EVALUANDO LAS SUPUESTAS CONTRADICCIONES DE LA TRINIDAD VI
por Carlos Leandro Ramírez
Seguimos enumerando una por una, tal cual como aparecen en el libro “La unicidad de Dios”. Las supuestas contradicciones que encuentra David K. Bernard a la doctrina de la trinidad. Las cuales resaltamos en verde, dándole nuestra respectiva explicación:
9. Si el Hijo es eterno y si El existía cuando se hizo la creación, ¿quién era Su madre entonces? Sabemos que el Hijo nació de una mujer (Gálatas 4:4). [1]
Dice Galatas 4:4 “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley”. Pudiendo cualquiera interpretar así que el hijo de Dios se refiere a quien (o lo que) nació de la mujer (Maria) y que nació sujeto a la ley, incluyendo que un ser preexistente (Dios el hijo) no estaría sujeto en su preexistencia a la ley. Por eso el argumento de Bernard: “Sabemos que el Hijo nació de una mujer”
Esto si es el colmo de la falsedad, el engaño y la mentira. Cuando les conviene los falsos maestros son expertos en griego, pero cuando no les conviene, la Reina Valera 1960 es una traducción confiable y fidedigna.
Veamos que dice Galatas 4:4 en griego: “Cuando pero vino la plenitud del tiempo, envió a afuera el Dios a el hijo de él,habiendo llegado a ser fuera de la mujer, habiendo llegado a ser bajo la ley” Para que lo entiendan: “Pero cuando se completó el tiempo, Dios envió a su hijo, para que fuera nacido de la mujer, para que fuera nacido bajo la ley”
Podemos ver una traducción muy buena del texto original en griego en la versión Traducción Lenguaje Actual: “Pero, cuando llegó el día señalado por Dios, él envió a su Hijo, que nació de una mujer y se sometió a la ley de los judíos”.
El griego es claro: “envió a afuera”, exapostélo(G1821):enviar, i.e. (en una misión) despachar, o (perentoriamente) despedir:- enviar. Indica que el hijo estaba con el Padre y fue despachado; que está a mi lado y yo lo envío lejos –quiere decir el texto-, “a el hijo de él” ya era hijo cuando fue despachado, concuerda con Proverbios 30:4 (¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?); Isaías 9:6 (hijo no es dado, ya había hijo en el nacimiento [niño nos es nacido]). habiendo llegado a ser: gínomai (G1096) hacer que sea («gen» -erar), i.e. (reflexivamente) llegar (llegar a ser),… fuera ex (G1537) Preposición denotando origen (punto de donde procede el movimiento o acción). de la mujer.
El griego es hermoso, dice que la transformación de el hijo tuvo lugar (ex, origen) en la mujer (en su concepción) allí en el vientre de María ocurre esa transformación gínomai de Dios glorioso a Dios hombre (filipenses 2:7). Pero como dice el texto anterior, el hijo es el que tiene esa transformación. No que el hijo es el resultado de la transformación, eso no lo dice el texto griego original.
Si yo fuera a hacer una traducción fiel al griego y al contexto con su implicación teológica, la haría así: “Pero cuando llegó el tiempo indicado, Dios despachó a su hijo, que llegó a ser nacido de una mujer, y llegó a ser nacido sujeto a la ley”.
El siguiente versículo confirma mi “traducción”: “para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos” (Galatas 4:5).
El hijo tuvo que ser transformado en [un humano] nacido de mujer y nacido bajo la ley para reunir los requisitos de nuestra redención (Hebreos 2:14-17)
La Biblia concuerda en que Jesús siendo Dios, tenía que ser participante de nuestra naturaleza para poder cumplir varias promesas y condiciones dadas por Dios como he explicado en otros artículos. Pero la Biblia es clara que antes de participar de esa transformación, Jesús hacía compañía con Dios, siendo él mismo Dios (Juan 1:1; 17:5; Salmo 110:1, confirmando como real la conversación en Mateo 22:41, era profecía, pero a la vez ocurrió el anuncio de un Señor [de David] a su Señor [de David]).
