EVALUANDO LAS SUPUESTAS CONTRADICCIONES DE LA TRINIDAD II
Publicado: 11 marzo, 2011 Archivado en: Carlos Leandro Ramírez., Herejías, Trinidad, Unicitarios Deja un comentarioEVALUANDO LAS SUPUESTAS CONTRADICCIONES DE LA TRINIDAD II
por Carlos Leandro Ramírez
David K. Bernard en su libro La Unicidad de Dios explica en una sección llamada contradicciones (de la doctrina de la trinidad), que la doctrina de la Trinidad es antibíblica: “…una lista de otras contradicciones y de los problemas asociados con el el trinitarismo. Esta no es una lista completa pero sí da una idea de cuánto aquella doctrina se ha apartado de la Biblia.” [1]
En el artículo anterior iniciamos con una serie de puntos que Bernard expone como contradicciones de la Trinidad. A continuación seguimos enumerando una por una, tal cual como aparecen en su libro. Las cuales resaltamos en verde, dándole nuestra respectiva explicación:
2. ¿Cuántos Espíritus hay? Dios Padre es Espíritu (Juan 4:24), el Señor Jesús es Espíritu (II Corintios 3:17), y el Espíritu Santo es un Espíritu por definición. Sin embargo, hay un solo Espíritu (I Corintios 12:13; Efesios 4:4). [1]
Miren la pregunta: ¿Cuántos espíritus hay? Bernard (colocándose como Trinitario) encuentra una contradicción aquí. El expone que sólo hay un Espíritu, por lo tanto todos esos (Padre, hijo, Espíritu Santo) son sólo nombres de un Espíritu que es Jesús. Si la Trinidad (que es la antitesis de lo que él enseña) dice que los tres (Padre, hijo y Espíritu Santo) no son las mismas o la misma persona, entonces va a tener una seria dificultad con estos textos bíblicos. Ese es su punto.
Antes que nada, quiero repetir que el N.T. fue escrito en griego Koiné, traducida al español por Cipriano de Reina (la que estoy citando). No culpo a este sacerdote por las traducciones, porque es una tarea descomunal llegar a traducir todos los versículos de la Biblia teniendo en cuenta las implicaciones teológicas que tenga la traducción. Los traductores establecen patrones como: “se refiere al Dios verdadero, entonces va con D mayúscula”, “ese espíritu es en virtud del Dios verdadero, entonces va con E mayúscula”…
Es un patrón cómodo para traducir, pero cuando uno mira las implicaciones que esto pueda tener en una teología, entonces hay que estudiar bien la traducción y a que se refiere el contexto (histórico, religioso, cultural, etc…) del texto en estudio.
Ejemplo: Apocalipsis 13:8 “Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo”.
Este texto de la Reina Valera dice que el cordero fue inmolado desde antes de la fundación del mundo. En vista que algunas sectas toman este versículo para apoyar argumentos antibíblicos, se tuvo que estudiar mejor el griego y se consigue otra traducción mejor a través de la versión Dios Habla Hoy: “A ese monstruo lo adorarán todos los habitantes de la tierra cuyos nombres no están escritos, desde la creación del mundo, en el libro de la vida del Cordero que fue sacrificado”.
Esta versión (la DDH) es más concordante con la enseñanza bíblica que desde la creación del mundo, se están escribiendo nombres en un libro llamado el libro de la vida (Apocalipsis 20:15), y no con la idea de que el cordero fue inmolado en la mente de Dios desde ante de la creación del mundo, como respalda la traducción de la Reina-Valera. Mire el apoyo al libro que se está escribiendo desde la fundación del mundo:
● Éxodo 32:31- 33 “Entonces volvió Moisés a Jehová, y dijo: Te ruego, pues este pueblo ha cometido un gran pecado, porque se hicieron dioses de oro, que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito. Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro”.
● Salmo 69:27-28 “Pon maldad sobre su maldad, Y no entren en tu justicia. Sean raídos del libro de los vivientes, y no sean escritos entre los justos”.
Ve? Lo que está sucediendo desde la fundación del mundo, es que se están escribiendo nombres en un libro, no que el cordero fue inmolado en la mente de Dios desde antes de la fundación del mundo, como quieren comparar los unicitarios con la preexistencia del hijo (como un plan en la mente de Dios).
