¿Enseña Mateo 5:17-18 que la Ley aun está vigente?

¿Enseña Mateo 5:17-18 que la Ley aun está vigente?

Por Pablo Santomauro

Ultimamente he recibido varios mensajes expresando desacuerdo con lo que digo en el video titulado ¿Es el Sábado el Día de Reposo Cristiano? [1], donde explico que la observancia del Sábado no es para el día de  hoy porque ya no estamos bajo la Ley del Antiguo Testamento. El tema puede encararse desde muchos ángulos, pero deseo concentrarme en uno de los pasajes más usados por las personas que nos escriben, por todas las sectas sabatistas y por aquellos que de  una forma u otra propugnan la adherencia parcial o total a la Ley:

“No penséis que he venido para abrogar (katalusai) la ley o los profetas; no he venido para abrogar (katalusai), sino para cumplir (plarosai). Porque de cierto os digo que hasta que (eos an) pasen (pareltha) el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que (eos an) todo se haya cumplido (genatai)”. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. (Mt. 5:17-19)

Este es un pasaje que en primera instancia parece refutar la idea de que hoy somos libres de adorar a Dios sin las restricciones legales que nos obliguen a observar el Sábado en forma ritualista y específicamente en el séptimo día de la semana, o cualquier otra ley ceremonial del AT.

El significado de las palabras de Jesús descansa sobre dos palabras clave: ley y cumplir. ¿Significa la “ley” los Diez Mandamientos? “Cumplir”, ¿significa “hacer y seguir haciendo”? ¿Significa “hacer”en el sentido de que se hace una vez – se cumple una vez – y no se necesita repetir?

La ley

Veamos primero el significado que Mateo le da a la “ley” a través de su evangelio. Los siguientes pasajes contienen los usos de la palabra “ley” en el libro de Mateo:

Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas. (Mateo 7:12)

En este verso, “ley” se refiere a toda la Toráh (libros de Moisés). Sabemos esto porque está asociada con “los profetas”. Aquí están representadas dos de las tres divisiones del Antiguo Testamento: la ley (torah), los profetas y los escritos.

La triple división del Antiguo Testamento hebreo en el tiempo de Cristo es confirmada por sus propias palabras: “Era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en [1] la ley de Moisés, en [2] los profetas y en [3] los salmos [el primer libro de la tercera división]*” (Lc. 24: 44).

En Mateo 7:12 tenemos una referencia a toda la Escritura, y si bien los Diez Mandamientos están incluidos en la toráh, es obvio que la referencia de Jesucristo no es una lista de mandamientos.

Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan (Mt. 11:13)

En este verso “ley” también es una referencia a toda la torah (el Pentateuco, los cinco libros de Moisés), no a los mandamientos mosaicos ni los Diez Mandamientos. ¿Cómo sabemos? Porque una vez más, “la ley” está asociada con “los profetas”.

O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? (Mt. 12:5)

La porción de la “ley” mencionada aquí no es los Diez Mandamientos sino Levítico 24:5-9, la que describe los deberes de los sacerdotes.

Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo (Mt. 22:36-39)

La primera cita es tomada de Deuteronomio 6:5 y la segunda es de Levítico 19:18. Jesús no citó los Diez Mandamientos en absoluto.

De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas (Mt. 22:40).

Una vez más, la frase “la ley y los profetas” determina que “ley” es una referencia a toda la Toráh. No podemos limitarla a los Diez Mandamientos.

!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello (Mt. 23:23).

Otra vez, el uso de “ley” aquí va más allá de los Diez Mandamientos.

Conclusión: Habiendo visto todos los pasajes de Mateo donde el evangelista hace uso del término “ley” (en adición a Mt. 5:17-18), notamos que Mateo nunca usa “ley” como una referencia específica o restringida a los Diez Mandamientos. Por consiguiente, al no haber razones contextuales de peso que determinen lo contrario, la mención de “ley” por parte de Jesucristo debe interpretarse como una referencia a toda la Toráh, no a los Diez Mandamientos en particular. Es aquí donde comienza a destruirse el argumento sabatista que pretende usar Mateo 5:17-18 para refutar nuestra posición de que somos libres de adorar sin las restricciones legalistas usadas por los Adventistas del Séptimo Día, entre otros.

“Cumplir”

Ahora veamos el uso de “cumplir” en el libro de Mateo. ¿Usa Mateo “cumplir” para señalar un hecho que ocurrió una vez y que no se necesita repetir una o muchas veces? ¿O la idea es “hacer y seguir haciendo”?

Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros (Mt. 1:22-23).

