EVALUANDO LAS SUPUESTAS CONTRADICCIONES DE LA TRINIDAD XII
por Carlos Leandro Ramírez
Seguimos analizando una por una, tal cual como aparecen en el libro “La unicidad de Dios”. Las supuestas contradicciones que encuentra David K. Bernard a la doctrina de la trinidad. Las cuales resaltamos en verde:
20. ¿Quien le levantó a Jesús de la muerte? ¿El Padre (Efesios 1:20)?, o ¿Jesús (Juan 2:19-21)?, o ¿el Espíritu (Romanos 8:11)? [1]
Bernard propone que la Biblia identifica al Padre, a Jesús y al espíritu Santo como los responsables de la resurrección de Cristo. Identificando así a los tres como un solo ser, por lo tanto los tres son el mismo ser divino con tres nombres diferentes. Si la trinidad fuera cierta (expresa él), ¿entonces quien de los tres “dioses” fue él que realizó la resurrección de Cristo? Porque su distorsión sobre la trinidad lo lleva a pensar en tres dioses como los del olimpo. Basado en esta premisa el ve un problema para la Trinidad.
Lo que no entiende, o se hace no entender Bernard, es que la doctrina de la Trinidad propone, que los tres siendo el único Dios, trabajan en armonía en todo. Cada uno cumpliendo su respectivo papel, no que cada uno sea un papel como propone el modalismo, si no que cada uno de su voluntad cumple un papel. Así el Padre planea, el hijo es el medio o instrumento y el espíritu Santo confirma.
El Padre era quien hacía las obras sobrenaturales de cristo (Juan 14:10), a través del Espíritu Santo (Mateo 3:16; Hechos 10:38), Cristo tenía potestad para hacer todo (de parte del Padre a través del Espíritu) en el momento que él así lo dispusiera (siguiendo la voluntad del Padre, Juan 5:19). Por esto podemos ver como los tres participaban en la obra de Cristo, cada uno cumpliendo su función o papel. El unicitario tiene que demostrar primero que los tres son papeles de un mismo actor, y que los autores del N.T. usaron pronombres personales entre ellos sólo para confundir a los cristianos que leyeran los evangelios y las epístolas, dónde sólo los que tuvieran “la revelación” pudieran entender el “misterio de la piedad”.
Eso lo tienen que probar ellos antes de afirmar que eran tres papeles de uno que hacía todo. Denuncian que la Trinidad: Un Dios en tres personas, no se encuentra textualmente en la Biblia, pero ignoran que su explicación de Jesús en su papel de carne, o en su papel de Dios, hablando con las expresiones como “Tu”, “mi”, “nosotros”, “el”, “otro”, etc. indicando personas distintas a él. Tampoco se muestra en la Biblia, ni siquiera hay un texto del que siquiera se pueda inferir esto.
1 Timoteo 3:16, sólo dice que Dios se manifestó en carne, o sea Dios uso la carne para estar entre nosotros, punto. El unicitario apela a 1 Corintios 4:6, para refutar al trinitario, argumentando que no se puede pensar mas de lo que está escrito. Pero es experto en violarlo cuando tiene que darle soluciones a problemas (tan abundantes por cierto) en su doctrina. 1 Timoteo 3:16 no explica que Jesús en su papel como carne…, en su papel como Dios…. Sólo dice que Dios estuvo entre nosotros con un cuerpo de carne, es todo lo que dice el texto.
Entonces la pregunta que todo unicitario sincero no sabe responder ¿a quien el Dios-hombre, llamaba Padre?
Volvamos a Bernard y su libro, Efesios 1:20“la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales” El texto es claro, Dios resucitó a Cristo a través de su poder y siempre tuvo la autoridad sobre el hijo (1 Corintios 11:3).
Juan 2:19-21“Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Dijeron luego los judíos: En cuarenta y
seis años fue edificado este templo, ¿tú en tres días lo levantarás? Mas él hablaba del templo de su cuerpo.”
