EVALUANDO LAS SUPUESTAS CONTRADICCIONES DE LA TRINIDAD VIII

EVALUANDO LAS SUPUESTAS CONTRADICCIONES DE LA TRINIDAD VIII

por Carlos Leandro Ramírez

Seguimos analizando una por una, tal cual como aparecen en el libro “La unicidad de Dios”. Las supuestas contradicciones que encuentra David K. Bernard a la doctrina de la trinidad. Las cuales resaltamos en verde:

12. Si al responder a las preguntas 3 a 11 decimos que solo el hijo humano de Dios era limitado en conocimiento y en poder, y que El murió, entonces ¿cómo podemos hablar de “Dios Hijo”? ¿Hay dos Hijos? [1]

Bernard tiene algo de razón en este punto, pero no con respecto a la pluralidad de hijos, si no con el hecho que hijo de Dios es un título que adquiere Jesús en el momento de nacer. En sólo esto acierta Bernard. Si bien la expresión Dios hijo no existe en la Biblia, representa solo un termino convencional escogidos por los trinitarios para identificar a “aquel” (así dice en el griego 1 Timoteo 3:16) que se hizo carne.

Los trinitarios no pensamos que la expresión Dios hijo se refiera a la carne (humanidad de Cristo) con atributos divinos. Si quisiéramos hacer una definición más explícita de la Trinidad lo podríamos poner así: Dios el Padre, el ungido y el Espíritu Santo. Todos tres Dios, cada uno Dios pero un solo Dios.

El ungido murió dice la palabra, e identifica al ungido como el hijo: Romanos 5:8 “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” dice que el ungido murió, ahora identifica al que murió como el hijo: Romanos 5:10 “Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida” Por lo tanto hijo (de Dios) es un título que se puede intercambiar (como muestra textualmente la Biblia) con el término ungido (cristo) aplicado a Jesús.

Y la Biblia dice que Jesús ungido (cristo) vino en carne (1 Juan 4:2), por lo tanto sería correcto decir que el hijo (de Dios) vino en carne. Y esto no es sólo una deducción lógica mía (cosa que hacen si hacen los modalistas para identificar a Jesús con el Padre), la Biblia cita textualmente lo que acabo de exponer, que Dios envió su hijo para que se hiciera carne:

Uno de los favoritos de los unicitarios: Galatas 4:4, en griego dice: “Pero cuando vino la plenitud del tiempo, el Dios envió hacia afuera al hijo de él, habiendo llegado a ser en la mujer, habiendo llegado a ser bajo ley” y las dos expresiones que subrayo aquí, se describen: habiendo llegado a ser: gínomai (g 1096) hacer que sea («gen» –erar), i.e. (refl.) llegar (llegar a ser). La palabra griega no implica creación, formación o inicio de existencia, implica un cambio, una transformación (filipenses 2:7); en, en griego ex (1537) denotandoorigen (el punto de donde procedo el movimiento o acción.

El versículo habla que hay una transformación (gínomai) que ocurre en (ex) la mujer. Pero anterior a eso ya existía una relación filial entre el Padre y el hijo: envió al hijo de él; envió en griego es exapostélo (g 1821) enviar, i.e. (en una misión) despachar, o (perentoriamente) despedir. No se puede enviar, despachar o despedir a alguien que no existe, que es un plan mental. Ya que esto fue antes de la encarnación o manifestación en carne del ungido. de él; antes de esa transformación en la mujer ya existía esa relación filial o interpersonal entre Padre e hijo.

Ven? las enseñanzas unicitarias o modalistas no están si no basadas en el error. El texto griego derriba inmediatamente los argumentos modalistas. Es triste que los cristianos no se preparen como es debido en defensa de la verdad y tal vez puedan convencer a un hermano del error en el que se encuentra sumergido (2 Timoteo 2:25,26).