Aquí  “cumpliese” se utiliza en relación al nacimiento de Jesús. Es obvio que el evento  no se volverá a repetir y el significado de “cumpliese” no tiene nada que ver con algo que los cristianos deben hacer.

y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo (Mt. 2:15).

¿Cuántas veces salió Jesús a Egipto? Sólo una. ¿Tenemos los cristianos alguna participación y obligación de continuar haciendo algo aquí? No.

Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Voz fue oída en Ramá, Grande lamentación, lloro y gemido; Raquel que llora a sus hijos, Y no quiso ser consolada, porque perecieron (Mt. 2:17-18).

Esta  profecía fue cumplida una sola vez. La idea de un cumplimiento continuo está ausente del pasaje.

Debido a que los pasajes son numerosos y el espacio es limitado, solamente listaremos el resto de los versos para que el lector pueda conducir su propio estudio: Mateo 2:23; 3:15 (si bien éste indica que es algo que los cristianos debemos hacer, el contexto no tiene nada que ver con los Diez Mandamientos); 4:14-16; 5:33; 8:17; 12:17-21; 13:14-15; 21:4,5; 26:53,54; 26:56; 27:9,10.

En todos estos pasajes no existe ninguna conexión con los Diez Mandamientos ni encontramos la noción de cumplimiento u observación continua por parte de los creyentes. Es lógico concluir que la palabra “cumplir” usada por Cristo en Mateo 5 es una referencia a algo que él haría con su obra como Mesías. No se trata de algo que los creyentes debemos observar por siempre.

Volvamos ahora a Mateo 5: 17-19:

“No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen  el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que  todo se haya cumplido ”. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.(Mt. 5:17-19)

A lo que conocemos hasta ahora, agreguemos otra pieza importante para entender este pasaje. Se encuentra en el Evangelio de Juan:

Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliese: Tengo sed (Jn. 19: 28).

El texto expresa que “ya todo estaba terminado” pero aun faltaba una de las profecías respecto a la vida y muerte del Mesías, la referencia a “Tengo sed”.

Ahora sigamos el desarrollo del Sermón del monte.  Jesús comienza con las “bienaventuranzas”, sigue con el pasaje que estamos examinando, e immediatamente procede a decir seis veces “Oísteis que fue dicho … pero yo os digo”. Jesús está tomando para sí mismo una autoridad superior a la del antiguo pacto, pero para que sus oyentes no pensaran que él estaba aboliendo la naturaleza obligatoria del antiguo pacto en ese momento, ya había anunciado que eso lo iba a hacer él pero más adelante. ¿Cómo? Cumpliendo al pie de la letra las profecías, tipos y sombras que señalaban hacia su obra como Mesías y Salvador del Mundo, las cuales están registradas en la ley. Por lo tanto, la ley debía continuar hasta que él hubiera cumplido todo. Esto sucedió, según Juan, con la muerte de Jesús.

El error en insistir que Jesús estaba enseñando en Mateo 5:17-19 la naturaleza continua de la ley, es que encierra a los cristianos en un callejón sin salida. Ya que el pasaje dice que ni una jota ni una tilde pasará de la ley, los que lo usan para probar la perpetuidad del antiguo pacto, también deben usarlo para promover la naturaleza obligatoria de toda la ley. Pero Pablo advirtió a sus lectores que no podían tomar sólo una parte de la ley y dejar el resto.

Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley (Gá. 5:3).

Sólo tenemos dos opciones: Jesús cumplió toda la ley por nosotros y así nos liberó del dominio del antiguo pacto, o debemos guardar todos los detalles del antiguo pacto. No hay otras opciones.

¡Pero el verso 19 parece enfocarse en “mandamientos”!

Este versículo ha sido motivo de marchas y contramarchas, y toneladas de tintas has sido empleadas para ofrecer diferentes interpretaciones por grandes eruditos. Personalmente me inclino a pensar que la referencia a mandamientos en Mateo 5:19 tiene que ver con los mandamientos que Cristo nos dejó en sus palabras, y por inferencia podemos decir que es una referencia a Sus Palabras. Es muy factible que los versos anteriores (17-18) contengan una doble connotación – una es la referencia al cumplimiento de la ley por parte de Jesucristo en la cruz, lo que en consecuencia la declara abrogada o abolida, y la otra concerniente a que la Palabra de Dios o de Jesús (la ley  y los profetas) jamás pasará. La frase “hasta que pasen el cielo y la tierra” es equivalente a “jamás pasará”. Consideremos los siguientes pasajes:

Porque de cierto os digo que hasta que pasen  el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que  todo se haya cumplido  (Mt 5:18).

Pero más fácil es que pasen el cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la ley (Lc. 16:17)

El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán (Mt. 24:35).