Cristo se levantó de entre los muertos, todo lo hace por si mismo, pero a través de la potestad dada por el Padre (Juan 5:19; Mateo 9:6), y él hace todo para recibir gloria (Juan 11:4) y para dar gloria al Padre (Juan 14:13,14).
Incluso Cristo dijo que nosotros también haríamos las obras de él, aún mayores (Juan 14: 12). Nosotros no moriremos y resucitaremos en el tercer día, porque esa no es la voluntad de Dios con nosotros, era la voluntad de él para con el cristo (Juan 5:19). Con nosotros la voluntad de Dios es otra.
Nosotros hacemos las obras a través del Poder de Dios y del Santo Espíritu. Cristo hacía todo a través del Poder de Dios y el Santo Espíritu (Hechos 10:38) ya que tenía que ser en todo igual a los hombres (Hebreos 2:17).
Romanos 8:11 “Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros”. Esto ya debería estar claro con las explicaciones que di anteriormente. El espíritu es el medio (no es una fuerza impersonal) que ministra el poder de Dios según su voluntad (1 Corintios 12:11).
El Espíritu Santo siempre fue el medio de Dios para obrar en Cristo, aún en su ministerio (Mateo 4:1), puesto que Cristo se había humillado, y había tomado forma de hombre (Filipenses 2:8). Por
eso dice la Palabra El espíritu fue el que levantó a Jesús de entre los muertos.
En resumen los tres trabajaron para cumplir el mismo propósito, cada uno cumpliendo su papel.
Le voy a dar este ejemplo para que entienda la idea:
Cuando un hombre va a la cárcel, la ley le quita la libertad al hombre, este hombre se quita la libertad y la policía le quita la libertad. La ley le quita la libertad al disponer esto del hombre que delinque, El hombre se quita la libertad en el momento que decide delinquir, la policía le quita la libertad cuando este delinque porque es la que ministra el poder de la ley. Pero esto no indica que el pasaje se esté identificando a la ley con el hombre y la policía. Los tres actuaron en un mismo sentido para cumplir con un propósito común.
De igual manera, Dios en sus tres personas, cumple su propósito con la humanidad. En este caso, tiene que haber resurrección del muerto, para que nosotros también tengamos vida. No fue el poder de los tres haciendo lo mismo, si no un solo poder, haciendo lo mismo a través de las tres funciones que cumplen el Padre, el hijo y el Espíritu Santo.
Usted dirá acaba de decir “tres funciones”, confirmando el modalismo. El hecho que en una escena haya tres personajes, no implica que haya un solo actor. Yo puedo tener tres personajes, tres actores, o tener tres personajes un actor.
21. Si el Hijo y el Espíritu Santo son personas coiguales en la Deidad, ¿por qué no es perdonable la blasfemia contra el Espíritu Santo pero sí es perdonable la blasfemia contra el Hijo? (Lucas 12:10). [1]
De nuevo con el mismo dilema. Todos los antitrinitarios suponen que el ser coigual implica que estén haciendo lo mismo todo el tiempo: “sentado en el trono como Dios todopoderoso”.
No entienden el concepto de “humillación” (filipenses 2:8), “suplica” (Romanos 8:27), “servir” (Lucas 22:27). Son muestras de la grandeza de Dios y como muestra su gran amor para con nosotros. En vista de esto, los sectarios tuercen esto para menospreciar a Dios, puesto que al blafesmar contra cada “persona divina” (1 Pedro 2:10; Judas 8,10), blasfeman el buen nombre de Dios, ya que cada una de ellas es el único Dios.
Si yo estoy trabajando como soldado sujeto a las órdenes de mi Oficial superior, significa esto que soy menos hombre, o menos persona que mi superior? De ninguna manera, significa esto, sólo que tengo una función diferente.
Si yo soy agente de la Ley e insultarme a mí tiene castigo, pero insultar a otro ciudadano no (suponiendo que la ley lo estipula así, ya que hay países donde insultar a alguien amerita pena). Significa esto que el ciudadano es menos persona que yo? Definitivamente no. Significa que los dos tenemos papeles distintos, funciones distintas.