No definimos Dios hijo como el hijo de Dios, la humanidad de cristo. Definimos Dios hijo para atribuir total y absoluta deidad al ungido que vino en carne (1 Juan 4:2) que nunca cambia (Hebreos 13:8), existía junto con su padre antes de la fundación del mundo (Juan 1:1; 17:5), es enviado al mundo (Juan 3:16) desde el cielo (Juan 6:38) no enviado en el mismo sentido de Juan el bautista como alegan los modalistas. Todos estos textos implican la relación de Jesús (ungido de Dios) como el escogido por su Padre antes de venir en carne. Lo que pasa es que para el sectario la gramática cambia a conveniencia de su doctrina, y cuando los textos ponen en peligro sus enseñanzas entonces el significado de los textos debe cambiar para no descubrir su error.

Ejemplo de esto es que para ellos cuando la Biblia dice Jesucristo (Jesús el ungido [de Dios] en griego) es el mismo de ayer de hoy y por los siglos (Hebreos 13:8, entonces ya esa palabra toma otro significado: Dios el Padre eterno, el único Dios. [2]

La palabra le esta diciendo al modalista que el ungido de Dios, el que murió (romanos 5:8,10), su hijo, nunca cambia (Hebreos 13:8, usa la palabra ungido) afirmando textualmente (ojo, textualmente, no interpretándose) que el ungido es eterno e inmutable (por lo tanto Dios, a pesar de ser ungido por Dios, relación interpersonal) y el modalista no ve esto. Está ciego espiritualmente.

13. ¿A quién adoramos y a quién oramos? Jesús dijo que debemos adorar al Padre (Juan 4:21-24), pero Esteban oró a Jesús (Hechos 7:59-60). [1]

Típico de los sectarios. Jesús no enseñó que debemos orar al Padre, no le corte al texto señor Bernard, Jesús enseñó que debemos orar (esto está incluido en la adoración) al Padre en espíritu y en verdad, porque el Padre es espíritu (espiritual). Si lo leemos como lo expresa Bernard arriba “debemos adorar al Padre”, entenderíamos que Jesús enseñó que sólo al Padre debemos adorar (¿ven la trampa?) y como Esteban oró a Jesús entonces sólo Jesús recibe oración, por lo tanto, Jesús y sólo Jesús es el Padre. Esta es la propuesta unicitaria.

Pero Jesús enseñó que el Padre recibe adoración en espíritu y en verdad, porque tales adoradores busca (Juan 4:23), esto no excluye que “otro” pueda recibir adoración (u oración para el caso), esta hablando del modus de la adoración al Padre.

Es más el mismo Padre dice: “Adórenle todos los ángeles de Dios” (Hebreos 1:6) refiriéndose al hijo, no a la “deidad en el hijo” como explica Bernard, este texto no está en la Biblia, esta es una interpretación unicitaria.

Por lo tanto hay dos que pueden recibir adoración: el Padre y El hijo. Porque Bernard discrimina que sólo el Padre? No es tan obvio en el texto bíblico que el hijo puede recibir adoración también, que los Testigos de Jehová lo tienen que modificar “ríndale homenaje”para que alguien con sentido común y sincero no entienda que el hijo (de Dios) también recibe adoración?

Gracias señor Bernard, porque me da en este pasaje un argumento para denunciar sus trampas, como falto de sinceridad en cuanto a sus enseñanzas.

¿Porque me expreso así? Porque las personas que leen el libro (la Unicidad de Dios) y están “encantadas” con la doctrina y sus enseñanzas, no se dan cuenta que Bernard con esta pregunta se está contradiciendo. Como he mostrado antes, cambia las explicaciones y conceptos a medida que tiene que sortear deshonestamente su doctrina a través de la Biblia.

