EVALUANDO LAS SUPUESTAS CONTRADICCIONES DE LA TRINIDAD VII
por Carlos Leandro Ramírez
Seguimos analizando una por una, tal cual como aparecen en el libro “La unicidad de Dios”. Las supuestas contradicciones que encuentra David K. Bernard a la doctrina de la trinidad. Las cuales resaltamos en verde:
11. ¿Si el Hijo es eterno e inmutable (invariable), ¿cómo puede el reino del Hijo tener un fin? (1 Corintios 15:24-28). [1]
Dice 1 Corintios 15:24-28:
“Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.
Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.
Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.
Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.
Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos”.
No entiendo su punto aquí. ¿Que tiene que ver mi naturaleza (humana) con mi cargo de gerente en el banco?, ¿y si me despiden o me asignan a otro cargo, que tiene que ver esto con mi naturaleza humana? ¿Dejaré de existir o cambiaré mi existencia porque me cambiaron de cargo? ¿Suponiendo que el reino del hijo tuviera un fin, en que afectaría eso su condición ontológica?
Primero que todo, lo que va a finalizar en dicho pasaje es la función del hijo como rey de ese reino, pero el reino no va a terminar (Daniel 7:14), la Biblia no dice eso en ninguna parte. Como cuando un presidente termina su periodo de mandato, esto no significa que el Presidente termina su existencia, ni que la presidencia o la nación deja de existir, sólo hay un cambio en el administrador.
Cual es el propósito en la administración de este reino por parte del hijo? Bueno, Cristo dijo que a el se le había dado todo juicio por cuanto era hijo de hombre (Juan 5:27), esto es, participó de la misma naturaleza ontológica que los humanos, tiene autoridad moral para juzgar a los hombres (justo juicio de Dios) con verdad. Cristo esta como administrador de Justicia (Salmo 110:6), entonces porque esta demora en juzgar y condenar? Porque el propósito de Dios es que el pecador venga al arrepentimiento (1 Timoteo 1:4; 2 Pedro 3:9); mientras que llega el momento en que no haya mas por juzgar (salmo 110:1) porque ya estará completo el número de los que Dios conoce serán salvos (Apocalipsis 6:11; Romanos 8:29; 1Corinitios 2:7).
Este pasaje, mas que hablar de “papeles o “funciones” de Dios, claramente expresa (dice literalmente) que hay un cambio de administración, por lo tanto son dos personas diferentes, ya que una persona si cambia de papeles, no hace ningún cambio de administración, si no solo de nombre o título.
Como por ejemplo: “Yo me cambio de secretario a gerente, entonces ya no me llamaré el secretario, si no el gerente”, cambié de papel, pero si “yo le entrego el puesto de secretario al gerente” (texto análogo con el bíblico en discusión) entonces ya no es un cambio de título de mi persona, si no un cambio de cargos entre personas.
La Biblia fue escrita en nuestra lengua (humana), y por lo tanto se usa nuestra lógica (gramatical) para interpretarla. El texto (1 Corintios 15:27) debería expresarse analógicamente al primero de los que cité como ejemplos, si quisiera proponer la explicación que dan los unicitarios.”
Bernard ve una confusión acá porque piensa (como lo he mostrado en varias ocasiones) que nosotros los Trinitarios llamamos Dios el hijo a la carne de Jesús, el no debería incluir esa premisa en los análisis trinitarios. Argumentando así que es imposible igualar (co-igual) la carne (Dios hijo) con Dios (Padre), expresar esto como parte de la trinidad es intelectualmente deshonesto o ignorante.
Mire lo que dice en su libro, acerca de las enseñanzas de la Trinidad, en el punto tres de las mismas:
“Jesucristo es la encarnación de Dios Hijo. Jesús no es ni el Padre ni el Espíritu Santo.” [2]
Esto es un engaño, la Trinidad no enseña que Jesucristo es la encarnación de Dios hijo (mire que él hace énfasis a la encarnación, como descripción de Jesucristo). La trinidad enseña que Jesucristo (así textualmente) fue el que se encarnó (1 Juan 4:2) Jesucristo es otro nombre o título (supone rango, interacción interpersonal) del Hijo de Dios o Dios hijo (nombre convencional, ya que no está en la Biblia). Y Esto lo expliqué en mi artículo:
Por esta razón, por su falacia, Bernard dice:
“Es imposible explicar este versículo de la Escritura si uno piensa de un “Dios Hijo” quien es co-igual y co-eterno con Dios Padre” [3]
Porque es imposible? Dice bernard que el hijo (la carne) no sería igual a Dios ya que le entrega a Dios el reino. David supone que el entregar algo (en este caso un reino sin igual) es ser menor en naturaleza y poder. Entonces ya entiendo porque los ateos que en fin se creen dioses por medio de su relativismo moral, se creen mayor o mejores (moralmente) que Dios: Porque aunque Dios entregó a su hijo por nosotros, entonces debería suponer nosotros según lo que expresa Bernard, que Dios es menor en naturaleza por habernos entregado su único hijo.