10. ¿Renunció “Dios Hijo” Su omnipresencia mientras que estaba en la tierra? Si es así, ¿cómo podría ser El Dios todavía? [1]
Esta pregunta es una sorpresa para mí. ¿Porque ve Bernard aquí una contradicción? Es irónico que si esto representara una contradicción para la doctrina de la Trinidad también lo representaría para la doctrina de la unicidad de Dios, ya que ambas exponen que Dios se manifestó en carne (o encarnó, como dicen ellos). La diferencia es que en la Trinidad tenemos una pluralidad de personas y una de esas personas divinas fue la que sufrió la humillación en carne, mientras que en la unicidad fue el “Dios único” que hizo esto. Si esta proposición representa problema para la Trinidad, entonces también lo representa para la unicidad.
¿Porque pregunta Bernard sobre la omnipresencia del Dios hijo en su estadía aquí en la tierra? Esa es la verdadera pregunta aquí, les voy a dar la respuesta.
Una vez mas vemos como esta doctrina de la unicidad de Dios, es una preconcepción “a prueba de razonamientos”. Bernard cree que “Dios el hijo” se refiere a la carne de Jesucristo. Esa es una concepción la cual Bernard no debería invocar en la doctrina de la Trinidad para encontrar una contradicción en la doctrina, ya que la doctrina de la Trinidad no reclama que la carne de Jesús es “Dios el hijo”.
Podemos ver que Bernard tiene esta idea tan metida en la cabeza que no se da cuenta del error que comete aquí al proponer algo que chocaría en su doctrina pero no en la Trinidad. Es una proposición ridícula la que hace Bernard, pero igual vamos a tratarla.
Primero ¿que es omnipresencia? Bueno según el Diccionario Bíblico Mundo Hispano la omnipresencia es: “Atributo de Dios en virtud del cual él llena el universo en todas sus partes y está presente en todos los lugares al mismo tiempo. No parte, sino la totalidad de Dios, está presente en todo lugar”. Pag. 60.
Sabemos que Jesucristo es Dios, los trinitarios lo llamamos “Dios hijo” (es un término convencional) identificándolo como la segunda persona de la Trinidad. No obstante sea el “Dios único” (doctrina de la Unicidad) o sea la segunda Persona de la trinidad (Cristo, Dios hijo) ambos tendrían que haber pasado bajo las mismas circunstancias en el momento de “encarnarse” como dicen los unicitarios.
Para que les “duela” voy a hacer algo de “guerra de guerrilla”, voy a dar la respuesta a esta pregunta de Bernard con su mismo libro:
“Un versículo clave de la Escritura implica que, por lo ordinario, Dios no es visible aun a seres espirituales si El no escoge manifestarse en alguna manera: “Dios fue manifestado en carne. . . visto de los ángeles” (I Timoteo 3:16). Por lo mínimo, si Dios tenía algún tipo de cuerpo espiritual El ciertamente no se hallaba confinado a él como otros seres espirituales son confinados a sus cuerpos; pues entonces El no sería verdaderamente omnipresente. Por ejemplo, la omnipresencia de Dios significa que El podría haberse aparecido a los hombres en la tierra y a los ángeles en el cielo simultáneamente. También, tenemos que darnos cuenta de que en los tiempos neotestamentarios Dios ha escogido revelarse plenamente mediante Jesucristo (Colosenses 2:9). No hay posibilidad de separar a Dios y a Jesús, y no hay un Dios visible fuera de Jesús” [2].
Bernard explica correctamente que la omnipresencia es un atributo sólo de Dios y que no esta sujeta a la vista de los seres creados (génesis 28:16; Números 22:30) incluyendo los ángeles que pecaron (Judas 6; Hebreos 13), aunque mal interpreta la referencia a los ángeles en 1 Timoteo 3:16 porque no acepta la pluralidad de personas en Dios, ya que este verso se refiere a la humillación de Cristo (1 Juan 4:2).
La respuesta si usted la quiere así, consiste en reemplazar el escrito de Bernard y reemplazar “Dios”, por la expresión “Dios hijo” y listo!