Cuando observamos estos pasajes es obvio que Jesús reclama que Sus palabras durarán más que la Ley (los mandamientos). La Ley pasará ANTES que los cielos  y la tierra (cuando todo sea cumplido) pero las palabras de Jesús NUNCA pasarán y continuarán aun más allá de la disolución del universo.

Repaso y deducciones derivadas

1.     Mateo 5:17-19 enseña que toda la ley, incluyendo lo escritos en la Toráh, permanecería en vigencia hasta que todo se hubiera cumplido. Con su vida, muerte y resurrección, Jesús cumplió toda la ley (y los profetas) del antiguo pacto, por lo que esta ley ya no es obligatoria para los cristianos.

2.     Cada vez que la palabra “ley” se emplea en Mateo, siempre se usa para todo el antiguo pacto o para alguna porción de éste que es más que únicamente los Diez Mandamientos.

3.     Cada vez que la palabra “cumplir” se utiliza en el evangelio de Mateo, siempre se usa en conexión con los eventos relacionados con la vida de Cristo. Nunca se usa en el contexto de alguna práctica u observancia continua en la vida del creyente.

4.     Si alguien usa Mateo 5:17-19 para probar la perpetuidad de la ley del antiguo pacto, entonces debe guardar toda la ley ya que ni una jota ni una tilde debe ser quitada.

5.     El Nuevo Testamento es cristalino en cuanto a que las ceremonias y prácticas de Antiguo Testamento señalaban hacia adelante a algún aspecto de la vida , muerte y resurrección de Cristo.

6.     Con su vida perfecta, muerte sacrificial y resurrección, Jesús cumplió por nosotros las demandas morales de Dios.

7.     La libertad del evangelio NO da a los cristianos la libertad para pecar.

8.     La vida santa del cristiano nunca es la base de su aceptación ante Dios , sino el resultado de ella.

9.     Todos los principios morales sobre los cuales se basan los Diez Mandamientos y otras leyes morales del antiguo pacto, puede resumirse en el solo principio del amor.

10.    La moralidad enseñada en el nuevo pacto reemplaza la moralidad enseñada en el antiguo pacto. <>

———————————

Deseo expresar mi agradecimiento a Dale Ratzlaff, notorio ex-adventista, por la claridad con que analiza el tema del Sábado en su libro Sábado en Cristo, publicado por LAM Publications, LLC, PO Box 11587, Glendale, Arizona 85318. El artículo anterior está basado en su mayor parte en este libro, que está siendo de gran bendición para aquellos que están en un momento de transición desde el legalismo férreo de los Adventistas del Séptimo Día hacia la libertad  que los lleva a los brazos de Cristo.

————

*El Antiguo Testamento hebreo consistía en 24 libros, que eran divididos en las siguientes tres divisiones principales:

  1. La ley (torah) que contiene los cinco libros de Moisés, o Pentateuco.
  2. Los profetas (nebi’im) subdivididos en:
    (a) Cuatro “anteriores”, Josué, Jueces, (1 y 2) Samuel y (1 y 2) Reyes, y
    (b) Cuatro “posteriores”, Isaías, Jeremías, Ezequiel y los doce profetas menores en un solo libro.
  3. Los escritos (ketubim), constituidos por los once libros restantes, de los cuales Esdras, Nehemías y 1 y 2 de Crónicas forman cada uno un solo libro.

Tomado de:

(http://eltextobiblicoat.blogspot.com/2006/10/402-divisin-antigua-y-moderna-del.html)

*Este Artículo ha sido publicado con el permiso del apologista  Pablo Santomauro*

Este artículo fue tomado del blog amigo El Blog del Pastor Daniel

 

 


12 comentarios on “¿Enseña Mateo 5:17-18 que la Ley aun está vigente?”

  1. sebastian soto dice:

    Un nuevo pacto y eterno, una nueva criatura, un nuevo hombre el inicio de una nueva vida en Cristo Jesus, la ley que hay que seguir es sólo hacer la voluntad de Dios en tu vida.

