De Ateos, Hadas y Unicornios
Publicado: 7 enero, 2011 Archivado en: Ateísmo, Pablo Santomauro | Tags: Ateísmo, ateos, Dios, universo, verdad 12 comentariosDe Ateos, Hadas y Unicornios
Por Pablo Santomauro
Este escrito es una respuesta a un caballero ateo que escribió al blog del pastor Daniel con el propósito de refutar un artículo nuestro relacionado con el ateísmo. Nuestras respuestas están en azul.
Hola, espero que no eliminen mi mensaje, está escrito en forma respetuosa y con argumentos. Espero que no usen la censura
Es cierto, usted tiene argumentos, pero veamos que tan válidos son.
Para comenzar, ateísmo, es la falta de creencia en dioses, y tanto yo como usted somos ateos. Usted no cree en Brahma, Ganesha, Zeus o Viracocha y una larga lista de dioses, la única diferencia es que yo agrego un dios mas a esa lista: el dios judeo-cristiano.
Su definición de ateísmo es una moderna invención creada por los ateos para esquivar la verdad de que es imposible probar un negativo universal. En las últimas décadas han surgido muchas definiciones de ateísmo con la intención de marear la perdiz, pero básicamente el diccionario de filosofía de Edwards define el ateísmo como la negación de la existencia de Dios. En la práctica, este Dios al que se alude no es Krishna, Brahma ni Alá, sino un referencia al Dios bíblico. Es por demás significativo que cuando los ateos salen de debajo de las piedras lo hacen para escribir en blogs cristianos como éste y no en páginas hindúes, budistas, paganas, etc.
En la primera básicamente usted dice que “como un ateo no posee el conocimiento de todo lo existente, no puede hacer una afirmación categórica como la negación de dios”. Este es un “argumento dirigido a la ignorancia” (como la gente no sabe, no es falso, entonces debe ser cierto). Este criterio también se aplica a variados conceptos abstractos como hadas y unicornios, y no significa que sea un argumento sólido. Ningún hecho científico ha sido aceptado solo porque sus críticos no lo saben todo. El decir que no “poseemos todo el conocimiento”, también te incluye a ti. Reconocer que no posees todo el conocimiento, pero afirmas la existencia de Dios, te convierte en alguien que afirma una contradicción lógica.
Creo que usted se equivoca. El argumento no tiene nada que ver con la ignorancia. Repito que es imposible probar un negativo universal, por lo tanto afirmar que Dios no existe es irracional. ¿Puede la ciencia probar la NO existencia de unicornios? Para nada. Todo lo que la ciencia puede hacer es afirmar que se han buscado unicornios por largo tiempo y hasta ahora no se ha encontrado ninguno. En vista de lo anterior, se animan a deducir que nadie puede afirmar que los unicornios existen, pero la ciencia no puede probar que los unicornios no existen.
La ciencia, por su naturaleza misma, no es capaz de probar la NO EXISTENCIA de ninguna cosa, por lo tanto nadie puede decir que la ciencia ha probado que Dios no existe. La ciencia opera bajo el principio del método inductivo, o sea investigando las cosas en el universo y llegando a conclusiones generalizadas acerca de las cosas observadas. Esas conclusiones están fundadas en lo que los científicos encuentran, no en lo que NO encuentran. La única forma de poder decir que algo no existe, es usando el método deductivo, o sea mostrando que hay algo acerca del concepto mismo que es contradictorio. Me temo que no hay nada contradictorio acerca de la creencia en Dios, pero sí lo hay en su postura, ya que afirmar que Dios no existe requiere el atributo de omnisciencia, cosa que no es necesaria para afirmar que Dios existe.
Usted dice que la “única manera de poseer todo el conocimiento es ser omnisciente y omnipresente, en otras palabras, ser Dios”. El error aquí, es que se esta proponiendo la “definición de algo, para probar ese algo (Dios)”. Ejemplificándolo de otra forma es como que yo le diga a usted “¿Alguna vez has visto a un animal grande que exhala fuego? Si es así, entonces viste a un dragón.” ¿Acaso eso probaría que los dragones existen? Siguiendo esa lógica, muchas cosas inexistentes pueden existir.