Apoyo a Bernard pero con una diferencia: “Dios hijo” al cual llamaré ahora “ungido” (cristo), ese es el término Bíblico, se manifestó en carne (1 Juan 4:2) y el cuerpo sólo era un templo o contenedor de su Espíritu Eterno (Juan 2:19-21) y aunque el ungido (Dios) no habita en templos (Hechos 7:48,50) incluyendo los de carne (todas las cosas creadas o edificadas Hechos 7:50; 17:25), no implica esto que no decida o pueda habitar en algún templo o casa (sea de piedra o de carne, esto es hecho, parte de su creación [1 Reyes 6:13]),para derramar su gracia delante de los hombres (Hechos 7:46). Si bien aunque Dios está en su templo (sea de carne, o de piedra) no deja de estar presente en todo lugar y momento porque no puede ser contenido, sin que esto a la vez perjudique su presencia en el templo (1 Reyes 8:27-28). El Ungido (Cristo) podía estar en su cuerpo (el humano estaba vivo: santiago 2:26) pero el ungido aún era omnipresente.
La ridícula propuesta de Bernard (ojo, digo que lo ridículo aquí es la propuesta, no este señor) se puede resolver con su misma posición del “Dios único encarnado”. Sólo que como para Bernard, hijo se refiere a la carne y para él la carne no era (o no es) Dios, piensa que el Trinitarismo vé a la carne (el hijo de Dios, según la unicidad) como “la carne Dios” o “Dios la carne”. Sabemos que la carne no es omnipresente, por eso Bernard cree que la trinidad tiene una contradicción aquí.
Ni siquiera para pensar diferente en busca de contradicciones en la posición opuesta, Bernard se desprende de sus conceptos prejuiciados. ¿Y si yo encuentro textos bíblicos que hablen de la omnipresencia del hijo de Dios, eliminando así la opción de que hijo de Dios se refiera a la encarnación (humanidad) de Dios Padre, Jesús según la unicidad? ¿Que pensaría sobre esto?
Pues veamos: Juan 1:18 “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer”. Si bien, en el seno indica una comunión única entre el Padre y el hijo, también el texto indica que sólo el hijo tiene acceso a esa posición del Padre (omnipresente): “nadie le vio jamás” esto excluye toda humanidad (la carne, el hijo unicitario, también), este texto se resuelve si el hijo no se refiere a un velo de carne si no a un ser igual a Dios, existiendo desde la eternidad con Dios (Juan 1:1; 17:5), ya que el texto es claro, habla de ver, no de manifestaciones ni revelaciones. Será que la carne de Jesús estaba en todo el universo? No lo creo
Juan 3:13: “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.” El texto habla por sí mismo, habla de la omnipresencia del hijo, serio problema que tienen los unicitarios aquí, el hijo de Dios no se refiere a una cosa (carne) creada o limitada al espacio-tiempo. Este tipo de pasajes los unicitarios lo resuelven: “este pasaje claramente se refiere a la deidad en el Hijo” [3].
Un abuso que cometen los unicitarios es pensar que la Biblia es un tipo de libro lleno de jeroglíficos con interpretaciones subjetivas, de la cual ellos son los únicos con inspiración del Espíritu capaces de interpretarlas, porque tienen “revelación” y han comprendido el “misterio de la piedad”, esto va en contra lo que dice la palabra de Dios en (2 Pedro 1:20).
Si Bernard escribe su libro en español (en realidad fue en ingles), lo hará de manera clara y cuidando que su mensaje concuerde totalmente con el lenguaje que utilice (mas bien viceversa) para ser recibido sin distorsiones. Si alguien lee en el libro de Bernard: “sólo hay un Dios” e interpreta y enseña que según este libro “sólo hay un Dios pero de manera simbólica” Bernard se disgustará mucho y pensará que esa persona no tiene sentido común ni comprensión de lectura.
Pasa lo mismo con el Nuevo Testamento. Fue escrito para cristianos verdaderos, del primer siglo, discípulos de los apóstoles de Cristo. Con el fin de instruirlos, en un idioma claro y con valores de verdad asignados a cada palabra y proposición. No fue escrito para que sólo los cristianos con “la revelación” lo entendieran, no! Fue escrito para que escucharan (Mateo 11:15) y nadie tuviera excusa. Si Juan dice que “el hijo está en el seno del Padre”, quiere decir “el hijo está en el seno del Padre”. Si hubiera querido decir “la deidad en el Hijo está en el seno del Padre” (como explica Bernard), hubiera escrito “la deidad en el Hijo está en el seno del Padre”. De resto es agregación a la escritura bajo la figura de “interpretación” y si no sabe que acarrea esto, entonces le recomiendo que lea Apocalipsis 22:18.