Se los voy a demostrar. ¿Recuerdan su pregunta No. 11?:

¿Si el Hijo es eterno e inmutable (invariable), ¿cómo puede el reino del Hijo tener un fin? (I Corintios 15:24-28). [1]

En esta pregunta Bernard establece que el hijo tiene el control, dominio, reino temporal de todo y que luego se sujetará (dejara de existir) al Padre y le entregará todo. Dios en su papel de hijo tiene el dominio sobre todo y terminará ese papel y lo dominará en su Papel de Dios Padre. (esta explicación unicitaria “es la salvadora” a la contradicción que encuentra Bernard en la trinidad) [3]

Bueno, Bernard se da la respuesta a su pregunta engañosa. Jesús es Dios (no en su Papel como hijo) si no como el hijo de Dios (hijo, implica relación interpersonal, doctrina de la Trinidad) y ahora ocurre que el hijo de Dios tiene el control sobre todo, cumpliendo así la profecía en el salmo 2:8; salmo 110:3. por esto Esteban ora a Jesús, porque en el versículo 56 del capítulo 7 de Hechos dice: y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios”.

Es mas Esteban habla del hijo de hombre (para destruir el jueguito unicitario de las naturalezas de Jesús), y a este hijo de hombre, lo identifica como a Jesús y sabiendo ya Esteban que a este hijo de hombre se le había dado todo el poder y la autoridad (salmo 110), le pidió, tal cual cristo le pidió al Padre en la hora de su muerte (historia que debió conocer Esteban), guardara su espíritu.

Identificando así a Jesús con el hijo del hombre y igualando al hijo del hombre con Dios Padre (ojo, igualando, no identificando, Dios Padre no es carne, es espíritu) (Juan 4:24). Que hermosa la Palabra de Dios, que unidad tan perfecta!

Cristo siempre mandó que pidieran al Padre, que él (Cristo) lo haría (Juan 14:13; 14) o el Padre se los daría (no haría, si no daría, es diferente) (Juan 15:16; 16:24). El Padre da (ordena, permite) cristo da (ejecuta, hace), no se contradice cristo en ninguna forma, ni mucho menos se identifica con el Padre. Miren la humillación de cristo tan sublime, que estando en tierra, sin haber consumado (19:30) su obra de gloria, siempre estuvo sujeto en autoridad al Padre. Hermoso señor Jesús, debemos aprender de él.

Sólo cuando es exaltado (Hebreos 1), luego de resucitar (Hechos 2:31-36) Dios le hizo Señor y Cristo. Por lo tanto Esteban pudo orar así a Jesús, porque ahora Jesús ya no estaba en humillación, si no que era el Señor y su nombre es sobre todo nombre (Filipenses 2:9), esto lo hizo Dios [Padre] (Isaías 9:7; Filipenses 2:9). Recuerde Jesús es el sujeto pasivo, la gramática es clara. Si hay un sujeto pasivo, hay un sujeto activo. Uno exalta a otro que se había humillado. Al menos dos personas.

El unicitario habla sobre la doctrina la Trinidad refiriendo que no está textualmente en la Biblia, pero su doctrina de Jesús en un papel y como otro papel, tampoco está en la Biblia. Es mas los textos la refutan al mostrar voluntades, amor, sujeción, obediencia, y preposiciones que expresan relación interpersonal.

Es textualmente hablando, tan evidente que Jesús no es el Padre, que los cristianos tuvieron que esforzarse a través de los tiempos en demostrar la deidad del Cristo, para defenderse de las doctrinas que atacaban la Deidad del señor. Al afirmar la iglesia que Cristo es Dios, confirma la Trinidad porque esta clarito que Jesús no es el Padre, es el enviado, gramaticalmente la Biblia los muestra como seres individuales.

Como motivo de esto tenemos los mal traducido textos de la reina Valera Isaías 9:6 y 1 Timoteo 3:16. Estos versos tenían como fin apoyar la deidad del Mesías, lo que confirmaría la Trinidad. Desafortunadamente, ahora se ha regresado como un boomerang golpeando a la misma doctrina desde las trincheras oscuras de la doctrina de la unicidad.

Carlos Leandro Ramírez.

Notas: Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Los textos que se toman del griego pertenecen al Interlineal Griego-Español del Texto Maestro WESTCOTT Y HORT. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.

1. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 280. Impreso por WORD AFLAME PRESS Edición del 2000.

2. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 88

3. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 106

Publicado Por Pastor Damián Ayala.

Este articulo fue tomado del blog amigo El blog del Pastor Daniel



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s