De igual manera pasa con otros pasajes en la Biblia. El de la mujer:
● 1 Corintios 7:2 “pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido”.
● Efesios 5:28 “Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama”.
Algunas personas estaban o están tomando (no los unicitarios) estos pasajes y algunos otros, para enseñar o justificar el tener una unión libre (sin matrimonio), así como para enseñar que se puede tener más de una “mujer”.
Entonces entra la versión Reina-Valera Gómez al rescate, con la debida corrección:
● 1Corintios 7:2 “Mas para evitar fornicaciones, cada varón tenga su propia esposa, y cada mujer tenga su propio marido”.
● Efesios 5:28 “Así los maridos deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa, a sí mismo se ama”.
Porque quería que tuvieran esto claro. Porque los sectarios por lo general no les gusta aceptar el lenguaje original de la Biblia, porque la mala traducción es una de sus herramientas predilectas para mantener a las personas en el error. Ahora vamos a mirar cada uno de los textos para ver sí la traducción textual de la Reina Valera (que es muy buena) concuerda con el contexto en el cual fue escrito.
Primero, “Dios Padre es Espíritu (Juan 4:24)”. Veamos si el pasaje esta identificando a Dios Padre con el “Espíritu único” como pretender mostrar Bernard.
El pasaje donde Jesús está hablando con la mujer samaritana acerca de la forma como se debe adorar (rendir culto) a Dios es: “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” (Juan 4:24).
En la RV-1960 el traductor escribe Espíritu con “E” en mayúscula, porque al referirse al Dios verdadero entonces él sin “tomar tiempo” para estudiar este pasaje no mira la implicación que tiene el texto en el contexto. Cristo está diciendo que Dios es espíritu, o sea es espiritual y que por lo tanto es necesario que mediante ese canal, se le adore.
No está identificando a Dios el Padre con el Espíritu (Santo), si hubiera querido hacer esto simplemente hubiera dicho: “Dios es el Espíritu” con el artículo definido singular “el”, en vez de eso el dice que Dios es espíritu, esta describiendo una cualidad de Dios Padre; y pasa a describir en base a esto, como debe ser la adoración al Padre: por el medio espiritual y con base en la verdad (la cual es por la palabra Romanos 10:17, Juan 7:38 ya que Jesús es la verdad Juan 14:6), y esto no es una interpretación mía porque Jesús lo confirma en el versículo anterior v. 23, que Dios busca adoración a través de espíritu y verdad.
Para confirmar, veamos lo que dice el griego textualmente: “espíritu el Dios, y los adorando a él, en espíritu y verdad es necesario estar adorando”. Nótese que el artículo está después de la palabra espíritu, por lo tanto aquí el sujeto es Dios; espíritu esta por fuera del sujeto por lo tanto es un adjetivo
Así que el versículo que pretender mostrar Bernard aquí, no está identificando a Dios Padre como el único Espíritu, si no que está diciendo que Dios es espiritual. Cipriano no tendría problemas cuando tradujo Espíritu con mayúscula porque que iría a sospechar él que este verso sería abusado por futuras doctrinas.
Continuemos con Bernard y sus versículos sacados de contexto. “ el Señor Jesús es Espíritu” (2 Corintios 3:17). Vuelve Bernard a aprovecharse de la mala traducción (para estos casos) que hace Cipriano de Reina. Bernard pretende mostrar que la palabra aquí Espíritu traducida aquí con Mayúscula identifica al único Espíritu de Dios con el Señor Jesús.
Estudiemos el contexto en el cual esta el versículo: en el tercer capítulo de este libro (2 Corintios), Pablo está hablando de dos pactos: (v. 3) uno escrito con tinta en piedra (representa la Ley) y otro espiritual en el corazón del hombre (representado por cristo que quita el velo [atadura] del anterior, v. 14). En el versículo 6, Pablo dice que el primero es para muerte (Romanos 7:7-25; 2 Corintios 3:9a) y el segundo es para vida, a través de lo espiritual, que es la fe por medio de cristo (Romanos 5:1; 1 Corintios 1:30). Por lo tanto Pablo a través del pasaje identifica a cristo como el canal espiritual por medio del cual obra el nuevo pacto, por eso Pablo dice que Jesús es el espíritu con minúscula lo traduzco aquí, porque el pasaje no se está refiriendo al Espíritu único, Eterno y Divino, se refiere a la naturaleza del nuevo Pacto: espiritual.