La Biblia tiene toda la autoridad como la palabra de Dios, así que no se trata de lo que usted o su maestro “entienda” de la Biblia, si no de lo que diga la Biblia. Porque toda palabra de Dios es limpia (Salmo 12:6; 119:140; Proverbios 30:5), viva, eficaz y permanece (inmutabilidad, recta, Salmo 33:4) para siempre (hebreos 4:12; 1 Pedro 1:23) y sobre todas las cosas que existen (Salmo 138:2; Mateo 24:35). Así que mire si lo que usted cree concuerda con lo que DICEla palabra de Dios, porque esta le juzgará en el día del juicio (Juan 12:48).
Le agradecería que leyera Proverbios 14:12; 21:2 y Hebreos 4:12e.
Dios les bendiga. Espero seguir edificándoles.
Carlos Leandro Ramírez.
Notas: Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Los textos que se toman del griego pertenecen al Interlineal Griego-Español del Texto Maestro WESTCOTT Y HORT. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.
1. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 280. Impreso por WORD AFLAME PRESS Edición del 2000.
amados hermanos,nunca daran una explicacion correcta a la doctrina de la trinidad,solo debe de ser aceptada por fe,y eso es lo que nos enseñaron los fundadores del dogma,siempre la trinidad tendra lagunas y abismos insalvables que la razon humana no puede ni podra responder a las interrogantes que cuestionan la coigualdad y coeternidad de las personas Divinas,por eso se tuvo que inventar los terminos de trinidad economica y trinidad soteriologica,aun asi sigue siendo una cuestion inexplicable como siendo Cristo y el Espiritu Santo tan Dios como lo es el Padre y todos tabajaron en la creacion, no se pueda adorar a las tres personas como Padre,ni se le pueda llamar Padre como a la primera persona,y la pregunta sigue sin respuesta si cristo es Dios ,porque no es Padre,si el Espiritu de Dios es Dios por que no es el Padre,los tres trabajaron en la encarnacion,el padre engendro al Hijo.mateo dice que fue el Espiritu Santo y filipenses dice que fue Cristo mismo el que tomo carne,sin embargo solo se reconoce a la primera persona como el Padre siendo coiguales.los tres trabajaron en la resureccion,el Padre levanto a CRisto,romanos dice y efesios que fue el Espiritu santo y juan dice que Cristo se resucito a si mismo juan 2 vs 19
pero solo reconocemos a la primera persona siendo coiguales,a estas sencillas preguntas ningun erudito,doctor en Divinidad ha podido dar una respuesta convincente,el pensar que somos los mejores interpretando las escrituras y ofender a otros de burros o irracionales,la misma espada nos corta a unos y a otros,aun cuando paresca que hemos derrotado a la otra parte con la biblia
esa misma biblia pondra en tela de juicio y arrojara nuevas evidencias que tendremos que recurrir a la especulacion y a la imaginacion filosofica para reinterpretar las escrituras a fin de que se ajuste al dogma,solo prediquemos el evangelio de Cristo y su salvacion por fe,los misterios del ser divino quien los decifrara,las escrituras afirman que hay un Padre,un Hijo y un Espiritu Santo creamos esto aceptemoslo por fe, y esperemos por la venida de Cristo,ciertamente hay que defender la doctrina,recordemos que dicha definicion de la trinidad no fue conocida en la iglesia de cristo en los primeros 2 siglos,las escrituras nos dan evidencias de la doctrina pero nunca la definicion de dicho dogma,la doctrina fundamental de la iglesia en sus primeros siglos fue la predicacion de la salvacion y justificacion por fe,y permanecer en el Padre en su Hijo Jesucristo en comunion del Espiritu,nigun apostol o profeta del primer siglo conocio a Dios por el nombre de Trinidad,su crencia mas bien fue la plena Deidad de Crist.,un solo Dios y Padre de todos,un solo mediador y Señor y un solo Espiritu.la crencia definida por Pablo es «para nosotros
solo hay un Dios,y lo define como el Padre. 1 de corition 8 vs 6
Asi que aceptemos a Dios tal como lo presentan las escrituras y esperemos por Cristo.amen
que el Amor de Dios,la gracia del Señor jesucristo y la Comunion del Espiritu Santo sea con todos vosotros.Amen
Dios lo bendiga, gracias por dejar sus comentarios.