Una vez más cae usted en el mismo error. Al decir “muchas cosas inexistentes” afirma algo que ni usted ni la ciencia pueden probar, i.e., la no existencia de algo. Sólo en el caso de conceptos contradictorios podemos decir que algo no es real. Por ejemplo, sabemos que no existen los círculos cuadrados porque la noción contradice la lógica, y no necesitamos recorrer el universo o ser omnipresentes para afirmar eso. Una vez más, decir que Dios no existe es ilógico. Ya ve que el que está peleado con la lógica es usted.
Los creyentes al verse ante “una ausencia de evidencias, que son evidencia de ausencia (de un Dios)”, recurren a las “emociones interiores”, que no prueban nada, porque creyentes de diferentes credos, muchas veces incompatibles, las han sentido. Las mismas sensación de “conexión espiritual” que usted ha sentido, seguramente las tienen también los musulmanes o hinduistas. El otro error, es citar frases de su respectivo libro sagrado, cayendo en un argumento circular (X libro lo dice – X libro es infalible – X libro es la palabra de Dios). Agrego también que “el creer en algo”, no es evidencia a su favor, y tampoco el número de los que creen.
Eso de “ausencia de evidencia” es, en su caso, una afirmación prejuiciada. Deja de lado la consideración de las evidencias por la existencia de Dios, las cuales han sido planteadas a través de los siglos y nunca refutadas fehacientemente por los escépticos. Todo su párrafo es un red herring (falacia de distracción) ya que no hemos recurrido a las “emociones interiores” en el artículo, ni hemos usado ningún argumento circular ni hemos afirmado que “creer en algo” es evidencia a nuestro favor. Dicho sea de paso, se me hace gracioso que usted acuse a los cristianos de tomar ventaja de las emociones interiores cuando el ateo lo hace hasta el cansancio: ¿Si Dios existe porque hay tanta maldad en el mundo? ¿Si Dios es bueno porque no impide el hambre y las guerras? Etc., etc.
Los creyentes honestos intelectualmente, reconocen que la idea de Dios no puede ser probado científica ni racionalmente, eso permite decir que Dios no existe, así como usted y yo lo hacemos con otros conceptos abstractos como las hadas y el Ratón Perez, e incluso como lo dije al principio, usted niega la existencia de otros dioses en los que la humanidad ha creído honesta y devotamente. La única diferencia entre usted y ellos, es el “contexto geografico y cultural” en que nació. Si usted hubiese nacido en la India, seguro seria hinduista, o en Iran, seria Musulmán; si hubiese nacido en la Grecia antigua, seria adorador de Zeus, o si hubiese nacido en el Imperio Inca, adoraría a Viracocha.
En esta última ensalada, estamos de acuerdo en que la existencia de Dios no puede ser probada científicamente. Sin embargo es posible presentar evidencia a través de datos científicos (teoría del diseño) y discutir racionalmente la existencia de Dios. Curiosamente, su argumento es un bumerán porque ya hemos demostrado que la ciencia (su dios) no puede probar la NO existencia de un pepino (ni de hadas ni el Ratón Perez). Más que absurda es, por otra parte, la deducción: “eso permite decir que Dios no existe”. La última parte de su párrafo está totalmente fuera de tema.
Reitero, que todo el conocimiento inductivo (que es el proporcionado por la ciencia) es contingente (que puede ser o suceder). Nada de lo que se deduce inductivamente puede ser conocido con absoluta certeza. La ciencia solamente nos proporciona conocimiento que es probablementeverdad, por lo tanto, la ciencia no puede afirmar nada en un sentido absoluto. Si queremos saber algo con absoluta certeza, lo que en filosofía se llama “certeza apodíctica”, debemos utilizar el método deductivo. En este aspecto, tanto la ciencia como el ateo, están lisiados intelectualmente. ¡Y usted se anima a dudar de la honestidad intelectual del creyente!