No cree lo que acabo de decir en todo lo anterior? Entonces miremos lo que dice el versículo citado por Bernard en el original:
“El pero señor el espíritu, está donde pero el espíritu señor libertad”. Para que lo entiendan: “pero el señor el espíritu, pero donde el espíritu señor [hay] libertad”
Pablo está diciendo que cristo es ese pacto espiritual, donde esta ese espíritu (pacto espiritual) allí hay libertad. En ningún momento esta tratando de identificar a Jesús con el “Espíritu único, eterno y Divino” de los unicitarios.
Si una persona lee sólo el texto y la traducción con Mayúscula de espíritu que hizo Cipriano, va a ver lo que pretender mostrar Bernard.
Si yo fuera sectario podría también enseñar que el cristiano puede hacer lo que quiera porque ahora está en cristo. Como? Leyendo textualmente y solamente el famoso versículo filipenses 4:13 “Todo lo puedo en cristo que me fortalece”. Usted dirá que eso es irrisorio, pero créame, hay personas actualmente enseñando así con algunos versos, en contra de la santidad, inculcando que Cristo pagó y tenemos licencia entonces para vivir como bien nos parezca porque Cristo suprimió el pecado. Pero cualquier persona que amé la verdad leerá bien el pasaje y entenderá que Pablo habla que toda dificultad y aflicción la puede superar a través de Cristo, ya que estaba en la cárcel padeciendo. No está diciendo Pablo que puede obrar como quiera porque ahora está en Cristo.
“Y el Espíritu Santo es un Espíritu por definición” dice Bernard aquí, pero como no lo apoya con las escrituras, no puedo decir mucho con respecto a su posición. Pero él mismo se mete un “autogol” al usar en su expresión el artículo “un” para espíritu, dando a entender que reconoce a otros, pero si embargo quiero mostrar al Espíritu Santo aquí como el único Espíritu verdadero, eterno y divino.
Si el decir de él, es que el Espíritu Santo identifica al único Espíritu, por ser Espíritu y ser Santo, entonces yo podría decir también que los ángeles son otras manifestaciones del dios unicitario por ser santos (Job 15:15; Mateo 25:31; Marcos 8:38; Lucas 9:26) y ser espíritus (Hebreos 1:7,14).
Sin embargo, hay un solo Espíritu (I Corintios 12:13; Efesios 4:4). Vimos como saco de contextos los textos anteriores para decir que el Padre es el único Espíritu (hay uno, como recalca); el Señor Jesús es único Espíritu y el Espíritu Santo es también el único Espíritu. Al decir “sin embargo”, propone la contradicción: sólo hay un Espíritu (santo, eterno y divino, por lo tanto Dios), quiere decir que entonces Padre, Hijo y Espíritu no son tres personas distintas, porque son cada una identificadas (según él) con el único Espíritu Deidad.
Su proposición es lógica, pero como no ha podido demostrar cada punto bíblicamente, entones se queda en el suelo como una mesa sin patas (el contexto aquí indica un mueble, “por favor no salga aquí un sectario diciendo que las aves forman parte de los muebles”, jejejeje).
Veamos si los textos que exponen indican lo pretendido: 1 Corintios 12:13 “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu”.
No sé de donde saca la conclusión que este versículo, dice que en el universo, en la eternidad, en los cielos y en la tierra, sólo hay un espíritu y que sólo ese espíritu único fue el que nos bautizó. ¿De donde? Lo tengo! De su presunción. Recuerde el sectario no va a buscar la verdad en la Biblia, si no va a buscar como apoyar su doctrina con la Biblia. Parecido a lo que dijo cristo de los lobos con vestidos (en este caso la Biblia) de ovejas (Mateo 7:15), no?