Definitivamente hay que predicar el evangelio, eso es el propósito fundamental, nadie lo niega y nadie lo esta dejando de hacer, todo para gloria de Cristo.
Pero tengo que agregar que la discusión sana de algunos puntos doctrinales es muy edificante, siempre tratando de no meter las emociones.
amados hermanos,nunca daran una explicacion correcta a la doctrina de la trinidad,solo debe de ser aceptada por fe,y eso es lo que nos enseñaron los fundadores del dogma,siempre la trinidad tendra lagunas y abismos insalvables que la razon humana no puede ni podra responder a las interrogantes que cuestionan la coigualdad y coeternidad de las personas Divinas,por eso se tuvo que inventar los terminos de trinidad economica y trinidad soteriologica,aun asi sigue siendo una cuestion inexplicable como siendo Cristo y el Espiritu Santo tan Dios como lo es el Padre y todos tabajaron en la creacion, no se pueda adorar a las tres personas como Padre,ni se le pueda llamar Padre como a la primera persona,y la pregunta sigue sin respuesta si cristo es Dios ,porque no es Padre,si el Espiritu de Dios es Dios por que no es el Padre,los tres trabajaron en la encarnacion,el padre engendro al Hijo.mateo dice que fue el Espiritu Santo y filipenses dice que fue Cristo mismo el que tomo carne,sin embargo solo se reconoce a la primera persona como el Padre siendo coiguales.los tres trabajaron en la resureccion,el Padre levanto a CRisto,romanos dice y efesios que fue el Espiritu santo y juan dice que Cristo se resucito a si mismo juan 2 vs 19
pero solo reconocemos a la primera persona siendo coiguales,a estas sencillas preguntas ningun erudito,doctor en Divinidad ha podido dar una respuesta convincente,el pensar que somos los mejores interpretando las escrituras y ofender a otros de burros o irracionales,la misma espada nos corta a unos y a otros,aun cuando paresca que hemos derrotado a la otra parte con la biblia
esa misma biblia pondra en tela de juicio y arrojara nuevas evidencias que tendremos que recurrir a la especulacion y a la imaginacion filosofica para reinterpretar las escrituras a fin de que se ajuste al dogma,solo prediquemos el evangelio de Cristo y su salvacion por fe,los misterios del ser divino quien los decifrara,las escrituras afirman que hay un Padre,un Hijo y un Espiritu Santo creamos esto aceptemoslo por fe, y esperemos por la venida de Cristo,ciertamente hay que defender la doctrina,recordemos que dicha definicion de la trinidad no fue conocida en la iglesia de cristo en los primeros 2 siglos,las escrituras nos dan evidencias de la doctrina pero nunca la definicion de dicho dogma,la doctrina fundamental de la iglesia en sus primeros siglos fue la predicacion de la salvacion y justificacion por fe,y permanecer en el Padre en su Hijo Jesucristo en comunion del Espiritu,nigun apostol o profeta del primer siglo conocio a Dios por el nombre de Trinidad,su crencia mas bien fue la plena Deidad de Crist.,un solo Dios y Padre de todos,un solo mediador y Señor y un solo Espiritu.la crencia definida por Pablo es «para nosotros
solo hay un Dios,y lo define como el Padre. 1 de corition 8 vs 6
Asi que aceptemos a Dios tal como lo presentan las escrituras y esperemos por Cristo.amen
que el Amor de Dios,la gracia del Señor jesucristo y la Comunion del Espiritu Santo sea con todos vosotros.Amen
Heman:
Dios lo bendiga, gracias por dejar sus comentarios.
Definitivamente hay que predicar el evangelio, eso es el propósito fundamental, nadie lo niega y nadie lo esta dejando de hacer, todo para gloria de Cristo.
Pero tengo que agregar que la discusión sana de algunos puntos doctrinales es muy edificante, siempre tratando de no meter las emociones.
Dios lo bendiga.