Agrego aquí para información del lector unos comentarios tomados de un artículo nuestro:
Sabía usted que el ateísmo tampoco puede explicar la existencia del universo? Las opciones que tiene son:
1. El universo es eterno.
2. El universo es una ilusión.
3. El universo se originó de la nada.
Ninguna de las anteriores es sostenible en el mundo de la ideas y la razón:
1. El universo es eterno — Este punto es negado por la propia ciencia.
2. El universo es una ilusión — Esta opción ha sido invalidada en párrafos anteriores.
3. El universo surgió de la nada — El primer principio de la física es: De la nada, nada deriva.
Un niño entiende esto. La falla del razonamiento es demasiado evidente.
La única opción viable es que el universo fue creado, pero esta opción no está disponible para el ateo, porque aceptarla abre la puerta para discutir la existencia de un ser trascendente, infinito, ultra dimensional y todopoderoso. Pero es la opción más lógica.
El ateo no puede vivir en el universo de su propia imaginación. El ateísmo es ilógico e irracional, se refuta a sí mismo. <>
*Este escrito ha sido publicado en este blog con el permiso del apologista Pablo Santomauro.
Este articulo a sido tomado del blog amigo El blog del Pastor Daniel
Publicado por Pastor Damián Ayala.
Dichoso aquel que cree sin ver pues mucho (todos) serán los llamados y pocos los elegidos
Le pido a Dios al cual no crees que te de luz, saviduria, y fe para que salgas de la obscuridad y veas la luz de Dios , que no deja de ser lo que es porque tú o yo o alguien crea el es el que es , y será siendo independientemente de todo y de todos Amen
En mi humilde opinion
El punto central para combatir el ateismo, deberia de ser ensenar a Jesucristo y su evangelio y por que no? Soportandolo con datos historicos, en vez de involucrarse en un debate sin fin que no rinde frutos ni glorifica a Dios.
Estimada Monica, de ante mano te doy las gracias por tu visita y seguimiento puntual de este blog, te comento que estoy de acuerdo con lo que mencionas de que el punto central es Jesús y que debe de ser el tema para combatir el ateísmo, pero tu y yo sabemos que una persona que se confiesa atea no cree en Dios y mucho menos en Jesús, así que lo que le digamos de nuestro amado Señor y salvador le entrara por un oído y le saldrá por el otro. Estoy seguro que ya te a pasado.
Creo yo que la oración por aquellos que se declaran ateos es mas efectiva ya que el Señor si puede convertirlos.
El publicar este tipo de debates en mi opinión muy personal, si Glorifican a Dios ya que la palabra nos exhorta a dar razón de nuestra fe y a defender ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. Judas 1:3
El publicar estos temas prepara a los creyentes, a como enfrentar este tipo de personas que proclaman ser ateos.
Definitivamente lo mejor es hablar de Jesús, pero sabemos que en muchas ocasiones tendremos que contestar otras preguntas.
Al contrario gracias a ustedes por permitirnos a los cristianos dar nuestro punto de vista.
Con todo respeto referente al tema anterior creo que hablar con una persona que no cree en Dios y menos en su hijo Jesus es totalmente infructifero, ya que solamente puede ofrecernos ignoracia y conjeturas, por lo que nisiquiera debemos prestarnos a sus provocaciones ya que es lo único que les gusta hacer a estas personas, por otro lado creo que solo se presta a debates de palabrerias rimbombantes donde al final no existen frutos.
Bendiciones!!
Monica, concuerdo con tu opinión respecto a no caer en provocaciones vanas. Pero te cuento que en lo personal un servidor fui una persona como esta que dise ser atea, y de muchas formas ataque la fe Cristiana y a todo aquel que creía en Dios, gracias a Dios que me puso personas que me rebatieron 1000 veces mis objeciones y necedades infructíferas que un día el Señor me alcanzo, al final las palabras rimbombantes surtieron efecto y un día que escuche, el hermoso Espíritu Santo me convenció de mi pecado y me ayudo a rendirme a Cristo. Testimonios como este hay un montón. Personas que se decían ateas en un debate fueron quebrantadas y rendidas al señor.
