia me describe al hijo con atributos de Dios. Voy a citar textos donde el hijo aparece en contraste con el Padre, para evitar el jueguito mañoso de los unicitarios: “en su papel como Dios o en su papel como hijo, como hombre”.
■ El hijo es inmortal, nadie le quita la vida. Murió porque él lo permitió (Juan 10:17,18)
■ Sabe todo (Juan 16:30,31)
■ Santifica (Hebreos 2:10,11)
■ Da vida (Juan 5:21)
■ Estamos en comunión con él (1 Corintios 1:9)
■ Le pertenecemos (Juan 17:6), el Padre nos puso en sus manos (Juan 10:29)
■ Nos salva (Tito 1:4; 3:6)
■ No miente (Juan 14:1)
■ Prepara el lugar que sólo Jehová puede preparar (Juan 14:2; Éxodo 15:17)
■ Juzga (Juan 5:30)
Atributos que sólo le pertenecen a Dios, pero están en textos donde se contrasta con el Padre, por lo cual su jueguito de “como Dios o como hombre” no entra porque Jesús manifestó que él tiene una voluntad y le Padre tiene otra (Lucas 22:42; Juan 5:30). Por lo cual en estos textos cuando se refiere al hijo, el que se supone es la naturaleza humana de Jesús (su carne, según el modalista), estando presente la naturaleza divina (el Padre, según ellos), se refiere con atributos divinos como acabé de mostrar.
Por si esto no es suficiente:
■ El hijo participó en la creación de universo (Hebreos 1:2)
■ Sustenta todo con su poder (Hebreos 1:3)
■ Recibe adoración (Hebreos 1:6)
■ Los Ángeles le pertenecen (Hebreos 1:7)
■ ES LLAMADO DIOS por Dios (Hebreo 1:8)
■ ES LLAMADO SEÑOR Y CREADOR por Dios (Hebreos 1:10)
■ Es inmutable (Hebreos 1:11,12)
Recuerde, son versículos refiriéndose al hijo en contraste al Padre, lo que se supone según Bernard, debería ser una distinción entre carne y espíritu [3] (hijo vs. Padre: carne vs. espíritu): no creo que la Biblia hable del hijo de Dios refiriéndose a la carne de Cristo.
Bernard establece que Jesús como hombre es hijo (de Dios) y como Espíritu es Dios. Que hijo de Dios se refiere a su naturaleza humana, por lo tanto según Bernard no debería haber rasgos divinos en la naturaleza humana (el hijo):
“Cuando leemos una declaración acerca de Jesús debemos determinar si le describe a Jesús como un hombre o como Dios.
Además, cuando Jesús habla en la Escritura debemos determinar si El habla como hombre o como Dios. Cuando veamos una descripción de dos naturalezas con respecto a Jesús, no deberíamos pensar de dos personas en la Deidad o de dos Dioses, sino que deberíamos pensar de Espíritu y de carne.” [4]
Pero cuando la Biblia dice que el hijo es divinidad tal como el Padre (como vimos), entonces Bernard, ignora la regla que el mismo acaba de establecer, donde explica que hijo se refiere a la carne de Dios (Jesús):
Hebreos 1:8 “Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino”. “…claramente se refiere a la deidad en el Hijo, mientras que la segunda porción se refiere a la humanidad del Hijo” [5] Este Bernard es lo que conocemos en Colombia como un “personaje” (“un caso único”).
La escritura, esta diciendo que Dios llama a su hijo: Dios. Lo está igualando con la deidad “…porque iguala al Hijo solamente con la deidad, y entonces no concuerda con la Escritura”. [2] Cosa que según Bernard no puede ocurrir. Bueno yo le creo a la Palabra de Dios y no al hombre (Bernard) (Romanos 3:4).
Y el texto está hablando del hijo, y lo confirma en la segunda parte: “cetro de equidad es el cetro de tu reino” (habla del hijo, cosa que coincide con 1 Corintios 15:24-28).
El Hijo de Dios no es una persona aparte en la Deidad, sino la expresión física del Dios único”. [2]
Bernard dice que un Dios se puso carne como un hombre se pone un abrigo [6].
Presentando En su libro establece una lista de atributos de Jesús como hombre y como Dios [7]
El propone que Jesús actúa según la naturaleza del caso (Dios- hombre), pero que esto no implica distinción de personas (yo, tu, el, me ama, me envió, mi, su, etc. Que nos indica distinción de personas). Si no que es una consecuencia de su “abrigo de carne”, que le representa a Jesús dos papeles.
Yo voy a seguir la misma lógica de él, para mostrarle a usted que este argumento es ilógico a la luz de la gramática que proponen los pronombres, artículos y preposiciones interpersonales (pluralidad de personas), o sea las referencias de Cristo al Padre (oraciones, conversaciones, voluntades, relación entre el hijo y el Padre).
