El Islam Parte 4

El Islam
por Pablo Santomauro

PARTE  4

¿Es el islam una religión de paz?

¿Nos dejó Mahoma una religión de paz? No realmente. Después de su muerte sucesivos califas (patriarcas) se dedicaron a convertir varias partes del mundo por la espada. Dejando detrás grandes números de cuerpos mutilados y mujeres violadas, conquistaron grandes pueblos y regiones imponiendo su brutal dominio con algunas excepciones en la historia, donde algunos líderes mostraron cierta flexibilidad para con los pueblos vencidos. Pero en general, un río de sangre corre por la historia del Islam hasta hoy en día.

Yo sé que hemos escuchado hasta el cansancio por parte de los medios de comunicación y aún del presidente, que el Islam es una religión de paz. Veamos si es cierto. Tanto el Corán como los Hadices o Jadices (escritos sagrados, segundos en importancia dentro de la religión) enseñan que los musulmanes deben destruir las vidas y las propiedades de aquellos no aceptan el Islam.

Palabras de Mahoma: “Se me ha ordenado luchar contra los pueblos hasta que ellos testifiquen que nadie tiene derecho de ser adorado sino Alá, y que Mahoma es el profeta de Alá, y ofrezcan oraciones y den limosna obligatoria. Si hacen todo eso, podrán salvar sus vidas y sus pertenencias.” (Hadith. Vol.1, no. 6. – Cit. Morey, p. 198)

¿Ven aquí la mentalidad conquistadora? Bien claro, no hay lugar a dudas, no se puede disfrazar esto, o se convierten al islam o los mato. ¿Por qué? Porque el islam es una religión de paz.

Sura 8:59: “¡Que no crean los infieles que van a escapar! ¡No podrán!” Sura 8:60: “¡Preparad contra ellos toda la fuerza, toda la caballería que podáis para amedrentar al enemigo de Alá y vuestro y a otros fuera de ellos, que no conocéis pero que Alá conoce!”

Noten la palabra “amedrentar”, significa infundir terror. Sin embargo, hasta el cansancio hemos escuchado de parte de los centros islámicos en este país que el Islam es una religión de paz y amor. Aparentemente son conscientes de que cuando algo se repite lo suficiente y por un largo tiempo, se puede convertir en una verdad para el público en general.

Más pasajes:

Sura 9:73: “¡Profeta! ¡Combate contra los infieles y los hipócritas, sé duro con ellos! Su refugio será la gehena”.

Narró Ikrima:
“La declaración del enviado de Allah: A cualquiera que cambie su religión islámica matadlo.” (Hadith 9:45; 84.2.57)

Sura 9:5: “Cuando hayan transcurrido los meses sagrados, matad a los infieles dondequiera que les encontréis. ¡Capturadles! ¡Sitiadles! ¡Tendedles emboscadas por todas partes! Pero si se arrepienten, hacen la azalá y dan el azaque, entonces ¡dejadles en paz! Alá es indulgente, misericordioso”.

El morir por la causa de Allah es recompensado

¿Qué es lo que puede llevar a hombres y mujeres jóvenes, a niños, a presentarse como voluntarios para morir con el privilegio de matar a otros por la causa de Allah, aparte del odio engendrado o indoctrinado en las sociedades musulmanas de padres a hijos?

Un factor fundamental es el hecho de que el Islam no ofrece ninguna seguridad de salvación o de entrada en el “paraíso”. ¡Ah, pero hay una excepción! Es la única excepción, la excepción de los mártires. Sólo si alguien muere combatiendo por la causa de Allah, su entrada al paraíso está garantizada.

Consideremos los siguientes versos coránicos:

  • ” [Allah] No dejará que se pierdan las obras de los que hayan caído por Allah … el les dirigirá y mejorará su condición …. Y les introducirá en el Jardín que él les habrá dado a conocer” . (Sura 47: 4,5,6)

  • “¡Que quienes cambiando la vida de acá por la otra, combatan por Dios! A quien combatiendo por Dios, sea muerto o salga victorioso, le daremos una magnífica recompensa”. (4:74)

  • “Quienes creen, combaten por Dios. Quienes no creen, combaten por taguts (el diablo). Combatid, pues, contra los amigos del demonio”. (4:78)

¿Han escuchado ustedes alguna palabra de condenación de parte de los clérigos musulmanes alrededor del mundo, y aún aquí, hacia los terroristas de las torres gemelas, en el sentido de que se encuentran en el infierno ahora?

¿Alguien en el mundo islámico y en América ha dicho que son apóstatas? No lo van a hacer, porque sería ir contra el Corán, la palabra de Allah. Claro, la realidad nos muestra que existen musulmanes en este país que son pacíficos, y en otros países también, pero debemos decir que lo son a pesar del islam, no gracias al islam, porque el islam no es una religión de paz.