El capítulo 12 de la primera epístola a los corintios habla del Espíritu Santo, el consolador (Juan 14:16,26). Los dones que reparte y las cosas que hace, pero que a pesar de todos estos diferentes ministerios y dones las hace de su voluntad, no de la nuestra (v.11). Por lo tanto debemos estar unidos en un cuerpo a pesar que seamos diferentes y con diferentes roles (v.12), porque todos estamos en esos diferentes dones y ministerios (v. 28-30) por causa de un mismo y sólo Espíritu (el consolador) (v12).
Y Efesios 4:4 “un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación”. Pareciera que el unicitario tuviera así como el fanático tiene la obsesión por cualquier cosa que tenga el mismo color que su equipo favorito; una obsesión con cualquier texto bíblico que diga “uno” asociándolo con la deidad. No importa el texto, el contexto, el significad, el lenguaje original de la Biblia, lo importante para el unicitario es que diga “uno”, todo lo demás son “filosofías y huecas sutilezas”.
Según el comentario Jamieson – Fausset – Brown, el pasaje se refiere a la Trinidad: El espíritu (v.4); el señor (el hijo, Jesucristo) (v.5) y el Padre (v.6) en donde toda la iglesia en un solo cuerpo (v. 3-4). “A la Trinidad naturalmente se une la iglesia, como la casa a su habitante, a Dios su templo, el estado a su fundador.” Cita el comentario.
Pero personalmente veo otra cosa yo. Aunque me llama la atención la explicación en el comentario. Ambas explicaciones pueden ser ciertas sin contradecirse. Pero como el punto que quiero aclarar aquí es otro, entonces hago mi propio comentario:
Dice el versículo 1 de este capítulo (Efesios 4), que todos debemos mantenernos en la vocación (profesión, actividad, función) que fuimos llamados: humildad, tolerancia (soportándoos), paciencia, con amor, todos (v.2).
(v.3) “solícitos (necesitados, urgidos) de guardar (mantener) la unidad (en uno, unión) del espíritu, en (a través) el vínculo de la paz”. Le quité la traducción con mayúscula de Cipriano porque quiero despojarme de esa preconcepción que se refiere al Espíritu Santo.
Se refiere aquí a la disposición que tenemos los hermanos entre nosotros, por medio de la paz. Unidad en griegojeis uno:-(una) cosa, uno. y espíritu en griego es pneúma (G4151) aplicados a los humanos significa el almaracional, (por impl.) principio vital, ment. disposición, etc. Se refiere a que todos los llamados debemos tener una misma disposición.
Efesios 4:4 dice: “un cuerpo, y un espíritu…” siendo el cuerpo la manifestación viva, del espíritu (recuerden Santiago 2:14,26), el cuerpo (la iglesia) debe reflejar vida: tener ese espíritu (disposición). Pablo esta pidiendo que esa manera de vivir (obrando, el cuerpo) en comunión (los unos con los otros) sea la verdadera expresión o manifestación de una misma disposición (espíritu) de los unos hacia los otros.
No se refiere para nada al Espíritu “único, santo divino” que invoca Bernard.
Todos esos textos que reclama Bernard, no tienen ninguna relación a la luz de los contextos en los cuales fueron escritos, diferente a las palabras literales que Bernard, recibe y pretende que el lector reciba con ansias, para encontrarle un fundamento a su doctrina y una contradicción que no existe con la doctrina de la Trinidad.
Mi intención es cada hermano en cristo, que busca la verdad vea una opción aquí a lo que otra persona pretende mostrarle como la “revelación”, como tanto argumentan los sectarios en los debates que he tenido con ellos.
Dios les bendiga.
Carlos Leandro Ramírez.
Notas: Todas las definiciones de Palabras en hebreo y griego son tomadas de la concordancia exhaustiva James Strong. Los textos que se toman del griego pertenecen al Interlineal Griego-Español del Texto MaestroWESTCOTT Y HORT. Todas las citas son tomadas de la Biblia Reina Valera 1960. A menos que se indique lo contrario.
1. La unicidad de Dios, David K. Bernard Pág. 279.
Publicado por Pastor: Damián Ayala.
Este articulo fue tomado del blog amigo El blog del Pastor Daniel
Comentarios Recientes