Veamos siguiendo el argumento de Bernard con la naturaleza dual de Cristo (Dios-hombre), usemos su mismo ejemplo de hombre- abrigo:
1. – a= Usted en su papel como abrigo (hombre vestido con abrigo): Puede mantenerse caliente a la calle
– b= En su papel como hombre (hombre sin el abrigo): Sale a enfriarse en la calle.
1. – a= Usted en su papel como abrigo: no se moja con la lluvia. – b= En su papel como hombre: Se pega tremenda mojada.
1. – a= Usted en su papel como abrigo: dice “me veo guapo”. – b= En su papel como hombre: dice “me falta algo”.
1. – a= Usted en su papel como abrigo: dice “¿te presto mi abrigo?”
– b= En su papel como hombre: dice “necesito algo”.
1. – a= Usted en su papel como abrigo: dice “te golpearé” – b= En su papel como hombre: dice “no me golpees duro”.
1. – a= Usted en su papel como abrigo: puede cubrir su intimidad.
– b= En su papel como hombre: puede descubrir su intimidad con una mujer
1. – a= Usted en su papel como abrigo: dice “no sea como yo quiero”
– b= En su papel como hombre: dice “sea como tu quieras”
Recuerde: estamos pensando analógicamente a Bernard. Es cierto, Cristo como Dios podía decir y hacer unas cosas, mientras como hombre no. En esto esta cierto Bernard. Así como en el ejemplo en el que yo expongo su lógica el hombre con el abrigo puede decir y hacer unas cosas, mientras que sin este no puede. El punto aquí es la diferencia entre naturalezas.
Pero si en el caso del hombre-abrigo, usted dice: – a= dice “el hombre me ama”
– b= dice “amo al que está abrigado”
Usted por lógica no va a entender que “a” se refiere a “b”, ni que “b” se refiere a “a”, que en instancia es el mismo.
De igual manera Dios en su papel de Padre, no puede hablar de amar o enviar a el mismo en su papel de hijo, porque es absurdo e ilógico. En gramática hay una forma de expresar esto: “yo he venido en este cuerpo de carne, de parte mía y en mi nombre”, cosa que no expresa la Biblia. Cristo por el contrario se expresa como: he sido enviado (en carne), de parte de mi padre, en nombre de mi Padre.
Según el DRAE enviado es: Persona que va por mandado de otra con un mensaje, recado o comisión.
Por consiguiente cuando Jesús se describe como enviado, independientemente de su preexistencia, expresa relación con otra persona. El unicitario niega esto, pero esta negación es el equivalente a yo decir que 2+2=8 porque yo lo digo.
¿Ven que no son si no expertos en ambigüedades (palabras fingidas, 2 Pedro 2:3)?
Usted dirá, pero no es lo mismo lo que propone el modalista a lo que propone el Trinitario con respecto a las manifestaciones de Dios, que existe en un papel, pero consciente del otro (me envió, me ama, tu voluntad-mi voluntad).
Es lo mismo, pero una cosa es decir que el Padre y el hijo son manifestaciones del Dios único, co-eternas, co-iguales, auto- conscientes; y otra cosa es decir que el hijo es una manifestación del Padre y que no es co-igual, siendo tampoco consciente de la otra manifestación porque es sólo un medio, por lo cual miente al expresarse como “me envió o enviado” (otra persona), para beneficiarnos [8], lo cual es blasfemia porque el señor nunca mintió (1 Pedro 2:23).
Ahora dice Bernard:
“Cuando veamos una descripción de dos naturalezas con respecto a Jesús, no deberíamos pensar de dos personas en la Deidad o de dos
Dioses, sino que deberíamos pensar de Espíritu y de carne”. [4]
A otro perro con ese hueso. El modalista acusa al trinitario de hacer eixégesis y decir cosas que no están en la Biblia. Pero la gramática de la escritura me indica relaciones interpersonales, no inter- ontológicas.
Ellos exigen textos que digan literalmente: “Dios Padre, Dios hijo y Dios espíritu santo, un Dios”.
Mientras que no existe uno siquiera que diga: “la naturaleza divina de Jesús, le dijo a su naturaleza humana: este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia” U otros por naturaleza. Espero que me haya captado la idea.
Y si usted ha estudiado detalladamente los puntos anteriores, concluirá que las conversaciones entre las naturalezas de Cristo son a parte de un absurdo, una falacia.
El señor dijo, por sus frutos los conoceréis. Dios los bendiga.
Carlos Leandro Ramírez.
Notas: Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.
1. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 281. Impreso por WORD AFLAME PRESS Edición del 2000.
2. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 100. 3. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 72. 4. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 89. 5. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 120. 6. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 62. 7. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 88.
8. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 172. En su teología ellos dicen, que Jesús se dirige a su divinidad como ejemplo para los humanos, pero dada a la gramática que cualquiera interpretaría como relación interpersonal, constituye al fin una mentira, un engaño. Como en una escena de película que se vale de efectos especiales para mostrar algo que no está pasando, si no para el beneficio del espectador.
[…] 1EVALUANDO LAS SUPUESTAS CONTRADICCIONES DE LA TRINIDAD XIII « Blog Activistas de Cristo SUBMIT […]