O miremos algo bíblico, Jonatan le entrego a David su manto que llevaba, otras ropas, su espada, su arco y su talabarte (1 Samuel 18:4). Supongo que según Bernard entonces David era mayor en poder y naturaleza que Jonatan, que en el momento era linaje real mientras que David era hijo de un campesino.
Puedo usar su mismo argumento en 180 grados en contra de él: ¿Como puedo pensar en un Dios Padre mayor o igual al hijo si sujetó a él todas las cosas (1 Corintios 15:27; Salmo 110:1)?
El punto de Bernad es que el hijo es menor que el Padre y dejará de existir porque al final se sujetará al Padre. Si esto es cierto, entonces pregunto yo: como es que las cosas que están sujetas ahora al hijo (1 Corintios 15:27), no han dejado de existir, ni lo dejarán (Mateo 25:46)? Yo puedo usar el mismo argumento de Bernard para encontrar un error en su posición. La palabra sujetar aquí es jupotásso (g5293.): subordinar; refl. obedecer:—bajo, sometido, sujeto, sumiso. Implica una relación interpersonal y a la vez indica sujeción. No indica en ninguna forma desaparición, aniquilación inexistencia. Y es la misma palabra que usa en el mismo pasaje para indicar que las cosas están sujetas al hijo. SI esta palabra indica que el hijo dejará de existir, entonces como explican que la misma palabra que se usa para las cosas que están sujetas actualmente al hijo no implica que estas hayan dejado de existir?
Los maestros unicitarios no son si no maestros de palabrería sin ciencia (Romanos 10:2)
Si uno establece un patrón textual para hacer una exégesis, debe usar el mismo patrón para los textos cercanos, máxime encontrándose en el mismo pasaje. Esto es ser sincero.
Les dije que no era imposible un hijo co-igual con el Padre, la Biblia habla de alguien igual (co-igual) a Dios (filipenses 2:5-8) que se humilló, en forma de siervo. Bernad no quiere considerar esta opción para entender el texto, de que uno (el hijo) que es Dios, puede ser menor (humillado por su forma humana) e igual (co-igual) a Dios, porque decidió de su propia voluntad hacerlo (Juan 1:14). Esta también es una buena explicación para el texto, porque dice Bernard que es imposible?
Esta claro que hay un cambio de administrador en este reino. El texto no sugiere que el reino va a terminar, y por el contrario expresan los unicitarios, claramente define a dos personas diferentes: porque hay uno exceptuado del que esta reinando actualmente, y luego el hijo se sujetará (relación interpersonal, implica dos voluntades) a aquel que estaba exceptuado de su reino.
Algo que hace el sectario hace es agregar y/o quitar a la escritura bajo el pretexto de la “interpretación”. El sectario siempre dirá: “allí no dice que…”, “allí lo que quiere decir es… porque…” La Biblia para el sectario no habla por si misma, si no que dice un código que solo él puede descifrar. Y establece reglas de interpretación que cambian cuando les conviene, convirtiéndose así en maestros de engaño.
Igual que la serpiente en el edén le dijo a la mujer: “no moriréis; sino que…(empieza a dar interpretaciones)” (Génesis 3:4) cuando Dios le había dicho textualmente a Adán: “ciertamente morirás” (Gen. 2:17). ¿Ven? estos falsos maestros no son mas que fieles copiadores de Satanás.
Siempre le dirán: “allí no dice que esta hablando una persona con otra, para entender este pasaje, usted necesita entender el misterio de la piedad…” O sea, según el sectario la Biblia no fue escrita para dar un mensaje claro y convencional para nuestro lenguaje (humano), si no que fue escrita en pasajes confusos para que sólo uno con la “revelación” la pueda interpretar.
Pobres náufragos que se encuentran una Biblia en la soledad, si un sectario que les dé la “interpretación” de los textos. Pobres almas que durante 15 siglos (suponiendo que los primeros cinco siglos la iglesia fue unicitaria), no recibieron la “revelación” que sólo hasta 1914 recibieron los primeros pastores pentecostales unidos por allá en un lugar del estado de California.
Dios les bendiga. Espero seguir edificándoles.
Notas: Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.
1. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 280. Impreso por WORD AFLAME PRESS Edición del 2000.
Carlos Leandro Ramírez.2. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 283
no cave duda que solo el nacido de nuevo tiene la certeza de la verdad absoluta ay que dejar de querer ser los correctores de la voluntad de Dios y solo rendirse a su sabiduría y poder , me dan tristeza las personas que siguen cuestionando las decisiones del que los creo
no cave duda que solo el nacido de nuevo tiene la certeza de la verdad absoluta ay que dejar de querer ser los correctores de la voluntad de Dios y solo rendirse a su sabiduría y poder , me dan tristeza las personas que siguen cuestionando las decisiones del que los creo
Mi estimado hermano, estoy de acuerdo con tu comentario..
Bendiciones.