Pero como dices, también es cierto que muchas veces no se da fruto.
Como siempre mis mejores bendiciones 🙂
P.D. No dejemos de hablar de Cristo aún cuando los de nuestro alrededor sean necios e insensatos.
Totalmente deacuerdo hermano, hablemos en todo momento de
Jesús. Aquel que es poderoso para guardaros sin caida y
presentarnos sin mancha delante de su gloria con gran alegría al
único y sabio Dios, nuestro salvador sea gloria y majestad, imperio
y potencia, ahora y por todos los siglos Amen. Judas1:
24-25
senor santomauro usted habla mucho y resuelve poko, ademas la culpa no es del pobre hombre ser ateo sino de las personas que piensan como usted, es obio que usted no tiene argumentos para probar la existencia de Dios, sin embargo yo si. continua…
Que necedad la tuya que vienes sólo con palabrerías a contender e insultar a la gente. Tú eres el que no resuelve nada y si sigues en ese tono, tus comentarios no serán publicados.
si la iglesia catolica y los evangelicos y «protestantes» dejaran de empenarse en derribar la senal de la creacion del mundo hoy dia no tubieramos el problema del ateismo.
Me das risa. La señal de la creación del Mundo no es en sí lo que se ha creado, sino el Creador. Por eso el sello de salvación, nuestra garantía y señal, no es un día o una montaña, es el Espíritu Santo (2 Corintios 1.22; 5.5).
amigo ateo he aqui tu respuesta facil sencilla y con argumentos. ACORDARTE HAS DEL SABADOOO PORQUE EN SEIS DIAS HIZO JEHOVA LOS CIELOS Y LA TIERRA EL MAR Y LAS FUENTES DE LAS AGUAS. EXODO 20:11 Amigo ateo la culpa no es tuya por no creer en Dios sino de los evangelicos liderados por el catolicismo que han tratado de derrivar a Dios de su trono,
El Evangelio NO es acordarse del Sábado. Lee con atención.
1 Corintios 15.1-4. EL EVANGELIO EN LA BIBLIA
1 Ahora, hermanos, quiero recordarles el *evangelio que les prediqué, el mismo que recibieron y en el cual se mantienen firmes.
2 Mediante este evangelio son salvos, si se aferran a la palabra que les prediqué. De otro modo, habrán creído en vano.
3 Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras,
4 que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras,
1 Corintios 1.18-25
18 Me explico: El mensaje de la cruz es una locura para los que se pierden; en cambio, para los que se salvan, es decir, para nosotros, este mensaje es el poder de Dios.
19 Pues está escrito:
«Destruiré la sabiduría de los sabios;
frustraré la inteligencia de los inteligentes.»
20 ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el erudito? ¿Dónde el filósofo de esta época? ¿No ha convertido Dios en locura la sabiduría de este mundo?
21 Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabiduría humana, tuvo a bien salvar, mediante la locura de la predicación, a los que creen.
22 Los judíos piden señales milagrosas y los *gentiles buscan sabiduría,
23 mientras que nosotros predicamos a Cristo crucificado. Este mensaje es motivo de *tropiezo para los judíos, y es locura para los gentiles,
24 pero para los que Dios ha llamado, lo mismo judíos que gentiles, Cristo es el poder de Dios y la sabiduría de Dios.
25 Pues la locura de Dios es más sabia que la sabiduría humana, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fuerza humana.
Gálatas 1.6-9. Cualquier otro Evangelio es falso y el que lo predica que caiga bajo maldición.
6 Me asombra que tan pronto estén dejando ustedes a quien los llamó por la gracia de Cristo, para pasarse a otro *evangelio.
7 No es que haya otro evangelio, sino que ciertos individuos están sembrando confusión entre ustedes y quieren tergiversar el evangelio de Cristo.
8 Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicara un evangelio distinto del que les hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición!
9 Como ya lo hemos dicho, ahora lo repito: si alguien les anda predicando un evangelio distinto del que recibieron, ¡que caiga bajo maldición!