Las cosas que no son como si fuesen.
Publicado: 17 diciembre, 2010 Archivado en: Doctrina, Héctor Reséndiz | Tags: Declarar con la boca, doctrina, Héctor Reséndiz, poder de las palabras, Romanos 4.17, verdad 7 comentariosLas cosas que no son como si fuesen.
Por Héctor Reséndiz
Dentro de las enseñanzas del movimiento de fe y teología del dominio hay una muy particular que ha tomado un importante lugar en la comunidad evangélica en general: “Decláralo y será hecho”. Para esto citan y basan su doctrina principalmente en Romanos 4.17. Para comentar sobre el tema será importante ver el contexto de Romanos 4 y así interpretar esta declaración.
13 Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe.
14 Porque si los que son de la ley son los herederos, vana resulta la fe, y anulada la promesa.
15 Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión.
16 Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros
17 (como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen.
18 El creyó en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia.
19 Y no se debilitó en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años), o la esterilidad de la matriz de Sara.
20 Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios,
21 plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido;
22 por lo cual también su fe le fue contada por justicia.
Romanos 4.13-22 (énfasis agregado)
Note, estimado lector, que el autor de la carta a los Romanos está explicando y sistematizando cómo la fe y sólo la fe es la que justifica al pueblo de Israel e igualmente a los gentiles. Abraham creyó la promesa de Dios (de que sería padre de muchas gentes) y el versículo menciona dos cosas muy importantes: (1) Dios da vida a los muertos y (2) Dios llama las cosas que no son como si fuesen. Estas declaraciones son majestuosas y propias de la naturaleza de Dios. Sólo Él puede dar vida y salvar a millones de pecadores a través de la propiciación de su Hijo, y tal exorbitante y sobrenatural hazaña acompaña en el enunciado como atributo único de Deidad “llamar las cosas que nos son como si fuesen”. Son dos verdades de dimensiones eternas para la historia de la redención del Hombre por la grandiosa Gracia de Dios y la otra la vemos desde el principio de los tiempos que con el poder de su palabra creó todo lo que vemos hoy. Lo que no existía llegó a existir, por lo tanto llamar las cosas que no son como si fuesen implica tener condiciones y atributos únicos de Dios como Creador, como Omnisciente (sabe lo que será y ha de venir), como Todopoderoso (sabe que Él lo va a hacer) y como Omnipresente (Él estará ahí para hacerlo).
De vuelta con Abraham, el contexto en los versículos siguientes deja bien claro como fue que él creyó la verdad de la promesa. Curiosamente no se la pasó declarando que iba a ser padre o que iba a tener suficiente potencia sexual cuando era imposible por su edad (casi 100 años), o declaraba fértil la matriz de su esposa Sara. Nada de eso. Abraham creyó fielmente que el que le dio la promesa es Dios y que Dios es capaz de cumplir lo que dice. Abraham sí usó su boca para declarar, pero declaraba la Gloria del Todopoderoso (vv. 20-21).
A la luz del Nuevo Testamento, cuando la Biblia nos enseña acerca del poder de nuestras declaraciones cuando hablamos, lo hace siempre en el sentido de transmitir la verdad de Dios y del Evangelio, de exaltar con nuestros labios el amor de Dios en Cristo Jesús hacia las demás personas y de no llevar, en cambio, palabras de destrucción que de nada aprovechan, más bien nos llevan a una vida o mejor dicho a una muerte llena de pecado (e.g. Proverbios 18.21, Salmos 19.14, Santiago 3.9).
El poder de las palabras e incluso de los pensamientos no es un juego de mecanismos (si digo lo bueno, me sucede lo bueno, si declaro que no existe mi enfermedad, ésta desaparece). Eso no enseña Dios en la Sagrada Escritura, Dios no enseña a que declaremos lo contrario. Si la facultad para que se logre un milagro está en lo que declaramos o no, dejamos completamente fuera la superabundante gracia de Dios para con sus hijos, Dios es una ser personal, Él piensa y decide mejor que nosotros (crea esto por favor). Él quiere que reposemos en su paz que sobrepasa todo entendimiento y que declaremos a los cuatro vientos todas las bondades y verdades que provienen de Él, que clamemos por nuestra salvación y que demanda honra y gloria de nosotros. Si queremos vivir conforme a la voluntad de Dios, entonces dejemos a Dios hacer las cosas y no a nuestras fabulosas declaraciones o decretos.
Cuando vemos en la Escritura casos de necesidad de un milagro, el Espíritu Santo inspirando a los autores nunca les manda a practicar tal cosa de declarar como ahora se enseña, por el contrario nos invita a orar, a rogar y a clamar a Dios dando gracias, incluso Pablo en una ocasión le recomendó un poco de vino a Timoteo (las declaraciones brillaron por su ausencia).