En la Trinidad, el espíritu es el encargado de hablar al hombre (Hebreos 3:7; Salmo 95:7-11), de tocarlo, de convencerlo (Hechos 7:51). El Hijo tiene el papel de traer el mensaje del Padre (Hebreos 1:3), pero el encargado de romper la atadura, quitar el velo de nuestra mente (Efesios 2:1-4), es el Espíritu Santo (16:8).
Por esto usted puede blafesmar contra el hijo todo lo que quiera, esta bajo la atadura del maligno, está en pecado, en muerte. Pero el Espíritu lo puede convencer a usted para arrepentimiento, pero si usted ofende al Espíritu, quien lo convencerá a usted de arrepentimiento? Recuerde que nadie puede venir a Dios de su propia voluntad, si no que él nos llamó (1 Pedro 5:10).
Por esto dice Cristo que ofenderlo a él, tendrá perdón, pero no ofender al Espíritu Santo. Y esto no depende de que los dos sean diferentes en naturaleza o deidad, si no en sus funciones, como en el caso que expuse entre el policía y el ciudadano.
22. Si el Espíritu Santo es un miembro coigual de la trinidad, ¿por qué siempre habla la Biblia de El como enviado del Padre o de Jesús? (Juan 14:26; 15:26). [1]
Creo que cualquier persona sincera que haya leído la explicación anterior va a pasar por alto esta pregunta. Es irónico que esta misma pregunta le caiga con mayor peso a la doctrina de la Unicidad de Dios: “Si el Espíritu Santo es un papel o función de la Deidad, ¿por qué siempre habla la Biblia de El como enviado del Padre o de Jesús?”
No pude evitar reírme al formular esta posición irónica. Es increíble como cambian los conceptos a medidas que avanzan en su “teología”. Cuando encuentran textos que afirman ser personas que se relacionan entre sí (enviarse, amarse, glorificarse, etc).
Estos son papeles, y la gramática (que resalta personas) es interpretada en función de papeles (la gramática, tiene sus formas que implican funciones o papeles, pero esto no importa para el sectario).
Pero cuando se trata de identificar a Dios a través de sus atributos (YO SOY, el alfa y la omega, vivo para siempre, el Todopoderoso, omnisciencia, omnipresencia, escudriñar los corazones, etc.). El pronombre personal de la primera persona (yo, mi, etc.) es contundentemente claro, indicando una sola persona divina.
Pero igual voy a responder esta pregunta:
La Biblia dice que estamos destituidos de Dios (Romanos 3:23), Dios envía (se acerca, nos busca) al Hijo para redimirnos, aquí hay una humillación. El hijo luego asciende a su posición con Dios Padre, entonces le corresponde ahora al Espíritu Santo ser el puente entre nosotros y Dios (Jesús) que es el puente entre nosotros y el Padre (Juan 14:6) (1 Timoteo 2:5).
El ser enviado no dice nada de su naturaleza, mucho menos de su naturaleza con respecto a las otras personas divinas. Ellos se aman y el amor implica servir (1 Corintios 13:4-7). El hecho que el Espíritu Santo sea enviado del Cristo y el Padre, no dice que sea menor deidad, fuerza impersonal, etc. Implica que ama al Padre y
al Hijo y les sirve y aún a nosotros, el espíritu nos soporta (Efesios 4:30) sin implicar esto que el Espíritu sea menor en naturaleza o poder que nosotros. Antes el hecho que el Espíritu sea enviado (como sujeción) implica que no es el Padre, ni el hijo, ya que uno no se sujeta a si mismo, porque es él mismo.
23. ¿Sabe el Padre algo que el Espíritu Santo no sabe? Si así es, ¿como pueden ellos ser coiguales? Solo el Padre sabe el día y la hora de la segunda venida de Cristo (Marcos 13:32). [1]
Antes de responder esto, quiero preguntarle esto: ¿El Padre es santo, todopoderoso y omnipresente? Usted me mirará raro y pensará que estoy loco con esta pregunta. Bueno en esa misma posición se pone Bernard con esta pregunta y le voy a mostrar porque.