  2. Dario dice:

    quisiera preguntar que sucede entonces cuando Jesus le menciona los mandamientos al joven rico
    que queria seguirlo y este dijo que habia cumplido
    y luego le dijo ven y sigueme… el requisito era tambien cumplir la Ley, Ustedes diran quizas, «porque aun no estaba consumado» pero y entonces
    por otro lado, los de la Nueva era creen en el amor al projimo y a Dios sobre todas las cosas, de modo que ellos estan tambien cumpliendo el mandato de cristo cuando esta corriente es luciferiana?
    y debemos de remitirnos de nuevo a la Ley en donde se da el mandato que no te harás idolos
    o por ejemplo cuando Jesucristo se refiere a la ley cuando dice, que acaso no esta escrito, que varon y hembra los creo, de modo que lo que ha hecho Dios ningun hombre lo destruya… estas cosas se refieren a la Ley
    de nuevo en Filipenses 4: 9 dice «Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz será con vosotros.»

    lo que aprendiste y recibiste y oíste y viste, esto haced, es decir los mandamientos de Dios, porque Jesucristo no incumplió ninguno de los mandamientos, ni vino a derrogar al Antiguo Testamento, no vino a destruir la ley y los profetas, sino a CUMPLIR»

    tu cumples las leyes de transito una sola vez, o lo haces constantemente?
    que sucede si no las cumples?
    tu cumples con las cuotas mensuales si pagas con credito una sola vez?
    tu cumples años una sola vez?
    tu cumples los mandamientos de Dios una sola vez?
    es evidente que hay hechos que se cumplen una sola vez como un nacimiento, pero hay otros que se cumplen una y otra vez, como por ejemplo las estaciones, tu te congregas una sola vez o en varias ocasiones?…

    Jeuscrito dijo que nos amaramos los unos a los otros, pero observa este mandato:

    «Cuando uno de los escribas se acercó,
    los oyó discutir, y reconociendo que les había contestado bien,
    le preguntó: ¿Cuál mandamiento es el más importante de todos?

    Jesús respondió: El más importante de todos los mandamientos es: «ESCUCHA, ISRAEL; EL SEÑOR NUESTRO DIOS, EL SEÑOR UNO ES;
    Y AMARAS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZON, Y CON TODA TU ALMA, Y CON TODA TU MENTE, Y CON TODA TU FUERZA.

    El segundo es éste: «AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO. No hay otro mandamiento mayor que éstos»

    Marcos 12:37

    ahora bien hermanitos, quien es el que ama a Dios?
    sera aquel que dice con palabras o con un sentimiento que le ama?…
    no hermanitos
    miremos que dice las escrituras, ya que seguimos a Jesús el Cristo (porque aparte buscan separar a Jesús del Cristo como un estado alcanzable, pero eso lo discutimos después)
    miren respecto amar dice:

    «El que tiene mis MANDAMIENTOS y los guarda,
    ése es el que me ama;
    y el que me ama será amado por mi Padre; y yo lo amaré y me manifestaré a él».
    Juan 14:21

    ENTONCES CUAL ES LA ÚNICA MANERA DE AMAR CON TODAS LAS FUERZAS AL PADRE?
    guardando sus Estatutos, y aquel es el mandamiento mas grande

    Juan 15:10 «Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor»

    1 Juan 5:3 «Porque este es el amor de Dios: que guardemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son gravosos»

    2 Juan 1:6 Y este es el Amor: que andemos conforme a sus mandamientos. Este es el mandamiento TAL COMO LO HABÉIS OÍDO DESDE EL PRINCIPIO, para que andéis en él.

    cuando uno Ama en obdiencia los mandatos de Dios, ahi es cuando Ama, tanto a Dios como a su projimo, porque quien ama a su projimo cumple todos los mandamientos para con el, hasta el primero, NO TENDRÁS OTROS DIOSES DELANTE DE MI y todos los demas mandatos, escritos en el Libro que son mas de 10… de esa forma
    ese tipo de Amor, no es jactancioso, no se evanece, no busca lo suyo, no se gloria, y todo lo demás que dice en 1 corintios 12 respecto al Amor…

    • Estimado Darío:

      Usted está mezclando conceptos diferentes en relación al artículo y a la Ley.

      La Ley la usaban para justificarse ante Dios, pero nadie la cumplió, sólo Jesucristo. Por eso nosotros no estamos obligados a ver la Ley para nuestra justicia, sino ver a Cristo que nos justificó ante Dios.

      La prueba de que hemos sido regenerados por el Espíritu Santo está en que los hijos de Dios nos hacemos cumplidores de sus estatutos morales, de adoración y de su enseñanza, porque Él mora en nosotros. Ahora la Ley está en el corazón y la encarnamos y vivimos en la persona de Jesús.

      La Ley (toda, no sólo los diez mandamientos), si la queremos cumplir para nuestra justicia acabaremos en perdición y malditos, por eso para el Cristiano no está vigente; pero la Ley en nuestro corazón es Viva gracias a Jesucristo, por eso obedecemos, cumplimos y guardamos sus mandamientos.

      La Ley en nosotros y su cumplimiento es el resultado de la regeneración que hace el Espíritu Santo. Somos ahora criaturas nuevas que escuchan la voz de Dios y obedecen al Señor.