Los apologistas del islam niegan que el Corán promueva la violencia

Los llamados a la violencia en los escritos sagrados del Islam deben considerarse teniendo en cuenta el contexto histórico en el cual se escribieron, dicen los defensores del Corán, no son para el día de hoy. Este es otro mito, pero estas cosas pueden decírselas al público americano. Las organizaciones musulmanas en toman ventaja de la ignorancia tremenda que hay en este país acerca del Islam, es por ello que pueden decir estas cosas.

El problema es que Mahoma enseñó que quien muere haciendo Jihad va derecho al paraíso a disfrutar de los placeres sexuales imaginados por él, y esto es exactamente lo mismo que los terroristas que destruyeron las torres y el Pentágono pensaban – las 70 vírgenes perpetuas. (Hadith, vol. 1, no. 35; vol. 4, no. 386)

Suras 2:25;,4:57 y 11:15, nos describen el jardín eterno, las esposas purificadas, los arroyos de agua, leche, miel y vino. Sabemos esto por la carta postmortem que dejó uno de los terroristas; y sabemos esto porque es lo que aun enseñan los líderes religiosos islámicos en el medio oriente y otros lugares. No se trata de enseñanzas para la época de Mahoma, se trata de enseñanzas que permanecen vigentes en el día de hoy. Nada en los textos sagrados del islam indica que los llamados a la guerra, la destrucción y la muerte estaban limitados al siglo séptimo.

¡Pero el Corán contiene pasajes donde dice que no hay compulsión en religión!.

Un argumento favorito de los musulmanes para demostrar que el Islam es una religión de paz y que Mahoma no obligaba a nadie a convertirse al Islam, está basado en que el Corán dice que en religión no hay compulsión, que no se deben dañar los árboles, etc etc.

Ejemplos:

Sura 2: 256 dice: “No ha coacción en religión”.

Suras 2:272 y 10:99: “Si tu Señor hubiera querido, todos los habitantes de la tierra, absolutamente todos, hubieran creído. Y ¿vas tú a forzar a los hombres a que sean creyentes?”

Lo que el público en general no sabe es que las suras (capítulos) del Corán pertenecen a dos períodos.

Unos fueron creadas en Meca, del 612 a 622 d.C.

Otros en Medina, del 622 a 632.

Las suras de Meca (mecanas) hablan de cosas muy poéticas, de paz, de alabanzas, lindas historias – durante su estadía en Meca, Mahoma y sus seguidores eran minoría.

Forzado a refugiarse en Medina (Yathrib), allí agrupó un ejército y endureció sus enseñanzas, y las suras medinesas abrogaron las mecanas.

Por eso cuando los musulmanes le salgan con esas cosas, pregunten: ¿A cuáles suras se refiere, las de Meca o las de Medina? De esa forma inmediatamente van a saber que uds. saben de qué están hablando, y van a ver que no es tan fácil envolverlos porque uds. son cristianos preparados.

El principio de abrogación

El principio de abrogación en donde unas suras sustituyen o abrogan a otras, está establecido, según los eruditos islámicos, en Corán 2:106:

“Si abrogamos una aleya o provocamos su olvido, aportamos otra mejor o semejante. ¿No sabes que Dios es omnipotente?”

Un ejemplo claro del principio de abrogación lo vemos en Corán 9:5, donde los mahometanos endurecieron su posición en contra de los judíos y cristianos, sobre todo los cristianos. A esta aleya se le llama la “Aleya de la espada”:

“Cuando hayan transcurrido los meses sagrados, matad a los infieles dondequiera que les encontréis. ¡Capturadles! ¡Sitiadles! ¡Tendedles emboscadas por todas partes! Pero si se arrepienten, hacen la azalá y dan el azaque, entonces ¡dejadles en paz! Alá es indulgente, misericordioso”.

Esta aleya de la sura 9, titulada “El arrepentimiento”, anula para los musulmanes las 124 aleyas que exhortan a la tolerancia hacia otros monoteístas. El fundamento de esta abrogación o veto es llamado “mansuj”, o la anulación de aleyas más antiguas por otras más nuevas. <>

(Continuará …)

Obras de consulta:

Invasión Islámica, Robert Morey.
Ganando la Guerra Contra el Islam Radical, Robert Morey
El desafío del Islam, Valentín Gonzalez
Jesucristo o Muhammad, Fernando D. Saraví
Esperanza para los Musulmanes, McCurry
Enciclopedia Británica
Tahrike Tarsile Qur’an, traducido al español por Julio Cortés
Tahrike Tarsile Qur’an, traducido al inglés por M.H. Shakir
Tahrike Tarsile Qur’an, traducido al inglés por M.M. Pickthall
The Holy Koran, Translation of Yusef Ali

Publicado por Pastor Damián Ayala.


One Comment on “El Islam Parte 4”

  1. sebastian soto dice:

    TOCALOS CON TU PODER Y LLENALOS DE TU LUZ PARA QUE PUEDAN SALVAR SU ALMA MI SEÑOR AMEN


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s