Jesús dijo en Juan 4:24: “Dios (el Padre) es Espíritu”. Sin mencionar los otros atributos de Dios, sólo mencionó el que era importante o trascendental en esa conversación que trataba con la adoración a Dios.
De igual manera debemos mirar el contexto en el que Cristo esta explicando que sólo el Padre conoce ese día y la hora.
Porque Cristo dijo que nadie sabe el día y la hora de la segunda venida de Cristo, sólo el Padre?
Porque no era necesario repetir algo que era obvio para todo judío: que el Espíritu lo sabe todo (Isaías 40:13), el Espíritu de Jehová tiene sus palabras, su conocimiento (1 Samuel 10:6,10; Nehemías
9:20; Proverbios 1:23), el espíritu no adquiere conocimiento de nadie (Job 38:36), por lógica lo sabe todo.
Acabo de citar el antiguo testamento, y esto lo confirma Pablo, no como una revelación que recibió de Cristo, si no como algo que siendo él maestro fariseo conocía: el espíritu de Dios, escudriña todo lo de Dios (1 Corintios 2:10).
En el pasaje Jesús Describe un suceso en donde participaran: Ángeles (v. 27); el hijo del hombre (v. 26) y sus escogidos (v. 27). Entonces él manda a que estén preparados para tal suceso (v. 28,29). Cristo afirma que esto tiene que suceder (v. 31) por lo tanto todos estos mencionados participarán (por obligación en esto) deben velar (v.33) porque todos los que participaran en este suceso estarán en las mismas (sin saber) y por eso cristo menciona: nadie (escogidos), ni los ángeles, ni el hijo saben el día ni la hora.
Cuando dice “nadie” se refiere a nadie entre los seres humanos, porque si se hubiera referido a nadie en un sentido universal (Espíritu Santo, Satanás, demonios, todo lo creado) entonces no tendría sentido agregar (“ni”, es conjunción) a los ángeles y al hijo. Ya que los ángeles están dentro de lo creado, el hijo del hombre también (recuerden el hijo del hombre, hace referencia a la naturaleza humana del hijo de Dios, Romanos 1:3,4, que es la condición de humillación de Cristo Filipenses 2:8, Hebreos 2:17).
Esto lo confirma (que “nadie” se refiere a humanos) el hecho que en Juan 3:13 dice Jesús “nadie subió al cielo”. Porque entonces de no ser así Cristo estaría enseñando que los ángeles no han subido
al cielo (Mateo 22:30), Satanás no ha subido al cielo (Job 1:6), los espíritus inmundos no han subido al cielo (2 Crónicas 18:18-22)
En resumen nadie de los que participarán en esa venida con gran poder y gloria (v. 26) sabe del día ni la hora, por eso cristo les manda a los que están en ese plan (en este caso hablando con los humanos; en el cielo, no sabemos como el Padre ordenará salir al hijo y a los ángeles, el punto es que ellos ya están listos, son santos y están con cuerpos glorificados, 1 Corintios 15:53,54) deben estar preparados en santidad e irreprensibles (1 Pedro 3:11). Porque ninguno de nosotros sabe en que momento esto ocurrirá.
Este versículo también lo usan los arrianos (“testigos” de Jehová) para desmeritar al hijo, sin entender que la expresión hijo de hombre (v. 26) siempre se refiere a la naturaleza humana del hijo de Dios (Romanos 1:3,4), el estado de humillación que depende total y voluntariamente de Dios Padre (Filipenses 2:8-9)
Vuelvo e insisto: el unicitario no estudia la Biblia, va a la Biblia a buscar apoyo para su doctrina.
Argumentos como el de esta pregunta, son semejantes a decir: “como es que debo andar en santidad, si la Biblia dice que todo lo puedo en cristo, que me fortalece (Filipenses 4:13). Indicando que tengo licencia para hacer de todo”.
Esa es la posición de los que quieren buscar su voluntad y no hacer la de Dios (Juan 7:17)
Dios los bendiga y los llene con su gran amor y su justicia.
Carlos Leandro Ramírez.
Notas: Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.
1. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 281. Impreso por WORD AFLAME PRESS Edición del 2000.
Comentarios Recientes