      Gálatas 3.10-14

      10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.

      11 Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá;

      12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas.

      13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero),

      14 para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu.

      Romanos 10.4

      …porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.

      Jeremías 31.33
      Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón;y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.

      Ezequiel 36.25-27
      25 Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré.
      26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.
      27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra.

      Bendiciones,
      Héctor Reséndiz

      • Dario dice:

        Gracias hermano, me aclara muchas cosas…
        gracias por tomarte el tiempo, bendiciones

      • Armando Miner dice:

        Un judío jamás entendió que los mandamientos de Jesús eran los mandamientos de Moisés porque Jesús no solo hacía cosas en sábado sino que tocaba muertos, tocó a un leproso, cosas prohíbidas por la ley de Mosés; nosotros pensamos que se refería a la ley de Moisés porque sabemos Jesús es divino. En la época de Jesús hubo dos escuelas de interpretación la de Shamai, conservaora, y la de Halile, liberal. Nadie pudo haber entendido que sus mandamientos eran los de Moisés, eso era absuro. Los madamientos de Jesús son los que contienen su enseñanza que son contrarios a los de Moisés. Él trajo otro orden de mandamientos. Además, el evangelio también son todos escritos de NT. Quienes se basan en la Ley no se dan cuenta que la Ley misma o Moisés indica que iba haber otro orden de Ley.

      • Armando gracias por su comentario Dios lo bendiga.

  3. Dario dice:

    comprendo entonces que la ley esta en nuestro corazón y mente y que cuando somos justificados por Cristo al aceptarlo como Señor y Salvador, el Espíritu de Verdad nos ayuda a andar conforme a esa Ley escrita en nuestro corazón…

    • Sergio dice:

      Darío es una pregunta tonta quizás pero de acuerdo a lo que dices te pregunto :como es que el espíritu de verdad te ayuda a andar conforme a esa ley que tienes en tu corazón? Como sabes lo que tienes ahí adentro? (Yo al menos no conozco toda la ley a gatas conozco la ley de transito así y todo ya me hicieron dos multas por exceso de velocidad ).
      » Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra? Cuales?
      saludos

      • Armando Miner dice:

        Sergio, Darío te contestará. Yo te puedodecirte que el Espíritu de Dios nos enseña lo que Cristo dijo. El Evangelio no es un codigo de leyes en el sentido estricto de la palabra sino, principios expresados en los evangelios o enseñanzas como las parábolas, el Sermon del Monte; esas cosas no se pueden codificar como se hace con las leyes, las enseñanzas de Pablo tampoco. El Nuevo Pacto son principios porque está establecido en la enseñanza de Jesús y su cuerpo físico. Espero esto te ayude.

  4. estudioso dice:

    usteds SON CATÓLICOS:al confrontarlos con la biblia,resulta qcreen IGUAL q Roma:mentira d lucifer»no morireis»o fábulas paganas d1-muertos vivients(recompensa SIN resurrección,AL MORIR)2-viaje al Olimpo a vivir con ls dioses(la frase»iremos al cielo»NO aparec en la biblia,pero SETENTA vecs dic q en la tierra,9d ellas PA SIEMPRE Sal 37:29,68:16,Dan7:27,Ap22:5 etc.3-culto solar(biblia NO menciona NI REMOTAMENT celebrar resurrección(qfue SÁBADO,3PM),sinoSÓLO ORDENA conmemorar su asesinato14nisán:SON católicos!

    • Muerto:

      Tu dices:

      usteds SON CATÓLICOS:al confrontarlos con la biblia,resulta qcreen IGUAL q Roma:mentira d lucifer”no morireis”o fábulas paganas d1-muertos vivients(recompensa SIN resurrección,AL MORIR)2-viaje al Olimpo a vivir con ls dioses(la frase”iremos al cielo”NO aparec en la biblia,pero SETENTA vecs dic q en la tierra,9d ellas PA SIEMPRE Sal 37:29,68:16,Dan7:27,Ap22:5 etc.3-culto solar(biblia NO menciona NI REMOTAMENT celebrar resurrección(qfue SÁBADO,3PM),sinoSÓLO ORDENA conmemorar su asesinato14nisán:SON católicos!
      Respuesta:

      Tus argumentos ad hominem no son bien bien venidos a este blog, si no tienes evidencia o una buena reflexión por favor no comentes nada. De nada sirve que yo te diga que has de ser un testigo de Jehová. ¿Tienes argumentos lógicos? si no chau.

      Aparte no se te entiende nada a tus comentarios.

      saludos


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s