Esta terrible mancha en el Evangelio de ahora no es más que doctrinas falsas que se han ido infiltrando de cuestiones metafísicas, visualización, mantras…
Enseñar que los Cristianos podemos declarar las cosas que no son como si fuesen no sólo es falso, sino es pretender ser Dios o ser como Dios. ¿Génesis 3.5 les recuerda algo?
Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Filipenses 4.6
Con fe, creer y confiar sólo en Dios, en su justicia, promesas, propósito y decisiones para nuestra vida, Amén.
Totalmente deacuerdo
Marcos 9:23
«Si puedes creer, al que cree todo le es posible»
Mateo 9:29
«Conforme vuestra fe os sea hecho»
Es por creer y por fe, no por hablar o repetir algo…
Gloria a Dios!!!!!!!!!!
Hablar las cosas que no son como si fuesen, le corresponde a Dios y no a nosotros.
El único que llama las cosas que no son como si fuesen es El. Porque El tiene todo el poder para realizar su voluntad en el hombre.
Es absurdo declarar (como dicen algunos predicadores) algo como si nosotros tuvieramos el poder creador que solo Dios tiene.
El declarar, decretar etc. Lo que hace es manipular a Dios para que haga lo que nosotros deseamos, y eso es imposible porque El es soberano. Bendiciones
hola me permito opinar ya que me interesa la verdad ,,yo no creo que la confecion positiva de la que aqui se hace mencion pueda lograr algo ,o pueda precionar a Dios ,como tampoco creo que un cristiano deba estar ablando pesimismo pensando que total el, poder es de Dios y yo no pinto nada ,ni una ni otra ,lo que si creo es que la lengua tiene gran poder para bendecir o maldecir y que ablar palabras de fe ayuda a las personas que las oye ,y alli esta la deferencia mis palabras van a ayudar a mi fe ya que esta viene por el oir las promesas de Dios ,entonses las palabras de fe son acia las personas y no ocupan el lugar de Dios ,desde ya muchas gracias por el espacio.
Mi estimado Juan, primero que nada un gusto en saludarte, te bendecimos por tu visita y participación a este espacio… Estoy de acuerdo contigo en el comentario inicial.
En lo que no concuerda mi opinión es en esto:
Tú dices: y alli esta la deferencia mis palabras van a ayudar a mi fe ya que esta viene por el oir las promesas de Dios ,entonses las palabras de fe son acia las personas y no ocupan el lugar de Dios ,desde ya muchas gracias por el espacio.
Estudiemos de dónde viene este comentario.
Romanos 10.14-18
14¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?
15¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!
16Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?
“17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.”
18Pero digo: ¿No han oído?
Mi imagino que de esta frase “17Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.”
Tú dices: “entonces las palabras de fe son acia las personas y no ocupan el lugar de Dios ,desde ya muchas gracias por el espacio.”
Mi hermano, este verso no puede ser aplicado a las declaraciones que habla el artículo ya que este verso, si vemos el contexto, está dirigido a: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!… A tener fe en el Señor Jesús, de su salvación y redención de los hombres…
Este principio no podemos aplicarlo para declarar por ejemplo que mis hijos son obedientes y como ya lo declaré y lo escuché, tuve fe, entonces se cumpla…
Esto no quita que el Señor nos ha dado AUTORIDAD para realizar todas aquellas cosas que son su voluntad.
Mateo 10:1
Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia.
• Autoridad sobre los espíritus inmundos
• Para sanar toda enfermedad y toda dolencia
• Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
• Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones
• bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
• enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado;
Para tener esta autoridad vemos en Juan 15:7-10
7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.
8 En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.
9 Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor.
10 Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.
Entonces podemos ejercer esta autoridad.
También el que tenga fe (en que Jesús es el Señor y nos ha salvado para vida eterna), entonces con esa fe:
Hechos 11:32-34
32 ¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, así como de Samuel y de los profetas;
33 que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones,
34 apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros.
Esto podremos lograr cuando tenemos Fe, sin necesidad de hacer repeticiones vanas y decretos…
El poder es de Dios, gloria a Dios que lo manifiesta a través de aquellos que lo aman, siempre conforme a su voluntad…
Saludos y muchas bendiciones.
Pastor Damián Ayala
aja a ver si me aclaro por ejemplo, dice la biblia el señor es mi pastor nada me faltara ,y yo todas las mañanas me lo recuerdo y en los momentos dificiles se lo digo a mi esposa ,y a mi me ayuda el ablar estas cosas, esto es ablar y recordar la palabra o las promesas, esto ayuda mi fe y me gozo en estas palabras y las creo ,cuento ademas con que la palabra tiene poder ya que jesus le resistio al diablo en el decierto con la palabra por ejemplo ,por que creo que estan respaldadas por el señor desde ya gracias por la respuesta y la atencion al contestar un saludo
Mi estimado Juan, estoy total mente de acuerdo contigo, si usamos la palabra para la Fe y la fortaleza… .
saludos